scholarly journals Effects of indolebutyric acid, stem cutting positions and substrates on the vegetative propagation of Stevia rebaudiana Bertoni

2018 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
pp. 202-211
Author(s):  
Guilherme Bortoloso Pigatto ◽  
Erik Nunes Gomes ◽  
Jéssica de Cássia Tomasi ◽  
Aurea Portes Ferriani ◽  
Cícero Deschamps

Stevia rebaudiana Bertoni es una especie de alta importancia económica debido a la producción de edulcorantes naturales con bajo valor calórico. La producción de semillas de esta especie es irregular y las técnicas de micropropagación aumentan el costo de la producción de plántulas. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo optimizar la propagación vegetativa de un genotipo brasileño de esta especie a través de estacas de tallo. El material vegetal se recogió de plantas maduras con 1 año de edad. Se realizaron dos experimentos para determinar la mejor concentración de ácido indolbutírico (IBA) para mejorar el enraizamiento y evaluar la interacción entre la posición de corte del tallo (apical, mediana y basal) y sustratos (Tropstrato HT®, vermiculita y mezcla de vermiculita y Tropstrato HT®). Las estacas de tallos se vieron afectadas por las concentraciones de IBA. Se recomienda la aplicación de 710 mg L-1 de IBA para mayores porcentajes de enraizamiento. Las estacas de tallos de la región apical de las plantas mostraron mayor porcentaje de enraizamiento que las medianas y basales (medias de 70, 45,8 y 7,5%, respectivamente). Se observaron resultados similares para el número, longitud y masa de raíz fresca y seca. El sustrato Tropstrato HT® promovió mayores porcentajes de enraizamiento de las estacas de tallo y menor mortalidad en comparación con la vermiculita.

2017 ◽  
Vol 19 (1) ◽  
pp. 9-12
Author(s):  
Javier S. Córdova ◽  
Úrsula Villafuerte ◽  
Luz M. Cerrón ◽  
Edgar Tapia ◽  
Ricardo Yuli ◽  
...  

El propósito de la investigación fue determinar las características reológicas de una bebida nutricional elaborada a base de quinua, kiwicha y soya. Para ello se utilizó un viscosímetro rotacional Brookfield DV-E, versión 1.1, para determinar: índice reológico, índice de consistencia, perfil de la viscosidad aparente y el modelo matemático del comportamiento reológico de la bebida. La evaluación de cada parámetro se hizo con el preparado a 18 y 25°C. Presentó un índice de consistencia (K) de 3,7454 y 0,1747 Pa.sn, respectivamente. El índice de comportamiento (n) fue de 0,3685 y 0,460, respectivamente. El modelo matemático obtenido por regresión fue τ = 3,7454 γ0,3685 y τ = 0,1747 γ0,4600, respectivamente. En ambas temperaturas no se evidenció diferencia en el perfil de viscosidad aparente propio de un fluido pseudoplástico. Los modelos matemáticos fueron ajustados con un coeficiente de determinación por encima del 98%. La bebida presentó características pseudoplásticas y el modelo de la Ley de potencia describió adecuadamente su comportamiento reológico a temperaturas diferentes.


2019 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 197-204
Author(s):  
Daniel Aguilar Jiménez ◽  
José Luis Rodríguez De la O ◽  
Jesús Piña Guillén ◽  
Virginia Silva Díaz

La planta de Stevia rebaudiana Bertoni carece de trabajos con el enfoque científico sobre su posible propagación in vitro en el estado de Puebla, por ello, en junio de 2016 se evaluaron diferentes concentraciones de 6-Bencilaminopurina (0.0, 0.3, 0.5, 0.7 y 1.0 mg∙L-1) y tres condiciones de medio de cultivo para su micropropagación. Se realizó un análisis preliminar sobre la presencia de esteviósidos en el medio de cultivo después de obtener y multiplicar brotes de Stevia rebaudiana a partir de segmentos nodales sumergidos en el mismo por ocho semanas. Para el análisis de los datos sobre número y longitud de brotes in vitro se realizó un análisis de varianza completamente al azar y se empleó la prueba de Tukey (p=0.05) para determinar diferencias entre las medias de cada tratamiento mediante Minitab 16, donde la concentración de 0.5 mg∙L-1 de 6-Bencilaminopurina fue el tratamiento que originó mayor número de brotes in vitro (3.6 ± 1.4) y en cuanto al tipo de soporte, el medio de cultivo sin soporte (líquido) fue el mejor originando hasta 21.45 nuevos brotes. El análisis preliminar de esteviósidos se realizó mediante cromatografía en capa delgada observando la posible presencia de dichos metabolitos en el medio de cultivo.  


Planta Medica ◽  
2013 ◽  
Vol 79 (13) ◽  
Author(s):  
LF Ceole ◽  
SS Lopes ◽  
AJ Oliveira ◽  
BP Dias Filho ◽  
CV Nakamura ◽  
...  

Author(s):  
М. В. Ромашова ◽  
Е. Н. Барсукова

Изучены элементы технологического процесса выращивания стевии ( Stevia rebaudiana Bertoni) в открытом грунте в погодно-климатических условиях Приморского края; выявлен оптимальный рельеф почвы и эффективный возраст рассады стевии; рассчитана экономическая эффективность выращивания стевии в открытом грунте.


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 11-20
Author(s):  
Meta Kartika Untari ◽  
Ganet Elo Pramukantoro

Hypercholesterolemia is a state of increased levels of LDL (Low Density Lipoprotein) and total cholesterol in the plasma. Stevia leaves have benefits to overcome hypercholesterolemia. The aimed of this study was to obtain ethanol extracts of Stevia rebaudiana Bertoni leaves which have activity to reduce total cholesterol levels in patients with hypercholesterolemia with effective doses. The method that will be carried out to achieve this goal was to make extracts by maceration of Stevia rebaudiana Bertoni leaf powder using a water solvent for 5 days. Testing antihypercholesterolemia activity by giving treatment to 20 male white rats. Rats were divided into 5 treatment groups. Group I was negative control, II was simvastatin control, III extract was 30 mg / 200 g BW, IV extract was 60 mg / 200 g BW, V extract was 120 mg / 200 g BW. The mice were induced by propylthiouracil 12.5 mg / day and high-fat feed for 21 days, after which the rats were given the test for 14 days. Cholesterol levels were measured on days 0, 21st and 28th. The method of determining cholesterol levels uses the Easy Touch tool. On the 35th day, a total cholesterol level was examined and data analysis was performed. The results showed that the ethanol extract of stevia leaves had antihypercholesterolemia activity, extract dose of 30 mg / 200 g BW had antihypercholesterolemia activity which was equivalent to simvastatin.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document