scholarly journals Percepciones sobre el uso del condón en migrantes haitianos en la frontera noroeste de México

2021 ◽  
Vol 20 (3) ◽  
pp. 385-393
Author(s):  
Abraham Isaac Esquivel-Rubio ◽  
María Aracely Márquez-Vega ◽  
Claudia Jennifer Domínguez-Chávez ◽  
Ángel Noé Alvarado-Pizarro ◽  
Arodi Tizoc-Márquez

Objetivo: Identificar las percepciones sobre el uso de condón en migrantes haitianos en la frontera noroeste de México. Materiales y métodos: Estudio cualitativo etnográfico, se entrevistaron a 7 migrantes haitianos, la información fue analizada por el programa NVivo, para comprender frecuencua y estructura de los datos; posteriormente se realizo un proceso de categorización, interpretación y teorización del fenómeno de estudio. Resultados: De un total de 281 unidades de análisis, se realizó un proceso de categorización, que permitió estructurar 2 categorías, 6 subcategorías y 12 códigos. Se identifica que el uso del condón en migrantes haitianos, es interpretado como un elemento de protección a la salud sexual, principalmente en la prevención de embarazos no planeados; no obstante, se identifican barreras y consecuencias del uso a nivel personal, cultural y religioso. La a construcción de la idea de usarlo, recae en el tipo de relación y nivel de confianza que se tiene de la pareja sexual por lo que estar casado o vivir en concubinato, exime de la obligación o del compromiso social de usar el condón. Así mismo la idea de protección, refleja débilmente la preocupación sobre la transmisión de las ITS. Conclusiones: El condón se percibe como un elemento de importancia para la prevención de embarazos no planeados y del VIH, no se refiere uso constante del condón, por lo que se recomienda el desarrollo de intervenciones culturalmente adaptadas para el aumento del uso del condón y la prevención del VIH en migrantes haitianos en el contexto de la frontera norte de México. Palabras Claves: Emigrantes e Inmigrantes; Condones; Enfermedades de Transmisión Sexual; VIH.

Adicciones ◽  
2013 ◽  
Vol 25 (4) ◽  
pp. 321 ◽  
Author(s):  
Dedsy Berbesí-Fernández ◽  
Liliana Montoya-Vélez ◽  
Ángela Segura-Cardona

2014 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Carmen R. Forcelledo Llano ◽  
Nery Suárez Lugo ◽  
Teddy Osmin Tamargo Barbeito

Objetivo • Caracterizar los estudiantes, determinar conocimientos, actitudes y uso del condón masculino en la prevención del VIH/sida e identificar la percepción de riesgo de infección. Material y Métodos • Estudio observacional descriptivo y transversal. Universo integrado por la totalidad de los estudiantes de 6to año de la carrera de Medicina en los 14 municipios de la provincia. Se encuestaron 159, representando 91.9 % del total matriculado. Se estudiaron variables descriptivas y para medir conocimientos, actitudes, conducta y percepción de riesgo aplicando un cuestionario validado y utilizado en investigaciones previas, solicitando el consentimiento a los seleccionados. La información fue procesada con el programa estadístico SPSS versión 16, realizando análisis estadístico descriptivo. Resultados • Los estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina tienen edades entre 22 – 30 años, predomino del sexo femenino, solteros y refieren no tener hábitos tóxicos, siendo señal de alarma la frecuencia en el consumo de tabaco y alcohol. Poseen información sobre el VIH/sida por su formación profesional, pero tienen dificultades en identificar las ITS y vías de transmisión, con implicaciones en lo individual y profesional. Reconocen correctamente las formas en que se usa el condón, prefieren la marca VIVE y muestran buena aceptación del mismo por las parejas. Conclusiones • Se pone de manifiesto percepción baja acerca del riesgo de contraer VIH/sida y dificultades en identificar correctamente los criterios para su reducción.


2020 ◽  
Vol 19 (3) ◽  
pp. 333-340
Author(s):  
María Regla Bolaños Gutiérrez

Objetivos: Identificar conocimientos, actitudes y prácticas sobre el uso del condón en la prevención del VIH/sida que poseen las personas mayores de 50 años de edad, en La Habana e Identificar barreras para el uso y adquisición del condón en dicha población. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, desde enero 2018 a junio del 2019, en La Habana, en cinco de los municipios más afectados por la epidemia. (Centro Habana, Marianao; San Miguel del Padrón, Playa, Cerro). Se encuestaron 536 personas de más de 50 años edad, de cada consultorio médico, a través de un cuestionario auto aplicado. Resultados: En los entrevistados, predominó el sexo femenino con 61 %, mayores de 60 años de edad con 38.2%, el 50.2 % poseen escolaridad media, el 47.4% son trabajadores, 40% casados y 70.1% heterosexuales. Se determinaron conocimientos suficientes referentes a vía de trasmisión y prevención del VIH, no usan consistentemente el condón ni en las relaciones estables ni ocasionales. Poseen actitudes que favorecen un rol más participativo de la mujer para protegerse en las relaciones sexuales. Se identificaron barreras sociales, generacionales y estructurales como la inexistencia del condón en Puntos de Ventas No Tradicionales y la inestabilidad y poca variedad de marcas de condones en las farmacias. Conclusiones: Las personas mayores de 50 años entrevistadas en La Habana, poseen conocimientos suficientes. Usan poco el condón ya sea en relaciones estables como ocasionales, porque perciben poco el riesgo de infectarse a su edad, lo que puede ser una barrera sociocultural y generacional para el uso del condón. Concentrar acciones específicas de mercadeo del condón para esta población, podría ser la solución para obtener mejores resultados en la prevención del VIH/sida.


2014 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Carmen R. Forcelledo Llano ◽  
Nery Suárez Lugo ◽  
Teddy Osmin Tamargo Barbeito

Objetivo • Caracterizar los estudiantes, determinar conocimientos, actitudes y uso del condón masculino en la prevención del VIH/sida e identificar la percepción de riesgo de infección. Material y Métodos • Estudio observacional descriptivo y transversal. Universo integrado por la totalidad de los estudiantes de 6to año de la carrera de Medicina en los 14 municipios de la provincia. Se encuestaron 159, representando 91.9 % del total matriculado. Se estudiaron variables descriptivas y para medir conocimientos, actitudes, conducta y percepción de riesgo aplicando un cuestionario validado y utilizado en investigaciones previas, solicitando el consentimiento a los seleccionados. La información fue procesada con el programa estadístico SPSS versión 16, realizando análisis estadístico descriptivo. Resultados • Los estudiantes de sexto año de la carrera de Medicina tienen edades entre 22 – 30 años, predomino del sexo femenino, solteros y refieren no tener hábitos tóxicos, siendo señal de alarma la frecuencia en el consumo de tabaco y alcohol. Poseen información sobre el VIH/sida por su formación profesional, pero tienen dificultades en identificar las ITS y vías de transmisión, con implicaciones en lo individual y profesional. Reconocen correctamente las formas en que se usa el condón, prefieren la marca VIVE y muestran buena aceptación del mismo por las parejas. Conclusiones • Se pone de manifiesto percepción baja acerca del riesgo de contraer VIH/sida y dificultades en identificar correctamente los criterios para su reducción.


Author(s):  
Eduardo Pérez Archundia

El presente artículo busca ofrecer una compilación de investigaciones realizadas - principalmente en México- sobre el uso del condón en el marco de relaciones sexuales comerciales. Se procura contribuir, con este estado de la cuestión acerca del conocimiento que ha logrado acumularse en torno a los factores que determinarían el uso o no uso de condón por parte de trabajadores(as) del sexo, a las reflexiones en torno de la prevención del VIH/SIDA.


2015 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 1904-1915
Author(s):  
J. Isaac Uribe Alvarado ◽  
Javier Aguilar Villalobos ◽  
Ximena Zacarías Salinas ◽  
Amira Aguilar Casis
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 54 ◽  
pp. 34-62 ◽  
Author(s):  
Fabrizzio Guerrero Mc Manus ◽  
Agustín Mercado-Reyes
Keyword(s):  

Author(s):  
Fermina Chamorro Mojica ◽  
Faride Rodriguez ◽  
Selvis Stocel ◽  
Ruth De León

<p>Introducción: Los derechos a la salud sexual y reproductiva (DSSR) son básicos, y la capacidad de las mujeres para ejercerlos influye en lograr objetivos de desarrollo. Objetivos: Estimar indicadores de DSSR en mujeres de 20-29 años identificando factores asociados. Métodos: Con datos de la Encuesta Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2015 se analizaron 1206 casadas/unidas (982 con demanda de planificación familiar, 1082 con hijos, y 978 usuarias de anticonceptivos), midiéndose la violencia conyugal en el último año, conocimiento sobre prevención del VIH, demanda satisfecha con anticonceptivos modernos, atención profesional al parto y autonomía. Se utilizó la regresión logística multivariada para probar asociaciones. Resultados: Padeció violencia conyugal 13.0%, tenía conocimiento sobre prevención del VIH 38.8%, satisfacía su demanda de planificación familiar con métodos modernos 62.0%; recibió atención profesional al parto 81.1%; y mostró autonomía 10.3%. Las oportunidades relativas ajustadas (ORa) de violencia conyugal eran mayores en mujeres que la justificaban ORa=1.92;IC95%:1.09-3.39); el conocimiento sobre prevención del VIH aumentaba con la escolaridad (ORa=1.13;IC95%:1.04-1.22); la satisfacción de la demanda con métodos modernos era menor si justificaban la violencia conyugal (ORa=0.42; IC95%:0.20-0.85) y mayor en aquellas con una mayor percepción de empoderamiento (ORa=2.33;IC95%:1.15-5.00). Las ORa de atención profesional en el último parto disminuyen cuando aumentaba la edad (ORa=0.72;IC95%:0.62-0.84), y era menor si experimentaron matrimonio infantil (ORa=0.43;IC95%:0.19-0.95). Las ORa de mayor autonomía resultaron menores en casadas (ORa=0.22;IC95%:0.10-0.47) y amas de casa (ORa=0.53;IC95%:0.28-0.98). Conclusiones: El ejercicio de DSSR y sus factores asociados constituyen desafíos al diseño de políticas públicas.</p><p>Abstract</p><p>Introduction: Sexual and reproductive health rights (SRHR) are basic, and women capacity to exert them influence achieving development goals. Objectives: Estimate indicators of SRHR in women aged 20-29 years, identifying associated factors. Methods: A total of 1206 married/cohabitant women (908 with need for family planning, 1082 with children and 978 contraceptive users) were analyzed with data from National Sexual and Reproductive Health Survey 2014-2015. It was obtained the proportion of conjugal violence victims in the last year, with knowledge about VIH prevention, family planning needs satisfied by modern contraceptive methods, with professional care at delivery and with autonomy. Multivariate logistic regression was used to test associations. Results: The 13.0% of women suffered conjugal violence, 38.8% had knowledge about HIV prevention, 62.0% used modern contraceptives for satisfying family planning needs, 81.1% received professional care at delivery, and 30.7% made informed decisions about SRH. Adjusted odds ratio (AOR) for conjugal violence were greater when women justified violence (AOR=1.92;95%CI:1.09-3.39); knowledge about HIV prevention increases with schooling (AOR=1.13;95%CI:1.04-1.22); family planning met with modern contraceptives methods was lower, if they justified violence (AOR=0.42;95%CI 0.20-0.85) and higher in women with a higher empowerment perception (AOR=2.33;95%CI:1.15-5.00). The AOR for professional care at last delivery decrease with increasing age (AOR=0.72;95%CI:0.62-0.84) and was lower if they experienced child marriage (AOR=0.43;95%CI:0.19-0.95). The AOR for autonomy was lower in married women (AOR=0.22;95%CI:0.10-0.47) and housewives (AOR=0.53;95%CI:0.28-0.98). Conclusions: The exert of SRHR and its associated factors challenge public policies design.</p>


2019 ◽  
Author(s):  
◽  
Mirtha Jimena Vásquez Medina ◽  
◽  
Paola Jimena Villegas Otiniano

Objetivos: Principal: Identificar la relación entre el uso del condón y NIC. Específicos: Determinar la prevalencia del uso del condón en mujeres con NIC | Determinar la prevalencia de NIC en mujeres tamizadas mediante PAP. Métodos y materiales: nuestro trabajo fue un análisis de una base de datos utilizando un diseño transversal analítico el cual incluyó a mujeres de 30 a 50 años, que ya iniciaron su vida sexual y que fueron atendidas durante el año 2013 en la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer. Tiene como objetivo determinar si existe asociación entre el uso de condón con las Neoplasias Cervicales Intraepiteliales (NIC) en la población peruana. El uso de condón se midió mediante auto reporte mientras que la presencia de NIC mediante citología. Utilizamos un modelo lineal generalizado de la familia de Poisson crudo y ajustado para valorar la asociación planteada. Reportamos razones de prevalencia (PR) con sus respectivos intervalos de confianza (IC) al 95%. Resultados: en total analizamos 6728 mujeres, el promedio de edad fue 40 (35-44). La prevalencia del uso condón fue 12,95% y la prevalencia de NIC fue 3,22%. No evidenciamos asociación entre el uso de condón y NIC, PR=1,11, IC 95% (0,76 a 1,62). Conclusiones: Encontramos relación entre la citología positiva y el estado civil de la paciente, así como el número de hijos. Por otra parte, no encontramos relación entre el uso de condón y la citología positiva.


2019 ◽  
Vol 13 ◽  
Author(s):  
Nathalia Conceição Gonçalves Dalmacio ◽  
Bruce Edmilson Souza da Costa ◽  
Soraya Cristina da Silva Souza ◽  
Viviane Ferraz Ferreira de Aguiar

RESUMO Objetivo: descrever a percepção das mulheres acometidas por Papiloma Vírus Humano (HPV), em relação à sua situação de saúde e aos tipos de práticas para o autocuidado, baseando-se na Teoria do Autocuidado de Orem. Método: trata-se de um estudo descritivo, qualitativo, realizado com 12 mulheres diagnosticadas com HPV, em duas Unidades Básicas de Saúde, no período de setembro a outubro de 2017. Coletaram-se os dados por meio de entrevista semiestruturada contendo as questões norteadoras, e um questionário para fazer a caracterização dessa mulher em relação à faixa etária, ao estado civil e ao nível de escolaridade. Empregou-se o método de Análise de Dados de Strauss e Corbin, para apresentar os resultados. Resultados: levantou-se que a maioria é jovem, solteira e possui Ensino Fundamental. Emergiram-se duas categorias: 1 - Mulher diagnosticada com HPV: conhecimento sobre a patologia e os sentimentos negativos vivenciados após a descoberta; 2 - O HPV e o autocuidado da mulher. Identificaram-se o desconhecimento sobre a patologia e o uso do preservativo como única forma de prevenção. Conclusão: verificaram-se fatores condicionantes para os requisitos de autocuidado por desvio de saúde, tendo o sistema de apoio-educação como conduta para fortalecer a relação entre o enfermeiro e a mulher. Descritores: Papiloma Vírus Humano; Mulher; Autocuidado; Teoria de Enfermagem; Enfermeira; Unidade Básica de Saúde.ABSTRACTObjective: to describe the perception of women with human papillomavirus (HPV) in relation to their health situation and types of practices for self-care, based on Orem's Self-Care Theory. Method: this is a descriptive, qualitative study of 12 women diagnosed with HPV in two Basic Health Units from September to October 2017. Data were collected through a semi-structured interview containing the guiding questions, and a questionnaire to characterize this woman in relation to age, marital status and educational level. The Data Analysis method of Strauss and Corbin was used to present the results. Results: it was stated that the majority are young, single and have Elementary School. Two categories emerged: 1 - Woman diagnosed with HPV: knowledge about the pathology and the negative feelings experienced after the discovery; 2 - HPV and the woman's self-care. Knowledge about the pathology and the use of condoms as the only form of prevention was identified. Conclusion: there were conditioning factors for the requirements of self-care due to health diversion, with the support-education system as a conduit to strengthen the relationship between nurses and women. Descriptors: Human Papilloma Virus; Woman; Self-care; Nursing Theory; Nurse; Basic health Unit.RESUMENObjetivo: describir la percepción de las mujeres acometidas por Papiloma Virus Humano (HPV), en relación a su situación de salud y a los tipos de prácticas para el autocuidado, basándose en la Teoría del Autocuidado de Orem. Método: se trata de un estudio descriptivo, cualitativo, realizado con 12 mujeres diagnosticadas con HPV, en dos Unidades Básicas de Salud, en el período de septiembre a octubre de 2017. Se recolectaron los datos por medio de entrevista semiestructurada conteniendo las cuestiones orientadoras, y un cuestionario para hacer la caracterización de esa mujer en relación al grupo de edad, al estado civil y al nivel de escolaridad. Se empleó el método de Análisis de Datos de Strauss y Corbin, para presentar los resultados. Resultados: se levantó que la mayoría es joven, soltera y posee Enseñanza Fundamental. Se han emergido dos categorías: 1 - Mujer diagnosticada con HPV: conocimiento sobre la patología y los sentimientos negativos experimentados después del descubrimiento; 2 - El HPV y el autocuidado de la mujer. Se identificaron el desconocimiento sobre la patología y el uso del condón como única forma de prevención. Conclusión: se verificaron factores condicionantes para los requisitos de autocuidado por desvío de salud, teniendo el sistema de apoyo-educación como conducta para fortalecer la relación entre el enfermero y la mujer. Descriptores: Papiloma Virus Humano; las Mujeres; Autocuidado; Teoría de Enfermería; Enfermera; Unidad Básica de Salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document