Entrehojas: Revista de Estudios Hispánicos
Latest Publications


TOTAL DOCUMENTS

77
(FIVE YEARS 13)

H-INDEX

1
(FIVE YEARS 0)

Published By University Of Western Ontario, Western Libraries

1925-5268

Author(s):  
Cristina Gimeno

En el presente artículo se analiza de manera didáctica la poesía satírica de Abū Bakr al-Ğazzār, autor cuasi desconocido del periodo andalusí de Saraqusta, que vivó entre los siglos XI y XII. Entre sus obras destacan sus sátiras por lo agudo de las críticas contra su vital adversario, Abū l-Ḥasan ‘Alī. Ello vendrá precedido de una breve caracterización del género de la sátira y una explicación del periodo que enmarque la lectura.  


Author(s):  
Robert Guerrero Pérez
Keyword(s):  

En esta investigación se realiza un estudio sobre la ficcionalización de Simón Bolívar como personaje heroico. El corpus que se toma son sus cartas. Se analiza cómo hay huellas de esta intención en enunciados a lo largo de su escritura epistolar, que dejan entrever que existe a nivel discursivo, implícita y explícitamente, una autoconcepción de él mismo como héroe. El plano teórico se sustenta con base a teorías de la ficción y del personaje. El análisis de las epístolas está subdividido en tres grandes partes: “Formación del héroe” (1805-1812), etapa en la que se observa cómo el personaje va internalizando que es una figura heroica que tiene un papel importante en la historia; “Consolidación del héroe” (1812-1827), fase en la que el personaje histórico tiene la autoconcepción de que es un héroe y analiza aspectos de su entorno con base a estos parámetros (la importancia de la gloria y la trascendencia, una visión clara de los amigos/enemigos similar a como se encuentra en relatos épicos, entre otros); y “Declive del héroe” (1828-1830), fase caracterizada por presentar huellas de desencanto, el cuestionamiento de las traiciones y rememorar errores.


Author(s):  
Carlos González

Los años setenta del siglo XX fueron especialmente pródigos en proyectos intelectuales abarcadores en las ciencias sociales y las humanidades. La explosión del estructuralismo y sus derivas se tradujo en una nueva era de teoría que alcanzó a todas las regiones de Occidente. En particular, América se apropió de conceptos e ideas que le permitieron pensar los temas urgentes de la época. Para la crítica literaria, no había tema más urgente que la definición de una identidad cultural autónoma, independiente de los centros hegemónicos del saber. En este trabajo analizo comparativamente dos obras de dos críticos emblemáticos, cada uno para una región determinada de América, publicados en los primeros años de la década de 1970: Survival (1972), de Margaret Atwood, y Medio siglo de narrativa lationamericana (1973) de Ángel Rama. Luego de exponer las principales tesis de ambos trabajos, propongo que entre Canadá y Latinoamérica existen problemas identitarios comunes y proyectos teóricos que surgen de la misma angustia colonial. La finalidad de este artículo es mostrar que el diálogo entre las tradiciones críticas canadiense y latinoamericana puede ser muy fructífero y no debería ser ignorado para futuras investigaciones.


Author(s):  
Raul Mendoza

“El Monte de las ánimas” representa la poética de Bécquer —la trascendencia del yo en el otro por medio del amor—. Lo que se opone a dicha poética es el símbolo de muerte que gobierna esta leyenda.  Existen contenidos inconscientes simbolizados por los personajes principales y por los personajes secundarios que involucran a la cultura y la naturaleza, a la tierra y al cosmos. Las deformaciones de estos contenidos inconscientes en los personajes manifiestan la tensión entre saberes opuestos: la cultura y la naturaleza. Tales deformaciones afirman una poética de muerte que destruye a la poética del amor. Los saberes y los personajes deformados poseen significados diferentes a los literales. Por tal razón detrás de las ánimas y de la historia yacen significados simbólicos que se alejan de lo conocido.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 110-123
Author(s):  
Juan Pablo Ramos

El artículo discute la hasta ahora inadvertida relación entre Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes con la vida y obra del novelista español Francisco Umbral. A pesar de haber escrito una numerosa cantidad de textos sobre autores canónicos de la literatura española, Umbral prestó escasa atención a Cervantes. El propósito del artículo es establecer las escasas pero significativas afinidades que Umbral expresó hacia la figura de Cervantes y el protagonista de su novela. Para evidenciar este complejo vínculo, el artículo compara, en primer lugar, el personaje de Alonso Quijano con Umbral mismo en tanto figura pública. En ambos casos existe una negociación entre la realidad y la ficción, que nos conduce a problematizar el concepto de “mito” como paradigma del individualismo moderno según Ian Watt. La segunda parte del artículo examina las metáforas históricas que Umbral descubre en su lectura de Don Quijote. Finalmente, la tercera parte reflexiona en torno a las similitudes entre Quijano y Umbral como héroes y polemistas. Las conclusiones apuntan a que la interpretación de Umbral es sintomática de una perspectiva compartida por los escritores españoles a finales del siglo XX sobre la novela de Miguel de Cervantes.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 93-109
Author(s):  
Elizabeth Otero

La figura del andrógino atrae un sinfín de fenómenos que ponen en cuestión la identidad humana, en su conexión con el origen, con la Modernidad y con la utopía. Cuando se encarna en un personaje novelesco, el rol andrógino recibe miradas diversas, que van desde lo monstruoso hasta lo sobrehumano. En tanto que halo invisible, lo andrógino condensa en estas novelas el modus operandi del hermetismo grotesco, simbolismo moderno donde esta figura y otras –como el hombre inútil– se cargan de nuevos sentidos.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 70-92
Author(s):  
Joaquin.correa
Keyword(s):  

Tras el fallecimiento de Mirtha Dermisache, en 2012, después de la catalogación y organización de su obra llevada a cabo por el Archivo Mirtha Dermisache entre 2013 y 2015 y luego de la retrospectiva exposición intitulada Porque ¡yo escribo! que Agustín Pérez Rubio curó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) entre agosto y octubre de 2017, se tuvo noticia de un conjunto de escrituras incomprensibles y legibles que habían permanecido inéditas, resguardadas en lo íntimo, tales como notas, borradores y esbozos, que la propia Mirtha Dermisache ya había, bajo ese rótulo, previamente agrupado y dispuesto en orden junto con el resto de su obra ilegible, si bien nunca las había expuesto o publicado. Es el objetivo principal de este artículo explorar ese archivo poco estudiado hasta el momento para, como un iceberg, observar sus consecuencias en la praxis artística de Mirtha Dermisache. Para ello, se ha consultado tanto el Fondo documental Mirtha Dermisache, localizado en la Colección Centro de Estudios Espigas - Fundación Espigas, como también se ha estudiado en profundidad la exposición retrospectiva del MALBA. Al considerar esos textos del otro archivo de Mirtha Dermisache, el íntimo, como parte relevante y fundamental para sus pesquisas posteriores, en especial su correspondencia con Roland Barthes y las consecuencias que ésta le trajo a su obra, la presente investigación tiene como uno de sus hallazgos evidenciar cómo el gesto de la escritura se vinculaba directamente con la economía y el trabajo, a simple vista inimaginable en las obras ilegibles por las que fue conocida Mirtha Dermisache.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 42-69
Author(s):  
Emma Merritt

The phenomenon by which a lexical item or phrase from one language is inserted into another, known as codemixing, is common in adult bilingual communities around the world (Genesee & Nicoladis, 1997). In many types of immersion programs as well, codemixing is a common strategy for introducing target vocabulary. However, little research has been conducted on the precise impact that vocabulary exposure via codemixing may have on how the target item is encoded by child listeners – namely, how it is assigned to one language or another. Spanish- and English-speaking children (n = 10) between 3 and 6 years old were recruited to participate in this experiment, in which phonetically English- or Spanish-apparent nonwords were presented in the context of a “codemixed” or “non-codemixed” sentence and participants were asked to decide to which language the nonword belonged. Results demonstrated a considerable bias toward categorizing most of the nonwords as Spanish (the non-dominant language for all ten children), although the language in which the nonword was introduced also considerably impacted children’s judgments. While the nonword’s phonology appears somewhat influential in determining its language of origin, this was not as impactful as the overall linguistic context.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 23-41
Author(s):  
Juan Gabriel Cortes

Juan Gil (1911) de José Eustasio Rivera presenta en verso la desintegración de una familia tolimense en Bogotá, la agonía de la mentalidad aristocrático-rural y la condición de falsía que exige la naciente sociedad burguesa. El drama riveriano es una interpretación de la sociabilidad bogotana y del espíritu nacional de la primera década del siglo XX, esto es, la integración de Colombia al capitalismo, una expresión teatral de escepticismo y desgarramiento ante el quebranto de los valores tradicionales y la vida perdida en la “hacienda lejana”. Por ello, este estudio presenta la asimilación del “más crudo materialismo” de la familia, instalada en la capital, y el fin de la trascendencia en la muerte del “ideal” como la apuesta central de la dramaturgia riveriana.


2020 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 1-22
Author(s):  
Gabriela Martínez

La poesía de Jorge Fernández Granados está permeada por un velo de la experiencia. La nostalgia, el recuerdo y los lugares orientan su línea de producción. Su poética ahonda en la imagen de la recreación subjetiva y convierte la memoria en un plano del discurso en que el tiempo y el espacio son fundamentales. El objetivo de este trabajo es explorar e indagar cómo es que la voz del sujeto enunciativo crea el espacio a partir de la evocación. La experiencia que está construida en los poemas tiene una importancia no sólo discursiva en tanto representación de la memoria, sino que, al ser asumida desde la perspectiva de un sujeto que construye lugares y espacios, le da una profundidad que va más allá de lo anecdótico. En Principio de incertidumbre (2007) este sujeto es un definido y delimitado “yo” que asume la descripción. Lo particular, en todo caso, es la experiencia que signa los espacios, la que intenta generar una distancia, una retrospectiva, pero que finalmente nos lleva hacia un mundo interior traspasado por la nostalgia, el recuerdo y la soledad. Las categorías de análisis se centraron en tres principales ejes: el sujeto de la enunciación, el espacio y las temporalidades.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document