scholarly journals La Agenda 2030 en Iberoamérica: visión y misión desde el ámbito local

Author(s):  
Juana López Pagán
Keyword(s):  

Los Gobiernos locales y las asociaciones que los representan han participado activamente en el diseño de la nueva Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y de la Nueva Agenda Urbana (NAU). Ambas agendas muestran la importancia que ostentan los Gobiernos locales y regionales para garantizar una implementación efectiva de los objetivos propuestos. El caso de Iberoamérica es especialmente relevante. La consecución de dichas agendas internacionales necesita de un nuevo enfoque de colaboración de gobernanza abierta multinivel, en el cual el diálogo y la complementariedad de los diferentes niveles de Gobierno (central, regional y local) sea constante y constructivo y donde las interacciones entre el sector público, el sector privado, la academia, la sociedad civil y la propia ciudadanía sean regulares y fluidas. En este sentido, tres de los ODS son considerados particularmente relevantes: el ODS 11, que hace referencia a las ciudades sostenibles, el ODS 16, que aboga por la creación de instituciones eficaces, responsables e inclusivas y el ODS 17, que llama a la creación y revitalización de alianzas entre los mencionados actores para alcanzar los objetivos de manera eficaz.

2019 ◽  

La transversalización de género, una estrategia para institucionalizar acciones orientadas hacia el logro de la igualdad de género ha sido aplicada en los países de la Región de las Américas desde la década de 1990. A pesar de los avances hacia la igualdad de género, tanto en el ámbito de la salud como de sus determinantes sociales, el proceso de transversalización presenta desafíos que precisan ser conocidos, analizados y abordados. Este documento presenta un análisis de los diversos componentes de la estrategia de transversalización de género aplicado al ámbito de la salud. Aporta conclusiones sobre las experiencias, logros y desafíos de los países, e identifica acciones transformadoras y factibles hacia el futuro. Algunos de los componentes de la estrategia que ameritan ser resaltados en su abordaje incluyen el trabajo multisectorial, la identificación de las intersecciones de género con diversos factores de exclusión y discriminación, el fortalecimiento de la participación de la sociedad civil, la actualización de los marcos normativos con asignación de recursos y la consideración de la diversidad de las poblaciones, entre otros. Un aceleramiento en la implementación de los componentes de la estrategia de transversalización de género en el ámbito de la salud, de manera integral y homogénea en los países, requiere de marcos institucionales en conjunto con programas específicos basados en resultados. Para el sector de la salud esto amerita nuevos compromisos dirigidos a alcanzar el empoderamiento de las mujeres y procesos de rendición de cuentas apoyados por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Organización Panamericana de la Salud espera que la información contenida en este documento motive nuevas respuestas que permitirán el logro de la igualdad de género en el ámbito de la salud.


2018 ◽  
pp. 243-266
Author(s):  
José María Larrú Ramos

El trabajo caracteriza la “escuela católica de desarrollo” con los siguientes ochos rasgos identitarios: trascendente–vocacionado, humano, integral, solidario, caritativo–verdadero, igualador, endógeno y sostenible. Además se destacan los siguientes elementos diferenciales respecto a otras escuelas: en la dimensión política, el ejercicio del poder como servicio, la participación de la sociedad civil para lograr un bien común promovido por el Estado bajo el principio de subsidiariedad y la posibilidad de que una autoridad supranacional fuera el garante de los “bienes comunes globales” (LS 174) contenidos en la Agenda 2030 del Desarrollo Sostenible; en la dimensión económica, la lógica del don, el trabajo subjetivo, el emprendimiento y la obligación de ayudar a los países menos desarrollados; en la dimensión sociocultural, la opción preferencial por los pobres, las estructuras de pecado y el ejercicio de la caridad política; en la dimensión ecológica, la “ecología integral” y la “conversión ecológica”, a la luz de la encíclica Laudato si’.


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. 77
Author(s):  
Juan González López ◽  
Álvaro Carreño Sáez ◽  
Javier Figueroa Ortiz ◽  
Magaly Ávila Salinas ◽  
Consuelo Chaparro Gómez ◽  
...  

Este documento, en su versión en inglés, fue presentado en julio 2019 por el Foro pro el Derecho a la Educación Pública en el Hight Level Forum Political (HLFP) on Sustainable Development, en Nueva York. El HLPF es un mecanismo del sistema de las Naciones Unidas (ONU) para la rendición de cuentas, el seguimiento y la revisión de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a nivel mundial. Se trata de una plataforma en la que los gobiernos, sociedad civil y otros actores se reúnen para evaluar éxitos y dificultades en la implementación de los ODS en todo el mundo. Este Seminario fue organizado por la Campaña Mundial por la Educación (CME) y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE).


Iuris Dictio ◽  
2021 ◽  
pp. 13
Author(s):  
Johanna Villegas

La erradicación de la violencia contra las mujeres y su empoderamiento es una prioridad de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A seis años de este compromiso internacional, Ecuador mantiene una deuda pendiente con las mujeres y las niñas. A nivel internacional el Estado ha resaltado avances normativos en temas de género; sin embargo, datos recientes dejan ver que las mujeres sufren a diario diversos tipos de violencia que las coloca en una situación de permanente riesgo, tanto en los espacios públicos como privados. Este artículo busca analizar ¿cuál es la situación de violencia contra las mujeres en Ecuador a seis años de los ODS? Para responder a esta interrogante se emplea una metodología basada en el análisis de estadísticas e información de la sociedad civil ecuatoriana bajo los estándares de derechos humanos y la categoría género.


2019 ◽  
Author(s):  
Flavia Milano

La aprobación del Acuerdo de París conformó un nuevo régimen global en materia de cambio climático. Los países de América Latina y el Caribe también participan de otros procesos en materia de sostenibilidad ambiental, entre los cuales se encuentran el desarrollo nacional de la Agenda 2030 y la implementación del Acuerdo de Escazú. Estos y otros instrumentos reconocen la importancia de un relacionamiento efectivo con actores de la ciudadanía para implementar los compromisos climáticos. Esta publicación se basa en la experiencia técnica del Grupo BID en materia de participación ciudadana. El estudio identifica buenas prácticas que se han empleado en Argentina para progresar en los compromisos climáticos incluyendo a actores de sociedad civil. El diagnóstico regional completo con las experiencias de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México y Perú está disponible en: https://publications.iadb.org/es/gobiernos-y-sociedad-civil-avanzando-agendas-climaticas


Author(s):  
Laura Rodríguez Cardozo
Keyword(s):  

Después de décadas de discusiones y acuerdos internacionales, en 2015 la Organización de las Naciones Unidas adoptó la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” con la finalidad de contribuir a la solución de los actuales problemas de la humanidad. Frente a la complejidad de los mismos, su cumplimiento no puede quedar exclusivamente en manos de los gobiernos, de ahí la importancia del papel a cumplir por parte de la sociedad civil. En ese contexto, el objetivo del presente trabajo es presentar un panorama general del desarrollo de las Organizaciones no Gubernamentales (ONG) en el país que permita analizar su coincidencia con los objetivos de la mencionada Agenda, por medio de análisis documental complementado con información directa proporcionada por actores clave. El artículo incluye una referencia a los principales conceptos, la evolución del Desarrollo Sustentable, una revisión de enfoques teóricos y estudios sobre las ONG y su contribución al medio ambiente y una descripción general de la situación mexicana en torno del tema: marco legal, registros de ONG disponibles, su número y distribución. Posteriormente se presentan los criterios utilizados para seleccionar el grupo de 21 casos que se analiza en el trabajo. Los anteriores se caracterizan mediante un conjunto de variables que incluyen sus actividades, su antigüedad y experiencia, su relación con el gobierno y la sociedad civil, así como el origen de sus recursos, para finalizar analizando la contribución de sus actividades a los 17 objetivos que conforman la Agenda 2030. Se concluye que el número de ONG mexicanas ha tenido un rápido crecimiento concentrado en las especialmente vinculadas al Desarrollo Sostenible y en las regiones Sur y Centro del país, que éstas presentan una antigüedad considerable y una amplia diversidad de temas y regiones cubiertas, complementarias de las acciones gubernamentales. En síntesis, la coincidencia de sus actividades con el Desarrollo Sostenible es relevante en el contexto nacional y fundamental en algunas regiones del país con menor presencia de programas gubernamentales. Sin embargo, se llama la atención sobre los riesgos de trabajar exclusivamente en alguno o algunos de los tres ejes del desarrollo sustentable, provocando efectos indeseados en el resto.


2018 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 90
Author(s):  
Sebastian Tobar ◽  
Paulo Marchiori Buss

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) constituyen un gran desafío global, que afecta la situación de salud de la población a nivel mundial. Una respuesta integral a las ECNT involucra articular y formular propuestas de políticas que van más alla del sector salud y de los Estados Nacionales, involucrando a otros sectores, al sector privado y a la propia sociedad civil, además de políticas regionales y globalesLa identificación de las ECNT como un problema global ha llevado a las Naciones Unidas a organizar en 2011 la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles, incorporando a las mismas como mandato para las agencias especializadas del Sistema de Naciones Unidas. Esto se tradujo también en su incorporación en la Agenda 2030, dentro de las metas del ODS3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.El presente artículo sostiene la hipótesis que las condiciones más adecuadas para abordar problemas de salud que trascienden las fronteras, como son las ECNT, se encuentra a nivel regional o subregional. Aún cuando una intervención efectiva sobre las ECNT implica trabjar a nivel local y subnacional, las intervenciones a nivel regional y global resultan clave para el control de estas enfermedades. Postulamos que los arreglos institucionales que abordan la salud en el MERCOSUR, como parte de esa gobernanza regional de la salud, permite oportunidades de suma importancia para el abordaje de las ECNT a nivel de los países del bloque, así como para contribuir a los compromisos globales, como la Agenda 2030 y sus ODS. En tal sentido, primero se analizará la situación de salud de los países del bloque, en particular cuanto a las ECNT, luego se examinará que se ha hecho desde los foros del MERCOSUR Salud en relación a las mismas y, finalmente, se postulará algunas oportunidades para avanzar en relación a estas enfermedades desde los arreglos organizacionales que abordan la salud.


Author(s):  
Pedro Enrique Villasana López ◽  
Anita Patricia Dörner Paris ◽  
Juan Guillermo Estay Sepúlveda ◽  
Germán Mauricio Moreno Leiva ◽  
Alessandro Monteverde Sanchez

La presente investigación realiza una aproximación crítico hermenéutica al problema de las Zonas de Sacrificio en Chile y el papel jugado históricamente por la Sociedad Civil, a la luz de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se caracteriza la forma como se entrelazan las luchas de los movimientos sociales por la vida, salud y Justicia Ambiental, con los esfuerzos de las empresas termoeléctricas por rentabilizar sus inversiones; determinando las precarias condiciones en que sobrevive y muere la población en las llamadas Zonas de Sacrificio. Se analiza un conjunto de antecedentes del proceso histórico de configuración de la situación actual a la luz del Marco Legal existente, logrando evidenciar nuevos escenarios y condiciones de posibilidad para los esfuerzos de los movimientos sociales, y la Sociedad Civil en general, en la lucha por condiciones de vida más sostenibles y dignas; y de una relación más armónica con la Madre Naturaleza.


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Máximo Croce

Partiendo de un concepto innovador de gasto social definido como capital mental, se intentará realizar la primera medición del gasto en inversión en capital mental, en este caso para la Provincia de Buenos Aires, durante el período comprendido entre 2013 y 2016. El gasto en inversión en capital mental es un concepto nuevo que surgió en Inglaterra en 2008, y se lo define como la totalidad de recursos cognitivos, emocionales y sociales con los que una persona cuenta para desenvolverse en la sociedad, adaptarse al entorno e interactuar con los demás y con el medio ambiente. Este conjunto de recursos incluye habilidades cognitivas (la atención, la memoria y el lenguaje), emocionales y sociales (la capacidad para reconocer y controlar las emociones, la empatía, las estrategias de afrontamiento), la capacidad de aprendizaje de manera flexible y eficiente y la resiliencia frente a situaciones de estrés, entre otros. Como el capital mental representa una constelación amplia de recursos que las personas pueden desarrollar durante toda su vida, el cuidado del mismo excede naturalmente el área de competencia de una jurisdicción determinada. De allí, la importancia de garantizar un enfoque intra e intergubernamental que conecte no sólo a los distintos ministerios entre sí, sino también a los gobiernos locales, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. Dos ejemplos ilustran la importancia de articular actores e intereses para adoptar y escalar hallazgos científicos que impactan directamente sobre el capital mental. En educación, la intervención temprana está asociada a menores niveles de participación en actos de violencia futuros, mejoras en la productividad laboral, mayores ingresos económicos, menor tolerancia a la corrupción, menor mortalidad materno-infantil y mayor equidad de género, entre otros. La amplitud y profundidad del impacto de las intervenciones educativas necesariamente supera la capacidad y alcance de un Ministerio o dependencia pública equivalente. De manera similar, en materia de salud la Organización Mundial de la Salud (OMS) sostuvo en 1948 que “la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Más recientemente, la caracterizó como el emergente de una serie de factores que interactúan entre sí y cuyo desbalance o incumplimiento genera malestar o enfermedad. Estos componentes incluyen el estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural), el estado fisiológico de equilibrio, el equilibrio entre la forma y la función del organismo (alimentación), y la perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). Por ello, al sostener que “la salud es parte de la responsabilidad de los gobiernos”, la OMS interpela a un amplio conjunto de actores estatales y de la sociedad civil por fuera de lo estrictamente sanitario. Ambas temáticas -la educación y la salud- ilustran por qué el diseño de políticas basadas en evidencia requerirá cambios significativos en la naturaleza compartimentada de la administración pública y la gestión de gobierno. En los últimos años, esta conceptualización transversal del desarrollo humano se materializó en la visión trazada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU), entre los que se encuentran terminar con el hambre y la pobreza en todas sus formas, garantizar la seguridad alimentaria y una nutrición mejorada, promover la salud y el bienestar mental y garantizar el acceso a educación de calidad y a la educación superior. Al ratificar su adhesión a la Agenda 2030, el Estado Argentino se comprometió a abordar aspectos cruciales para el desarrollo del capital mental en materia de educación, vivienda, seguridad alimentaria, provisión de servicios básicos, desarrollo urbano, protección social y gestión del riesgo. Esta agenda de cambio interpela a las 23 provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), ya que sus intervenciones tienen un impacto directo sobre la calidad de vida de la ciudadanía y su participación activa resulta imprescindible para alcanzar las 169 Metas propuestas para el año 2030. En el ámbito científico, la investigación transdisciplinaria será fundamental para determinar cuáles son las condiciones óptimas para el desarrollo de habilidades cognitivas y socioemocionales.


2018 ◽  
Vol 23 (9) ◽  
pp. 2797-2802
Author(s):  
Gabriela Agosto ◽  
Mariano Fontela ◽  
Laila Brandy ◽  
Martín Langsam

Resumen La población de jóvenes y adolescentes representa un conjunto crítico de la población global. Su importancia para una agenda de desarrollo no se debe a la cantidad, sino a otro tipo de problemas que favorecen la reproducción intergeneracional de la pobreza y consolidan brechas de desigualdad que acentúan los procesos de “desinstitucionalización” y “desocialización”, entre otros: sistemas educativos insuficientemente adaptados al mundo del trabajo actual o a la escolarización masiva de jóvenes provenientes de hogares vulnerables, mercados de trabajo precarios a los que muchos jóvenes se incorporan con baja calificación, o condiciones socioambientales que afectan gravemente las condiciones de salud de jóvenes de barrios marginales. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible marcan con claridad el sendero a transitar en los próximos años, así como también resaltan la necesidad de innovación y fortalecimiento de las políticas públicas para asegurar “que ningún joven será dejado atrás”. La Agenda 2030 representa una oportunidad única para que el Estado, el sector privado, la sociedad civil y el sistema de cooperación internacional aprovechen sinergias positivas para mejorar la calidad de vida de la población joven.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document