scholarly journals Optimización del comportamiento informacional mediante el uso de herramientas de bookmarking

2011 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 168-189
Author(s):  
Núria Ferran Ferrer ◽  
Enric Mor ◽  
Muriel Garreta Domingo

La actual sociedad del conocimiento así como las nuevas políticas educativas de la Unión Europea requieren una nueva aproximación a los recursos educativos. El uso de un formato cerrado y monolítico como puede ser el libro de texto tiene que ser substituido por la creación y actualización constante de colecciones o repositorios de recursos que faciliten y formen parte del proceso de aprendizaje. El presente trabajo introduce una aproximación a este nuevo paradigma a través del análisis de tres niveles: la investigación del comportamiento informacional de estudiantes en el uso de recursos educativos disponibles en la Red; el análisis funcional y de usabilidad de las herramientas que dan soporte a la gestión y uso de los recursos de información; y  la prueba piloto de una herramienta de bookmarking en las aulas virtuales de la asignatura de Interacción Persona-Ordenador como práctica para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes. Considerar conjuntamente estos tres niveles es clave para mejorar el comportamiento informacional de los estudiantes y, en consecuencia, permitir una mejor adquisición de las competencias informacionales esenciales en el contexto actual.

2010 ◽  
Vol 10 (2) ◽  
pp. 153-178
Author(s):  
Domingo J. Gallego ◽  
María Luz Cacheiro ◽  
José Dulac Ibergallartu

La Pizarra Digital Interactiva (PDI) es un recurso de grandes posibilidades educativas para los docentes. En este artículo se presentan los resultados de distintas investigaciones que han analizado el uso de la PDI a través de distintos programas de formación docente en distintos niveles educativos y áreas curriculares. A diferencia de otros recursos en los que el docente está en un «segundo plano», una de las ventajas del uso de la PDI es la cercanía al modelo tradicional de enseñanza en la que el profesor presenta los contenidos principales para pasar a las actividades de aprendizaje individuales y grupales. En la sociedad del conocimiento el docente debe adaptar su metodología aprovechando la riqueza de los recursos que ofrece la red y que están disponibles en el aula a través de la PDI, así como la creación de recursos propios integrando objetos multimedia disponibles.


2021 ◽  
Vol 22 ◽  
pp. e23650
Author(s):  
Mayeily De los Santos Lorenzo

La Alfabetización Informacional juega un papel importante dentro del desafío que presenta la sociedad del conocimiento, por tal motivo se hace necesario formar sujetos que sean capaces de interactuar con la información en diferentes formatos; para lograr esto se necesitan proyectos de investigación que permitan dar respuestas a las necesidades actuales a través de evaluaciones que permitan conocer la situación real de las estudiantes . Esta investigación muestra los resultados de un estudio sobre el nivel de habilidades observadas en el manejo de la información de los estudiantes de educación del Instituto de Formación docente Salomé Ureña (ISFODOSU) en la República Dominica; del cual se extrajo una muestra de 347 sujetos a los que se les aplicó un cuestionario de 10 ítems sobre competencias Informacionales Observadas (CIO). Como resultados se pudo notar que los estudiantes son más competentes buscando y comunicando la información, mientras que en la dimensión de evaluación y procesamiento las medias resultaron inferiores, ya que estas implican un trabajo cognitivo complejo para los sujetos. Esta investigación contribuirá a la creación de programas dirigidos a fortalecer las necesidades evidentes de información que poseen los estudiantes, principalmente en las dimensiones donde la problemática es mayor, pudiendo ser extensivo no solo a los estudiantes de educación, sino, a otros  de distintas áreas, obteniendo un alcance mayor de la población estudiantil.


Author(s):  
María Paz Andreasen ◽  
María de la Paz Colombo ◽  
Gabriela Fernanda Mollo Brisco ◽  
Juan José Gilli ◽  
Martín López Armengol

La universidad pública es un agente educativo, social y económico de primer orden en la sociedad del conocimiento. Las universidades son probablemente las instituciones que mayor impacto y valor añadido aportan a su territorio, ya sea por la vía de la formación y el capital humano, la investigación científica, el desarrollo social y cultural o la innovación y el progreso económico. Bajo estas premisas es que las universidades se posicionan como pilares fundamentales donde se sustenta el nuevo modelo de sociedad y, por ello, asegurar la calidad de la educación superior es, o debería ser, una temática ineludible en la agenda de todos los sectores involucrados en la gestión universitaria. Sin embargo, aún hoy existen dificultades para arribar a una conceptualización del término “calidad” que incluya la opinión de todos los estamentos involucrados en el proceso educativo y para lograr consenso sobre cuáles son los determinantes que más influyen sobre la misma en el ámbito universitario. Ante esta realidad, y cerrando una serie de investigaciones en el marco de la RED ECUALE , este artículo pretende ser un aporte empírico para el estudio de la calidad educativa universitaria indagando acerca de las percepciones que priman entre los/as estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata sobre la definición de calidad y los factores que mayor impacto poseen sobre ella. Entre los resultados más importantes ha surgido que los estudiantes asocian el concepto de calidad con la capacidad de la educación superior de generarles un espíritu crítico, de dotarlos de capacidades para el aprendizaje autónomo y de hacerlos asumir un fuerte compromiso social. En cuanto a sus factores determinantes, se ha evidenciado que para los estudiantes las cuestiones más relevantes que afectan a la calidad se encuentran asociadas a  sus propias características y condiciones por sobre los aspectos asociados al profesorado y a las cuestiones institucionales.


Author(s):  
Antonio Manuel Ávila Muñoz ◽  
Inmaculada Clotilde Santos Díaz

Las nuevas tecnologías han provocado cambios en el sistema educativo, económico y social. Esta circunstancia ha favorecido la aparición de diferencias sustanciales en las posibilidades de acceso a la formación, ocio, cultura y servicios de los individuos, instituciones y países. La brecha digital, definida como la desigualdad que genera la ausencia de acceso a la red y a las herramientas que ofrece (Cabero Almenara, 2014), conlleva la exclusión —en mayor o menor medida— de la sociedad del conocimiento. Uno de los aspectos en los que se refleja esa brecha podría ser el vocabulario que poseen las personas según sus oportunidades de acceso a las nuevas tecnologías. Este artículo tiene como principal objetivo observar la posible existencia de una brecha generacional tecnológica a partir del estudio de unos listados de léxico disponible basados en ocho centros de interés relacionados directa o indirectamente con las Tecnologías de la Información y el Conocimiento (TIC) y de un cuestionario sociológico. La muestra de estudio está formada, por un lado, por estudiantes preuniversitarios y, por otro, por estudiantes de un centro de Educación Permanente de Adultos de Málaga. Buscamos conocer y analizar el léxico disponible relacionado con las nuevas tecnologías de la población considerada. La correlación entre las variables léxicas y sociológicas nos ofrecerán información relevante sobre asociaciones y condicionantes en ambos sentidos. Se parte de la hipótesis de que las generaciones de mayores poseen menor cantidad de léxico referido a las nuevas tecnologías. Además, ese léxico cubre un abanico muy general y superficial de las aplicaciones tecnológicas. En cambio, los jóvenes de instrucción media preuniversitarios poseen más cantidad de léxico y, seguramente, más especializado y específico. Los resultados muestran una gran disparidad entre el vocabulario recogido en los grupos de jóvenes y adultos. Con este estudio pretendemos contribuir a la creación de acciones que palien los efectos adversos de la brecha tecnológica generacional en los grupos más vulnerables desde el punto de vista social.


Entorno ◽  
2019 ◽  
pp. 47-59
Author(s):  
Edgar Jiménez Félix

La Red de Divulgación de Ciencia, Tecnología e Innovación (Rediciti) fue una estrategia que impulsó el Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt) en el año 2010 con el objetivo de captar, profesionalizar e impulsar las acciones de divulgación científica en el estado. Esta comunidad de divulgadores ha permitido la atención de población de alta y muy alta marginación, permitiendo identificar necesidades educativas, sociales y tecnológicas en las cuatro regiones del estado. El modelo conceptual que se utilizó para el impulso de las actividades de la Red fue el de Jorge Padilla y Lourdes Patiño de la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica A.C. (Somedicyt), dando como resultado actividades de alto impacto.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Diego Apolo Buenaño

Esta tesis doctoral tiene como objetivo comprender qué puntos de acuerdo, tensiones y disputas se generan entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos en el Colegio Nacional Eloy Alfaro, en Quito-Ecuador, durante el periodo 2014-2016. Para el desarrollo de la estrategia metodológica, se recurrió a los aportes de Blaxter, Hughes y Tight (2000), quienes desde sus aportes mencionan que el enfoque cuantitativo y cualitativo —mixto— contribuye a la validez y utilidad de la investigación, porque no se excluyen mutuamente y pueden ser utilizados en una misma investigación. En un primer momento, para el enfoque cuantitativo, se acudió al método de encuesta a fin de recoger datos sobre los niveles de frecuencia, acceso y uso que dan a internet los estudiantes. En un segundo momento, y posterior al análisis de los datos obtenidos de la encuesta, se recurrió a la entrevista semiestructurada a docentes y autoridades para determinar cuáles son los usos que hacen de los recursos tecnológicos y qué interpretaciones dan estos como legítimas e ilegítimas para los usos de internet con fines educativos. Además, se recurrió al aporte de dos expertos locales en el ámbito de la tecnología educativa que contribuyen a la discusión, reflexión y aportes de la praxis en la incorporación de las tecnologías en los contextos educativos formales. [6] Con los resultados de las entrevistas semiestructuradas, se prosiguió en un tercer momento a partir de la utilización de grupos focales a estudiantes, con el fin de poner en diálogo y obtener información relevante respecto a los sentidos atribuidos como legítimos e ilegítimos para sus usos de internet y tener aproximaciones hacia la manera en que internet aporta a los aprendizajes informales e invisibles (Cobo y Moravec, 2011). Asimismo, se identificaron qué acuerdos, tensiones y disputas se generan para los usos juveniles de internet con fines educativos en relación con los aportes de autoridades y docentes. De ese modo, se identificaron como resultados de la investigación que: 1) No existe una adecuada definición en las concepciones pedagógicas del uso de las tecnologías educativas en el aula, como refiere Siemens (2004), porque en la educación del siglo XXI sigue primando el conductismo, cognitivismo y constructivismo, dejando a un lado constructos educativos emergentes, que logran explicar cómo se da los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por el uso de tecnologías digitales, como el conectivismo, la pedagogía informacional (Picardo, 2002), pedagogía de la interactividad (Aparici y Silva, 2012), el conectivismo (Siemens, 2004) y la pedagogía del ciberespacio (Hermann, 2011). 2) No existe una adecuada capacitación en relación con los usos de internet que rompan el enfoque artefactual de las tecnologías. Al respecto, Area (2008) sostiene que no puede haber innovación tecnológica sin la formación de [7] maestros en la adquisición de competencias informacionales y digitales; es decir, enseñar a enseñar el uso crítico y pedagógico de las herramientas tecnológicas. 3) Todos los actores del proceso educativo mencionan que la legitimidad para el uso juvenil de internet con fines educativos no se construye desde la fiabilidad del sitio web, desde donde se consulta, sino consideran que la legitimidad está dada por una adecuada citación de las fuentes que se emplean en las tareas. Con respecto a este último punto, se relaciona con el uso crítico de las tecnologías; es decir, y retomando aportes de Area (2008), una adecuada alfabetización digital no se reduce a la enseñanza artefactual de la tecnología, sino saber qué se busca y dónde se obtiene la información. 4) Existen tensiones acerca de la noción de autoridad desde las concepciones de los docentes y autoridades quienes se perciben como líderes educativos, mientras que los estudiantes los perciben como autoridades jerárquicas e impositivas. Con respecto a este último punto, las tecnologías generan un aporte significativo ya que, como refirió Toffler (1980), las tecnologías digitales promueven la interacción donde los consumidores pueden llegar a ser productores del conocimiento, lo que de alguna forma invita a un mayor protagonismo de los estudiantes en los procesos de apropiación del conocimiento en espacios formales y no formales de la educación. [8] Como conclusión, se presenta una propuesta para impulsar el uso significativo y crítico de internet con fines educativos, con el fin de contribuir hacia la comprensión de un constructo educativo que permita brindar orientaciones de cómo se podría enseñar en la actual sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003).


BIBLOS ◽  
2020 ◽  
Vol 34 (2) ◽  
pp. 366-384
Author(s):  
Renata Braz Gonçalves ◽  
Aurora Cuevas-Cerveró

Presentamos resultados de una investigación que ha tenido como objetivo detectar el uso ético de la información em los planes de formación de las bibliotecas universitarias españolas. Se analiza el uso ético de la información en los planes de formación en competencias informacionales desarrollados por bibliotecas vinculadas a la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN). Tomando como referencia la documentación presentada en las páginas institucionales de esas bibliotecas. Identificamos 69 universidades que presentan alguna referencia en su página sobre la realización de actividades de formación de usuarios, y de ellas, 16 disponen de un plan de formación formalizado en documento identificado como tal. Dichos planes constituyen el corpus de análisis de la investigación bajo la perspectiva del análisis de contenido. Los resultados revelan que, pese a que existen planes que contemplan los indicadores para las competencias informacionales relacionadas con la ética de la información, estos todavía son escasos. Además, los planes que lo hacen no siempre logran trabajar todos los indicadores, puesto que ningún indicador ha sido apuntado por todos los planes al mismo tiempo. Estos resultados nos indican la necesidad de discutir esa temática en las bibliotecas universitarias.


2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 43-51
Author(s):  
Ángel Rodríguez ◽  
Alfonzo Arellano ◽  
Victor Camacho

Las redes sociales y el internet soy hoy en día un potencial para las empresas, para el fortalecimiento de su imagen y su forma rápida de llegar a los clientes. En este trabajo se analiza el impacto del marketing digital en las PYMES de la provincia de Chimborazo en el Ecuador. Los resultados revelaron que las PYMES tienen una participación del 8,72% en las redes sociales, donde las microempresas llevan el 90,81%. La provincia de Chimborazo obtuvo una participación del 3,18%, donde Pichincha y Guayas obtienen 23,75% y 18,95% respectivamente. En el año 2015 las PYMES invirtieron alrededor de 15 millones de dólares en redes sociales. Finalmente se concluye que las ventas han ido creciendo en los últimos años, en un total de 116 millones y en las PYMES en 774 miles de dólares en el año 2018. Palabras Clave: análisis financiero, marketing digital, redes sociales. Referencias [1]M. Vega y G. Romero, Salvador; Guzman, “Marketing Digital Y Las Finanzas De Las Pymes Digital Marketing and the Finances of Smes,” RITI J., vol. 6, 2018. [2]J. L. Colvée, “Estrategias de marketing digital para pymes.,” Fimal Cent. S. L., pp. 13–196, 2013, [En línea]. Disponible: https://www.antoniovchanal.com/wp-content/uploads/2012/09/ANETCOM-Estrategias- de-mk-digital-para-pymes1.pdf. [3]Observatorio Regional de ia Sociedad de la Información de Castilla y León, “Marketing digital para Pymes,” Man. eCommerce, vol. 67, no. 11, p. 02, 2012,doi: CIF B85208577. [4]S. Cortés, “MARKETING DIGITAL Como Herramienta de Negocios para PyMES,” Univ. Chile Fac. Econ. y Negocios Ing. Comer., p. 147, 2011, [En línea]. Disponible:http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/116571/ec-cortes_v.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [5]Á. Sustaeta, “La importancia del SEO y el SEM en el emprendimiento,” p. 97, 2014, [En línea]. Disponible: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6459/SUSTAETANAVARROANGELMANUEL. pdf?sequence=1. [6]F. Bilello, “Plan de social media adaptado a la empresa Queen ’ s,” 2016. [7]M. Mora, “Facebook Como Medio Publicitario,” Esc. Comun. Soc., vol. 1, pp. 1–137, 2009. [8]F. Meunier Rosas, “El uso de la red social Twitter como herramienta para la difusión de la información pública,” Razón y palabra, no. 81, pp. 48–8, 2012. [9]J. Martínez, “Guia empezar en linkedin,” pp. 1–22, 2012. [10]J. López, “Youtube Como Herramienta Para La Construcción De La Sociedad Del Conocimiento,” Publicación cuatrimestral. Edición continúa. Año, vol. 3, no. 1, pp. 1–16, 2018. [11]G. Villanueva, Julián; Aced, Cristina; Armelini, “Cuadernos Del,” pp. 1–24, 2013. [12]R. E. Ron Amores y V. A. Sacoto Castillo, “Las PYMES ecuatorianas: Su impacto en el empleo como contribución del PIB PYMES al PIB total,” Espacios, vol. 38, no. 53, 2017. [13]G. S. Peña, Y. Caicedo, y S. A. Delgado, “Importancia de implementar el marketing digital en las pymes Colombianas frente al tratado de libre comercio con Estados Unidos,” Doc. Trab. ECACEN, vol. 0, no. 1, 2017, [En línea]. Disponible: http://hemeroteca.unad.edu. co/index.php/working/article/view/2558. [14]D. J. Baños, J. M. Oleas, y P. E. Ricaurte, “Evolución de las PYMES de la ciudad de RIOBAMABA mediante análisis multivariado en las competencias dela destión empresarial,” pp. 47–60, 2017. [15]R. A. Fornero, “Análisis Financiero con Información Contable,” p. 20, 2016, [En línea]. Disponible: http://www.unsa.edu.ar/afinan/dfe/trabajos_practicos/afic/AFIC Cap 1 Bases An%E1lisis financiero.pdf. [16]M. Maranto, Marisol; González, “Fuentes de Información Fuentes de Información,” pp. 1–17, 2015. [17]R. I. J. Andino, “Directorio de empresas y establecimientos 2018,” pp. 1–15, 2018, [En línea]. Disponible: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Inflacion/2018/Enero-2018/01 ipc Presentacion_IPC_enero2018.pdf. [18]INEC, “Módulo de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de las Encuestas de Manufactura y Minería, Comercio Interno y Servicios.” QU, 2015, [En línea]. Disponible: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-empresas/. [19]J. P. Del Alcázar Ponce, “Ecuador Estado Digital Ene/19,” Mentinno, p. 37, 2019, [En línea]. Disponible: https://drive.google.com/file/d/116eZRcn-FH-cLVWm-GGlt3jAn_SdG1aTL/view. [20]K. Bricio Samaniego, J. Calle Mejía, y M. Zambrano Paladines, “El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso de los egresados de la Universidad de Guayaquil,” Rev. Univ. y Soc., vol. 10, no. 4, pp. 103–109, 2018.  


2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. e33694
Author(s):  
Gerardo Gómez García ◽  
Francisco Javier Hinojo Lucena ◽  
Inmaculada Aznar Díaz ◽  
José María Romero Rodríguez

En la actualidad, la cantidad de información procedente de la red digital ha proliferado de una forma exponencial, a causa de la llegada de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Como consecuencia, la necesidad de fomentar una formación en competencias informacionales se presenta como un desafío educativo de cara a afrontar fenómenos desinformativos actuales como es el caso de las fake news. En base a esto, en el presente trabajo se analiza desde el contexto internacional la evolución en torno a la productividad sobre alfabetización informacional en la etapa de Educación Superior. Para ello, se hace uso de diferentes indicadores bibliométricos que permiten sistematizar la información procedente de las bases de datos Web of Sciences y Scopus. Los resultados determinaron que la productividad sobre alfabetización informacional se encuentra en una fase de crecimiento, en el que diferentes autores e instituciones procedentes de diferentes lugares del mundo se encuentran publicando sobre este tópico. El estudio arrojó que la principal línea de publicación torna hacia el análisis de percepciones sobre esta competencia en estudiantes universitarios, el estudio sobre la inmersión de este compendio de destrezas en los planes curriculares, así como en la configuración de instrumentos de diferente naturaleza que permita analizar con exactitud este conjunto de habilidades. Por lo tanto, se aboga por la necesidad de continuar profundizando en el la inclusión de este conjunto de habilidades en la globalidad de disciplinas de la enseñanza superior.


2008 ◽  
Vol 19 (73) ◽  
pp. 7-32
Author(s):  
Eulàlia Hernández ◽  
Manuel Armayones ◽  
Noemí Guillamón ◽  
Rubén Nieto

El artículo examina la paradoja de que en la sociedad del conocimiento, en la que aumenta la frecuencia y diversidad del uso de la Red para la salud, no parece que este uso se traduzca en una mejoría la salud de los ciudadanos. La paradoja aparece tras aportar datos del aumento del uso de la Red para la salud, analizar algunas características personales moduladoras de este uso y describir algunos usos concretos de la Red que forman parte de la práctica de la intervención psicológica. Con ello, se identifica el empoderamiento de las personas como un punto clave del uso de la Red para la salud. En el apartado final se discuten algunas iniciativas, oportunidades y roles que la psicología puede ejercer para un uso más efectivo de la Red para la salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document