scholarly journals Efecto de la hiperglucemia en el síndrome coronario agudo y sus implicaciones en el tratamiento antiagregante plaquetario

IATREIA ◽  
2019 ◽  
Vol 32 (2) ◽  
Author(s):  
Juan Pablo Pérez-Bedoya ◽  
Natalia Gallego-Lopera ◽  
Cristian Arbey Velarde-Hoyos ◽  
Liliana Franco-Hincapié ◽  
Ana Victoria Valencia-Duarte

La enfermedad cardiovascular representa, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de muerte asociada con factores de riesgo como el tabaquismo, el sedentarismo, la hipertensión, la dislipidemia y la diabetes mellitus. Precisamente, esta última enfermedad es una de las que más se relaciona con la aparición, la progresión y las complicaciones de un evento coronario. La hiperglucemia potencia diferentes vías bioquímicas y celulares como la del sorbitol, el factor nuclear kβ, la formación de productos finales de glicación avanzada, la vía de la proteína cinasa C y el estrés oxidativo, que terminan favoreciendo en el paciente coronario un estado proinflamatorio y procoagulante, que se asocia con un peor pronóstico y agrava la lesión miocárdica; además, inhibe y compite con la acción de los antiagregantes plaquetarios, generando resistencia no solo a estos sino también a la terapia trombolítica. Por lo anterior, se hace necesario generar una actualización del tema, para sensibilizar a la comunidad médica sobre la importancia del control glucémico, sobre todo en acientes con cardiopatía isquémica, y así mejorar las estrategias de control. Se realizó la búsqueda bibliográfica en PubMed, de una forma estructurada, no sistemática. Se incluyeron artículos publicados en inglés y español, sin restricción por fecha de publicación.

2019 ◽  
Vol 32 (1) ◽  
pp. 6-10
Author(s):  
José Solís-Villanueva ◽  
Claudia Michahelles-Barreno ◽  
Elba Giovanna Rodríguez-Lay ◽  
Juanita Farfán-García ◽  
María Anticona-Sayán ◽  
...  

Objetivo. Determinar la prevalencia y factores de riesgos asociados de neuropatía diabética periférica (NDP) en pacientes recientemente diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Material y MétOdOs. Estudio analítico prospectivo de corte transversal en pacientes del servicio de Endocrinología del HNAL, Lima. Se reclutaron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico reciente (menor de 3 meses) de DM2 según los criterios ADA. Se excluyó a pacientes con diabetes gestacional, diabetes secundaria, antecedente de neuropatía periférica no diabética y en crisis hiperglucémica. Los pacientes reclutados fueron evaluados con el biotensiómetro para calificar como portador de NDP a los que no se les encontró un umbral de percepción de vibración mayor de 25 V en la región plantar del primer dedo de al menos uno de los pies. Para describir las características de la población se usó frecuencias y porcentajes para variables categóricas, media y desviación estándar (DE) para variables continuas. Se calculó la prevalencia de NDP usando frecuencia y porcentaje y se utilizó ji cuadrado para explorar potenciales factores relacionados a NDP. resultadOs. Se reclutaron a 96 pacientes, con una edad media de 52,6 años (DE ± 12,3) y 59 (61,5 %) de sexo femenino, con índice de masa corporal promedio de 30,2 kg/m2 (DE ± 5,0) y HbA1c promedio de 9,9 % (DE ± 2,8 %). La presión arterial sistólica y presión arterial diastólica promedio fueron 114,1 mmHg (DE ± 15,0) y 69,9 mmHg (DE ± 10,4), respectivamente. La NDP estuvo presente en 16 pacientes (16,7 %). La edad mayor de 60 años estuvo asociado a una mayor prevalencia de NDP. Teniendo como desenlace NDP, la razón de prevalencia cruda de edad ≥ 60 años en comparación a edad < 60 años fue de 4,86 (IC95% 1,69-13,9). En el modelo ajustado por sexo y HbA1c > 8 %, la razón de prevalencia para edad > 60 años fue de 5,24 (IC95% 1,82-15,12). COnClusión. Casi 2 de cada 10 personas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) ya tienen neuropatía diabética periférica (NDP) al momento del diagnóstico, y que la prevalencia de la NDP es cinco veces mayor en los mayores de 60 años que en los más jóvenes. Esto enfatiza la necesidad de realizar un tamizaje para NDP desde el momento del diagnóstico de DM2, sobre todo en la población mayor de 60 años, e implementar medidas de cuidado de pies y buen control glucémico en los en los que se encontrara NDP.


RECIAMUC ◽  
2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 258-265
Author(s):  
Paola Fernanda Villafuerte Arias ◽  
Pamela Vanessa Carvajal Aguirre ◽  
Nathalie Alejandra Cahueñas Rosero ◽  
Jorge Andrés Vera Bermeo

La otitis externa es una patología frecuente en muchas consultas generales. Una de las complicaciones más temidas de esta infección es la otitis externa maligna (OEM). La OEM es una osteomielitis del hueso temporal producida por Pseudomonas. Suele producirse en pacientes de edad avanzada con diabetes o en pacientes inmunocomprometidos. El objetivo general del presente estudio es plasmar las generalidades acerca de la caracterización clínica de la otitis externa maligna: factores de riesgo o predisponentes de la infección, signos y síntomas, características que presentan los pacientes a la exploración física y afecciones extra auriculares, así como algunas características de las pruebas de laboratorio e imágenes. El modelo de investigación es una revisión de tipo documental bibliográfico. Se encontró que los factores de riesgo son elementos esenciales para la sospecha de la existencia de la OEM. En tal sentido, es susceptible de padecerla todo paciente inmunocomprometido, sometido a radioterapia o quimioterapia, de edad avanzada y/o con diabetes mellitus. Entre sus principales signos y síntomas se encuentran la otalgia intensa, la otorrea y la cefalea. A la exploración física de estos pacientes generalmente se encuentra secreción amarillenta o verdosa, pastosa y purulenta que cubre un conducto auditivo externo (CAE) inflamado y edematoso, con tejido de granulación y áreas ulceradas sobre todo en la pared inferior del CAE, en algunas ocasiones se observan zonas abscesificadas. Por último, la otitis externa maligna es una entidad clínica infrecuente, no obstante, potencialmente fatal. Como en muchas patologías la clave de un diagnóstico oportuno y certero es fundamental para evitar sus complicaciones y erradicar la infección. El diagnóstico se debe fundamentar tanto en la historia clínica como en la exploración física, comparando y relacionando los hallazgos con pruebas de laboratorio e imagen. El diagnóstico oportuno es esencial para minimizar el riesgo de complicaciones.


Author(s):  
Paula Melissa Trujillo Pedroza ◽  
Katherine Serrato Zapata ◽  
Germán Oved Acevedo Osorio

Los pacientes con diabetes a menudo requiere algún  procedimiento quirúrgico en el que se les realice un proceso diagnóstico invasivo, e incluso puede ser llevado a cabo si se requiere de emergencia. Actualmente, los riesgos que pueden haber en cirugía con una persona diabética han disminuido gracias a los avances que se han presentado en los procedimientos  anestésicos y al control metabólico perioperatorio; no obstante, las posibles complicaciones siguen siendo frecuentes, y estas pueden ocasionar una hospitalización bastante prolongada con un porcentaje mayor de invalidez. Entendiendo que la Diabetes Mellitus (DM) se presenta como uno de los principales factores de riesgo para infección de sitio quirúrgico (ISQ) y que las complicaciones que se presenten pueden llevar a riesgos potenciales en la calidad de vida de los pacientes, principalmente cuando son sometidos a cirugía. Esto es justificado tratando de entender cómo la diabetes contribuye en la incidencia de infecciones de pacientes a quienes se les realizó una cirugía. Metodología de Búsqueda: Se realizó búsqueda minuciosa en las bases de datos PUBMED, MEDLINE Y SCIELO, a través un gestor de búsqueda utilizando varios términos como: “infecciones”, “heridas quirúrgicas”, “Diabetes mellitus”, en el cual se obtuvo un total de 50 artículos de revistas en línea, de los cuales fueron seleccionados 30. Resultados: Al realizar esta búsqueda se pudo evidenciar que la DM puede causar grandes alteraciones en las respuesta inflamatorias, disfunciones microvasculares y un mayor porcentaje de estrés oxidativo, lo cual es evidenciado en procesos de cicatrización anormal y prolongado, ocasionando altas tasas de infección e inclusive, pérdidas de colgajos; y que lo principal es un preciso manejo preoperatorio, encaminado a lograr disminuir la incidencia de complicaciones y aumentar así el éxito quirúrgico.


2019 ◽  
Vol 51 (4) ◽  
pp. 279-287
Author(s):  
Natalia R Moreno Castellanos

Introducción y objetivos: El tejido adiposo subcutáneo se considera un depósito con un papel protector desde un punto de vista metabólico. El exceso de tejido adiposo desencadena en obesidad, la cual, está acompañada típicamente por resistencia a insulina, dislipidemia, e hipertensión arterial. No obstante, se conoce que existe un subgrupo de obesos que parecen estar protegidos de dichas complicaciones. Estos individuos son definidos como obesos sanos metabólicamente. A pesar de los avances en el conocimiento de las alteraciones que suceden en el tejido adiposo en obesidad, aún se desconocen los mecanismos que subyacen en el desarrollo de resistencia a insulina. Por lo tanto, en este trabajo, se estudió la asociación entre obesidad y desarrollo de enfermedad metabólica identificando factores y procesos que determinan la transición desde el fenotipo obeso sano y no sano, empleando preadipocitos provenientes de tejido adiposo subcutáneo. Metodología:Se emplearon datos de un estudio de proteómica comparada de preadipocitos de tejido subcutáneo obtenidos de pacientes obesos normoglucémicos no resistentes a insulina y de pacientes obesos con diabetes mellitus de tipo 2. El estudio proteómico, se llevó a cabo utilizando la técnica de iTRAQ combinada con LC-MSMS. Resultados y conclusiones: Las diferencias entre preadipocitos de tejido adiposo subcutáneo en sujetos normoglucémicos y con diabetes, afectan sobre todo a proteínas citosólicas y, en particular, a proteínas relacionadas con procesos metabólicos mientras que, las membranales no cambian entre fenotipos obesos. En el estudio se identificaron importantes diferencias en el perfil proteómico de los preadipocitos de tejido adiposo subcutáneo en obesidad, tanto en sujetos normoglucémicos como diabéticos, apoyando la importancia de estas células en el mantenimiento de la identidad del depósito graso. También se encontró que, la transición desde el fenotipo obeso sano hacia el no sano conlleva un mayor desarrollo de estrés oxidativo e inflamación en las células precursoras adipocitarias


2016 ◽  
Vol 50 (3) ◽  
pp. 108
Author(s):  
María Virginia Rodríguez ◽  
Gustavo Daniel Frechtel

Cuando la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se asocia a obesidad mórbida, frecuentemente la eficacia a largo plazo de las intervenciones terapéuticas no logran los objetivos ni disminuyen el riesgo cardiovascular o las complicaciones crónicas. Datos emergentes postulan a la cirugía bariátrica como tratamiento efectivo para la obesidad y sus comorbilidades.El objetivo del presente trabajo es investigar sobre esta nueva alternativa terapéutica de la DM2 analizando desde la fisiopatología hasta los predictores de suceso y fracaso en los resultados post-quirúrgicos.La reorganización intestinal post-quirúrgica produciría modificaciones hormonales en los ácidos biliares, sensado de nutrientes, microbioma intestinal, incretinas y anti-incretinas, asignándose un rol clave como responsable de los efectos normoglucemiantes. No obstante, la fisiología y los mecanismos moleculares subyacentes aún no se comprenden totalmente. Numerosos ensayos clínicos aleatorios a corto/mediano plazo demuestran que la cirugía metabólica logra un excelente control glucémico y reduce factores de riesgo cardiovascular. Aunque se necesitan estudios adicionales para demostrar beneficios a largo plazo, existe suficiente evidencia que apoya su inclusión entre las intervenciones contra la DM2. Una mejor comprensión de esta constelación de factores que intervienen en la homeostasis glucémica abre el camino hacia potenciales dianas terapéuticas, incluyendo drogas específicas, técnicas menos invasivas, optimización de los resultados quirúrgicos y fundamentalmente promover una mayor individualización de la terapia en la DM2.


2020 ◽  
Vol 18 (2) ◽  
pp. 13-14
Author(s):  
Angie Nicole Peñuela Suárez ◽  
Fabio Andrés Manrique ◽  
Paula Daniel Pérez Espinel ◽  
Diana Valeria Rey Rodríguez ◽  
María Camila Sotomonte Flórez

El propósito de esta investigación fue identificar, a través de la búsqueda de la literatura, factores asociados que afectan a la población que padece retinopatía diabética (RD). Para esto, se realizó una búsqueda electrónica de artículos científicos en las bases de datos Medline (PubMed) y LILACS, utilizando descriptores DeCS, donde de incluyeron palabras claves como factores de riesgo, diabetes y retinopatía. Como resultado, se identificaron 9 estudios, en donde los factores asociados a RD en la población con diabetes mellitus fue dislipidemia, control glucémico, área rural, hipertensión arterial, duración de la diabetes, tabaquismo, obesidad, índice de masa corporal (IMC), hemoglobina glicosilada (HbA1) y preeclampsia. Se concluyó que, en general, la hiperglucemia, la dislipidemia y la hipertensión se combinan con la duración de la diabetes para definir la fisiopatología que subyace la retinopatía diabética. De esta manera, el adecuado y equilibrado control glucémico y de la presión arterial es el factor más relevante para reducir el riesgo en la progresión de la enfermedad microvascular retinal


2017 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
Author(s):  
Celina Barreras Gil ◽  
Edgar Uriel Quintero Bojórquez ◽  
Francisco Antonio Martínez Villa ◽  
Abraham Guerrero Carrillo ◽  
María Bernardina Ramírez Gárate

Objetivo: determinar los factores asociados a la disminución de la filtración glomerular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Métodos: estudio observacional, analítico de casos y controles, en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Los datos se agruparon con base en la tasa de filtrado glomerular (controles: estadio 1-2, casos estadio 3-5), 151 pacientes por grupo. Se determinaron los factores de riesgo asociados a la disminución del filtrado glomerular. El análisis estadístico se realizó con medidas de tendencia central, razón de momios, intervalos de confianza y χ2. Resultados: la edad promedio fue de 52 ± 6.4 años, los factores que se asociaron a la disminución del filtrado glomerular fueron: polifarmacia (rm: 1.662), comorbilidades (rm: 1.796), mala adherencia terapéutica (rm: 1.883), mal control glucémico (rm: 2.224), bajo nivel educativo (rm: 3.05), pobreza (1.34). Como factores protectores: tipología familiar integrada (rm: 0.643), y cumplir con las funciones familiares básicas (rm: 0.629). Conclusión: La polifarmacia, comorbilidades, mala adherencia terapéutica y el mal control glucémico, son factores fuertemente asociados con la disminución de la filtración glomerular.


Author(s):  
Ana Laura García Reyes ◽  
Jannet Delfina Salgado Guadarrama

En México, algunas de las principales causas de muerte son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos. Uno de los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de estas patologías, es la obesidad. Esto se debe en gran medida a un estilo de vida poco saludable, como peso corporal excesivo e inactividad física. Este tipo representa a la mayoría de los casos, y un amplio porcentaje de enfermos tienen sobrepeso o son obesas en el momento del diagnóstico. La ineficacia de algunas de las estrategias que han sido implementadas se debe en gran parte a la desinformación, bajos recursos económicos y sobre todo el desinterés relacionado con el autocuidado de la salud en los pacientes.


2021 ◽  
Vol 55 (2) ◽  
pp. 52
Author(s):  
Alicia Elbert ◽  
Susana Gutt ◽  
Estrella Menéndez ◽  
María Florencia Aranguren ◽  
Bárbara Arinovich ◽  
...  

La prevalencia de obesidad y diabetes mellitus se asocia al desarrollo de enfermedad renal crónica y estadios terminales de la misma. En individuos con obesidad, se produce un mecanismo de hiperfiltración, probablemente compensatorio para satisfacer la alta demanda metabólica asociada al aumento del peso corporal, con la presencia de proteinuria, en individuos sin enfermedad renal. La histopatología muestra una glomeruloesclerosis focal y segmentaria relacionada con la obesidad en un marco de glomerulomegalia. La cirugía metabólica es el medio más efectivo para obtener una pérdida de peso sustancial y persistente. Se ha demostrado la superioridad de la cirugía sobre el tratamiento médico no solo para lograr un mejor control glucémico, sino también para la reducción de los factores de riesgo cardiovascular. Los mecanismos parecen extenderse más allá de la magnitud de la pérdida de peso e incluyen mejoras tanto en los perfiles de incretinas como en la secreción y la sensibilidad a la insulina.El Comité de Nefropatía de la Sociedad Argentina de Diabetes realizó esta revisión sobre los mecanismos involucrados en la obesidad como causa de enfermedad renal o empeoramiento de la misma por diabetes, y los mecanismos a través de los cuales la cirugía bariátrica beneficiaría a los pacientes con diabetes y enfermedad renal crónica en todos los estadios de la misma, así como los controles pre y posquirúrgicos en este tipo de cirugías.


2017 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 66-75
Author(s):  
Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo

Correlación entre los valores de la glucemia basal y la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en niños con sobrepeso Awadalla Shokery Prevalencia y factores asociados a la resistencia a la insulina en adultos mayores de 20 años en Barranquilla, 2013 Alvarez, L. Angarita, C. Arjona, D. Cabarcas, C. Molina, L. Navarro, E. Mejoría de los niveles de HDL y triglicéridos en pacientes con enfermedad coronaria sometidos a ejercicio físico Ávila JC; Betancourt-Peña J. Tamizaje poblacional para la detección de trastornos del metabolismo de la glucosa en los afiliados de la EPS Mutual Ser Barengo, NC, Tamayo, DC, Jerez Arias, M, Olivo de Arco, O, Mercado Arias, G, Vega, D, Paz, J, Tono T La actividad física grupal impacta positivamente la calidad de vida en las personas con diabetes mellitus tipo 2  Barrera AE, Pérez NB, López EC, Rico AF Comportamiento de la diabetes mellitus en Centros de Medicina Familiar Barreto Quintana Helen María, Kim Kyung Hwa, Sáenz Castro Víctor Alexander Frecuencia de dislipidemia y relación con enfermedad tiroidea en agricultores. Quindío, Colombia Bayona A, Restrepo B, Landázuri P, Londoño AL, Sánchez JF, Moreno P, Cubillos J, Martínez AD. Correlación entre niveles de colesterol LDL medido, comparado con el colesterol LDL calculado por la fórmula de Friedewald en una población de Medellín Builes-Montaño CE, Londoño MP, Aristizábal N, RománGonzáles A, Echavarría E, Posada S, Henao A, Toro JM Caracterización clínica-bioquímica de factores de riesgo cardiovascular en la población joven de Cartagena Cabarcas O, Pulgar M, Alvear C Encuesta sobre los patrones de práctica clínica en el manejo del paciente diabético en hospitales de tercer nivel en Medellín, Colombia Daguer S, Hincapié J, Ramírez-Rincón A, Palacio A, Botero JF. Perfil epidemiológico de la población que asiste al programa de riesgo cardiovascular de Redsalud ESE, Armenia, Quindío, 2013-2014 Duque JL, Orozco P, Lasso JP, Escobar L, Borja A. Síndrome metabólico en pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 asistentes al programa de control en tres hospitales públicos de Colombia Forero Y, Rodríguez S, Romero J. Impacto clínico en expectativa de vida y complicaciones crónicas de pacientes diabéticos tipo 1 usuarios de terapia con bomba de insulina integrada a sistema de monitoreo continuo de glucosa Gómez AM, Mora E, Colon C, Fonseca C. Terapia con bomba de insulina integrada a monitoreo continuo de glucosa en el tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y su impacto sobre la hipoglucemia Ana María Gómez Embolización de metástasis hepáticas en insulinoma maligno: de la hipoglucemia a la hiperglucemia. Reporte de un caso González A.M., Vallejo S., López A., Rojas L.J. Fierro L.F. Quintana J.L. y Cuéllar A.A. Coaching en diabetes: exploración de resultados clínicos Hincapié J, Laiton E, Bedoya J, Hincapié L, Galeano M, Hincapié G, Botero JF, Palacio A. Actividad enzimática de paraoxonasa 1 en trabajadores del sector agrícola del departamento del Quindío Landazuri P., Ojeda J.A. La atención integral especializada reduce notablemente los costos directos de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) López E.C, Blanco C S, Barrera AE., Rico A.F. Comportamiento de la prediabetes en pacientes masculinos con riesgo de diabetes mellitus atendidos en el INEM Irasel Martínez Montenegro MD, Msc La circunferencia de la cintura es un parámetro clínico útil para identificar alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos Irasel Martínez Plasmaféresis para hipertrigliceridemia severa en el embarazo Navarro EP, Zapata D, Feriz KM, Guzmán GE, Adams CD Metaloproteinasas y leptina en conductores de vehículos de servicio público con síndrome metabólico en Armenia, Quindío Nieto-Cárdenas OA Grado de control glucémico en pacientes diabéticos con historia de infarto que no han presentado un segundo evento cardiovascular Pérez, M, Rivera F., Prieto A., Duque R. Resultados de hipoglucemias severas a un año en pacientes con infusión subcutánea continua de insulina y monitoreo de glucosa en tiempo real Ramírez-Rincón A, Hincapié J, Aristizábal N, Monsalve C, Delgado R, Zapata E, Hincapie G, Castillo E, Mesa P, Vázquez M, Palacio A, Botero JF Prevalencia y factores asociados de obesidad y sobrepeso en estudiantes y docentes de la Universidad del Cauca, 2014 Ramos OA, Arango C., Orozco P., Idrobo L., Pantoja L., Narváez D., López G. Diabetes mellitus en Colombia en el último quinquenio: tasas de reporte en las fuentes oficiales de información Tamayo, DC., Barengo, NC.  


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document