scholarly journals Los grupos de autoayuda como estrategia de intervención en el apoyo social

Author(s):  
Yolanda Domenech López

El presente artículo pretende explicar qué son los grupos de autoayuda y cómo podemos, desde el trabajo social, crear y ayudar a que estos grupos se desarrollen. En primer lugar, se analizan algunos aspectos teóricos del Apoyo social como teoría clave en los grupos de autoayuda (es decir, en un primer momento se trata de decir qué justifica la creación de grupos de autoayuda, entendidos estos como una de las estrategias fundamentales para conseguir apoyo). En segundo lugar, centrándonos en la falta de apoyo y en la necesidad de estructurar la red social de algunas personas, se explican los fundamentos teórico prácticos de los grupos de autoayuda, como una forma especial de dar apoyo: darlo en grupo y con el grupo.

Author(s):  
Claudia Josefina Arias ◽  
Maria Belen Sabatini ◽  
Mirta Graciela Scolni ◽  
Tamara Tauler
Keyword(s):  
La Red ◽  

La red de apoyo social es de gran importancia a lo largo de la vida, pues incide sobre el bienestar integral. Sin embargo, esta se modifica durante el curso vital y su tamaño tiende a disminuir en la vejez. El objetivo de este trabajo fue explorar su composición y tamaño en distintas etapas vitales: juventud (20 a 30 años), mediana edad (40 a 50 años), vejez (60 a 70 años) y vejez avanzada (80 a 90 años). Se implementó un diseño no experimental transversal correlacional. A una muestra no probabilística intencional de 400 sujetos residentes en Mar del Plata (100 de cada grupo de edad) se le administró un cuestionario de datos sociodemográficos y la Entrevista Estructurada de Fuentes de Apoyo Social. Los datos fueron analizados mediante el programa R versión 3.4.1. Se utilizaron distribuciones de porcentajes para comparar la composición, así como la prueba t, el anova y el contraste de Bonferroni para identificar diferencias entre los grupos. Los resultados muestran que las amistades, la pareja y los hermanos son los vínculos más presentes en todas las etapas vitales. El tamaño de la red de apoyo social es más elevado en los grupos de menos edad. Los promedios significativamente más altos de amigos, de compañeros de trabajo/estudio y de relaciones comunitarias/servicios de salud correspondieron a los jóvenes, adultos de mediana edad y de vejez avanzada respectivamente. Se concluye que la red presenta cambios a lo largo del curso vital que podrían impactar en el bienestar integral.


Author(s):  
Norma Angélica Borbón Castro ◽  
Andrés Aquilino Castro-Zamora ◽  
Manuel Francisco De La Cruz-Ortega ◽  
Héctor Duarte-Félix ◽  
Luis Alberto Durazo-Terán ◽  
...  
Keyword(s):  
La Red ◽  

Objetivo: Evaluar la conducta de actividad física, capacidad funcional, apoyo social percibido y síntomas depresivos que presentan los adultos mayores adscritos al centro cultural del INAPAM ubicado en el municipio de Guaymas, Sonora. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal y alcance descriptivo. Participaron 41 sujetos de ambos géneros con edades comprendidas entre los 60 y 86 años. El análisis de resultados se realizó mediante el software Statistics StatSoft® versión 8.0. Resultados: la conducta de actividad física que presentan los adultos mayores indica que los hombres desarrollan predominantemente actividades de ligera intensidad con un promedio de 3.00 ± 1.27 METs, en comparación con las mujeres quienes además realizan actividades de moderada intensidad y consumen un promedio de 4.99 ± 3.81 METs, sin embrago, al comparar los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.21). Al realizar la clasificación de la capacidad funcional los varones muestran independencia en las actividades básicas de la vida diaria (100%) en contraste con las mujeres (62.85%), en las actividades instrumentales de la vida diaria solamente el 66.66% de los hombres y 62.85% de las mujeres son autónomos. Respecto al apoyo social percibido, ambos géneros manifestaron que el tamaño de la red de apoyo social se encuentra medianamente completa (50% en hombres y 65.57% en mujeres) y externaron sentirse medianamente satisfechos con su red de apoyo social (66.66% hombres y 74.28% mujeres). Al evaluar los síntomas depresivos los resultados obtenidos señalan un promedio de 5.16 ± 2.31 puntos para hombres y 6.22 ± 2.70 puntos para mujeres, es decir, únicamente el 66.66% de los hombres y 45.71% de las mujeres se ubican en la categoría normal, no obstante, al realizar la comparación de los grupos no se encontraron diferencias significativas (p < 0.37). Conclusión: el predominio de conductas sedentarias, las pérdidas de la capacidad funcional, así como la reducción del tamaño y satisfacción con la red de apoyo social, aunado a la aparición de síntomas depresivos son factores que afectan la salud biopsicosocial de los adultos mayores, aun considerando que residen en comunidad.


Author(s):  
Rodrigo Azocar González

RESUMENEl presente artículo es fruto de una investigación de largo alcance que busca generar discusión en torno a los desafíos contemporáneos del Trabajo Social en la construcción de alternativas de intervención social en contextos de diversidad sexual en Chile. La crisis de la norma heterosexual refleja una contemporaneidad marcada por la visibilidad de los grupos históricamente excluidos, reflejo de la sensibilización y cuestionamiento de una masculinidad dominante intrínsecamente exclusora e inalcanzable, como también de procesos de posicionamiento político y cultural de un colectivo presente, pero hasta hace poco invisibilizado, en nuestro país. A través de técnicas etnográficas y la incorporación del concepto de mercado como vehículo de visibilidad, el trabajo propone ideas coherentes con la construcción de una praxis transdisciplinar que responde a la nueva definición de Trabajo Social, en discusión a nivel mundial, como de los procesos de cuestionamiento y mudanza ciudadanos revitalizados en la última década.Palabras clave: Intervención social, diversidad sexual, trabajo social, desafíos. Diversidade sexual e intervenção social: reflexões a partir do Trabalho SocialRESUMOO presente artigo é o resultado de uma pesquisa de longo alcance que procura gerar discussão em relação aos desafios contemporâneos do Trabalho Social na construção de alternativas de intervenção social em contextos de diversidade sexual no Chile. A crise da norma heterossexual reflete uma contemporaneidade marcada pela visibilidade dos grupos historicamente excluídos, reflexo da conscientização e questionamento de uma masculinidade dominante intrinsecamente que exclui e que se apresenta como inatingível, bem como processos de posicionamento político e cultural de um coletivo presente, mas até recentemente invisível em nosso país. Através de técnicas etnográficas e incorporação do conceito de mercado como veículo de visibilidade, o trabalho propõe ideias coerentes com a construçãode uma prática transdisciplinar que respondam à nova definição de TrabalhoSocial, discutido mundialmente, como dos processos de questionamento emudança cidadã revitalizados na última década.Palavras-chave: intervenção social, diversidade sexual, trabalho social,desafios. Sexual diversity and social intervention: Reflections fromsocial workABSTRACTThe current article is the result of a wider research that seeks to generatediscussion about the actual challenges of social work in the constructionof alternatives of social intervention on sexual diversity contexts in Chile.The crisis of the heterosexual regulation reflects a contemporaneity markedby the visibility of the historically excluded groups, as a reflection of thesensitivity and questioning of a dominant manhood inherently excluder andunreachable, as political and positioning processes of a current group, butuntil recently hidden in our country. Through ethnographic technics and theincorporation of the concept of market as a vehicle of visibility, this worksproposes ideas coherent with the construction of a cross-curricular praxisthat responds to the new definition of social work, globally discussed, as wellas the questioning processes and citizen movements during last decade.Keywords: Social intervention, sexual diversity, social work, challenges


2010 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Luz de Lourdes Eguiluz ◽  
Norma Angelica Gonzalez ◽  
Giselle López

<p style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span lang="ES-MX">Esta investigación tuvo por objeto el conocer cómo una persona que obtuvo un puntaje bajo en la <span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">Escala</span><span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES"> de Estilos de Afrontamiento (EEA) de Lazarus y Folkman (1984) </span>ha logrado sobrevivir durante 13 años después de haber recibido un diagnóstico positivo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Nos interesaba saber ¿Qué ha hecho para afrontar durante tantos años un diagnóstico seropositivo? Para ello empleamos metodología cualitativa y la entrevista a profundidad, con objeto de comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia del sujeto que actúa. Los resultados señalan que una parte muy importante es la actitud que tiene ante la vida, que abarca desde la reevaluación positiva que implica la aceptación de los aspectos negativos, hasta las acciones que promueven una mejor calidad de vida, como es el disfrutar sucesos que para otras personas, pudieran resultar cotidianos o triviales. La persona entrevistada confronta de manera inmediata las situaciones que se le presentan, aun siendo éstas difíciles. Puede notarse la responsabilidad como un estilo fuerte de afrontamiento. En estos puntos existe una diferencia con lo encontrado en la EEA. Asimismo, a pesar de lo negativo del diagnóstico, mantiene presentes sus metas y busca recursos para llevarlas a cabo. Otro punto importante fue el de apoyo social, sus amistades y en especial, su pareja, a quien percibe como un sostén y motivación para seguir adelante. Esto coincide con lo encontrado por Lyubomirsky (2008) quien señala que las personas que tienen una buena relación de pareja que les produce sentimientos de orgullo, satisfacción, amor y respeto, viven más y mejor, porque <span style="mso-spacerun: yes;"> </span>mejora su sistema inmunológico (algo sumamente revelador tratándose de enfermos con VIH), son mejores líderes y negociadores y mantienen un compromiso social a largo plazo (como pudo observarse durante la entrevista).</span><span style="mso-bidi-font-size: 11.0pt;" lang="ES-MX">Es importante no utilizar solamente métodos cuantitativos, sino complementar con lo cualitativo que ofrece una visión de profundidad. La persona que sirvió como sujeto de estudio, ha desarrollado de manera empírica muchas de las estrategias que ahora conocemos dentro de la Psicología Positiva, lo cual pueden ser enseñadas en los grupos de trabajo con pacientes seropositivos.</span></span></span></p>


2002 ◽  
Vol 9 (5) ◽  
pp. 283-290
Author(s):  
T. Björkman ◽  
L. Hansson
Keyword(s):  

ResumenSe investigó a 113 clientes enfermos mentales a largo plazo que recibían gestión de casos con respecto a los predictores psicosociales y clínicos de los cambios en la calidad subjetiva de vida durante un seguimiento de 18 meses. Un funcionamiento psicosocial mejor y un número menor de síntomas psiquiátricos en la línea de base predecían una mejoría más grande en la calidad de vida. Se identificó una disminución mayor en la gravedad de los síntomas y una mejora más grande en la red social durante el seguimiento como los predictores más importantes de una mejoría mayor en la calidad subjetiva de vida. Los resultados del estudio indican que se debería poner énfasis en el tratamiento eficaz de los síntomas, una reducción de las necesidades de asistencia y el apoyo social para cumplir los propósitos de mejorar la calidad subjetiva de vida en los pacientes que reciben gestión de casos.


2015 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 287
Author(s):  
Elena Diez Del Corral Areta ◽  
Leyre Martín Aizpuru
Keyword(s):  
La Red ◽  

El objetivo de este trabajo es presentar la Red CHARTA (Corpus Hispánico y Americano En La Red: Textos Antiguos) a la comunidad científica que no conozca todavía sus propósitos investigadores y sus ventajas en lo que respecta a a edición y al posterior análisis filológico de documentos antiguos en español. En él se expone lo que es la Red CHARTA, señalando sus objetivos, los grupos de investigación que la integran y su trayectoria desde sus orígenes hasta la actualidad. Así mismo, se detalla la metodología que se emplea con la explicación de la triple presentación, los criterios de edición que se han establecido y las dificultades que se han presentado al formularlos. Se ofrece también un ejemplo concreto de un documento editado y se comenta el estado actual del proyecto y las tareas que quedan todavía por acometer.  Original recibido: 2014/02/18Dictamen enviado al autor: 2014/07/23Aceptado: 2014/08/19  


2020 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 82-91
Author(s):  
Sarahi del Carmen Manríquez Calderón ◽  
Ferrán Padrós Blazquez ◽  
Erwin Rogelio Villuendas González

Numerosos estudios han documentado que los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) son susceptibles de padecer complicaciones estructurales, metabólicas y funcionales en el sistema nervioso central. Con el fin de comparar la eficiencia de las redes atencionales entre pacientes con DMT1 y personas sanas, 5 pacientes con DMT1 y 5 personas sanas respondieron el Test de Redes Atencionales. Se analizó la eficiencia de las redes atencionales: alerta, orientación y control ejecutivo en ambos grupos, así como la correlación entre la eficiencia de estas redes y los niveles de glucosa en sangre. Aunque no se observaron diferencias significativas en la eficiencia de las redes entre los grupos, sí se observó una relación entre la glucemia y la eficiencia de la red de control, así como también en la influencia de la red de control sobre la red de orientación.


Author(s):  
Ana I. Isidro de Pedro ◽  
Victoria De Miguel Yubero

Abstract.MINORS IN DEPROTECTION SITUATION LIVING IN RESIDENTIAL CENTERS AND SUPPORT SOCIAL NETWORKThe present work focuses on the study of the influence of the support social network for minors in deprotection situation, because the importance that achieves the person-society relationship is irrefutable. The study deals with the Ecological Systems Theory by Bronffernbrenner, which emphasizes the importance of the influence that some agents have over the others within the support social network of the minors. Socialization is an everlasting process by which a biological being transforms into a social being belonging to a given society. If the main social agents (family, school, peer groups, media and new technologies, professionals of the social fields of the minors, etc.) do not adequately fulfill their functions, the biopsychosocial development of the institutionalized minors is at risk, having negative consequences in the rest of the agents also. Thus, it was considered and checked if the support social network is damaged in minors with protective measures. An analytical empirical research based on the positivist paradigm was performed belongs to a non-experimental methodology. The sample consisted of 104 subjects, minors with measures of protection (residents in centers) and without protection measures (residents in their family home). The measurement instrument used was the adaptation of the Functional Social Support Questionnaire by Duke-UNK and data processing was performed by using the SPSS statistical package. It was observed that minors living in a normalized family nucleus shown significantly higher scores on perceived social support than minors living in centers. Due to the dynamic nature of the socialization process, the necessity of intervene in this respect is undeniable in order to improve the biopsychosocial development of minors in lack of protection situation.Keywords: Social support; Support social network; Minors; Deprotection situationResumen.El presente trabajo se centra en el estudio de la influencia de la red social de apoyo en menores en situación de desprotección, pues es irrefutable la importancia que adquiere la relación personasociedad. El estudio gira en torno a la Teoría Ecológica de Bronffernbrenner, que enfatiza la importancia de la influencia que tienen unos agentes sobre otros dentro de la red social de apoyo de los menores. La socialización es un proceso imperecedero mediante el cual un ser biológico pasa a transformarse en un ser social propio de una sociedad determinada. Si los principales agentes sociales (familia, escuela, grupo de iguales, medios de comunicación y nuevas tecnologías, profesionales del ámbito social del menor, etc.) no cumplen sus funciones adecuadamente, el desarrollo biopsicosocial del menor institucionalizado está en riesgo, teniendo también consecuencias negativas en el resto de los agentes. Así, se planteó y se llevó a comprobación si la red social de apoyo se ve dañada en menores con medidas de protección. Se realizó una investigación empírico analítica basada en el paradigma positivista, enmarcada dentro de una metodología no experimental. La muestra estuvo conformada por 104 sujetos, menores con medidas de protección –en acogimiento residencial– y sin medidas de protección –residentes en su vivienda familiar–. El instrumento de medida utilizado fue la adaptación del Cuestionario de Apoyo Funcional de Duke-UNK y el tratamiento de datos se realizó mediante el paquete estadístico SPSS. Se observó cómo aquellos menores que viven en un núcleo familiar normalizado presentan puntuaciones significativamente mayores en el apoyo social percibido que los menores institucionalizados. Debido al carácter dinámico del proceso de socialización, es innegable la necesidad de intervenir en este aspecto para mejorar el desarrollo biopsicosocial de los menores en situación de desprotección.Palabras clave: Apoyo social, Red social de apoyo; Menores; Situación de desprotección


2021 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 303-315
Author(s):  
Johanna Alexandra Reina-Barreto
Keyword(s):  

En este estudio se comparan: las características sociodemográficas, las socioeconómicas, los tipos, las intensidades y las secuelas de violencia en el grupo de mujeres adultas que busca apoyo social por haber sido objeto de la violencia de la (ex)pareja heterosexual en relación con el grupo de quienes no han buscado apoyo. Describe las fuentes de apoyo que conforman las redes formal e informal, su densidad, y la relación entre la búsqueda de apoyo y la violencia experimentada. La muestra la conforman 6.279 mujeres entre 25-49 años que respondieron a la Encuesta de salud Bogotá-2011. Se utilizan tablas de contingencia con contraste Chi-cuadrado y coeficiente V de Cramer, para comprobar la intensidad de la relación entre variables. Los resultados reportan altas prevalencias de violencia en todas las tipologías estudiadas: las mujeres que buscan apoyo informan hasta tres veces más violencia y secuelas que las mujeres del grupo que no lo busca. Quienes no buscan apoyo viven con el agresor en familias con características del modelo patriarcal y con posibles testigos familiares de esa violencia. Quienes lo buscan son personas separadas-divorciadas con más hijas(os), con la familia como su principal fuente de apoyo; si bien la estructura de la red cambia conforme se acumula más violencia en sus cuerpos. Los resultados globales sugieren un continuum de violencia, donde el control opera como un sistema de opresión legitimado culturalmente. Se propone la utilidad de estos resultados para aplicarlos al diseño de programas de intervención con mujeres.


2015 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 38-49
Author(s):  
Luz Marina Bautista Rodríguez ◽  
María Mercedes Ramírez Ordoñez ◽  
Gloria Esperanza Zambrano Plata

Objetivo Describir el apoyo social percibido por adultos con enfermedad diabética que asisten a instituciones prestadoras de servicios de salud del primer nivel de atención en la ciudad de Cúcuta. Metodología Estudio cuantitativo, descriptivo, exploratorio y transversal. La muestra estuvo constituida por 346 pacientes con diabetes tipo 2 que asistían a consulta o control y a quienes se les aplicó el cuestionario Medical outcomes study- social support survey (MOS-SSS), que permite conocer la red familiar y extra familiar y medir las cuatro dimensiones del apoyo social. Resultados El 71,09% de los pacientes diabéticos tipo 2 poseía un tamaño de red media, conformado entre 2 y 5 personas. Los participantes percibieron un alto apoyo de tipo emocional en un 65,6%, instrumental (78,3%), afectivo (75.2%) e interacción social positiva (65,2%). Conclusión El 75,5% de los pacientes consideraron como alto el apoyo social recibido en sus diversos componentes. Estos tipos de apoyo permiten fortalecer la relación del paciente, su familia o cuidadores y los profesionales de la salud, ofreciendo espacios para mejorar y f tar acciones de cuidado, información y educación sobre la enfermedad y su manejo.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document