scholarly journals La polarización de “La Manada”

Tempo Social ◽  
2019 ◽  
Vol 31 (3) ◽  
pp. 193-216
Author(s):  
José Manuel Robles ◽  
Julia Atienza ◽  
Daniel Gómez ◽  
Juan Antonio Guevara
Keyword(s):  
Big Data ◽  

Diversos autores han planteado en los últimos años que el nuevo escenario que genera la comunicación digital provoca que los ciudadanos tengan un papel con mayor protagonismo en el debate público. Sin embargo, al margen de las múltiples oportunidades políticas y comunicativas surgidas de tras la irrupción de las redes sociales digitales, encontramos algunos riesgos y limitaciones relevantes para la comunicación política como la falta de civismo (Incivility). El objetivo de esta investigación es analizar, a través del estudio del caso de “La manada” (de gran repercusión social y política en España) y haciendo uso de técnicas de Big data, la posible polarización de debate público en la red social Twitter y la existencia de este tipo de prácticas negativas, en especial, cuando afectan a las mujeres. Encontramos un escenario de una extrema polarización en el que ambas partes tienden a usar el tema de debate como pretexto para reforzar las posiciones que separan a la izquierda y la derecha en España.

Comunicar ◽  
2016 ◽  
Vol 24 (46) ◽  
pp. 67-76 ◽  
Author(s):  
David Dueñas-Cid ◽  
Paloma Pontón-Merino ◽  
Ángel Belzunegui-Eraso ◽  
Inma Pastor-Gosálbez

In the framework of the «Project I: CUD» (Internet: Creatively Unveiling Discrimination), carried out in the United Kingdom, Italy, Belgium, Romania and Spain, we conducted a study into the expressions of discrimination used by young people on social network sites (SNS). To do so we designed a methodological strategy for detecting discriminatory content in 493 Facebook profiles and used this strategy to collect 363 examples for further analysis. Our aims were to compile information on the various types of discriminatory content and how they function online in order to create tools and strategies that can be used by trainers, teachers and families to combat discrimination on the Internet. Through this study we have detected patterns between young men and young women that reveal that there is a feminine and a masculine way of behaving on the Internet and that there are different ways of expressing discrimination on SNS. Men tend to be more direct in their posting and sharing of messages. Their messages, which are also more clearly discriminatory, focus more on discrimination towards ethnic groups and cultural minorities. Women, on the other hand, tend to use indirect (reactive) discriminatory strategies with a less obvious discriminatory component that mainly focuses on sociocultural status and physical appearance. En el marco del Proyecto «I:CUD» (Internet: Desenmascarando la discriminación creativamente), llevado a cabo en el Reino Unido, Italia, Bélgica, Rumanía y España, hemos desarrollado una investigación sobre las expresiones de discriminación utilizadas por los jóvenes en las redes sociales (SNS). Para la realización de esta investigación, se ha diseñado una estrategia metodológica de detección de contenidos discriminatorios en 493 perfiles de Facebook que ha permitido encontrar 363 ejemplos para su análisis. El objetivo de la misma ha sido la obtención de información acerca de los tipos de contenidos discriminatorios y su forma de funcionamiento on-line, para facilitar la creación de herramientas y estrategias para luchar contra la discriminación en la Red, y su utilización por parte de formadores, docentes y familias. Como resultado, hemos detectado algunos patrones diferenciales entre hombres y mujeres jóvenes que nos permiten afirmar la existencia de una forma femenina y otra masculina de comportarse en Internet y un uso diferencial de las SNS en relación con la discriminación. En cuanto a ésta, los hombres tienden a tener más actividad directa (publicando y compartiendo mensajes), con contenidos más claramente discriminatorios y, sobretodo, centrados en la discriminación hacia grupos étnicos y minorías culturales. Las mujeres, por su parte, tienden a utilizar estrategias de discriminación no directas (reactivas), con una menor evidencia del componente discriminatorio. Ellas, mayoritariamente, dirigen las actitudes discriminatorias hacia la situación sociocultural y la apariencia física.


2019 ◽  
pp. 170
Author(s):  
Gema González
Keyword(s):  

El presente trabajo se inscribe en la línea de Feminismos en las redes sociales. El objetivo es estudiar el desarrollo y configuración del escrache, como una estrategia feminista para enfrentar la violencia de género hacia las mujeres. Para ello se retoma a la organización la Red No Están Solas (REDNES), quien ha llevado a cabo este tipo de acciones de manera recurrente a lo largo de su trayectoria política feminista en la universidad. Dicha agrupación se caracteriza por su forma de movilización y de organización en el espacio público físico y digital. Por ello utilizo una metodología que analiza los datos digitales de la fanpage de la REDNES, la cual se articula con entrevistas semiestructuradas a las integrantes de la organización, con el fin de dar cuenta de su acción colectiva híbrida.


2021 ◽  
Vol 39 (3) ◽  
pp. e341657
Author(s):  
Jason Cardona Gómez ◽  
Juan Fernando Saldarriaga Franco ◽  
Mario Andrés Quintero Velásquez ◽  
Carlos Mario Arango Paternina

Objetivo: Evaluar la asociación entre las redes sociales de amigos y la capacidad cardiorrespiratoria en estudiantes universitarios. Metodología: Estudio de corte, con muestreo aleatorio de cursos completos, por cada programa y semestre académico, con 475 participantes, realizado durante 2018. Se utilizaron mediciones de peso, talla, índice de masa corporal y encuesta para determinar el nivel de actividad física, las actividades sedentarias y las métricas de red social (como densidad de la red, centralidad de la red, popularidad social, miembro de grupos, proporción de amigos activos físicamente y proporción de amigos con alta capacidad cardiorrespiratoria). Resultados: Las variables de la red social presentan un comportamiento diferente según sexo. En las mujeres, respecto a la red social, aumentar 10 % la proporción de amigos activos físicamente incrementa 150 % la posibilidad de tener capacidad cardiorrespiratoria alta (OR: 2,50 IC:1,01-6,21); incrementar las relaciones sociales (centralidad de la red) disminuye la oportunidad de tener capacidad cardiorrespiratoria alta en 65 % (OR: 0,35, IC:0,19-0,65); tener alta popularidad social acrecienta en 120 % la oportunidad de tener capacidad cardiorrespiratoria alta (OR: 2,20, IC:1,07-4,55). En los hombres, no se encontró asociación entre las variables de la red social con la capacidad cardiorrespiratoria. Conclusiones: La capacidad cardiorrespiratoria es influenciada por la red social de amigos universitarios y su comportamiento difiere según sexo. La red social en la que se desenvuelven los sujetos es un medio en el que se comparten y trasmiten comportamientos saludables y no saludables.


2017 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 71-76
Author(s):  
Víctor Daniel Gil
Keyword(s):  

El uso excesivo de redes sociales en el mundo está despertando la necesidad de reconocimiento en hombres y mujeres. Estar conectado la mayor parte del día a redes sociales motiva la obsesión por los autorretratos o más conocidos como “Selfies”, dando origen al moderno “Síndrome de Selfie”. Este trabajo presenta un modelo de minería de datos elaborado con el programa RapidMiner para el análisis de sentimientos que permitió clasificar el efecto emocional (positivo / negativo) de los comentarios publicados en 250 “Selfies” de hombres y 250 “Selfies” de mujeres en la red social Facebook. Con el modelo se concluye que existe una fuerte correlación entre la necesidad de reconocimiento y “Sindrome de Selfie”, la cual varía en función del género. Según el modelo desarrollado es mayor en el femenino, rxy = 0.75, que en el masculino, rxy = 0.61, lo que permite afirmar que el grado de relación o de asociación entre las dos variables es buena para el género femenino a diferencia del masculino, lo que indica que las mujeres constantemente están bajo una presión social estética mucho mayor que los hombres.


2020 ◽  
Vol 1 (6) ◽  
pp. 253
Author(s):  
Joaquín Martín Cubas ◽  
Emilio Soria-Olivas ◽  
Ángel LLosá Guillén ◽  
Vicente Buendía Ramón

Las redes sociales irradian un flujo de información de opinión horizontal y multimodal que ha abierto nuevos horizontes al análisis de los fenómenos políticos. La ac- ción agregada de los ciudadanos en este nuevo ámbito permite orientar la agenda política del país e influir en la toma de decisiones públicas. El conocimiento de lo que ocurre en las redes deviene, pues, un objeto de estudio de primer interés. En este trabajo se utilizan metodolo- gías sobre plataformas Big Data para analizar la evolución temporal de la agenda política marcada por los partidos políticos en las redes sociales, alguna de cuyas dimen- siones quedan descritas mediante técnicas apropiadas de visualización. En la comunicación, que asume el mar- co teórico y metodológico del comportamentismo, se abordan, en primer lugar, las aproximaciones teóricas al fenómeno de la agenda setting o agenda building y las im- plicaciones que la aparición de las redes sociales digitales ha tenido en este terreno; en segundo lugar, las fuentes teóricas y procedimientos metodológicos de los análisis realizados en plataformas Big Data; y, en tercer lugar, un estudio empírico centrado en el estudio del uso de las re- des por parte de algunos partidos políticos relevante de nuestro país, de sus militantes y de sus simpatizantes. Los resultados del estudio y su descripción a través de nubes de palabras permite hacerse una idea cabal sobre la ima- gen diferenciada que los partidos trasladan, consciente o inconscientemente, a los ciudadanos y ciudadanas que participan en la red y de la importancia que adquiere su control en su actividad diaria.


COMeIN ◽  
2013 ◽  
Author(s):  
Mireia Montaña Blasco
Keyword(s):  

Las redes sociales son femeninas. Así lo manifiestan los datos del IV Estudio sobre redes sociales realizado por IAB Spain y publicado este enero.


MASKANA ◽  
2021 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 19-24
Author(s):  
Borys Espinoza-Guillén ◽  
María-Dolores Chávez-Vera
Keyword(s):  

Hoy en día, las redes sociales son una de las plataformas virtuales más utilizadas por los jóvenes, por considerarlas una de las necesidades más importantes de la vida cotidiana. El presente estudio se centró en el análisis del uso de las redes sociales por parte de jóvenes de ambos sexos que pasan con frecuencia en el "Parque Las Vegas", ubicado en la ciudad de Portoviejo, Ecuador, y verificar que su uso está influenciado por el género, tipo de familia, amigos y escolaridad. Para el análisis se utilizó un diseño cuantitativo descriptivo, transversal no experimental. La muestra estuvo formada por 218 jóvenes con una edad que variaba entre los 15 y los 24 años (M = 20,16, DT = 2,548), igualmente pertenecientes a ambos sexos. Se aplicó un cuestionario sociodemográfico y de adicción a las redes sociales (ARS). Los resultados revelaron que los hombres usan las redes sociales en mayor medida que las mujeres y ambos sexos las usan de 3 a 4 horas al día. Ambos sexos indicaron que WhatsApp es la red social más preferida. En resumen, el estudio mostró que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables género, uso de redes sociales, relaciones familiares y amigos, mientras que se encontró asociación negativa entre las variables horas de uso, el para qué se las utiliza y la negligencia académica.


Author(s):  
Victor Noe Sanchez Carreño ◽  
Jandry Hernaldo Franco Cantos ◽  
Maria Jose Velez Cedeño ◽  
Marely Del Rosario Cruz Felipe
Keyword(s):  
Big Data ◽  

La alimentación saludable es un elemento relevante para el bienestar de las personas; ayuda a evitar la desnutrición, al igual que enfermedades no transmisibles, por ello, resulta importante el conocer cuáles son aquellos alimentos más consumidos por parte de los ecuatorianos según la región en la que residen, con el fin de determinar cómo la alimentación presente en estas regiones influye en la salud de sus habitantes. En la presente investigación se realiza un análisis de los tipos de alimentación en las regiones Costa y Sierra del Ecuador. Para ello se empleó a las redes sociales como fuentes de datos, ya que cada vez son más utilizadas para compartir información u opiniones acerca de situaciones o elementos de diversas índoles, siendo Twitter la empleada, por ser una de las redes sociales más importantes para ello. La recolección de datos de la red social Twitter se llevó a cabo mediante el uso del lenguaje de programación Python y estuvo enfocada en Tweets que aluden a la alimentación, comparando datos de las ciudades de la Sierra y la Costa, clasificando alimentos saludables y no saludables y tipos de alimentos, lo que permite identificar en cada región los alimentos más relevantes. También se analiza la valoración del Tweets, en cuanto a cantidad de interacciones de los mismos. Obteniendo que en la Sierra se consumen alimentos más saludables, los resultados son visualizados en diferentes reportes en Power BI.


Author(s):  
Rebeca Suárez-Alvarez ◽  
Antonio García-Jiménez

El objetivo es identificar la producción científica sobre el comportamiento y consumo comunicativo de los menores y los jóvenes en internet utilizando una metodología Social Big Data (SBD). Mediante una revisión sistemática se han identificado 58 documentos académicos publicados entre 2010-2020 (mayo). Se compendian las dimensiones más investigadas, los países con mayor producción científica, el perfil académico de las revistas, las técnicas de investigación basadas en SBD y los hallazgos más relevantes. Las principales conclusiones son que los científicos están utilizando el SBD para, mediante gran cantidad de datos analizados en tiempo real, conocer los usos y efectos de las acciones de los adolescentes en la red así como para crear algoritmos que posibiliten la identificación de tendencias de riesgo adolescente. Se confirma que la producción científica es escasa en revistas de ciencias sociales y la necesaria asociación y coautoría de comunicólogos y sociólogos con científicos de perfil técnico para lograr mayor compresión de la realidad e incrementar las publicaciones en ciencias sociales.


2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
Author(s):  
Diego Acevedo ◽  
Sandro Toctaguano ◽  
Carlos Troya

Objetivo. Establecer el impacto y la eficacia de la promoción de servicios de salud en un sector rural del Ecuador mediante el uso de la red social Facebook. Método. Se utilizó la herramienta pautaje de publicidad en la red social Facebook para realizar una campaña de promoción en salud dirigida a mujeres entre 20 y 40 años en periodo de gestación. Las mujeres interesadas en participar en el estudio acudieron a la unidad de salud y llenaron una encuesta previa a la consulta con el médico ginecólogo, en la cual se indagó como obtuvieron conocimiento para acceder a la campaña. Los resultados del pautaje fueron compilados por la herramienta anuncios y promociones de la red social y los datos obtenidos de la encuesta se procesaron en hoja de cálculo Excel. Resultados. La pauta publicitaria realizada alcanzó en 10 días a 13.504 usuarias. Del total alcanzado 463 usuarias demostraron interés en la publicación, 367 revisaron los términos y condiciones de la promoción y la información específica del estudio y su procedimiento. La campaña alcanzó al 4,36% del publico definido y la taza de efectividad de promoción de producto (clics en el enlace 367) se situó en el 2,72%. El total de mujeres que acudieron a la consulta médica fue de 41, de las cuales solo el 13,8% fueron contactadas mediante la campaña publicitaria. El 86,2% de mujeres declararon acudir por información indirecta de mujeres que vieron la campaña. Este primer resultado muestra que la inversión económica y el presupuesto destinado alcanzó al 4,36% del publico definido y la taza de efectividad de promoción de producto (clics en el enlace 367) se situó en el 2,72%. Conclusiones. El uso de las redes sociales como Facebook para la promoción de salud tiene  un costo mucho más bajo que utilizar los medios convencionales a través de promotores o técnicos sanitarios. El limitante encontrado, fue la poca efectividad y alcance de las redes sociales en zonas donde la oralidad como sistema de comunicación comunitaria sigue siendo preponderante.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document