Spei Domus
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

69
(FIVE YEARS 16)

H-INDEX

2
(FIVE YEARS 0)

Published By Universidad Cooperativa De Colombia - Ucc

2382-4247, 1794-7928

Spei Domus ◽  
2021 ◽  
Vol 17 (1) ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Daniel Felipe Torres Ruda ◽  
Mónica Zayné Torres Cruz ◽  
Carlos Ariel Joya Cardenas ◽  
Frank Anderson Castellanos Duarte

Introducción: La leche caprina es reconocida como un alimento con compuestos de alto valor biológico dada su composición y sus características intrínsecas, por lo que alcanza un alto reconocimiento y valor comercial, sin embargo, los sistemas de producción de la región se han desarrollado de manera aislada, sin acompañamiento técnico, ausencia de registros y baja inclusión tecnológica, desconociendo los valores mínimos de calidad a través de normativas que regulen su producción y comercialización. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue reconocer características de composición y calidad higiénica de la leche de cabra. Metodología: Análisis los parámetros fisicoquímicos densidad (g/cm3), grasa (%), sólidos no grasos (SNG) (%), proteína (%) y punto crioscópico (°C) utilizando el analizador de leche ultrasónico Milkana Kam 98-2A marca Ekomilk®. en unidades productivas-UP ubicadas en la provincia de García Rovira en el departamento de Santander. Resultados: Los valores promedio para las variables fisicoquímicas fueron: 4,44 ±1,66 %, en grasa, 3,31 ± 0,24 % en proteína, 8,77±0,65 % en sólidos no grasos -SNG, 1,031±0,03 g/cm3 para densidad y, -0,561 ± 0,06 °C para el punto crioscópico; la prueba azul de reductasa -TRAM mostró que el 73 % de la leche se califica como grado II y III, lo cual es aceptado para el consumo humano, además, el 80 % de los animales de las unidades productivas -UP evaluados fueron negativos a la prueba de California Mastitis Test -CMT. Conclusión: Estos datos contribuyen con información referencial fundamental para apoyar la estructuración de aspectos de carácter normativo para la comercialización de leche de cabra en el país.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Alicia Daza Bolaños ◽  
Adriana Celis Enríquez ◽  
Dayana Chantre Gonzalez ◽  
Estephany Gaviria Bejarano
Keyword(s):  

el pioderma canino corresponde a la contaminación bacteriana de la piel, causada en mayor parte de los casos por Staphylococcus pseudointermedius. Durante las últimas décadas los Staphylococcus sp. han mostrado una mayor resistencia a los antimicrobianos, en medicina humana y veterinaria. El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil de sensibilidad “in vitro” de Staphylococcus sp. aislados en muestras de pioderma canino en la ciudad de Popayán. Fueron colectadas 34 muestras de caninos diagnosticados con pioderma en clínicas y refugios, cultivadas en medio de agar sangre 5% e incubadas a 37°C. Colonias aisladas se clasificaron por métodos bioquímicos: catalasa, manitol, fermentación de maltosa, glucosa y sacarosa. El perfil de sensibilidad fue evaluado por el método de difusión en discos con los antibióticos ceftriaxona, cefalexina, amoxicilina con ácido clavulánico, doxiciclina, clindamicina y sulfa/trimetoprim, clasificando a los estafilococos como sensibles, intermedios o resistentes con referencia en los valores del Clinical and Laboratory Standard Institute. En 38% de las muestras cultivadas (n=13) fue aislado S. pseudointermedius, 18% (n=6) S. epidermidis, 15% (n=5) S. intermedius, 12% (n=4) S. aureus y en 18% (n=6) otros estafilococos. Respecto al perfil de sensibilidad “in vitro”, en términos generales se observó una mayor resistencia frente a clindamicina (68%), cefalexina (68%), amoxicilina/ácido clavulánico (59%) y ceftriaxona (56%). Respecto al patógeno más resistente, S. pseudointermedius mostró una resistencia en 6/13 aislados para todos los antibióticos evaluados, seguido de S. epidermidis con 5/6 aislados y S. intermedius con 3/5 aislados. S. aureus, S. y Staphylococcus spp. mostraron igual proporción de muestras resistente y sensibles dentro del total de aislados. El uso de pruebas específicas como cultivo y antibiograma es útil para identificar el patógeno causante y establecer una antibioterapia adecuada.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Pablo Antonio Fariña Sirandoni ◽  
Rodrigo Ambrosio Pulgar Aguila ◽  
Alejandro Ignacio Molina Cofré
Keyword(s):  

Introducción: el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) ha tomado gran importancia durante los últimos años, lo que ha demostrado su utilidad en el tratamiento de algunas patologías. Por otra parte, no se encuentra adecuada información sobre los procesos más eficientes de obtención, que garanticen la concentración mínima deseada para los propósitos terapéuticos. Este estudio comparó cinco protocolos conocidos de obtención de PRP y estableció el mejor rendimiento para determinar qué protocolo de PRP ofrece el mayor número de plaquetas con los implementos de uso corriente en la clínica. Metodología: se compararon cinco protocolos estándar clásicos recomendados por la literatura internacional, por su capacidad de lograr altas concentraciones de plaquetas. Se utilizó sangre de caninos con un hemograma normal para evaluar cada protocolo, vía conteo del PRP de cada uno de ellos. Resultados: se realizó conteo plaquetario y se encontró en un 163 % para el protocolo C, seguido por protocolo B, E, D y A con un 96 %, 8,62 %, 6,38 % y 4,47 %, respectivamente. Conclusiones: existe variabilidad de concentración de plaquetas entre los diferentes protocolos, en este caso, el protocolo C dio mejores resultados, siendo el que demanda un número menor de revoluciones y tiempo para la obtención de PRP.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1-22
Author(s):  
Víctor M. Acero Plazas ◽  
Rosa Isabel Higuera Piedrahita ◽  
Guillermo Mejía Mejía

Introducción: los polipéptidos linforeticulares de origen esplénico y hepático porcino han sido postulados como agentes inmunomoduladores en humanos y una alternativa como coadyuvantes en tratamientos contra el cáncer y otras patologías. El objetivo de este estudio fue cuantificar mediante una encuesta dirigida a individuos especializados sobre el uso de los polipéptidos linforeticulares de origen porcino, como tratamiento y coadyuvante en diversas patologías.Metodología: 136 médicos y profesionales de la salud, de alta calificación ético-profesional, ubicados en trece ciudades de Colombia, participaron en un estudio multicéntrico, retrospectivo, valorativo, basado en una encuesta sustentada en una escala de Likert (rango 1-9) en la que se pretende valorar el “efecto terapéutico suplementario” de los polipéptidos linforeticulares (low molecular weight –L.M.W–), desarrollados en este país y observados en el curso clínico de múltiples patologías, así como la aceptación de estos nuevos compuestosen la práctica médica corriente.Resultados: se reportaron un total de 6.510 pacientes vistos y tratados durante un periodo comprendido entre los seis meses anteriores o más de tres años, en una revisión de casuística. Los resultados demuestran un interés general de todos los segmentos y disciplinas de la medicina por estos compuestos orgánicos y reconocen su utilidad en la práctica médica holística y ortodoxa. El 100 % de los investigadores asociados valoraron el efecto terapéutico de estos péptidos específicos, y los clasificaron con valores entre 7 y 9, es decir; (7) como bueno (33,8 %), (8) entre bueno y excelente (34,5 %) y (9) como excelente (26,4 %), reportaron también algunos casos excepcionales.Conclusiones: con base en los resultados se sugiere el uso de estos péptidos como coadyuvantes en el tratamiento de diversas patologías humanas.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 1-16
Author(s):  
Ingris Yohana Hernández Martínez ◽  
Jenny Johanna Pacheco López ◽  
Ana Paula Castro Santos ◽  
José Nelio De Souza Sales

El propósito de este artículo es proporcionar al lector conocimientos sobre la relación de crecimiento entre el futuro folículo dominante FD, el folículo subordinado (FS) y los factores intraovarianos que inciden en la divergencia folicular en los bovinos. Desarrollo. Esta revisión inicia presentando la importancia de la divergencia folicular, momento en el cual se observa una diferencia significativa en la tasa de crecimiento entre los dos primeros folículos. Seguidamente se abarcan los aspectos que ejercen influencia en dicha divergencia: presencia del cuerpo lúteo (CL), su relación con el folículo dominante (FD) y las concentraciones plasmáticas de progesterona (P4), además de los factores necesario realizar mas investigaciones para continuar descubriendo nuevos factores que interactuan en este proceso.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 13 (26-27) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Manuel Moya-Acosta ◽  
Carmen Esteves-Guerra ◽  
Freddy Sifones-Díaz ◽  
Rafael Fernández
Keyword(s):  

Propósito: el uso de animales para investigaciones biomédicas y producción de reactivos, requiere del cumplimiento de estrictas normas internacionales estandarizadas, para garantizar resultados experimentales confiables, reproducibles y comparables. El bioterio de producción del Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INHRR) presentaba fallas en su infraestructura, con equipos que habían superado su tiempo de vida útil, cuyo mantenimiento deficiente y ausencia de reposición, resultaban en mayor concentración de amoníaco, incremento de la humedad relativa por encima del 70 % y malos olores concomitantes. Temas: en 2016 se decidió la ejecución de un Plan de Desarrollo de la Planta Física de 1200 m2, con la finalidad de adecuar sus instalaciones mejorar las condiciones sanitarias y optimizar los procesos y flujos a efecto de para garantizar la calidad, cantidad y el manejo adecuado de los animales empleados como sustratos biológicos. Desarrollo: a partir del estudio y evaluación de posibles alternativas, la edificación fue modificada en su infraestructura, acabados, redistribución de servicios, incorporación de equipos de tecnología de punta, y sistemas de ventilación y bioseguridad, en cumplimiento de las Normas COVENIN e ISO 9001:2015. Conclusiones: la infraestructura y barreras sanitarias que fueron creadas o modificadas, permiten el flujo unidireccional para el ingreso en áreas limpias y la separación efectiva de estos espacios, con el área de lavado, garantizando mayor seguridad en el núcleo de fundación, de acuerdo con las normas internacionales para la producción de animales de laboratorio. Así, el bioterio pasó de la clasificación microbiológica de Animales Convencionales a la condición de Animales Convencionales controlados con Barreras Sanitarias.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 13 (26-27) ◽  
pp. 1-13
Author(s):  
Daniela Cáceres Bautista ◽  
Edgar Mauricio Mogollón W

Introducción: la creciente importancia de la producción ovina en Colombia, su inventario nacional de 1.578.684, la producción en toneladas de carne/año y el incremento de su consumo per cápita de 350 a 500 gramos por persona/año, demanda intervenciones para mejorar los indicadores reproductivos de la especie, con el apoyo, entre otros, del uso de las biotecnologías reproductivas. Por esto es pertinente identificar los factores que dificultan la inseminación artificial (IA) en ovinos, con el fin de intervenir sobre ellos y contribuir a la mejora de sus indicadores reproductivos y el bienestar de los productores. Metodología: se realizó una revisión sistemática de literatura para identificar los principales factores reportados, que dificultan la preñez vía inseminación artificial en ovinos. Para la selección de artículos, se tuvo en cuenta su carácter de acceso abierto, y se consultaron productos de investigación relacionados con los parámetros morfométricos, técnicas que de IA que atraviesan el cérvix (IAV, IAC, IATC) e IA laparoscópica, formas de conservación del semen (fresco, refrigerado y congelado-descongelado) y protocolos de sincronización de celo, que incluyeran dentro de sus resultados tasas de fertilidad, preñez o partos. Se excluyeron artículos escritos en idiomas diferentes al español, portugués e inglés, especies diferentes a la ovina, lo mismo que resultados que no incorporaban protocolos de sincronización, la presentación del semen, el tipo de técnica de IA utilizada, las tasas de fertilidad, preñez o partos. Resultados: se seleccionaron 44 artículos los cuales cumplían con los criterios de inclusión, de los cuales 15 se relacionaban con los parámetros morfométricos, formas del orificio cervical y su correlación con la edad, y 29 se relacionaron con las técnicas de IA, los tipos de conservación del semen, protocolos de sincronización y su correlación con las tasas de fertilidad, preñez y partos. Conclusiones: este trabajo mostró que los principales factores que dificultan la preñez por IA en ovinos son: la edad de los animales, los parámetros morfométricos del cérvix, el tipo de técnica de IA y la presentación del semen.


Spei Domus ◽  
2020 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 1-27
Author(s):  
Maura Cruz-Fierro ◽  
Laura Jaramillo-Meza ◽  
Clara Inés Espitia-Pinzón ◽  
Rafael Pérez-González ◽  
Anabelle Manzo-Sandoval ◽  
...  

Introducción: La tuberculosis bovina (TBb) continúa siendo un problema grave para la salud pública y la sanidad animal, sobre todo en países en vías de desarrollo, en los cuales las prevalencias en los sistemas bovinos de leche pueden alcanzar cifras por encima del 40 %.  En consecuencia, su control debe fundamentarse en alternativas integrales en su fuente animal para evitar su transmisión entre animales y a los seres humanos desde la perspectiva de “Una sola salud”. La vacunación se considera la opción más viable para lograr disminuir su incidencia; sin embargo, para conseguir éxito en este propósito es necesario determinar las condiciones bajo las cuales debe aplicarse la vacuna, y comprender los mecanismos inmunológicos que ofrecen resistencia contra Mycobacterium bovis, pues siendo esta una bacteria intracelular es deseable que las vacunas induzcan una respuesta tipo Th1, caracterizada por la producción de interferón gamma (IFN-g), factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) e interleucina 12 (IL-12), citocinas responsables de la activación y efecto microbicida de los macrófagos. Este estudio evaluó la eficacia vacunal de la vacuna BCG y del extracto proteico de filtrado de cultivo (CFPE) de M. bovis como inmunógenos contra la TBb, a través del monitoreo de la producción de IFN-g, evaluación de la expresión de citocinas Th1 (IFN-g, IL-2), Th2 (IL-4, IL-10), y presencia de lesiones macroscópicas a la necropsia tras el desafió. Metodología: 24 becerras Holstein-Friesian de 6 meses de edad, negativas a diferentes pruebas inmunodiagnósticas de TBb, se dividieron en cuatro grupos (6 becerras/grupo): control no vacunado, vacunado con BCG, vacunado con CFPE de M. bovis AN5 y vacunado con CFPE, pero con tratamiento previo con IFN-g recombinante. La expresión de citocinas IFN-g, IL-2, IL-4 e IL-10 se evaluó por RT-PCR y se representó como el porcentaje de la intensidad relativa de las bandas correspondientes con respecto al control positivo interno (b-actina), utilizando el software LabsWorks 4.0. La respuesta inmune celular se evaluó mediante la producción de IFN-g en cultivo de células estimuladas con PPD bovino y PPD aviar, en diferentes periodos. Resultados: La expresión de las citocinas fue diferente entre los grupos vacunados y control, tanto en el periodo posvacunal como posdesafío. La expresión de IFN-g en el grupo vacunado con BCG fue mayor ante el estímulo antigénico in vitro con el PPD bovino y con el antígeno DipZ en el tiempo posvacunación evaluado.  En los grupos inmunizados con el CFPE, la expresión de IL-4 fue significativa durante ese periodo, sobre todo en el grupo tratado con el IFN-g.  Después del desafío, se incrementó la producción y expresión del IFN-g en todos los grupos; siendo 200 veces superior para el grupo tratado con IFN-g con los diferentes antígenos. En este grupo la mayor expresión de IL-2, IL-4 e IL-10 fue también significativa, sobre todo la de IL-10, reconocida antagonista de la inmunidad celular. De hecho, en este grupo vacunado se presentó el mayor número de lesiones al desafío; siendo, no obstante, menos severas que las del grupo control.  Conclusiones: En el grupo vacunado con BCG se registró el menor número y grado de lesiones, correlacionando con una producción y expresión significativa de IFN-g. El tratamiento previo con IFN-g en el grupo inmunizado con CFPE mostró un efecto adverso en el establecimiento de una inmunidad protectora debido a una modulación negativa por parte de la IL-4 e IL-10. De acuerdo con los resultados, la BCG resultó ser el mejor inmunógeno en el estudio, por lo que su empleo como alternativa para el control de la enfermedad es promisorio.


Spei Domus ◽  
2019 ◽  
Vol 13 (26-27) ◽  
pp. 1-8
Author(s):  
Darío Cárdenas-García ◽  
Diana Carolina Suárez-Suárez ◽  
Arwin René Ortiz-González ◽  
René Alejandro Galindo-Ariza ◽  
Angie Paola Moreno Quijano
Keyword(s):  

Introducción: la leptospirosis es una enfermedad zoonótica, producida por una bacteria espiroqueta (Leptospira spp.) que tiene más de 200 serovares, la cual produce daño renal. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia serológica de Leptospira icterohaemorrhagiae en caninos hembras en el municipio de Lejanías, Meta (Colombia). Metodología: con abordaje descriptivo y de asociación se estudiaron 100 hembras caninas procedentes del área rural y el casco urbano del municipio de Lejanías, Meta (Colombia), que fueron llevadas para una campaña de esterilización realizada en noviembre de 2017. Previo examen semiológico, a los individuos se les tomó muestra de sangre para estudio serológico mediante la técnica de aglutinación microscópica (MAT) para Leptospira icterohaemorrhagiae. Resultados: se evidenció una seroprevalencia del 1 % de positividad a L. icterohaemorrhagiae a la dilución de 1/200. No se encontró asociación entre el factor edad o procedencia rural o urbana. Sin embargo, con la técnica de chi cuadrado se encontró asociación con los factores de temperatura y color de mucosas (pálidas, ictéricas, cianóticas, hiperémicas o rosadas). Conclusiones: este valor de seropositividad sugiere una posible baja circulación y presencia del agente Leptospira icterohaemorrhagiae en el área del estudio. Sin embargo, otras investigaciones que tengan en cuenta las variables estudiadas podrían aportar a explicar las posibles razones de estos valores relativamente bajos cuando se comparan con los resultados disponibles.


Spei Domus ◽  
2019 ◽  
Vol 12 (25) ◽  
Author(s):  
Daniel Leonardo Cala-Delgado ◽  
Manuel Eduardo Santos-Parra ◽  
Leonardo Ortiz-Pineda ◽  
Jefferson Yunis-Aguinaga

Introducción: el cultivo tradicional de la caña panelera es una de las principales actividades económicas en el departamento de Santander. Su proceso agroindustrial demanda un elevado número de equinos (caballares, asnales y mulares) para su transporte al trapiche y posterior transformación en panela. Al igual que en otros modelos productivos, estos animales resultan afectados por el parasitismo gastrointestinal. La diversidad de condiciones ambientales, tecnológicas y socioeconómicas recomienda identificar estos parásitos y valorar su presencia para proponer acciones de prevención y control con mejor información. Dada su población equina y su importancia, se escogió el municipio de Coromoro (Santander) para el cual no se encontraron reportes ni estudios previos. Materiales y métodos: en 10 veredas de este municipio, se tomaron muestras de materia fecal de 100 équidos de diferentes edades. Las muestras se analizaron mediante la técnica de McMaster en el laboratorio de la Clínica Veterinaria Grandes y Pequeños Animales, y los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva, utilizando Microsoft Office Excel® 2010. Resultados: se encontró que el 23% de los animales tenía poliparasitismo con diferentes especies, siendo el Oxyuris más frecuente en animales jóvenes, en tanto que no se determinó su presencia en animales adultos. Trichostrongylus se encontró con mayor frecuencia, tanto en jóvenes como en adultos, reportándose en el 59% de las muestras procesadas. Otros parásitos encontrados fueron Strongylus en el 16% y Trichonema en el 2% de los animales. Conclusiones: se encontraron parásitos en el 71% de los especímenes, indicando el carácter endémico del parasitismo, circunstancia que permite suponer diversos grados de afectación de la salud y, consecuentemente, de la capacidad productiva de los animales. Se hace necesario adelantar estudios para evaluar el impacto económico del parasitismo a fin de diseñar estrategias racionales de prevención y control en el área estudiada.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document