scholarly journals Editorial

Author(s):  
Cesar Cuero

Ya hace dos años que apareció en China y el mundo el COVID-19, y todos tenemos un recuerdo reciente en nuestras mentes de lo que ha sido esta pandemia, declarada así por lo Organización Mundial de la Salud. Todos de una manera u otra hemos vivido en carne propia, el tremendo azote de este virus, que no solo ha trastocado la vida familiar, sino que ha afectado la economía mundial y los planes de salud de todos los países del mundo, que han tenido que cambiar bruscamente sus planes en salud, al igual que los recursos para poder afrontar esta calamidad. Llegaron a nuestros oídos y vivimos la primera, la segunda, la tercera ola de resurgimiento del virus y en la actualidad, en especial los países europeos viven una cuarta ola de ataque de este virus. Y que hablar de las diferentes variantes con las que nos ha sorprendido este tan mutante virus. No se ha ido el efecto de la variante Delta, y ya visita nuestra América la novel variante Ómicron, que está llenando de incertidumbre a los países que se están viendo afectados por la misma. Personas con riesgo cardiovascular son afectadas en mayor número, no solo se registra un aumento en su incidencia sino también en su prevalencia, y lo que es peor, también en cuanto a la gravedad y fallecimiento que causa entre este particular grupo de afectados, causando arritmias cardíacas, cardiomiopatía y estados procoagulantes, que llevan a estos pacientes a estados terminales. La hipertensión arterial se ha convertido en la comorbilidad más común entre este grupo de pacientes. Otro grupo de pacientes afectados por el COVID-19, so los que padecen de Enfermedad Renal Crónica, y que están en hemodiálisis o diálisis peritoneal. Estos son pacientes de riesgo, por su condición clínica, entre ellas el hecho de que además de la enfermedad, son en su mayoría adultos mayores, que tienen que viajar, en el caso de los que están en hemodiálisis, 3 días a la semana para recibir su tratamiento, y esto fue así, en los días más severos de la afección por el virus, aun estando en aislamiento total, toda la población. Un porcentaje mayoritario padece de hipertensión arterial, a la que se le agrega la diabetes mellitus en un número importante de ellos. Es conocido que el estado clínico de niveles de azoados permanentemente elevado, produce un estado continuo de estrés oxidativo, al igual que inflamación y disfunción inmunológica, que se van a ver asociadas a complicaciones mayores y mortalidad cardiovascular. No hay duda, este virus llego para quedarse, como otros que le han precedido. Nos toca aceptar que tenemos que convivir con él. No podemos descuidarnos, todos a vacunarse y a mantener en vigencia estricta las medidas de bioseguridad.

2021 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
Author(s):  
Karla Aketzalli Hernández-Contreras ◽  
Jorge Antonio Martínez-Díaz ◽  
María Elena Hernández-Aguilar ◽  
Deissy Herrera-Covarrubias ◽  
Fausto Rojas-Durán ◽  
...  

Entre la Enfermedad de Alzheimer (EA) y la Diabetes Mellitus (DM) ha sido evidenciado que existen múltiples mecanismos en común en ambas patologías, que van desde el deterioro cognitivo en el aspecto clínico hasta alteraciones bioquímicas de las cuales destacan; el aumento de los agentes proinflamatorios y la excitotoxicidad, aumento del estrés oxidativo y aumento de los productos finales de la glicación avanzada (AGEs), alteraciones del metabolismo de la glucosa, así como alteraciones de las vías mTORC1 /S6 y GSK-3 β; así también destaca el papel de la Resistencia a la Insulina (Ri), donde esta alteración está vinculada tanto con EA como con DM en diversos puntos de su fisiopatología, ya sea mediante la influencia en los diferentes mecanismos antes mencionados o bien de forma directa. Objetivo. Se describe como la influencia de esta hormona es tal, tanto si sus niveles son altos, efecto conocido como hiperinsulinismo o bajos efecto conocido como hipoinsulinismo, puesto que ambos extremos conducen a efectos neurodegenerativos característicos de EA, principalmente en el aumento de β amiloide (Aβ) y Tau hiperfosforilada (pTau), a través de distintos procesos. Aporte.Es con base en este fenómeno que nosotros describimos lo que llamamos “La paradoja de la insulina”, en la cual además destaca la vía insulina/PI3K/Akt como punto crucial, ya que independientemente de las condiciones de hiper o hipoinsulinismo esta vía se altera en ambos escenarios. Esta relación entre EA y DM se considera desde el aspecto de los tratamientos hipoglucemiantes dirigidos a la atención de DM, los cuales parecen interferir con EA, a través de varios de los mecanismos en común que tienen estas patologías. Conclusión. Aunque es muy prematuro considerar que estos tratamientos para DM darán los mismos resultados en los casos de EA, estos datos son valiosos precedentes en la búsqueda de alternativas terapéuticas para EA.


2018 ◽  
Vol 146 (3) ◽  
pp. 362-372 ◽  
Author(s):  
Carlos Poblete-Aro ◽  
Javier Russell-Guzmán ◽  
Pablo Parra ◽  
Marcelo Soto-Muñoz ◽  
Bastián Villegas-González ◽  
...  

2017 ◽  
Vol 65 (1Sup) ◽  
pp. 55-57
Author(s):  
Natalia Londono Palacio ◽  
Alvaro Fernando Rico López

El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS), como enfermedad multisistémica, afecta también el sistema endocrinológico: la producción normal de las hormonas se puede afectar ante la presencia de hipoxia intermitente, inflamación y estrés oxidativo. Por ejemplo, los sujetos con obesidad y SAHOS tienen niveles de leptina mucho más elevados que sujetos obesos pareados sin SAHOS. En el presente artículo se trata la relación existente entre la apnea del sueño y la obesidad, el síndrome metabólico (SM), la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), los desórdenes neuroendocrinos y la osteoporosis.


Revista Med ◽  
2014 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 12
Author(s):  
Maritza Pérez Mayorga ◽  
Diego Gómez Arbelaez ◽  
Enrique Melgarejo ◽  
María Alejandra Bravo ◽  
Azucena Martínez ◽  
...  

Introducción: Dentro del espectro de las enfermedades cardiovasculares, la enfermedad isquémica del corazón se encuentra dentro de las dos patologías con mayor tasa de discapacidad y mortalidad. La Diabetes Mellitus tipo 2 es uno de los factores asociados a peor pronóstico en sujetos con esta enfermedad. Hoy en día se conoce que sobre el miocardio en isquemia, la hiperglicemia aumenta el estrés oxidativo, la hipoxia y por ende su necrosis. Objetivo: Establecer si existe una relación entre los niveles de hemoglobina glicosilada de pacientes diabéticos tipo 2 con un primer infarto agudo de miocardio y la función del ventrículo izquierdo intrahospitalaria, medida por la fracción de eyección. Materiales y Métodos: Estudio observacional en el que se realizó la caracterización de 36 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y un primer episodio de IAM hospitalizados en el Hospital Militar Central. Resultados: Con el test de exactitud de Fischer se obtuvo que los pacientes diabéticos tipo 2 con primer infarto agudo de miocardio y valores de hemoglobina glicosilada por encima de 8,5% presentaron una tendencia a tener fracciones de eyección por debajo de 50% (P= 0,019). Conclusiones: Se necesitan más estudios en los que se evalúen poblaciones más grandes de pacientes para lograr representar todo el espectro de valores de hemoglobina glicosilada y con ello, establecer un punto de corte más exacto a partir del cual sea válido sospechar una disminución de la función ventricular izquierda en el escenario de diabetes mellitus tipo 2 y un primer infarto agudo de miocardio.


Author(s):  
Paula Melissa Trujillo Pedroza ◽  
Katherine Serrato Zapata ◽  
Germán Oved Acevedo Osorio

Los pacientes con diabetes a menudo requiere algún  procedimiento quirúrgico en el que se les realice un proceso diagnóstico invasivo, e incluso puede ser llevado a cabo si se requiere de emergencia. Actualmente, los riesgos que pueden haber en cirugía con una persona diabética han disminuido gracias a los avances que se han presentado en los procedimientos  anestésicos y al control metabólico perioperatorio; no obstante, las posibles complicaciones siguen siendo frecuentes, y estas pueden ocasionar una hospitalización bastante prolongada con un porcentaje mayor de invalidez. Entendiendo que la Diabetes Mellitus (DM) se presenta como uno de los principales factores de riesgo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) y que las complicaciones que se presenten pueden llevar a riesgos potenciales en la calidad de vida de los pacientes, principalmente cuando son sometidos a cirugía. Esto es justificado tratando de entender cómo la diabetes contribuye en la incidencia de infecciones de pacientes a quienes se les realizó una cirugía. Metodología de Búsqueda: Se realizó búsqueda minuciosa en las bases de datos PUBMED, MEDLINE Y SCIELO, a través un gestor de búsqueda utilizando varios términos como: “infecciones”, “heridas quirúrgicas”, “Diabetes mellitus”, en el cual se obtuvo un total de 50 artículos de revistas en línea, de los cuales fueron seleccionados 30. Resultados: Al realizar esta búsqueda se pudo evidenciar que la DM puede causar grandes alteraciones en las respuesta inflamatorias, disfunciones microvasculares y un mayor porcentaje de estrés oxidativo, lo cual es evidenciado en procesos de cicatrización anormal y prolongado, ocasionando altas tasas de infección e inclusive, pérdidas de colgajos; y que lo principal es un preciso manejo preoperatorio, encaminado a lograr disminuir la incidencia de complicaciones y aumentar así el éxito quirúrgico.


2019 ◽  
Vol 51 (4) ◽  
pp. 279-287
Author(s):  
Natalia R Moreno Castellanos

Introducción y objetivos: El tejido adiposo subcutáneo se considera un depósito con un papel protector desde un punto de vista metabólico. El exceso de tejido adiposo desencadena en obesidad, la cual, está acompañada típicamente por resistencia a insulina, dislipidemia, e hipertensión arterial. No obstante, se conoce que existe un subgrupo de obesos que parecen estar protegidos de dichas complicaciones. Estos individuos son definidos como obesos sanos metabólicamente. A pesar de los avances en el conocimiento de las alteraciones que suceden en el tejido adiposo en obesidad, aún se desconocen los mecanismos que subyacen en el desarrollo de resistencia a insulina. Por lo tanto, en este trabajo, se estudió la asociación entre obesidad y desarrollo de enfermedad metabólica identificando factores y procesos que determinan la transición desde el fenotipo obeso sano y no sano, empleando preadipocitos provenientes de tejido adiposo subcutáneo. Metodología:Se emplearon datos de un estudio de proteómica comparada de preadipocitos de tejido subcutáneo obtenidos de pacientes obesos normoglucémicos no resistentes a insulina y de pacientes obesos con diabetes mellitus de tipo 2. El estudio proteómico, se llevó a cabo utilizando la técnica de iTRAQ combinada con LC-MSMS. Resultados y conclusiones: Las diferencias entre preadipocitos de tejido adiposo subcutáneo en sujetos normoglucémicos y con diabetes, afectan sobre todo a proteínas citosólicas y, en particular, a proteínas relacionadas con procesos metabólicos mientras que, las membranales no cambian entre fenotipos obesos. En el estudio se identificaron importantes diferencias en el perfil proteómico de los preadipocitos de tejido adiposo subcutáneo en obesidad, tanto en sujetos normoglucémicos como diabéticos, apoyando la importancia de estas células en el mantenimiento de la identidad del depósito graso. También se encontró que, la transición desde el fenotipo obeso sano hacia el no sano conlleva un mayor desarrollo de estrés oxidativo e inflamación en las células precursoras adipocitarias


IATREIA ◽  
2019 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
Author(s):  
Juan Pablo Pérez-Bedoya ◽  
Natalia Gallego-Lopera ◽  
Cristian Arbey Velarde-Hoyos ◽  
Liliana Franco-Hincapié ◽  
Ana Victoria Valencia-Duarte

La enfermedad cardiovascular representa, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de muerte asociada con factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes mellitus. Precisamente, esta última enfermedad es una de las que más se relaciona con la aparición, la progresión y las complicaciones de un evento coronario. La hiperglucemia potencia diferentes vías bioquímicas y celulares como la del sorbitol, el factor nuclear kβ, la formación de productos finales de glicación avanzada, la vía de la proteína cinasa C y el estrés oxidativo, que terminan favoreciendo en el paciente coronario un estado proinflamatorio y procoagulante, que se asocia con un peor pronóstico y agrava la lesión miocárdica; además, inhibe y compite con la acción de los antiagregantes plaquetarios, generando resistencia no solo a estos sino también a la terapia trombolítica. Por lo anterior, se hace necesario generar una actualización del tema, para sensibilizar a la comunidad médica sobre la importancia del control glucémico, sobre todo en acientes con cardiopatía isquémica, y así mejorar las estrategias de control. Se realizó la búsqueda bibliográfica en PubMed, de una forma estructurada, no sistemática. Se incluyeron artículos publicados en inglés y español, sin restricción por fecha de publicación.


Lux Médica ◽  
2018 ◽  
Vol 13 (37) ◽  
pp. 23-28
Author(s):  
Ma del Carmen Terrones Saldívar ◽  
Martín Gustavo Rodríguez ◽  
Alejandro Rosas Cabral ◽  
Javier Góngora Ortega ◽  
Francisco Serna Vela ◽  
...  

Introducción: En la paciente con diabetes gestacional (DMG), la hiperglucemia favorece la aparición de estrés oxidativo, que a su vez es un factor que puede afectar adversamente al producto de la gestación. Objetivo: Medir y comparar la presencia del metabolito malondialdheído (MDA) y la actividad de  las enzimas catalasa y superóxido dismutasa en un grupo de pacientes con diabetes gestacional versus mujeres con embarazos normoevolutivos. Material y métodos: Estudio prospectivo, comparativo y transversal, realizado en la ciudad de Aguascalientes de enero a junio de 2017. Muestreo por conveniencia, no probabilístico; pacientes distribuidas en dos grupos, el primero corresponde a 30 controles y el segundo representa 36 pacientes con diabetes gestacional. Previo consentimiento informado y mediante punción venosa se obtuvo una muestra de sangre para determinar mediante técnicas estandarizadas MDA, catalasa y superóxido dismutasa (SOD). Resultados: Las muestras de las pacientes embarazadas con diabetes tuvieron menor actividad enzimática de la SOD (120.0 UAE/ml/min) en comparación con las pacientes sin diabetes (193.1 UAE/ml/min). La actividad de la catalasa en  las pacientes con DMG fue de 1.368µM H2O2/ml/min mientras que en las mujeres sin DMG fue 3.730µM  de H2O2/ml/min. Las pacientes con DMG mostraron un valor de 19.19 µMol de MDA, mientras que el grupo control sin DMG tuvo un valor de 11.81µMol. Conclusión: los resultados de las pacientes con diabetes mellitus arrojaron que la patología incrementa la concentración de malondialdehído  y catalasa, mientras que disminuye la actividad de la SOD respecto con las pacientes sin dicha patología


2016 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 37-49
Author(s):  
Gloria Zablah Kalil de Salem ◽  
José Alfonso Acevedo Santos

El Hígado Graso No Alcohólico (HGNA) es una patología de creciente interés en la comunidad médica en general, por ser considerada el componente hepático del síndrome metabólico, asociado a dislipidemias, obesidad y diabetes mellitus. Teóricamente se ha considerado al estrés oxidativo como el factor determinante en su etiopatogenia, originado por una menor actividad antioxidante y el incremento de factores pro oxidante a partir de la hiperinsulinemia.En este estudio se realiza el diagnóstico de hígado graso a través: de análisis clínicos, de laboratorio, ultrasonográficos, el NAFLD Score; además del método no tradicional: Sistema Cuántico Bioeléctrico (QRS), el cual presenta sensibilidad de un 85%, que fue verificado con los hallazgos de laboratorio y ultrasonográficos. La investigación parte con un grupo de 28 pacientes que fueron diagnosticados como HGNA por el sistema cuántico (QRS), y de este grupo se seleccionaron cinco solo tres pacientes que cumplían todos los criterios de inclusión y exclusión de la muestra.Los sujetos de estudio recibieron durante seis meses suplementación con cuatro cápsulas diarias que contenían 13 antioxidantes cada una. Como resultado se obtuvo la normalización de los parámetros clínicos, bioquímicos, ultrasonográficos y el sistema cuántico bioeléctrico de los tres sujetos de estudio sin modificaciones en la dieta ni en su actividad diaria.CREA CIENCIA Vol. 10 No 2 ISSN1818-202X julio-diciembre 2016, p. 37-49


2014 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 70
Author(s):  
Orlando Catanzaro ◽  
Jorgelina Capponi ◽  
Irene Di Martino ◽  
Emilio Labal

Introducción: la diabetes mellitus comprende un grupo de desórdenes caracterizados por la alterada tolerancia a la glucosa y el deterioro del metabolismo de lípidos y carbohidratos. La enfermedad diabética se asocia con numerosas complicaciones directamente resultantes de la hiperglucemia. Dentro de las complicaciones, una de las más importantes es la enfermedad periodontal (EP) por los procesos de estrés oxidativo causados por la patología diabética. El objetivo de este trabajo es describir el efecto de la patología diabética sobre los factores antioxidantes y oxidantes que afectan a la enfermedad periodontal.Materiales y métodos: ratas Wistar machos fueron inyectadas con streptozotocin (STZ, 65mg/kg). Se obtuvieron muestras de encía y sangre para determinaciones bioquímicas. Al final de la cuarta semana, en las muestras se determinaron las glucemias, lípidos peroxidasas (MDA), glutatión reducido (GSH) y óxido nítrico (ON). Resultados: la diabetes produjo cambios significativos en las glucemias como así también en el estrés oxidativo en encía y plasma, con aumento de la peroxidación lipídica (MDA) y ON. En cuanto a la actividad antioxidante de GSH, se observó una significativa reducción en encía y plasma comparada con los controles.Conclusión: la diabetes afecta todos los parámetros oxidantes y antioxidantes del plasma y la encía, disminuyendo la capacidad de defensas y causando daños en los tejidos periodontales.  Diabetes; enfermedad periodontal; estrés oxidativo. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document