scholarly journals Eficacia y seguridad de los inhibidores del punto de control inmune en pacientes con cáncer renal avanzado o metastásico: revisión sistemática

2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Nelson Martinez Merizalde Balarezo ◽  
◽  
Mark Aarón Monroe Rivera,

Introducción El cáncer renal representa el 2% de todos los diagnósticos de cáncer a nivel mundial. Las primeras líneas de tratamiento en pacientes en estadios avanzados han estado limitadas, principalmente por la elevada toxicidad. Dentro de las nuevas líneas de tratamiento destacan los inhibidores de los puntos de control inmune (IPI) (anti PD-1/anti PDL-1/anti CTLA-4), estos han demostrado una mayor sobrevida global, una mejor calidad de vida y un mejor perfil de seguridad en otros tipos de cáncer cuando han sido comparados con la terapia estándar. Objetivo Revisar la literatura sobre la eficacia y seguridad de los inhibidores del punto de control inmune (IPI) en el tratamiento de primera o segunda línea del cáncer renal metastásico o avanzado, en comparación a la terapia estándar. Materiales y métodos Realizamos una búsqueda en Medline (Pubmed), Embase (Ovid), Web of Science, LILACs y la biblioteca Cochrane hasta mayo 2019. Además de fuentes de literatura gris (registros de ensayos clínicos y conferencias de cáncer). PROSPERO ID: CRD42017077661. Resultados Seleccionamos 05 estudios, 04 en primera línea y 01 en segunda línea. En el caso del tratamiento de primera línea dos estudios encontraron diferencia significativa, con una mayor sobrevida en el grupo que recibía IPI frente a sunitinib. Es así que en el estudio Checkmate 214 se encontró un HR de 0,68 (IC99,8%: 0,49 a 0,95) para nivolumab + ipilimumab, y Keynote 426 un HR de 0,53 (IC95%: 0,38 a 0,74) para pembrolizumab + axitinib. Además, dos estudios encontraron diferencia significativa en sobrevida libre de progresión. El estudio Javelin 101 reportó una SLP de 12,5 meses para avelumab + axitinib y de 8,4 meses para sunitinib (HR: 0,69; IC95%: 0,56 a 0,84). Similares resultados se encontraron en el estudio Keynote 426 comparando pembrolizumab + axitinib frente a sunitinib (15,1 meses frente a 11,1 meses; HR: 0,69; IC95%: 0,57 a 0,84). Tres de los cuatro ensayos clínicos encontraron diferencia significativa en la tasa de respuesta objetiva frente a sunitinib, tanto para la combinación de nivolumab con ipilimumab (38,7% frente a 32,9%; RR: 1,20; IC95%: 1,02 a 1,41), como para la combinación de avelumab y axitinib (55,8% frente a 30,2%; RR: 1,85; IC95%: 1,57 a 2,18), y la combinación de pembrolizumab y axitinib (59,2% frente a 35,6%; RR: 1,66; IC95%: 1,43 a 1,92). En seguridad, la mayoría de estudios reportaron una ligera menor frencuencia de eventos adversos en los grupos que recibían algún IPI frente a sunitinib, que fue estadísticamente significativa sólo en el estudio Checkmate 214 (RR: 0,92; IC95%: 0,86 a 0,98). En relación a los eventos adversos grado 3 o más, tres estudios reportaron mayor frecuencia de éstos en los que recibieron algún IPI siendo sólo estadísticamente significativa en los que recibieron atezolizumab + bevacizumab (RR: 0,74; IC95%: 0,64 a 0,85). Mientras que un estudio reportó mayor frecuencia de eventos adversos grado 3 o más con sunitinib (RR: 0,74; IC95%: 0,66 a 0,83). Por último, la mayoría de estudios reportó mayor número de muertes por toxicidad en el grupo que recibía IPI frente a sunitinib. En el tratamiento de segunda línea, nivolumab tuvo una diferencia significativa en la sobrevida global (HR: 0,73; IC98.5%: 0,57-0,93) y la tasa de respuesta objetiva (RR: 4,69; IC95%: 3,02-7,28). Además, presento una menor frecuencia de eventos adversos a comparación de everolimus. Es importante señalar que solo dos estudios evaluaron la calidad de vida relacionado a la salud, CheckMate 025 donde, nivolumab demostró sostener y mejorar los índices de calidad de vida respecto a everolimus; sin embargo, en CheckMate 214 esta variable no se estudió en la población total, sino en un subgrupo cuyo IMDC score fue mediano o peor pronóstico. En el estudio en mención, la intervención demostró mejorar la calidad de vida. Cabe resaltar, que por tratarse de estudios de tipo ensayo abierto los cinco artículos seleccionados tuvieron una calificación de alto riesgo de sesgo, lo cual podría influir en los resultados tanto de la intervención como el control. Conclusión A pesar de que la mayoría resultados expuestos demuestran una superioridad respecto a los tratamientos de primera línea, éstos provienen de estudios con alto riesgo de sesgo. Por lo que consideramos que aún se necesitan más estudios para confirmar que los IPI son eficaces y seguros en el tratamiento de pacientes con cáncer renal metastásico o avanzado.

2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Anel Eduardo Recarey Rodríguez

El envejecimiento se asocia con un deterioro del sistema inmunológico, un estado inflamatoriocrónico de bajo grado y una serie de alteraciones metabólicas que desencadenan enfermedades como la sarcopenia, conduciendo progresivamente al deterioro de la capacidad funcional que impacta negativamente en la calidad de vida y el bienestar emocional. Dichas alteraciones se asocian, a su vez, con el incremento de enfermedades crónicas, riesgo de hospitalización, costos de la atención sanitaria, morbilidad y muerte para esta vulnerable población. En este sentido, se ha sugerido que el ejercicio físico supervisado puede contrarrestar los efectos negativos delenvejecimiento al reducir la inflamación y las alteraciones metabólicas, provocando así unproceso de envejecimiento saludable y mejorando la calidad de vida de estos pacientes. Sin embargo, no está claro qué efecto tienen las intervenciones con ejercicios sobre dichas variables en pacientes muy ancianos durante la hospitalización aguda. En esta Tesis Doctoral, presentamos los resultados de dos estudios: una revisión sistemática y un estudio clínico que examina el impacto de las intervenciones con programas de ejercicio físico multicomponente en la mejora den los resultados metabólicos e inflamatorios, previniendo así el deterioro funcional y mejorando el estado cognitivo y la calidad de vida en pacientes adultos mayores durante la hospitalización aguda, en reconocidas revistas científicas internacionales indexadas JCR reconocidas en la Web of Science - Journal Citation Reports.


Alteridad ◽  
2019 ◽  
Vol 15 (1) ◽  
pp. 36-46 ◽  
Author(s):  
Gerardo Gómez García ◽  
Carmen Rodríguez Jiménez ◽  
José Antonio Marín Marín

La llegada de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al sistema educativo ha propiciado que numerosos recursos novedosos y de gran interés didáctico lleguen a las aulas. Este es el caso de la Realidad Aumentada, tecnología que se ha popularizado por su capacidad para combinar elementos virtuales y reales al mismo tiempo. El presente trabajo ha pretendido indagar en la literatura científica para comprobar si la aplicación de Realidad Aumentada en las aulas promueve una mejora motivacional en el estudiantado de las diversas etapas educativas. Para ello, se recurrió a la metodología correspondiente a las revisiones sistemáticas y meta-análisis propuestas por la declaración PRISMA tomando como fuente de datos las bases de datos Scopus y Web of Science. Un total de nueve de metodología cuasi experimental fueron analizados en torno a la medición de la variable motivación. Los resultados dilucidaron un diagnóstico favorable a los grupos de carácter experimental, por lo que se pudo inferir que la experimentación en el aula con Realidad Aumentada motiva al estudiantado de distintas etapas educativas. No obstante, se plantea la necesidad de realizar mayor número de experiencias con Realidad Aumentada en las aulas para poder establecer un dictamen en torno a un cuerpo más sólido de trabajos científicos.


2017 ◽  
Vol 1 (4) ◽  
pp. 199 ◽  
Author(s):  
Ester Aracil-Lavado ◽  
Carmina Wanden-Berghe ◽  
Javier Sanz-Valero

Objetivo: Revisar la literatura científica relacionada con la calidad de vida según el estado nutricional del paciente paliativo adulto.Método: Análisis crítico de los trabajos recuperados mediante revisión sistemática. Los datos se obtuvieron de la consulta directa y acceso, vía Internet, a las siguientes bases de datos bibliográficas del ámbito de las ciencias de la salud: MEDLINE (vía PubMed), The Cochrane Library, Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature (CINHAL), Web of Science y la Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS). Se consideró adecuado el uso de los Descriptores “Quality of life”, “Nutritional Status” y “Palliative care”, utilizando los filtros: «Humans», «Adult» y «Comparative Study» o «Clinical Trial». Fecha de la búsqueda: noviembre de 2016.Resultados: Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión se aceptaron 4 estudios para su revisión y análisis crítico. Al evaluar la calidad de los artículos seleccionados para la revisión mediante el cuestionario CONSORT, las puntuaciones oscilaron entre 11 y 20 sobre una puntuación máxima de 25.Conclusiones: El seguimiento nutricional de los enfermos estaba relacionado directamente con la mejora del estado nutricional, y se correspondía con el incremento de la calidad de vida. Sería deseable utilizar cuestionarios específicos y validados para evaluar la calidad de vida según el estado nutricional que permitirán minimizar cualquier tipo de subjetividad del paciente. Serían necesarios futuros estudios, con una adecuada población, que aclaren la relación directa entre el estado nutricional y la calidad de vida en los enfermos paliativos.


Author(s):  
Inmaculada Aznar Díaz ◽  
Kamil Kopecký ◽  
José María Romero Rodríguez ◽  
María Pilar Cáceres Reche ◽  
Juan Manuel Trujillo Torres

El uso problemático de internet (UPI) ha empezado a vincularse con la predisposición a padecer ciertas patologías que afectan la salud del ser humano. Este trabajo se propuso determinar las patologías asociadas al uso problemático de internet a partir de una revisión sistemática en Web of Science y Scopus, y analizar la incidencia del UPI en cada una de las patologías a través del metaanálisis. Así pues, se empleó una metodología de revisión sistemática con metaanálisis y se estableció una muestra final de 62 documentos. Entre los resultados destacan, como principales patologías asociadas al uso problemático de internet, el trastorno obsesivo-compulsivo, el abuso del alcohol, la depresión, el estrés, los trastornos del sueño, el déficit de atención y la hiperactividad y los trastornos alimenticios. Además, en la mayoría de estas patologías se estableció una significación estadística entre los grupos de control y los grupos con UPI. Finalmente, se muestra una panorámica general sobre los riesgos que conlleva el abuso de internet y la incidencia que presentan en la salud tanto física como mental.


2016 ◽  
Vol 33 (5) ◽  
Author(s):  
Juan Carlos Sánchez García ◽  
Raquel Rodríguez-Blanque ◽  
Norma Mur Villar ◽  
Antonio Manuel Sánchez-López ◽  
María Cristina Levet Hernández ◽  
...  

Se ha llevado a cabo una revisión sistemática cuyo objetivo principal fue evaluar los efectos del ejercicio físico, supervisado e individualizado, en las mujeres durante el embarazo y su recuperación posparto. Se efectuó una revisión sistemática de los Ensayos Clínicos Aleatorizados (ECA) cumpliendo los criterios del protocolo de revisión Preferred Reporting Items for Systematic reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se registró en la web: http://www.crd.york.ac.uk/PROSPERO/, y se le asignó el número de registro CRD42016039371.En las búsquedas se utilizaron las bases de datos electrónicas, aplicando los criterios de inclusión, CINAHL Complete, Web of Science, Scopus y medline. Se identificaron 352 artículos que cumplían los criterios de inclusión. Tras una serie de cribados, que se describen a continuación, se incluyeron en la RS 12 ensayos clínicos aleatorizados.Una vez analizados los artículos, se observa como resultado que los ejercicios supervisados que se ejecutaron con una intensidad moderada y cuya duración fue superior a 6 semanas obtuvieron resultados estadísticamente significativos en la calidad de vida de la mujer.


2019 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 189-202
Author(s):  
Abigail Gómez-Morales ◽  
Jessica Maria Arouca de Miranda ◽  
Aline Maino Pergola-Marconato ◽  
Thalyta Cristina Mansano-Schlosser ◽  
Felismina Rosa Parreira Mendes ◽  
...  

Resumen El objetivo es identificar qué actividades o intervenciones ocasionan cambios en la calidad de vida de los ancianos. Revisión sistemática de la literatura en las bases de datos: Scopus, ISI Web of Science, Scielo, Lilacs, BDenf y PubMed. Cómo término principal Medical Subject Heading Terms (Mesh) se seleccionó “quality of life” en combianción con los términos de mayor interés:“elderly, motor activity, education“. Búsqueda realizada entre Julio y Agosto de 2015 en la cual se incluyen trabajos originales publicados entre 2010 y 2015 en ingles, portugués y español. Además se siguió la estragégia Cocharne para la elaboración de la revisión. Se estudiaron 27 artículos que comparaban la calidad de vida del anciano antes y después de realizar una intervención de tipo física, educativa o mixta. Cómo principal resultado se obtiene que la salud general, fución social, rol físico y satisfacción con la vida són los dominios más influenciados, así como las actividades físicas en grupo són las más realizadas. Se concluye que al realizar actividades de cualquier índole, preferiblemente adaptadas, se producen cambios de forma notable en la calidad de vida del anciano a nivel general, observándose especialmente una mejoría en aspectos funcionales, mentales y sociales.


2020 ◽  
Author(s):  
◽  
Wendy Ann Michell Rosse Valdivia Caramantin ◽  
Alesia Isamar Julca Malca

Objetivo: Sintetizar el efecto de la suplementación con ácidos grasos omega-3 sobre los componentes del Síndrome Metabólico (SM) en adultos con infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). Métodos: Llevamos a cabo una revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Definimos el SM según los criterios del ATP III basado en cinco componentes: triglicéridos, HDL, glucosa, circunferencia abdominal y presión arterial. Nuestra búsqueda primaria fue realizada en PubMed-MEDLINE, EMBASE, SCOPUS, Web of Science, CENTRAL, LILACS, SciELO hasta diciembre del 2019. Evaluamos el riesgo de sesgo con la herramienta Cochrane para ensayos clínicos. Estimamos el efecto conjunto mediante metaanálisis de efectos fijos y aleatorios en función a la heterogeneidad estadística. Calculamos diferencias de medias no estandarizadas (ΔMNE) y diferencia de medias estandarizadas (ΔME) con el estadístico d de Cohen (d-Cohen) para estimar el tamaño de efecto. Registramos el estudio en PROSPERO (CRD42019115749). Resultados: Encontramos un total de 13125 registros, a partir de los cuales incluimos 15 artículos en nuestro análisis: triglicéridos (15), HDL (5), glucosa (4), circunferencia abdominal (2) y presión arterial (1). Ocho artículos tuvieron alto riesgo de sesgo. Realizamos metaanálisis con nueve estudios para triglicéridos, observamos reducción significativa de los niveles [ΔMNE: -77,50 mg/dL (IC95% -117,72 a -37,28; I2: 27,2%)] con un efecto pequeño [Cohen-d: -0,43 (IC95% -0,62 a -0,25; I2:0,0%)]. Este efecto se acentúa cuando se acompaña de dieta y ejercicio [Cohen-d: -0,62 (IC95% -1,17 a -0,06; I2:0,0%)] o cuando se utiliza dosis mayores a 4 gr al día [Cohen-d: -0,58 (IC95% -0,93 a -0,23; I2:0,0%)]. No encontramos variación de acuerdo con los niveles basales de triglicéridos [Cohen-d: -0,43 (IC95% -0,62 a -0,25; I2:0,0%)]. Asimismo, efectuamos metaanálisis con cinco estudios para HDL, notamos que no hubo incremento significativo [ΔMNE:1,01 mg/dL (IC95% -1,35 a 3,37; I2: 0,0%)] con Cohen-d: 0,11 (IC95% -0,11 a 0,32; I2:0,0%). Al evaluar los otros componentes del SM detectamos alta heterogeneidad clínica y metodológica, por lo que no realizamos metaanálisis; no obstante, la totalidad de los estudios reportaron que no había efecto significativo de la suplementación sobre los niveles de glucosa sérica, circunferencia abdominal y presión arterial. Del mismo modo, no realizamos síntesis cuantitativa de los eventos adversos por la heterogeneidad y falta de reporte en los artículos individuales; sin embargo, la mayoría de los estudios informaron baja frecuencia de eventos adversos y sin diferencias con los producidos en los grupos de control. Conclusiones: En pacientes con infección por el VIH en TARGA la suplementación con ácidos grasos omega-3 reduce los niveles séricos de triglicéridos. No se observa efecto sobre los niveles séricos de HDL. La evidencia referente a los otros componentes del SM es escasa y apunta a que no habría efecto. Hubo baja frecuencia de eventos adversos fundamentalmente leves.


Author(s):  
A.M. Silva-Ortiz ◽  
J.M. Gamonales ◽  
L. Gámez-Calvo ◽  
J. Muñoz-Jiménez

El objetivo del trabajo fue realizar una revisión de la literatura relacionada con la actividad física como medio de inclusión para personas con Síndrome de Down. Para la búsqueda de referencias, se utilizó las siguientes palabras clave: Inclusion, Down Syndrome, y Physical Activity. Las bases de datos utilizadas fueron Web Of Science y SCOPUS. Para limitar la búsqueda, se establecieron cinco criterios de inclusión: i) Mencionar al menos alguna de las características de las personas con Síndrome de Down, ii) Utilizar la Actividad Física como herramienta de mejora de la calidad de vida iii) Seleccionar solamente artículos científicos, iiii) Disponibilidad del texto completo, y iiiii) Estar escrito en lengua inglesa. Se seleccionaron veintiún estudios, donde se extrajeron los datos de los artículos incluidos en la revisión. Los documentos abordan tópicos de investigación diferentes y han permitido conocer los principales beneficios de la actividad física para mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down. The aim of the work was to conduct a review of the literature related to physical activity as a medium of inclusion for people with Down syndrome. For references search, the following keywords were used as descriptors: Inclusion, Down Syndrome, and Physical Activity. The databases used were Web of Science and SCOPUS. To limit the search, five inclusion criteria were established: i) Mention at least some of the characteristics of people with Down Syndrome, ii) Use the Physical Activity iii) Only scientific articles were selected, iiii) complete text available, and iiiii) Be written in English. Twenty-one papers were selected, where the data of the included articles were extracted and synthesized. In conclusion, the documents address different research topics and have allowed to know the benefits of physical activity and the least investigated areas, as well as to know the main recommendations to improve the quality of life of people with Down syndrome.


Author(s):  
José Manuel Aguilar-Parra ◽  
Remedios López Liria ◽  
David Padilla Góngora ◽  
Patricia Rocamora Pérez ◽  
Ana Morales Montoya

El envejecimiento demográfico de la población, su intensificación a medio plazo y el incremento de los gastos farmacológicos, sanitarios y en servicios sociales de las personas mayores pone en riesgo la sostenibilidad económica del presupuesto sociosanitario público, por lo que es necesario mejorar la eficacia de este gasto. El objetivo de este estudio es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el uso excesivo, por parte de algunas personas mayores, de los servicios sanitarios. De forma que se defina cuál es el perfil de ese mayor y los hábitos que lo caracterizan. Se ha realizado una revisión sistemática en las bases de datos Scopus, Pubmed y Web of Science utilizando como descriptores: hiperfrecuentación médica (number of visits to the doctor), gasto en salud (heath expenditure), personas mayores (elderly) y calidad de vida (quality of life). Según los estudios consultados un mayor de 65 años gasta 3,2 veces más en salud que personas de menor edad, consumiendo el 40,3 del gasto total en sanidad. Desde el enfoque subjetivo, se centra en la percepción personal de la salud, un aspecto que es esencial a la hora de predecir o buscar ayuda médica. De hecho, la percepción del propio estado de salud está más asociada al uso de los servicios de salud que la propia condición clínica o patológica del sujeto. Otro de los problemas más relevantes en la indagación del estado de salud es la importancia que tiene el autoconcepto y la autoestima, junto con el estado de ánimo del sujeto, en la evaluación que hace el mismo de su estado de salud. Tanto una autoestima baja como los estados y procesos depresivos tienden a ir asociados con una evaluación negativa de la misma y todo ello, a requerir un mayor uso de los servicios sanitarios, sin existir, en muchas ocasiones una necesidad real de atención médica.


Author(s):  
Pablo Camacho Lazarraga ◽  
África Calvo Lluch

El objetivo del estudio es revisar y evaluar sistemáticamente la literatura relacionada con la estrategia de enseñanza sin errores para la enseñanza de las habilidades deportivas, con objeto de conocer si cometer errores beneficia o perjudica el aprendizaje y/o el rendimiento. Durante el proceso de búsqueda se consultaron las bases de datos Web of Science, Scopus, SportDiscus With Full Text y PsycInfo, además de otras fuentes de investigación. Se revisaron los títulos, resúmenes, textos completos y criterios de inclusión y/o exclusión para su elegibilidad. Se identificaron 10 estudios prospectivos realizados entre los años 2001 y 2016 que cumplían con los criterios de selección establecidos inicialmente. Los resultados indican que en relación a la fatiga fisiológica, psicológica y robustez al paso del tiempo, son los grupos de aprendizaje sin errores los que en el 83,33% de los casos obtienen resultados positivos en su rendimiento, frente al 16,67% de los grupos de aprendizaje con errores. En general podemos afirmar que los sujetos se benefician si se reduce la  cantidad de información que se les suministra. No obstante, los resultados obtenidos evidencian las ventajas de tener dos sistemas adaptativos a los cambios ambientales: incidentales e intencionales. Estos resultados se deberían analizar con cautela, debido al reducido número de estudios localizados y a la heterogeneidad de los diseños utilizados. Se propone la realización de estudios que comprueben los efectos de estas estrategias en un entorno ecológico, con un diseño longitudinal, un mayor tamaño de las muestras experimentales y diferentes niveles de pericia. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document