scholarly journals Los usuarios ante los alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado

2014 ◽  
Vol 48 (1) ◽  
pp. 154-169 ◽  
Author(s):  
Miren Itxaso Sebastian-Ponce ◽  
Javier Sanz-Valero ◽  
Carmina Wanden-Berghe

OBJETIVO : Analizar la opinión que los usuarios tienen sobre alimentos genéticamente modificados y su información en el etiquetado. MÉTODOS : Realizada revisión sistemática de la literatura científica sobre los alimentos transgénicos y el etiquetado a partir de la consulta de las bases de datos bibliográficas: Medline (vía PubMed), EMBASE, ISI-Web of Knowledge, Cochrane Library Plus, FSTA, LILACS, CINAHL y AGRICOLA. Los descriptores seleccionados fueron: «organisms, genetically modified » y «food labeling». La búsqueda se realizó desde la primera fecha disponible hasta junio de 2012, seleccionando los artículos pertinentes escritos en inglés, portugués y castellano. RESULTADOS : Se seleccionaron 40 artículos. En todos ellos, se debía haber realizado una intervención poblacional enfocada al conocimiento de los consumidores sobre los alimentos genéticamente modificados y su necesidad, o no, de incluir información en el etiquetado. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado, y apunta que está dispuesto a pagar algo más por él, pero, en definitiva compra el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías. En 18 artículos la población se mostraba favorable a su etiquetado obligatorio y seis al etiquetado voluntario; siete trabajos demostraban el poco conocimiento de la población sobre los transgénicos y, en tres, la población subestimó la cantidad que consumía. En todo caso, se observó la influencia del precio del producto genéticamente modificado. CONCLUSIONES : La etiqueta debe ser homogénea y aclarar el grado de tolerancia en humanos de alimentos genéticamente modificados en comparación con los no modificados. Asimismo, debe dejar claro su composición, o no, de alimento genéticamente modificado y la forma de producción de estos artículos de consumo. La etiqueta también debe ir acompañada de un sello de certificación de una agencia del estado y datos para contacto. El consumidor expresa su preferencia por el producto no-genéticamente modificado pero señaló que acaba comprando el artículo que está a mejor precio en un mercado que acoge las nuevas tecnologías.

2011 ◽  
Vol 27 (11) ◽  
pp. 2083-2094
Author(s):  
Miren Itxaso Sebastián-Ponce ◽  
Javier Sanz-Valero ◽  
Carmina Wanden-Berghe

Revisión de los artículos sobre el etiquetado o la rotulación en la prevención de la obesidad y el sobrepeso. Estudio, mediante técnica sistemática, de los trabajos recuperados mediante revisión bibliográfica. Bases de datos consultadas: MEDLINE, EMBASE, Web of Knowledge, Cochrane Library Plus, Food Science and Technology Abstracts, LILACS y CINAHL. Descriptores DeCS/MeSH: obesity y food labeling. 207 artículos recuperados, mediante los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 14: 11 sobre etiquetado y la rotulación en el consumo final del producto; 2 sobre establecimientos de comida rápida. Uno sobre atributos sensoriales en contraste con recomendaciones saludables y 2 realizaron un seguimiento de las intervenciones. El etiquetado y la rotulación tienen efecto positivo en el consumo final de los alimentos, suceso no observado en restaurantes de comida rápida. Los atributos sensoriales fueron más efectivos que las recomendaciones recogidas en el etiquetado. El seguimiento de las actuaciones confirmó el efecto a largo plazo de las intervenciones estudiadas.


2015 ◽  
Vol 20 (2) ◽  
pp. 122-136
Author(s):  
Ingrid Vargas-Huicochea ◽  
Jorge M. Tamayo ◽  
Ignacio Ruiz

Objetivo: se evaluó la seguridad y eficacia de la combinación olanzapina- fluoxetina (COF) para tratamiento de la depresión bipolar, en especial en estudios clínicos con duración de 8 a 12 semanas, en adultos y adolescentes. Material y métodos: los estudios se identificaron en las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Cochrane Library, Web of Knowledge, LILACS, WHOLIS, NEURO, Latindex y DIALNET (del 2000 a julio 2014). Se utilizaron términos de búsqueda en inglés, español y vocabulario MeSH (Medical subjet headings). Se complementaron con ensayos clínicos identificados (Clinical Trials.gov) y resúmenes de congresos. Se consideró la evidencia de estudios controlados aleatorizados (ECA), estudios no aleatorizados y metanálisis. Resultados: se recuperaron 9 publicaciones/estudios, incluyendo: 5 ECA (6 publicaciones), un estudio no aleatorizado y 2 metanálisis. Un ECA se llevó a cabo en adolescentes y otro en una población Latinoameéricana. Los estudios enrolaron desde 34 hasta 833 pacientes, con una duración de 7 a 8 semanas y hasta 6 meses, difirieron en cuanto a la calidad metodológica y del reporte. La eficacia de COF (medida con reducción del puntaje de escalas y porcentajes de respuesta y remisión) fue mayor en comparación con la monoterapia con olanzapina, lamotrigina y/o placebo. El tratamiento con COF fue bien tolerado en adultos y adolescentes. Sin embargo, hubo una mayor frecuencia de ganancia de peso, somnolencia, náusea, diarrea y elevados parámetros metabólicos en los pacientes que recibieron COF vs los comparadores activos o el placebo. Conclusiones: esta revisión muestra que el tratamiento agudo con COF es efectivo y por lo general bien tolerado en adultos y adolescentes con depresión bipolar. La evidencia existente sugiere la ausencia de diferencias en el perfil de eficacia y seguridad de COF entre los pacientes de América Latina y poblaciones caucásicas.


Nova ◽  
2016 ◽  
Vol 14 (25) ◽  
pp. 121 ◽  
Author(s):  
Martha Zuluaga ◽  
Sebastian Robledo ◽  
German A. Osorio Zuluaga ◽  
Laura Yathe ◽  
Diana Gonzalez ◽  
...  

<p class="Default">La revisión sistemática de literatura presentada a continuación tiene como objetivo dar a conocer el rol que han tenido la metabolómica en el estudio de la exposición a plaguicidas. La búsqueda se llevó a cabo en la base de datos Thomson Reuters Web of Science (ISI Web of Knowledge). Posteriormente, se des­cargaron todos los registros producto de resultado de la búsqueda y cada citación dentro de cada artículo. Estas referencias fueron analizadas mediante la teoría de grafos con el fin de identificar los artículos más relevantes, los artículos clásicos y recientes y los que presentan mayor intermediación en el tema de inves­tigación. La red de citaciones fue construida con inicialmente con 4423 nodos (artículos) y 4978 enlaces (citaciones) a los cuales se les determinó los indicadores de grado de entrada, grado de salida y centralidad en el grafo. Posteriormente, esta red de citaciones fue procesada eliminando los artículos desconectados, reduciendo la red a 415 nodos y 974 enlaces. De esta red ya procesada se extrajeron 80 artículos que presentaron mayores indicadores de grado y centralidad. Finalmente, esta metodología permitió la iden­tificación de diferentes perspectivas de los estudios metabolómicos y metabonómicos en la exposición a plaguicidas que incluyen estudios de modo de acción, mecanismos de acción, monitoreo biológico y toxicológico, metabolómica ambiental, metabolismo, dosis respuesta e identificación de biomarcadores.</p>


2010 ◽  
Vol 52 (2) ◽  
pp. 191-2016
Author(s):  
Jesús Ruiz-Aragón ◽  
Juan Máximo Molina-Linde ◽  
Sergio Márquez-Pelaéz ◽  
Rocío Rodríguez-López

Introducción y objetivos. Los métodos actuales de ablación conllevan sistemas de navegación manual y ablación cardiaca, y presentan ciertas limitaciones. El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la eficacia y seguridad de los nuevos sistemas de navegación magnética intracardiaca.Métodos. Se hizo una revisión sistemática en las bases MedLine, Embase, Cochrane Library, CRD, ECRI, Hayes y bases de datos de HTA. Como términos Mesh se usaron: “electrophisiologic techniques”, “magnetics”, “stereotaxic techniques”, “heart catheterization” y “catheter ablation”. Los criterios de inclusión fueron estudios con adultos y lesiones cardíacas. La intervención fue el sistema de navegación magnética intracardiaca Niobe®. Los resultados medidos fueron: tiempos totales de procedimiento, tiempo de fluoroscopia, tiempo de colocación del catéter, tiempo de mapeo y tiempo de ablación. La calidad se evaluó con los cuestionarios CASPe y STROBE.Resultados. Se localizaron 467 referencias y se incluyeron 14. Hubo dos ensayos clínicos de calidad moderada y 10 estudios observacionales con calidad baja a moderada. Los ensayos presentaron un tiempo total de procedimiento mediante la intervención, igual o superior al comparador (151 y 113 vs. 151 y 77,2 minutos), mientras que los tiempos de fluoroscopia fueron inferiores (17,8 y 10,6 vs. 27,1 y 15,0 minutos). En los estudios observacionales, el tiempo total de intervención osciló entre 59 y 243 minutos para los sistemas magnéticos, frente a 57 a 332 minutos empleando técnicas convencionales. Los trabajos reflejaron la técnica magnética como segura, sin efectos secundarios graves.Conclusiones. No se ha logrado obtener información de calidad para afirmar que los sistemas de navegación magnética intracardiaca superen con claridad a los sistemas convencionales.


2013 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 73-84 ◽  
Author(s):  
Anton E. Wohlers

Within the broader context of several related biotech developments, including the proliferation of GM food in American grocery stories, the recent decision by Whole Foods Market, Inc. to require the labeling of all genetically modified (GM) organism products sold in its stores by 2018, and the development of GM animals for consumption, this essay asks whether the United States is inching towards a policy of mandatory GM food labeling. The analysis highlights aspects of the biotechnology policy debate in the United States and European Union, and traces public opinion as well as grassroots and legislative efforts aimed at GM food labeling. Findings show that activities at the federal level do not suggest any major regulatory changes regarding labeling in the near future; however, a growing number of individual states are considering GM food labeling legislation and political momentum in favor of labeling has picked up in recent years. Voluntary labeling by food companies may also become increasingly common.


2013 ◽  
Vol 32 ◽  
pp. S193
Author(s):  
J. Sanz-Valero ◽  
M.I. Sebastian Ponce ◽  
C. Wanden-Berghe ◽  
A. Gil

2020 ◽  
Vol 37 (3) ◽  
pp. 403-11
Author(s):  
Gabriela Santos-Antonio ◽  
Katherine Alvis-Chirinos ◽  
Luis Aguilar-Esenarro ◽  
William Bautista-Olórtegui ◽  
Patricia Velarde-Delgado ◽  
...  

Objetivos: Evaluar la capacidad predictiva de las recomendaciones de ganancia de peso gestacional respecto del bajo peso al nacer (BPN) y la macrosomía neonatal, propuestas por el Institute of Medicine (IOM) y el Centro Latinoamericano de Perinatología (CLAP). Materiales y métodos: La búsqueda bibliográfica se realizó en PubMed, Embase (vía Ovid), Cochrane Library, EBSCOhost, Scopus, LILACS y SciELO. La calidad metodológica se evaluó utilizando QUADAS 2. Resultados: Se obtuvieron 1192 artículos, cinco cumplieron los criterios de inclusión, ningún estudio evaluó las recomendaciones CLAP. La sensibilidad y especificidad para predecir el BPN y la macrosomía variaron largamente según el país de realización del estudio. En las cohortes de América Latina, la sensibilidad para predecir el BPN varió entre 62,8% y 74%, y la especificidad, entre 61,7% y 68%, mientras que la sensibilidad para predecir macrosomía fue 28,8%, y la especificidad, 43,8%. En la mayoría de estudios el valor predictivo positivo fue inferior al 25%, y el valor predictivo negativo, superior al 90%. La mayoría de los estudios tuvo alto riesgo de sesgo y problemas de aplicabilidad en la selección de pacientes. Conclusiones: La limitada calidad metodológica y representatividad de las cohortes estudiadas, probables factores de confusión no ajustados y modestos valores de sensibilidad y especificidad sugieren la necesidad de desarrollar estudios para establecer recomendaciones que se ajusten a las características epidemiológicas de la población peruana.


2021 ◽  
Vol 73 (4) ◽  
Author(s):  
Francisco José Venturelli Muñoz ◽  
CARLOS RENATO ESPERGUEL GALAZ ◽  
Jesús Enrique Zambrano Velásquez ◽  
BENJAMIN ADOLFO FERNANDEZ MARAMBIO

Introducción: El cáncer gástrico continúa representando la más alta mortalidad por cáncer en hombres en Chile. En una revisión sistemática, evidenciaron que el 59% de los pacientes que se catalogaron como M0 mediante diferentes estudios como TC, resonancia magnética y PET, se detectaron metástasis a la laparoscopia de etapificación. El objetivo de este estudio es describir la técnica quirúrgica de esta laparoscopía incluida la citología peritoneal y una revisión de la literatura en cuanto a sus indicaciones y posibilidad de cambio de conducta.Materiales y Método: se realizó la búsqueda de artículos vía MEDLINE/PubMed (U.S.A. National Library of Medicine), Cochrane Library, Elsevier, SciELO; no se aplicó análisis estadístico, se incluyeron 23 referencias relacionadas al tema y materias afines internacionales y nacionales. El procedimiento que describir será la laparoscopia diagnostica y la citología de líquido peritoneal para estudio anatomopatológico.Discusión y conclusión: La laparoscopía de etapificación, logra un cambio de conducta en un 20% aproximadamente de los casos, pero hacen faltan más estudios de validación de esta en los centros que tratan dicha enfermedad en el país. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document