scholarly journals Modalidades informales de aplicación del Orden Público hacia las personas sin hogar en la zona de Río Piedras

AnálisiS ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 17
Author(s):  
Marianellie Cruz Hernández

Las políticas de austeridad implementadas en el país resultan en mayor violación de los derechos humanos de grupos históricamente vulnerados, entre estos, las personas sin hogar. A estas, usualmente se les define como personas que carecen de un de techo y condiciones para satisfacer necesidades básicas. La población sin hogar es la mayor expresión de desigualdad, opresión, marginación, exclusión e incumplimiento de los derechos humanos. Se les criminaliza por condiciones macroestructurales, que le excluyen de participación social, económica y política. Al partir de esta visión, la persona sin hogar es vista como “criminal”, por lo que se debe “controlar y castigar” como forma para mantener el orden social y la seguridad pública (Broken Windows, 1982). En Puerto Rico los códigos de orden público se utilizan como forma de control sobre el uso de los espacios públicos en las zonas urbanas. De igual manera, se han establecido modalidades informales en la intervención de estas personas, como la violencia verbal y el desecharle sus artículos personales. Todas, en reprensión por la presencia en lo público de la persona sin hogar. El siguiente trabajo se basa en la investigación: Orden Público: Experiencias de las personas sin hogar bajo la regulación de los Códigos de Orden Público en la zona de Río Piedras, defendida en mayo 2019, ante el Programa de Estudios de Honor de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.

Author(s):  
Otomie Vale-Nieves ◽  
Melany Rivera-Maldonado ◽  
Camille Wagner Rodríguez

La accesibilidad y el creciente uso de tecnologías en el salón de clases han transformado las formas en que los estudiantes universitarios se involucran en su proceso de aprendizaje. En particular, el uso de la mensajería de texto se ha convertido en una forma de comunicación cotidiana entre jóvenes, al menos en ciertos sectores sociales, a través de todo el mundo. Con el interés de explorar la experiencia de esta práctica en el salón de clases, se creó el Cuestionario sobre Experiencia y Uso de la Mensajería de texto en el Salón de clase (CEUMS). El CEUMS fue administrado a una muestra de 238 estudiantes sub graduados del Departamento de Psicología de la Universidad de Puerto Rico (M=50; F=183; Otro=5). Los resultados indican que en promedio, un estudiante envía y recibe 19 mensajes de texto durante una clase de una hora y veinte minutos (enviados=9; recibidos=10) y que esta práctica se repite en al menos cuatro de cinco clases en las que se encuentran matriculados. Aunque no se encontró una relación significativa entre el uso de la mensajería de texto y el involucramiento en el aprendizaje (r = -.04 p>.05), los estudiantes reportan opiniones variadas sobre esta práctica, entre las que se incluyen: uso condicionado de la mensajería de texto en el salón de clase, la percepción de esta práctica como un distractor que afecta el aprendizaje y/o como una herramienta de aprendizaje para compartir información de la clase.


Author(s):  
Rafael Aragunde

La dinámica universitaria en Puerto Rico atraviesa por una situación muy especial. La Universidad de Puerto Rico, que es la universidad pública del gobierno, ha sufrido de paros y huelgas en estos últimos dos años debido a un aumento de matrícula impuesto en contra de la voluntad de los estudiantes. Mientras tanto, el Gobierno ha nombrado un grupo de trabajo de ciudadanos identificados con políticas neo liberales para que prepare un proyecto de reforma universitaria que se espera que elimine instancias de participación estudiantiles y profesorales que habían contribuido a democratizar la institución. La historia de la educación en Puerto Rico, desde la llamada conquista de los españoles, pasando por la invasión de los Estados Unidos en el 1898, y hasta llegar a estos comienzos del siglo veintiuno con su impactante recesión económica deben ser repasadas para entender cómo el país ha tenido que luchar para alcanzar los porcentajes altísimos de actividad académica, tanto escolar como universitaria, que le caracterizan y que se podría trastocar con la situación que se ha creado. En tal coyuntura, sin embargo, el sector universitario privado, que ya atiende más del 70% de los estudiantes, tendrá una gran oportunidad de desarrollarse. Si opta por respaldar la investigación científica y no se limita a la enseñanza podrá contribuir generosamente a un realineamiento universitario que cambiará la personalidad de la educación superior puertorriqueña.


Poligramas ◽  
2020 ◽  
pp. 283-289
Author(s):  
María D. Zamparelli

Destellos de la negritud: investigaciones caribeñas consta de una recopilación de trece ensayos y conferencias de la Dra. Marie Ramos Rosado, catedrática de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Puerto Rico, sobre estudios puertorriqueños en el contexto de la negritud y el feminismo en el contexto caribeño. La Dra. Ramos Rosado señala la falta de inclusión del quehacer de estos temas en la historia oficial de Puerto Rico, debido a la falta de equidad. Esta reseña destaca las aportaciones de este documento al acervo cultural, intelectual y político de Puerto Rico, el Caribe, Iberoamérica y los estudios poscoloniales.


Author(s):  
David Quispe-Parra

La regeneración es un proceso llamativo que permite la reconstitución de un miembro u órgano afectado o perdido. La regeneración en los organismos depende de sus características filogenéticas, las cuales permiten la agrupación de ciertos seres que son conocidos por su gran capacidad de reconstitución anatómica como es el caso de los platelmintos y equinodermos. Dentro del grupo de los equinodermos, el pepino de mar Holothuria glaberrima es un organismo modelo poco común que tiene la capacidad de regenerar sus órganos internos. Es un organismo invertebrado con un desarrollo embriológico similar a los vertebrados y al igual que estos se clasifica como deuterostomado. El estudio de los distintos mecanismos que se producen a partir de su capacidad regenerativa permite obtener valiosa información en el campo de la biología celular y molecular. Gracias al estudio pionero de este organismo por parte del grupo de investigadores del Laboratorio de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico, se ha obtenido información concerniente a procesos celulares que permiten la regeneración de los órganos internos en Holothuria glaberrima. Entre los estudios realizados que se han realizado en Puerto Rico, la actividad de la ruta de señalización de Wnt durante el inicio del proceso de regeneración, ha permitido descifrar que tipo de genes están involucrados en la activación de mecanismos celulares durante la regeneración. Estos estudios permiten asociar procesos celulares que pueden activarse en los seres que no gozan de la misma capacidad regenerativa que Holothuria glaberrima y así avanzar en el desarrollo de tratamientos médicos.


AnálisiS ◽  
2008 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 247-273
Author(s):  
José Toro-Alfonso ◽  
Néstor I. Borrero Bracero ◽  
Karen Nieves Lugo

Los eventos de la huelga estudiantil del 2005, en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras colocaron en relieve viejos prejuicios y actitudes de exclusión que parecieran impedir la negociación coherente y la inclusión de todos los sectores. Los eventos de agresión física y verbal demostraron lejanía del estilo universitario de cordura y discurso, abriendo paso a elocuentes manifestaciones de espacios de exclusión. Uno de los eventos significativos estuvo vinculado a agresiones verbales aludiendo a la orientación sexual de uno de los profesores de la Universidad. Estudiantes y agrupaciones involucradas en la huelga reconocieron como verídico el evento y sus implicaciones. Reconocer instancias de odio homofóbico y agresiones verbales aludiendo a la sexualidad es recordar la historia de opresión y exclusión que han experimentado los sectores sociales que muestran o defienden la diversidad y la diferencia. Este estudio, como parte de un estudio mayor para explorar la exclusión y la homofobia como elementos de diferencia social en Puerto Rico, pretende examinar el significado de dichos eventos en la Universidad y describir las percepciones de estudiantes y facultad sobre la homofobia como manifestación de exclusión y marginación social.


2016 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 1 ◽  
Author(s):  
Liz M. Pagán ◽  
Laurie A. Ortiz

En esta investigación se explora y describe la adopción de la web social para la alfabetización informacional por parte de las bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Los objetivos de este estudio son: identificar las tecnologías de la web social utilizadas por los bibliotecarios para la alfabetización informacional; identificar y examinar la extensión en el uso de las tecnologías; evaluar las actitudes de los bibliotecarios hacia la aplicación de la web social; y la conexión que establecen con los estándares de la Association of College and Research Libraries (ACRL). El enfoque metodológico del estudio es cualitativo y se utiliza el cuestionario y la entrevista como técnicas para la recogida de datos. Los resultados muestran que el 82% de los participantes de este estudio utilizan la web social para la alfabetización informacional de los usuarios. Las tecnologías de mayor uso son: blogs, redes sociales, media sharing y mashup. El media sharing (Flickr, YouTube, Instagram, Pinterest), blog y redes sociales obtuvieron mayor frecuencia de uso por parte de los bibliotecarios. Los participantes presentaron una actitud de aceptación hacia la aplicación de la web social para la alfabetización informacional. En su mayoría, expresaron la conexión que establecen entre las normas de ACRL y el uso de la web social a través de la enseñanza. A partir de los resultados de este estudio, se presentan recomendaciones respecto a la aplicación actual de las herramientas de la web social para la alfabetización en información.


AnálisiS ◽  
2016 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 67-79
Author(s):  
Angel Perez Soler ◽  
Mónica Ponce Caballero ◽  
Natalia Matos López

Tradicionalmente en Puerto Rico se concibe y perpetua la visión de que los/las jóvenes “hablan cuando las gallinas mean”. Muchas comunidades, organizaciones sin fines de lucros y otras entidades que realizan trabajos con esta población, se limitan a realizar actividades y proyectos sin hacer parte del proceso de creación, planificación e implementación a los/las jóvenes de estos grupos. Rompiendo con estas ideas de exclusión, el Centro de Acción Urbana Comunitaria y Empresarial de la Universidad de Puerto Rico (CAUCE) y el liderato comunitario de la barriada Venezuela en Río Piedras, han trabajado en conjunto con el fin de desarrollar el liderato juvenil, iniciando un proyecto para organizar a los/las jóvenes. El mismo ha servido de plataforma para que Las Mega Estrellas de VZ, hayan realizado diversas actividades planificadas por ellos/ellas, incluyendo un mural en mosaico, el cual adorna el centro comunal de la barrida. Este artículo intenta documentar por medio de las voces de los/las jóvenes la experiencia de estos(as) en el proyecto gestado y planificado por los/las jóvenes de la comunidad. De igual forma, el artículo busca mostrar lo efectivo que puede ser abrir espacios de participación para jóvenes en busca de que estos(as) desarrollen estrategias y tácticas para el reclamo de sus derechos ciudadanos. A su vez, el artículo sirve para que profesionales del Trabajo Social usen las artes como metodología para la organización comunitaria y el trabajo con jóvenes.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document