scholarly journals Estado Actual De Las Investigaciones Sobre Enfermedad De Chagas En El Peru

2014 ◽  
Vol 50 (3-4) ◽  
pp. 465
Author(s):  
Alberto Cornejo Donayre

En 1919 se diagnosticó el primer caso de Enfermedad de Chagas en el Perú (1), pero dos años antes se había demostrado infección por T. cruzi en triatomideos capturados en un valle del departamento de Arequipa (2). Posteriormente no se efectuó investigación alguna sobre esta enfermedad hasta 1943-1944 (3), que se hicieron los primeros estudios epidemiológicos, diagnosticando el segundo caso y demostrando infección natural por T. cruzi en cobayos y perros de una zona, donde hoy sabemos que la enfermedad es endémica. Es a partir de 1950-51 (4) (5), que se intensifican las investigaciones y el informe que tuvimos ocasión de presentar a los VI Congresos Internacionales de Medicina Tropical y Malaria (6), reunimos 204 casos diagnosticados por varios investigadores en encuestas efectuadas en 7 departamentos y el primero que procedía de Madre de Dios (Arequipa, Tacna, Moquegua, San Martín, Cajamarca y Amazonas); además de información sobre triatomideos, animales reservorios de T. cruzi y otros importantes aspectos epidemia lógicos de esta Trypanosomiasis en esos mismos departamentos y en Tumbes, Piura La Libertad, Lima, Junín, lea y Cuzco.

Author(s):  
Juan Jesús Huaccho Rojas ◽  
José Rafael Carhuancho Aguilar ◽  
Juan Diego Ramírez Araujo ◽  
Fiorella Lizbeth Quenta Mamani ◽  
Lourdes Victoria Villacorta Peña
Keyword(s):  

2012 ◽  
Vol 73 (2) ◽  
pp. 153 ◽  
Author(s):  
Álvaro Taype-Rondán ◽  
Claudia Carbajal-Castro ◽  
Giuliana Arrunategui-Salas

Introducción: Los autores de tesis de pregrado deben buscar publicar sus investigaciones en revistas científicas, para respaldar su calidad y garantizar su difusión en el ámbito académico-científico. Objetivo: Determinar la publicación de las tesis de pregrado de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad de San Martín de Porres aprobadas en el periodo 2000-2009. Diseño: observacional, descriptivo. Materiales: Tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2000-2009. Intervenciones: Se solicitó las tesis en la biblioteca de dicha universidad. Se realizó una búsqueda de cada tesis en Google Académico para determinar si fueron publicadas. Además, se buscó la producción científica de los asesores y los jurados de cada tesis. Estos datos fueron tabulados en Microsoft Excel 2010 y presentados en forma descriptiva. Principales medidas de los resultados: Publicación de las tesis, producción científica de asesores y jurados. Resultados: Durante el periodo 2000-2009, egresaron 2 667 estudiantes y se aprobó 74 tesis de pregrado, de las cuales solo dos fueron publicadas. Se encontró que 21 de 67 asesores (31,3%) y 24 de 73 jurados (32,9%) tuvieron algún artículo original publicado. Conclusiones: Se encuentra una proporción baja de tesis publicadas en la facultad estudiada.


2015 ◽  
Vol 63 (4) ◽  
pp. 657-663 ◽  
Author(s):  
Jorge Luis Bilbao ◽  
Jesús Enrique Iglesias ◽  
Víctor Patricio Díaz Narváez ◽  
Elvira Crespo-Camacho ◽  
Luz Marina Alonso ◽  
...  

<p class="p1"><strong>Antecedentes. </strong>La empatía es un importante atributo que los estudiantes de medicina deben tener y ha sido poco estudiado en América Latina. </p><p class="p2"> </p><p class="p1"><strong>Objetivo.</strong> Determinar el nivel de orientación empática de los estudiantes de medicina de las universidades Libre, seccional Barranquilla, y San Martín, sede Puerto Colombia, Barranquilla.</p><p class="p1"><strong>Materiales y métodos.</strong> La orientación empática de los estudiantes se midió mediante la aplicación de la Escala de Empatía Médica de Jefferson en español, diseñada para estudiantes <span class="s1">—</span>versión S<span class="s1">—</span>, validada en otros países de Latinoamérica y adaptada culturalmente a Colombia. La comparación de los datos se realizó mediante análisis de varianza bifactorial <span class="s1">—</span>Modelo III<span class="s1">—</span>. </p><p class="p1"><strong>Resultados.</strong> El nivel de orientación empática de los estudiantes tiene valores bajos, ubicados por encima del valor central del rango de la escala, 20 a140. Las diferencias entre las puntuaciones, según cursos y género, no fueron estadísticamente significativas al comparar los promedios de las sumatorias del puntaje de los estudiantes; sin embargo, se observó, un comportamiento diferente según el género entre las universidades: el femenino tuvo valores de orientación empática mejores que el masculino en la Universidad San Martín, mientras que en la Universidad Libre sucedió, relativamente, lo contrario. La comparación de las respuestas permitió observar que existen diferencias entre ellas.  </p><p class="p1"><strong>Conclusiones.</strong> Los resultados de este estudio no explican la contradicción encontrada en relación a las diferencias de género y cursos entre universidades; sin embargo, estos resultados son consistentes con otros trabajos, especialmente realizados en Latinoamérica, que muestran variabilidad de la respuesta empática en estudiantes de medicina. Las diferencias entre las universidades no pueden atribuirse a causas psicológicas solamente, sino a la presencia de otros factores que también influyen en la respuesta empática.</p>


2018 ◽  
Vol 51 (2) ◽  
pp. 32
Author(s):  
Héctor Caino
Keyword(s):  
La Plata ◽  

Con Rubén nos conocimos en el año 1966, cuando él era ayudante alumno de la Cátedra de Farmacología de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata, cuyo Profesor era el Dr. Manuel Litter, y yo alumno del tercer año de la carrera. Años después compartimos guardias como médicos de reciente graduación en distintas oportunidades.Nació el 19 de enero de 1942 en la Ciudad de La Plata donde cursó sus estudios primarios y secundarios. En 1967 se graduó como Doctor en Medicina y a partir de allí comenzó una brillante carrera como médico asistencial y docente. Al comienzo se inclinó por la Especialidad de Medicina Interna y se desempeñó como médico de la Sala IV de HIGA San Martín de La Plata hasta el año 1973. En ese mismo año  fue designado Jefe de la Unidad Sanitaria Nº 16 de Berisso por concurso de Carrera Médico Hospitalaria.


2011 ◽  
Vol 14 ◽  
pp. 7 ◽  
Author(s):  
Yuly Molina Ayme
Keyword(s):  

El proyecto general comprende tres etapas: el estudio etnobotánico y etnofarmacológico de las plantas medicinales en la región Madre de Dios, el estudio fitoquímico de las plantas más potencialmente activas, y finalmente la elaboración de productos derivados. La primera etapa busca registrar la mayor información sobre lo etnobotánico y etnofarmacológico en la región, por ser esta la parte de la hoya hidrográfica del Madre de Dios (provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu) que conserva estas tradiciones muy antiguas sin alteración, gracias a que hasta la actualidad se ha mantenido casi enclaustrada, con escasa presencia foránea.El presente estudio se realizó en la provincia de Tambopata, en el año 2011, y en el 2012 se continuará en las provincias de Manu y Tahuamanu. El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta que somos herederos de un ancestral conocimiento indígena de nuestra región, el mismo que está en vías de perderse. Por eso nos vimos en la obligación académica de ser los pioneros en acudir al rescate de este conocimiento. Para el efecto, contamos con el apoyo de connotados profesionales a nivel nacional, como el Dr. Oswaldo Salaverry, Director del Centro Nacional de Medicina Intercultural del Ministerio de Salud, y el Dr. Alfredo Tupayachi, investigador asociado al Herbario Vargas (CUZ), en Cusco.La variada y compleja geografía del Perú ha dado lugar a una gran diversidad de climas, ecosistemas y formas de vida. En el Perú existen 84 de las 104 zonas de vida caracterizadas en el mundo, y posee 28 de los 32 climas descritos. Se han caracterizado 11 ecorregiones, que sitúan al Perú entre los países más ricos en formas de vida en el planeta, ubicándose en la lista de los diez países del mundo con mayor diversidad (Primack, 2002). La importancia de este estudio radica en que busca establecer cómo la gente de una cultura y región hace uso de sus plantas nativas, a fin de coadyuvar a que este conocimiento se preserve en el tiempo. Pero además resulta importante también para la realización de estudios farmacológicos relacionados con plantas medicinales.Palabras clave: etnobotánico, etnofarmacológico, fitoquímico, ecosistema.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v14.01


2021 ◽  
Vol 16 (1) ◽  
pp. e1500
Author(s):  
José Livia ◽  
Cesar Merino Soto ◽  
Rodrigo Livia Ortiz
Keyword(s):  

Objetivo: evaluar la producción científica de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) entre el periodo 1995-2020. Método: se realizó un estudio bibliométrico analizando los artículos publicados en la base de datos Scopus que registraban como afiliación del autor a la USMP, y las variables: número de publicaciones, áreas, autores, idioma, tipo de publicación, revista, colaboración y citas por trabajo. Resultados: se ubicaron un total de 880 artículos. Se evidenció una tendencia al alza en el número anual de publicaciones. La mayor parte de los artículos (43.7%) fueron clasificados como pertenecientes al área de Medicina, seguido de Ciencias Sociales (11%) y Psicología (7.4%), los autores con mayor número de publicaciones fueron: Domínguez-Lara, Merino-Soto y Fujita, 61.3% de los artículos son producidos en inglés, 58.2% de los trabajos tienen por lo menos una cita. Conclusión: se evidencia un incremento de la producción científica con predomino del área de medicina y de artículos en inglés.


2019 ◽  
pp. 150-157

Manejo de plantas medicinales en el nororiente amazónico peruano Management of medicinal plants in the northeastern Peruvian Amazon María del Pilar Rodríguez Quezada Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza-Amazonas Facultad de Enfermería, Ciudad Universitaria, Higos Urco s/n DOI: https://doi.org/10.33017/RevECIPeru2011.0037/ RESUMEN Estudio descriptivo, exploratorio, de diseño transversal, cuyo objetivo fue estudiar el manejo de las plantas medicinales en 47 agentes comunitarios de medicina tradicional del nororiente amazónico peruano. Ellos fueron entrevistados para identificar las plantas medicinales que crecen silvestres o cultivadas en las 21 comunidades visitadas y las plantas que ellos usan para tratar enfermedades, describiendo la forma de recolección y almacenaje de las plantas, así como el uso, preparación y parte usada (cantidad) de la planta medicinal. Se identificaron 238 plantas medicinales usadas por los agentes comunitarios tradicionales, de los cuales 155 son usadas individualmente para tratar o prevenir enfermedades, las demás en forma complementaria con otras plantas; 193 son usadas cotidianamente por los pobladores de las regiones de Amazonas, Loreto y San Martín; 100 especies fueron cultivadas e identificadas taxonómicamente en el jardín botánico de plantas medicinales de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas. Las plantas medicinales son usadas en infusiones 71.6%, cocimientos 38.7%, zumos 8.4%, frotaciones 6.5%, emplastos y los baños 5.8%, cataplasmas 5.2%. Tienen un gran potencial agroindustrial: medicinal, culinario, plaguicida, etnoveterinaria, cosmético entre otros. Descriptores: manejo, recolección, almacenamiento, uso de plantas medicinales amazónicas. ABSTRACT Descriptive, exploratory study, of cross-sectional design, whose objective was to study the management of medicinal plants at 47 community agents of traditional medicine of the northeastern Peruvian Amazon. They were interviewed to identify medicinal plants that grow wild or cultivated in the 21 communities visited and the plants that they use to treat diseases, describing the form of collection and storage of plants, and the use, preparation and part used (amount) of the plants. It identified 238 medicinal plants used by traditional community agents, of which 155 are used individually to treat or prevent disease, the other in a complementary way with other plants; 193 are also used daily by people from the regions of Amazonas, Loreto and San Martin; 100 species were cultured and identified taxonomically in the botanical garden of medicinal plants of the National University Toribio Rodriguez de Mendoza of Amazonas. Medicinal plants are used in infusions 71,6%, decoctions 38,7%, juices 8.4%, rubs 6,5%, poultices and baths 5.8%, poultices 5.2%. They have a great potential for agribusiness: medicinal, culinary, pesticidal, ethno-veterinary, cosmetic, among others. Keywords: management, collection, storage, use of medicinal plants in the Amazon.


2013 ◽  
Vol 67 (4) ◽  
pp. 345 ◽  
Author(s):  
Rufino Cabrera

En el primer fascículo de 2006, la revista Anales de la Facultad de Medicina, publicó una sinopsis actualizada de 18 especies de triatominos, acerca de la distribución geográfica en el Perú y en otros paí- ses, su sinonimia, algunos comentarios sobre su posición taxonómica y datos de su hábitat (1 ). Esta información es muy útil para los entomólogos, epidemiólogos y otros especialistas que deseen investigar sobre los vectores de la Enfermedad de Chagas. Con el propósito de enriquecer esta valiosa contribución, considero pertinente agregar a esta lista de triatominos, la presencia de Psammolestes tertius Lent &amp; Jurberg, 1965, especie de hábito silvestre que también ha sido informado para el Perú, en el departamento de San Martín (2,3). Pero, se conoce muy poco sobre su distribución geográfica, ecótopo, posición taxonómica, etc. Por ello, es necesario hacer una breve referencia a los aspectos más relevantes de esta especie. Pertenece a la tribu Rhodniini Pinto, 1926, género Psammolestes Bergroth, 1911. Además del Perú, está distribuido ampliamente en la zona selvática del Brasil: Bahía, Ceará, Goiás, Mato Grosso, Minas Gerais, Paraíba, Pernarmbuco, SaÕ Paulo, Maranhão (4,5) y en el Distrito Federal (6 ).


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document