scholarly journals Un museo «único en su clase»: vicisitudes de la colección fotográfica de Tomás Camarillo

2021 ◽  
pp. 88-111
Author(s):  
Víctor Iniesta Sepúlveda

Desde el siglo XIX, numerosas iniciativas emplearon la fotografía para registrar el patrimonio cultural. Los acervos resultantes de aquellas campañas fueron integrados, entre otras instituciones, en museos. Pero, dada la singularidad de estas colecciones iconográficas, también se crearon otros centros ex profeso para su conservación: los museos fotográficos, espacios para organizar, exhibir y dar sentido a aquellas imágenes. En este artículo se analizará el Museo Fotográfico Provincial Tomás Camarillo de Guadalajara, que primero estuvo instalado en un domicilio particular, y tras años de reivindicaciones, por fin fue avalado por la Administración provincial. El valor estético y el interés documental de las instantáneas favoreció que, entre otras aplicaciones, se fomentara su uso como recurso turístico.  En definitiva, se trató de preservar y visibilizar un patrimonio fotográfico apenas valorado, décadas antes de que el medio, ya reconocido como disciplina artística, se integrara en galerías, museos de arte contemporáneo y otras instituciones.

2022 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
pp. 167-186
Author(s):  
Juan Gil Segovia

El proceso fotoquímico conocido como cianotipia es uno de los medios de obtención de imágenes fotográficas más sencillos y a la vez más sugerentes que existen. Tras ser descubierta en la primera mitad del siglo XIX y ser utilizada ampliamente en el siglo XX para realizar copias de planos arquitectónicos ahora, en el siglo XXI y tras la popularización masiva de la imagen digital, parecía condenada a desaparecer. Sin embargo, las nuevas tecnologías han abierto nuevos caminos, por ejemplo, posibilitado creaciones híbridas (mediante la elaboración de negativos digitales para la obtención de cianotipos) o favoreciendo la difusión tanto de estas creaciones como de manuales técnicos a través de la red. Actualmente la cianotipia es un recurso utilizado en distintos ámbitos; junto a las aplicaciones pedagógicas o terapéuticas podemos encontrar unos significativos resultados artísticos en distintas partes del mundo, España entre ellas. Todas estas cuestiones son abordadas en el presente artículo


2019 ◽  
pp. 112-123
Author(s):  
María De Mária Campos

ResumenDurante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, la presentación de personas en condiciones de “anormalidad” física en zoológicos humanos, espectáculos ambulantes y ferias universales en donde se degrada la condición humana, han sido prohibidos y condenados socialmente. Actualmente, el arte contemporáneo los resignifica para mostrar la vigencia de la política de representación de la otredad y da una nueva visión por medio de las obras de Tracey Rose y Laura Anderson. Discursos que utilizan una estrategia argumentativa y formal que generan cuestionamientos de la exhibición del otro.Palabras clave: otredad, arte contemporáneo, políticas de representación, fenómenos, zoológicos humanos. AbstractDuring the second half of the nineteenth and early twentieth centuries, the presentation of people inconditions of physical "abnormality" in human zoos, traveling shows and universal fairs where the human condition is degraded, have been socially prohibited and condemned. Today, contemporary art resignifies them to show the validity of the policy of representation of otherness and gives a new vision through the works of Tracey Rose and Laura Anderson. Discourses that use an argumentative and formal strategy that generate questions of the exhibition of the other.Keywords: otherness, contemporary art, politics of representation, phenomena, human zoos.


Author(s):  
Laura Janeth Rubiano Arroyo

En este artículo se analiza la importancia del cuerpo sensible como elemento vital del arte de acción o el performance, vinculándolo a los impactos sociales, políticos y culturales que han tenido las mujeres artistas latinoamericanas y como esto se ha convertido en un hecho histórico y revolucionario en el arte contemporáneo, trayendo a la memoria de este escrito a artistas de países como Colombia, México, Brasil, Argentina y Cuba, las cuales han enmarcado una pauta con su propio cuerpo, instalándolo en un espacio público o privado,  para ser el soporte feminista de finales del siglo XIX y consecuentemente de los siglos XX y XXI.


2020 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 43-55
Author(s):  
Juan-Ramón Barbancho

Más o menos desde mediados del siglo XIX la ciudad ha experimentado unos cambios que han afectado a los/as ciudadanos/as, como de la misma manera estos/as lo han hecho en el espacio que habitamos. Estos cambios que se han dado de una forma más o menos natural, por el devenir del tiempo, y otros de manera forzada por las autoridades. Igualmente hay motivos económicos, como el desarrollo de la sociedad capitalista, que han configurado las ciudades, favoreciendo y provocando movimientos migratorios que tal vez no han resultado tan beneficiosos como la población esperaba. El arte actual ha vuelto la vista sobre la ciudad y sobre los fenómenos de transformación y reubicación, buscando fórmulas y posibles soluciones, o al menos visibilizando los problemas que surgen. De entre todas estas experiencias hay un grupo de mujeres artistas cuyo trabajo me interesa especialmente. Ellas trabajan sobre el territorio, la fábrica de lo público, los nuevos barrios, la situación de una vida ficticia donde ya no hay posibilidad de relación, sobre la situación de esos/as nuevos/as ciudadanos/as. Un trabajo social/político que demuestra unas preocupaciones del arte y, pone de manifiesto la función, utilidad y necesidad del arte para la construcción social. 


2018 ◽  
pp. 161-190
Author(s):  
Francisco Julián Martínez Cano

Los productos audiovisuales han ido evolucionando de la mano de los avances tecnológicos durante el desarrollo histórico del ser humano. Desde finales del siglo XIX y hasta el momento actual, diversos artilugios y parafernalias técnicas han hecho posible el uso de imágenes en movimiento para contar historias, impulso inherente de la naturaleza humana.En el momento actual somos testigos de la aparición de las técnicas e instrumentos de realidad virtual para crear experiencias que alcanzan niveles de inmersión superiores a las técnicas de construcción del discurso audiovisual convencional. Esta tendencia se nutre de otros productos del medio como son los videojuegos, el arte contemporáneo, la fotografía, la publicidad y la narrativa, entre otros. Dentro de estos nuevos paradigmas encontramos Carne y Arena, del director Alejandro González Iñárritu, uno de los últimos intentos de romper las barreras y explorar nuevos caminos en cuanto a la creación de experiencias innovadoras para crear discursos narrativos. Este trabajo propone un estudio y análisis de esta pieza, con el objetivo de acercarnos a estos nuevos procesos de creación del discurso audiovisual, tratando de responder las cuestiones que plantean estos nuevos medios.


2019 ◽  
Vol 35 (3) ◽  
pp. 327-351
Author(s):  
Omar Velasco Herrera

Durante la primera mitad del siglo xix, las necesidades presupuestales del erario mexicano obligaron al gobierno a recurrir al endeudamiento y al arrendamiento de algunas de las casas de moneda más importantes del país. Este artículo examina las condiciones políticas y económicas que hicieron posible el relevo del capital británico por el estadounidense—en estricto sentido, californiano—como arrendatario de la Casa de Moneda de México en 1857. Asimismo, explora el desarrollo empresarial de Juan Temple para explicar la coyuntura política que hizo posible su llegada, y la de sus descendientes, a la administración de la ceca de la capital mexicana. During the first half of the nineteenth century, the budgetary needs of the Mexican treasury forced the government to resort to borrowing and leasing some of the most important mints in the country. This article examines the political and economic conditions that allowed for the replacement of British capital by United States capital—specifically, Californian—as the lessee of the Mexican National Mint in 1857. It also explores the development of Juan Temple’s entrepreneurship to explain the political circumstances that facilitated his admission, and that of his descendants, into the administration of the National Mint in Mexico City.


2017 ◽  
Vol 38 (151) ◽  
pp. 59 ◽  
Author(s):  
Sergio Eduardo Carrera Quezada
Keyword(s):  

Este artículo exhibe los intentos del gobierno de la provincia de Yucatán por instrumentar la regulación de las propiedades rurales por medio de las composiciones de sitios y estancias entre los siglos XVII y XVIII. Asimismo, aborda la dificultad por distinguir entre los bienes realengos y las tierras de comunidades de los pueblos mayas durante los procedimientos de denuncias y ventas de los montes baldíos en almoneda pública en las dos primeras décadas del siglo XIX.


2020 ◽  
Vol 40 (159) ◽  
pp. 73
Author(s):  
Carlos Tello Díaz
Keyword(s):  

El trabajo reconstruye la historia de la hacienda de San Antonio, propiedad situada en el municipio de Comala, a 30 km al norte de Colima, en el occidente de México. Desde fines del siglo XIX ha sido propiedad de tres extranjeros residentes en el país: un hacendado alemán, un empresario boliviano y un financiero franco-inglés. La hacienda está enclavada en la Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre El Jabalí. El trabajo describe su historia con una metodología basada en la investigación de fuentes primarias para, al final, abordar las controversias políticas que, en torno a la participación del capital extranjero privado, han tenido lugar en esta área natural protegida de México.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document