scholarly journals El papel del arte contemporáneo en la dinamización social del entorno urbano. un estudio de caso: el barrio del oeste en salamanca

2017 ◽  
Vol 29 (2) ◽  
pp. 299-315
Author(s):  
Carmen González ◽  
José Gómez-Isla ◽  
Víctor Del Río ◽  
Alberto Santamaría

Nuestra contribución analiza la relación entre arte contemporáneo y sociedad atendiendo a la evolución experimentada últimamente en los espacios de recepción del arte y la creciente intervención artística en espacios urbanos. Esta circunstancia ha propiciado un cambio de tendencia como reacción al distanciamiento entre arte y sociedad. Desde el siglo XX la producción artística ha tendido hacia la especialización y manejo de códigos específicos, lo que motiva una restricción de su ámbito de acción a lugares prefijados para su distribución y consumo. Estos espacios concretos, como centros de arte o galerías privadas, aunque puedan favorecer las condiciones para presentar o comercializar cierto tipo de obras artísticas, también determinan la mirada del espectador e interfieren en el contacto directo de la obra con el público. Encapsuladas en lugares excepcionales, las obras artísticas se han alejado de la experiencia de la vida cotidiana. Sin embargo, en estas primeras décadas del siglo XXI se observa una tendencia a “recobrar la continuidad de la experiencia estética con los procesos normales de la vida”. Esta aspiración de John Dewey (1949:11) se ve actualizada en parte de la producción artística situada fuera de centros de arte y galerías y en el auge del arte urbano como motor de transformación social. La intervención artística en el espacio público, aunque pueda parecer sutil, también supone el detonante de la transformación social de un barrio entero, favoreciendo hábitos colectivos y de dinamización que transforman y enriquecen la forma de vida de las personas.

BSAA arte ◽  
2019 ◽  
pp. 297-315
Author(s):  
Laura Lucas Palacios ◽  
María Teresa Alario Trigueros
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

La unión de Magda Bolumar, una pintora escasamente conocida en la actualidad, y Moisès Villèlia, reputado escultor informalista y con obra en museos internacionales, fue sin duda uno de los intercambios más productivos y enriquecedores del siglo XX en el arte contemporáneo español. Sin embargo, el contexto político y socio-cultural, así como los estrictos cánones que aún hoy rigen la Historia del Arte, hacen que la figura de Magda haya quedado bajo la sombra de la de Moisès. En este estudio demostramos que, si aplicamos la variable de género en el análisis histórico de la vida y obra de parejas artísticas como la que aquí se trata, habría que revisar la historiografía tradicional para ofrecer una lectura más completa, incluyendo a muchas de quienes hasta ahora han sido relegadas.


2017 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 112
Author(s):  
Manuel Kingman

ResumenEl presente artículo referencia teorías sobre la cultura popular ubicadas en las décadas del 80 y el 90 del siglo pasado, un período de reflexión pertinente y profunda en torno al término. Se visibiliza la complejidad de la noción de cultura popular, así como las distintas significaciones y sentidos que ha tenido el concepto. También se estudian ciertas entradas teóricas que son útiles para analizar la cultura popular. Se piensa en estos insumos teóricos como herramientas para reflexionar sobre las representaciones, diálogos y tensiones entre el arte contemporáneo y las manifestaciones estéticas populares.Palabras clavesCultura popular; arte contemporáneo; teoría cultural; antropologíaWork, Dialogue, Occupation and Cooperativism at Casa TomadaVictoria Rodríguez do CampoAbstractThe interdisciplinary art project Casa Tomada operates as a trigger for addressing issues of the social and artistic contemporary juncture. The fiction created by the National House of the Bicentennial, cultural space of the City of Buenos Aires, opens the way to consider alternative forms of creation in which the status of the artist's work is put in check and renewed interstices are glimpsed through the action of the multiple actors that surround the project. With illegal political action as a starting point – the forced occupation of a public space, Casa Tomada is committed to showing a multiplicity of conflicts, tensions, questions as well as possible answers, which are always contingent and applicable both to the social and the artistic spheres.KeywordsContemporary art; occupation, politics; collective work; interdisciplinarity La noción de lectura popular  interés debatekunape entre 80 y 90 siglo XX iuiarengapa contemporaniedadmandaManuel kiingman Maillallachiska:Kai articulok referenciame teoriakuna cultura kaska decadape posagchunga y  iskun chunga ialiska siglomanda, sug suma iuiarei entorno  terminomanda. Kauarenme complejidad nocionpe cultura popularpe chasallata sug rigcha significación y sentido iukarka chi concepto. Chasallata analizare sug entradakuna  teóricas valenkuna analizangapa cultura popular. Iuairenme  kai insumo teóricos herramientasina iuiarengapa representacionkunamanda, rimai tensiones arte contemporaneanope y manifestación estéticas populares. Rimangapa Ministidukuna:Cultura popular; arte contemporáneo; teoría cultural; antropologíaLa notion de culture populaire : intérêts des débats entre les années 80 et 90 du XXe siècle pour réfléchir sur la contemporanéitéManuel KingmanRésuméCet article se réfère à des théories sur la culture populaire dans les années 80 et 90 du siècle dernier, une période de réflexion pertinente et profonde sur le terme. Il présente la complexité de la notion de culture populaire, ainsi que les différentes significations et usage du concept. Il étudie également certains éléments théoriques utiles à l'analyse de la culture populaire. Nous pensons à ces apports théoriques comme outils pour réfléchir sur les représentations, les dialogues et les tensions entre l'art contemporain et les manifestations esthétiques populaires.Mots clésCulture populaire; art contemporain; théorie culturelle; anthropologie


2021 ◽  
pp. 79-104
Author(s):  
María Inés Moreno García
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este artículo reflexiona sobre la paradójica situación que se genera en las diferentes formas de evaluación del arte contemporáneo ante la ausencia de una teoría que fundamente los criterios orientadores. Junto con ello, se propone la hipótesis de que tanto el purismo estético como la defensa de la autonomía de la experiencia estética han conducido al agotamiento de los lenguajes artísticos en la segunda mitad del siglo xx. Finalmente, se presenta a la teoría emblemática que acompaña el arte contemporáneo –la teoría institucional de George Dickie– como un intento de explicación del arte que –sintomáticamente– carece de criterios para el reconocimiento de la apreciación del arte.


2021 ◽  
Vol 42 ◽  
Author(s):  
Alejandro Montes

RESUMEN El fin del siglo XX viene caracterizado por un proceso de heterogeneización de los perfiles que acceden a la Educación Superior (ES) a escala global. Los jóvenes universitarios presentan características sociales y educativas crecientemente diversas, sujetas a patrones de desigualdad cambiantes. El objetivo del artículo es analizar cómo el acceso a la ES es condicionado por las trayectorias biográficas y educativas de los jóvenes; identificando patrones de desigualdad propios de las trayectorias “no tradicionales”. Para ello, se ha realizado un estudio de caso en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), siguiendo un enfoque de métodos cualitativos (N.40 alumnos/as). Los resultados muestran diferentes estructuras de desventaja que afectan la construcción de trayectorias educativas desiguales poniendo de manifiesto las diferencias generadas por el origen social.


2021 ◽  
pp. 379-394
Author(s):  
María Teresa Méndez Baiges
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Este artículo es un acercamiento al debate sobre la crisis del arte contemporáneo que se está sosteniendo en Francia desde 1991. Después de trazar a grandes rasgos la cronología del debate, se centra en los argumentos que barajan los autores de esta polémica en torno a la historia del arte vanguardista del siglo XX y los criterios estéticos que se aplican en la actualidad al arte contemporáneo.


2009 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 99-114 ◽  
Author(s):  
Diego Ríos
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

El crecimiento espacial de las ciudades y de los llamados desastres "naturales" son dos temas que adquieren cada vez mayor notoriedad a nivel mundial. El trabajo parte de considerar a ambos fenómenos como productos sociales, por lo que intenta avanzar en el conocimiento sobre la articulación entre producción social del espacio urbano y de riesgo de desastres, a partir de un estudio de caso: la expansión de las urbanizaciones cerradas ocurrida desde fines del siglo XX sobre áreas inundables de Tigre (Argentina).


2018 ◽  
Author(s):  
◽  
Melina Jean Jean

La obra artística del Espacio de Cultura y Memoria el Rancho Urutaú se inscribe en los diversos modos en que el pasado de la espiral de violencia y el terrorismo de Estado de los años setenta del siglo XX en Argentina y sus consecuencias ha sido abordado. A lo largo de esta investigación, presentaremos y analizaremos las particularidades del caso que devienen de los hechos en su escala local: el trabajo de las memorias en la ciudad de Ensenada, provincia de Buenos Aires. El objetivo general es conocer el proyecto “Mosaicos por la memoria” del grupo Rancho Urutaú (2010-2017) apuntando a los modos de representación de desaparecidos y asesinados ensenadenses. El proyecto se materializa a través de murales con técnica de mosaico, emplazados en los barrios a los que pertenecían los homenajeados. Estos murales, a escala urbana, privilegian representaciones figurativas que a partir de una narrativa humanitaria recuperan un perfil identitario que apela a aquello cotidiano, lúdico, y ameno de la vida de esas personas. Nuestra hipótesis central es que los murales emplazados adquieren la cualidad de lugares de memoria tanto para los integrantes del grupo como para los familiares y allegados de los homenajeados. En este sentido, la pregunta que guía esta investigación es ¿Cómo un espacio puede convertirse en un lugar de memoria? O bien ¿Qué significa y qué implica que un espacio se convierta en un lugar de memoria? La presente tesis se encuentra estructurada en dos partes. La primera, pretende dar a conocer el contexto de emergencia de los trabajos de memorias que realiza el Rancho Urutaú en el espacio público de Ensenada. La segunda, nos introduce específicamente en nuestro estudio de caso. Se presenta al grupo y al proyecto, sus inicios, modos de aglutinamiento, características y trayectorias de sus integrantes. Sus objetivos y funcionamiento. Las etapas de construcción de los murales. Descripción y análisis formal e iconográfico, y el nivel de significación e interpretación de nuestro corpus de obras artísticas. Desde una perspectiva trans e interdisciplinaria consideramos que el fenómeno a estudiar cruza los campos de la historia, la memoria y los estudios de arte. La investigación fue abordada desde la metodología de corte cualitativo, a través de la aproximación analítica de un estudio de caso.


2006 ◽  
Vol 21 (3) ◽  
pp. 701 ◽  
Author(s):  
Diego Martín Ríos

La expansión de urbanizaciones cerradas se ha convertido en uno de los exponentes de la producción privada del espacio urbano residencial en la periferia de la ciudad metro­politana de Buenos Aires a partir de la última década del siglo xx. El análisis de dicho proceso pone de relieve el papel del Estado en la (re)producción privada del espacio y con ésta del capital. Se considera que el análisis de un estudio de caso (la megaurbanización cerrada Nordelta en el municipio de Tigre) permite avanzar en la comprensión de las formas específicas en que se articulan las iniciativas públicas y privadas en los procesos actuales de producción del espacio urbano. AbstractThe expansion of closed suburban communities has become one of the key factors in the private production of residential urban space on the periphery of the metropolitan urban space of Buenos Aires since the 1990s. The analysis of this process reveals the state’s role in the private (re)production of space and therefore the capital. The author considers that the analysis of a case study (the closed mega suburban community Nordelta in the municipality of Tigre) sheds light on the specific ways in which public and private initiatives interact in the current production of urban space.


Author(s):  
Antonio Jesús Santana Guzmán

El buen clima de Málaga ha provocado que durante mucho tiempo sea un destino turístico anhelado como lugar de reposo y disfrute del mar. A comienzos del siglo XX, y sobre todo a mediados, el territorio de la Costa del Sol se explotó con la construcción de alojamientos, lo que transformó completamente su paisaje y concibió una oferta casi fundamentada en su buen litoral. Poco destacaban los espacios culturales, sólo el Museo Provincial, al que se le sumaría en los años sesenta el Museo de Artes Populares, de gestión privada. No será hasta comienzos del siglo XXI que se planifique en Málaga capital la creación de nuevas entidades destinadas a tal fin, siendo un punto de reflexión las aperturas del Centro de Arte Contemporáneo y del Museo Picasso, en 2003. A estas colecciones cabe sumar la candidatura a Capital Europea de la Cultura 2016 que, tras no ser elegida, viró su futuro hacia la marca “Málaga, ciudad de museos”. Para la ubicación de éstos fue necesaria la adaptación de edificios históricos a nuevos usos. Estas intervenciones tuvieron sus luces y sus sombras en la conservación y recuperación del patrimonio.


2020 ◽  
pp. 32-47
Author(s):  
Alejandra Echazú Conitzer ◽  
Rodrigo Gutiérrez Viñuales

A partir de un amplio conjunto de cartas, hasta ahora inéditas, escritas por el artista peruano AlejandroGonzález Trujillo, y enviadas a la joven escritora boliviana Yolanda Bedregal entre 1934 y 1936, hemosextractado diversas reflexiones que nos dan la posibilidad de componer una suerte de manifiesto artístico del pintor. Las cartas permiten recrear ese periodo cusqueño de González Trujillo, su vida, sus afanes y sus trabajos en viajes artísticos y patrimoniales por el sur del Perú, a la par que evocar su disciplina y formación en la vida y en el arte, así como su profunda vocación de educador. Sus pensamientos dejan entrever un compromiso inquebrantable con la cultura peruana prehispánica, con su propio arte y su posición dentro de las tensiones del campo artístico peruano de esos años. Se pone también en evidencia el fervor con el que los artistas peruanos abordaron la inconmensurable labor de catalogar el legado de sus ancestros. Palabras clave: Alejandro González Trujillo, Apu-Rimak, Yolanda Bedregal, Cusco, La Paz, arte contemporáneo, enseñanza artística, indoamericanismo, Siglo XX AbstractFrom a wide range of letters, hitherto unpublished, by the Peruvian artist Alejandro González Trujillo, andsent to the young Bolivian writer Yolanda Bedregal 1934 and 1936, we have extracted various reflections that give us the possibility of composing a kind of artistic manifesto by the painter. The letters allow us to recreate that Cusco period of González Trujillo, his life, his efforts, and his works in artistic and patrimonial journeys through the south of Peru while evoking his discipline training in life and art, as well as his profound vocation as an educator. His thoughts reveal an unwavering commitment to pre-Hispanic Peruvian culture, his art, and his position within the tensions of the Peruvian artistic field of those years. It also shows the fervor with which Peruvian artists approached the immeasurable task of cataloging their ancestors’ legacy. Keywords: Alejandro González Trujillo, Apu-Rimak, Yolanda Bedregal, Cusco, La Paz, contemporary art, art education, Indo-Americanism, 20th century


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document