Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #6: Educación superior en América Latina: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula?

2021 ◽  
Author(s):  
Elena Arias Ortiz ◽  
Iván Bornacelly ◽  
Gregory Elacqua

Matricularse en una Institución de Educación Superior (IES) en ALC depende de múltiples factores, incluyendo el ciclo económico y las condiciones del mercado laboral. Durante una crisis económica la baja empleabilidad podría incentivar la decisión de estudiar, pero la caída de los ingresos y la ausencia de ayudas económicas podría desestimularla. En este documento discutimos los resultados de cómo generalmente los jóvenes de LAC responden matriculándose a una IES cuando las condiciones del mercado laboral no son favorables. Se enfatiza que la magnitud y dirección de la propensión a matriculase difiere para algunos países, en especial para aquellos que cuentan con menos programas de apoyo económico y recursos financieras para incentivar la matrícula (como Chile, Brasil y Colombia). Se analizan los resultados a la luz de la pandemia del COVID-19 y cómo afectaría la decisión matricularse.

2019 ◽  
Vol 21 (32) ◽  
Author(s):  
Justo Cuño Bonito ◽  
José Rubens Lima Jardilino

La Revista Historia de la Educación Latinoamericana, en este número aborda el tema de las políticas para la Educación Superior en América Latina, reflexionando desde una perspectiva de la Historia de las Universidades en América y Europa, o más específicamente, en el espacio iberoamericano y se inicia con un artículo de España, en el que su autor aboga por una "nueva episteme" que venga a ventilar la institución Universitaria. Podríamos decir, que él reivindica una (re) invención de la Universidad en Iberoamérica, bajo nuevas perspectivas políticas.     


Author(s):  
Francisca Delia Sandoval Moreno

El objetivo del presente trabajo es ofrecer elementos para la reflexión sobre la calidad en los programas de formación docente que son desarrollados en los diversos niveles educativos en Latinoamérica. El estudio corresponde a una investigación documental, principalmente realizada a través de la consulta de fuentes electrónicas que fueron publicadas recientemente en revistas internacionales indexadas, atendiendo las principales aportaciones sobre la formación docente y su impacto en la calidad educativa; aunque la revisión es amplia, no se considera un estudio exhaustivo. Las fuentes consultadas ofrecen datos empíricos confiables para el objetivo del estudio. Por tal razón, el estudio es descriptivo, ex post facto e interpretativo.La crisis de la educación superior en Latinoamérica se presenta tanto por factores endógenos como exógenos. Se propone conceptualizar a la educación superior como un medio estratégico para incrementar el capital social y el bienestar de la comunidad, capaz de aportar significativamente a la cultura, el arte y la ciencia. Se observó que las políticas para mejorar la calidad en educación básica en los países latinoamericanos están enfocadas al desarrollo de la formación en posgrado de sus docentes, como una apuesta para resolver los problemas de rezago, bajo aprovechamiento e inequidad educativa; sin embargo, esta política educativa es contraria a las acciones emprendidas por los países del primer mundo o las universidades de mayor prestigio en América Latina, puesto que la contratación de los docentes exige como requisito contar previamente con el grado académico.


Author(s):  
Wisllayne Ivellyze Oliveira-Dri ◽  
Cristina Pulido-Montes

El MERCOSUR surge en la década de los 90 como parte de la estrategia económica de los países del sur de América Latina. Sus objetivos han oscilado entre agendas marcadas por los movimientos de integración de la región y los procesos de neoliberalización. La Educación forma parte de su agenda como un fator de integración regional que ha estado al servicio de sus objetivos mediante el Sector de Educación del MERCOSUR (SEM). Los Planes de Acción del SEM desde 1998 han marcado la agenda política educativa de los países de la región. En este escenario, Brasil ha gozado de un protagonismo relevante en la región debido a la emergencia de su economía y su extensión poblacional. No obstante,la transferencia de políticas del MERCOSUR a Brasil ha estado marcada por la recontextualización de estas políticas en un escenario particular definido por su contexto social, cultural, estructural, económico y político. El objetivo general de este estudio es analizar los Planes Acción del SEM y su recontextualización en las políticas educativas brasileñas. El estudio ha partido del análisis cualitativo de los Planes de Acción del SEM identificando que políticas han tenido una mayor relevancia en la región y como han viajado al contexto brasileño. Lo que destacará algunos puntos importantes en la región y en Brasil como son la acreditación de títulos, la movilidad estudiantil y los objetivos de integración mediante la educación.Se ha concluido que la acreditación en Brasil no ha sido un proceso sencillo debido a la propia idiosincrasia de la Educación Superior; la movilidad ha crecido entre los países del MERCOSUR, pero la mayoría ha continuado la línea del intercambio de estudiantes con países del hemisferio norte; y la integración regional ha sido impulsada por Brasil con especial énfasis mediante la creación de una universidad de integración regional.  


2011 ◽  
Author(s):  
◽  
Ricardo Torres Medrano

La educación en la Argentina está articulada bajo criterios sociales establecidos pero que son básicamente arbitrarios y sustentados en supuestos no demostrados que afirman que el conocimiento se construye a partir de ciertos contenidos y no de otros. Dichos criterios no han variado mayormente durante las últimas décadas y siguen utilizándose como plataforma inicial a partir de los cuales se articula la educación posterior del educando. Los sistemas de educación superior en América Latina sufren una crisis a raíz de la creciente internacionalización de las nuevas tecnologías de comunicación e información y de los reclamos de inclusión social de los sectores marginados, entre otras razones. Las tecnologías de compresión digital dan origen a un modelo educativo "en red" caracterizado por un funcionamiento no presencial, mediante el cual se produce la transformación del rol de la Universidad, como centro de descubrimiento y posesión del conocimiento, para convertirse en apenas una intermediaria en la búsqueda del saber y la información. Esta nueva modalidad de educación crece en la medida en que puede cubrir una demanda social de educación superior insatisfecha, conformada básicamente por adultos que trabajan, estudiantes de zonas alejadas de los centros educativos, extranjeros que carecen de opciones educativas y alumnos globalizados. Por ello, la educación virtual nace como una nueva respuesta a viejas demandas. La construcción de una sociedad planetaria y la convivencia del multiculturalismo, además de representar la expresión de sociedades abiertas, que quizás no dispongan de bases comunes de cohesión nacional, debe ser parte de un nuevo proyecto de solidaridad y confraternidad mundia. Resulta sumamente importante que las Universidades de América Latina defiendan su participación como tales en los mercados regionales mediante la adquisición de mayor flexibilidad, actualización y excelencia, para erigirse de esta manera como una opción comparativamente válida4. Asimismo creemos que la educación de una persona, entendida como todo el corpus del conocimiento que posee, no se construye de manera arbitraria sino, por el contrario, de manera selectiva de acuerdo a las posibilidades del educando; esta pormenorizada elección constituye el fundamento cognoscitivo sobre el cual el alumno llega finalmente a desarrollos intelectuales superiores. El objetivo del presente trabajo se centra en mostrar la importancia de índole social y política que tienen la flexibilización y la personalización en el currículum de estudios universitarios, al momento de observar el resultado final del ejercicio profesional del graduado. Desde este punto de vista, es fundamental que la elección de los contenidos del plan de estudios de la carrera universitaria estén a cargo del educando, con la dirección de una unidad académica, especialmente en relación con lo que hoy se conoce como "aprendizaje justo a tiempo". En tal sentido, la finalidad del presente trabajo gravita sobre los siguientes supuestos: 1) Demostrar que "ser" es "saber". 2) Establecer la importancia estratégica de los proyectos educativos. 3) Demostrar que el Estado invierte fondos para solventar los estudios universitarios en un elevado número de alumnos que posteriormente abandonan sus carreras universitarias o emigran. 4) Demostrar que el Estado obtendrá mejores beneficios si invierte en alumnos exitosos, es decir, en aquellos que sí concluyan sus estudios universitarios. Y de resultar así, mejorará la calidad cultural de la población. Esta decisión estratégica corresponde a una política educativa en la Argentina que permitirá observar sus beneficios en el corto, mediano y largo plazo. Dicho en otras palabras, solamente cuando el educando trasciende lo aprehendido inicial e institucionalmente para abrevar en otras fuentes, como las Artes, la Religión, la Filosofía, etc., puede relacionar y comparar conocimientos diferentes entre sí, pero sin olvidar que esa elección obedece pues a intereses y criterios personales y no meramente institucionales.


Author(s):  
José Antonio Ramírez Díaz

<p>Este artículo analiza el papel de la Organización de Estados Iberoamericanos y la función de las Cumbres Iberoamericanas en la producción de políticas para la integración de la educación superior en América Latina, a través de la formación de un dispositivo pedagógico que inicia en el circuito de creación de las políticas regionales, cuestión que a su vez forma parte de un proyecto más amplio sobre las estrategias de transferencia de políticas desde los organismos internacionales hacia<br />América Latina. Además de los aspectos técnicos y de política educativa, el análisis permite concluir que las Cumbres no son sólo un espacio para llevar a cabo un proyecto de cooperación regional sino que contribuyen con el desarrollo de los intereses económicos españoles en la región.</p>


Author(s):  
Milcíades Vizcaíno G.

Este documento está centrado en las condiciones de acceso a la educación superior en América Latina y en las implicaciones para una política educativa democrática en el contexto de un modelo neoliberal. El trabajo inicia con un cuestionamiento de la relación entre democracia y neoliberalismo, continua con la referencia a políticas enunciadas por organismos internacionales y acogidas por los estados, revisa algunas implicaciones de tales políticas y presenta algunas conclusiones.


2018 ◽  
Vol 11 (3) ◽  
pp. 91
Author(s):  
Juliana de Fátima Souza

O artigo objetiva discutir o panorama atual da educação superior na América Latina e Caribe e perspectivas para a sua evolução de forma mais autônoma, integrada e autocentrada. Está organizado em três partes. A primeira constitui uma breve contextualização política, econômica e social da região, evidenciando a heterogeneidade entre os países, suas fragilidades e potencialidades. A segunda apresenta o quadro atual da educação superior, ciência e tecnologia da ALeC, resgatando as principais mudanças advindas desde a Reforma Universitária de Córdoba. A terceira discute a necessidade de um projeto de integração universitária regional para a superação de problemas comuns e o desenvolvimento da educação, em uma perspectiva de justiça social. As discussões estão embasadas nos escritos de autores que se dedicaram a uma análise da América Latina e Caribe na modernidade contemporânea, como Segrera, Domingues e Perrota; além de dados estatísticos disponibilizados pelo Banco Mundial, Unesco, Ricyt e Cepal.Palavras-chave: Educação superior; Política educacional; Integração regional. Higher Education in Latin America and the Caribbean: overview and perspectives one hundred years after the Reform of CordobaABSTRACTThe article aims to discuss the current landscape of higher education in Latin America and the Caribbean and perspectives for its evolution in a more autonomous, integrated and self-centered way. It is organized in three parts. The fi rst is a brief political, economic and social contextualization of the region, highlighting the heterogeneity among countries, their fragilities and potentialities. The second presents the current framework of higher education, science and technology of LAC, rescuing the main changes since the University Reform of Cordoba. The third discusses the need for a regional university integration project to overcome common problems and for the development of education in a social justice perspective. The discussions are based on the writings of Latin America and the Caribbean scholars in contemporary modernity, such as Segrera, Domingues and Perrota; in addition to statistical data from the World Bank, Unesco, Ricyt and ECLAC.Keywords: Higher education. Educational politics. Regional integration. Educación Superior en América Latina y el Caribe: panorama y perspectivas cien años después de la Reforma de CórdobaRESUMENEl artículo objetiva discutir el panorama actual de la educación superior en América Latina y el Caribe y perspectivas para su evolución de forma más autónoma, integrada y autocentrada. Está organizado en tres partes. La primera constituye una breve contextualización política, económica y social de la región, evidenciando la heterogeneidad entre los países, sus fragilidades y potencialidades. La segunda presenta el cuadro actual de la educación superior, ciencia y tecnología de la ALeC, rescatando los principales cambios surgidos desde la Reforma Universitaria de Córdoba. La tercera discute la necesidad de un proyecto de integración universitaria regional para la superación de problemas comunes y el desarrollo de la educación superior, en una perspectiva de justicia social. Las discusiones están basadas en los escritos de autores que se dedicaron a un análisis de América Latina y el Caribe en la modernidad contemporánea, como Segrera, Domingues y Perrota; además de datos estadísticos del Banco Mundial, Unesco, Ricyt y Cepal.Palabras clave: Educación superior. Política educativa. Integración regional.


Author(s):  
Ana García de Fanelli ◽  
Claudia Jacinto

Este artículo explora el grado de equidad educativa en la educación terciaria y universitaria en algunos países de América Latina. La investigación se basa en microdatos de las encuestas de hogares. Las principales conclusiones obtenidas pueden resumirse en cinco proposiciones. Primero, entre el 30% y 50% de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. Segundo, en la mayoría de los países analizados existe equiparación de los géneros en el acceso a la educación superior. Tercero,  las tasas netas de escolarización según ingreso per capita de los hogares revelan que la cobertura es más equitativa en el nivel terciario que en el universitario. Cuarto, la estudiante típica del terciario constituye la primera generación de su familia que accede a la educación superior y en su mayoría trabaja al mismo tiempo que estudia. Finalmente, quienes acceden al terciario muestran mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho en el nivel universitario.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document