scholarly journals Proteína C reactiva como marcador inflamatorio en la enfermedad periodontal

Nova Scientia ◽  
2017 ◽  
Vol 9 (19) ◽  
pp. 51
Author(s):  
Víctor Martínez Aguilar ◽  
Bertha Arelly Carrillo Ávila ◽  
Eugenia Guzmán Marín ◽  
Marylin Puerto Solís ◽  
Josué Bermeo Escalona ◽  
...  
Keyword(s):  

La Proteína C Reactiva (PCR) es una de las proteínas plasmáticas que aparecen en la fase aguda de la inflamación. La periodontitis se relaciona con niveles elevados de PCR en adultos y con una reducción de la misma después de su tratamiento. La diabetes, por otro lado, es una enfermedad que compromete la respuesta tanto inflamatoria como reparativa del organismo y los tejidos periodontales son particularmente sensibles a su efecto. La PCR por lo tanto, puede ser útil en el diagnóstico y en la determinación de progresión de la enfermedad periodontal (EP). El objetivo del presente estudio fue evaluar los niveles de PCR en pacientes con EP y pacientes con EP y diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se incluyeron 60 sujetos distribuidos en 3 grupos: 15 pacientes con EP (Grupo 1), 15 pacientes con EP y DM2 (grupo 2) y 30 pacientes sistémicamente sanos (grupo 3). A cada uno de los participantes se les realizaron pruebas bioquímicas: Proteína C Reactiva (NycoCard® PCR), HbA1c (NycoCard®) y glucosa en sangre. Para el diagnóstico de la enfermedad periodontal se siguieron los parámetros del 5° Taller Europeo de Periodontología. Para evaluar las diferencias entre los grupos se usó la prueba de Kruskal Wallis. Se encontraron diferencias estadísticas significativas al comparar la concentración de PCR en los 3 grupos (p<0.01), siendo el grupo de pacientes sanos el que presentaba el menor promedio (4.88±0.08) y los mayores promedios para los grupos de EP (5.95±2.23) y EP/DM2 (5.21±0.20). Además se encontraron diferencias significativas (p<0.01) en los tres grupos con respecto a la concentración hemoglobina, talla, IMC y PI. Los resultados indican que los niveles séricos de PCR se elevan en pacientes con EP y en pacientes con EP y DM2. Aunque se notó esta diferencia, existen diversos factores tanto locales como sistémicos que pueden potencialmente influir en los niveles de PCR y estos representan una limitación y dificultad al momento de interpretar las pruebas.

2020 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 82-91
Author(s):  
Sarahi del Carmen Manríquez Calderón ◽  
Ferrán Padrós Blazquez ◽  
Erwin Rogelio Villuendas González

Numerosos estudios han documentado que los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 (DMT1) son susceptibles de padecer complicaciones estructurales, metabólicas y funcionales en el sistema nervioso central. Con el fin de comparar la eficiencia de las redes atencionales entre pacientes con DMT1 y personas sanas, 5 pacientes con DMT1 y 5 personas sanas respondieron el Test de Redes Atencionales. Se analizó la eficiencia de las redes atencionales: alerta, orientación y control ejecutivo en ambos grupos, así como la correlación entre la eficiencia de estas redes y los niveles de glucosa en sangre. Aunque no se observaron diferencias significativas en la eficiencia de las redes entre los grupos, sí se observó una relación entre la glucemia y la eficiencia de la red de control, así como también en la influencia de la red de control sobre la red de orientación.


2010 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
Author(s):  
Luis Peñailillo ◽  
Felipe Armijo ◽  
Mireya Osorio ◽  
Jaime Rosales

Comparar dos protocolos de entrenamiento, aeróbico y sobrecarga, de ocho semanas de duración en relación a los cambiosproducidos en variables fisiológicas y kineantropométricas de pacientes adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2)pertenecientes al Centro de Salud Laurita Vicuña, comuna El Bosque, Santiago.La muestra quedó conformada por 15 sujetos distribuidos aleatoriamente en 3 grupos: Aeróbico (n=5), que realizóentrenamiento en bicicleta estática a una intensidad moderada (50-70% de la frecuencia cardiaca máxima (FCmáx));Sobrecarga (n=5), que realizó entrenamiento al 70-80% de 1 RM; y Control (n=5), que no realizó entrenamiento. Se evaluóla glicemia capilar, una vez por semana, antes y después de cada sesión. Se evaluaron las variables Hemoglobina Glicosilada(HbA1c), glicemia en ayunas y kineantropométricas al inicio y término de la intervención.Ambos grupos de entrenamiento obtuvieron disminuciones no significativas de la HbA1c. El grupo Aeróbico disminuyósignificativamente (p=0,04) su glicemia capilar en la sesión de ejercicio, glicemia en ayunas, circunferencia de cintura ypresentó una disminución porcentual y absoluta del tejido adiposo; el grupo de Sobrecarga disminuyó significativamente(p=0,04) el tejido adiposo en valor absoluto y los pliegues cutáneos centrales. Todos los grupos aumentaron su masamuscular, siendo significativo (p=0,04) para los grupos Aeróbico y Control.Sólo el grupo Aeróbico obtuvo cambios significativos tanto en variables relacionadas al control glicémico, como a lacomposición y distribución corporal, pero al comparar ambos grupos de entrenamiento no podemos concluir que un protocoloproduzca mayores cambios respecto al otro.


Biomédica ◽  
2016 ◽  
Vol 36 (2) ◽  
pp. 276 ◽  
Author(s):  
Henry A. Vargas ◽  
Martín Rondón ◽  
Rodolfo Dennis

<p><strong>Introducción.</strong> La relación de la diabetes mellitus de tipo 2 con el deterioro de la función pulmonar no es clara, como tampoco si el tipo de tratamiento modifica los parámetros espirométricos e inflamatorios.<br /><strong>Objetivo.</strong> Comparar la función pulmonar de pacientes con diabetes mellitus de tipo 2 tratados con un agente de sensibilización a la insulina (metformina) y de los tratados con secretagogos, así como de estos combinados con insulinas, y evaluar las diferencias en los biomarcadores de inflamación de los grupos.<br /><strong>Materiales y métodos.</strong> Se hizo un estudio analítico de corte transversal en 196 pacientes con diabetes mellitus de tipo 2. Se midieron las variables espirométricas y la concentración sanguínea de biomarcadores de inflamación (ferritina, fibrinógeno, proteína C reactiva, interleucina 6 y factor de necrosis tumoral alfa). Se analizaron los valores residuales (valores observados menos valores predichos) para la capacidad vital forzada y el volumen espiratorio forzado en los diferentes tipos de tratamiento. También, se compararon las diferencias en las medianas de las concentraciones de los biomarcadores, según los tipos de tratamiento.<br /><strong>Resultados.</strong> Después de ajustar según los factores determinantes de la función pulmonar y el control y la duración de la diabetes mellitus de tipo 2, los valores esperados de la capacidad vital forzada de los pacientes tratados con agentes de sensibilización a la insulina fue menor que los de aquellos tratados con secretagogos (-212,1 ml Vs. -270,2 ml; p=0,039), y lo mismo se registró en el volumen espiratorio forzado durante el primer segundo (-133,2 ml Vs. -174,8 ml; p&gt;0,05), aunque dichas diferencias no fueron estadísticamente significativas. En el grupo de pacientes tratados con agentes de sensibilización a la insulina, las concentraciones de ferritina y del factor de necrosis tumoral alfa fueron menores (p&lt;0,01).<br /><strong>Conclusión.</strong> Los resultados de este estudio respaldan la hipótesis de que los agentes de sensibilización a la insulina estarían asociados con un menor deterioro de la función pulmonar y una menor inflamación sistémica en los pacientes diabéticos. Asimismo, sirve como base para la formulación de nuevas hipótesis y trabajos de investigación.</p>


2015 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 21
Author(s):  
José Luis Ventura Martínez ◽  
Leova Pacheco Gil ◽  
Yerrica De Luca Collado
Keyword(s):  

Objetivo. Determinar el nivel de autoestima en los niños diabéticos, en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”. Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo de tipo transversal, descriptivo, durante mayo y junio de 2010, con 22 niños diagnosticados en un periodo de 2 años con diabetes mellitus, sin datos de alguna alteración psicológica y 22 niños sin diagnóstico de diabetes, con edades de 8 a 14 años, que reciben atención psicológica por problemas emocionales y de comportamiento; la autoestima se evaluó a través del Inventario de autoestima Coopersmith, del cual se consideró la media del instrumento, para comparar con las medias de los grupos evaluados y sus desviaciones estándar. Resultados: No se observan diferencias significativas en los promedios del instrumento, de los niños diabéticos y no diabéticos en las áreas general, del hogar, social y escolar. Se observa una variabilidad significativa de los datos, que sugieren que la autoestima baja o alta en alguna área, puede tener relación con la diabetes. Conclusiones: Esto permite identificar que la diabetes afecta la autoestima en los niños en el mismo grado que puede afectarse por una alteración psicológica, sea emocional o de comportamiento. Lo cual invita a investigar factores determinantes y la percepción que lleva consigo una baja autoestima en niño diabéticos.


CienciaUAT ◽  
2013 ◽  
Vol 8 (1) ◽  
pp. 11
Author(s):  
Wendy Lizeth Cruz-Pulido ◽  
Eduardo Bladinieres-Cámara ◽  
Gildardo Rivera-Sánchez ◽  
Miguel Ángel Reyes-López ◽  
Virgilio Bocanegra-García ◽  
...  
Keyword(s):  

La Diabetes Mellitus (DM) tipo 2 es una enfermedad grave y una causa mayor de morbilidad y mortalidad. Es, además, la principal causa de enfermedad renal terminal, amputaciones de las extremidades inferiores no debidas a traumatismo y ceguera en adultos. El pie diabético comprende una combinación de ulceración, infección y gangrena en diferentes grados. Es una de las complicaciones más incapacitantes de la DM tipo 2. Las infecciones en pacientes con pie diabético son frecuentes, complejas de tratar, costosas, y comúnmente llevan a la amputación. La mi- crobiota, presente en la infección en pie diabético, suele ser muy diversa. En infecciones iniciales predominan las bacterias aerobias Gram positivas como  S. aureus , incluyendo S. aureus meticilina resistentes (MRSA) y estreptococos beta hemolíticos, incluyendo los grupos A, B, C, y G. En las heridas crónicas se encuentran infecciones principalmente polimicrobianas, donde pueden estar presentes bacterias Gram positivas y Gram negativas aerobias y anaerobias. Debido a que no existen protocolos estandarizados para tratar infecciones en pie diabético, el tratamiento y seguimiento están basados en la opinión de expertos y consensos. En este artículo se revisan los conceptos y consensos actuales.


Nova ◽  
2021 ◽  
Vol 19 (37) ◽  
pp. 43-56
Author(s):  
María Isabel Villa Palacio ◽  
Claudia María Cuervo Araque ◽  
Karime Rodríguez Palacios

Introducción. El sistema sanguíneo ABO está compuesto por los antígenos A y B, los cuales varían de acuerdo a las sustituciones de nucleótidos, que determinan la especificidad de la enzima para la cual codifican. Su importancia clínica se extiende más allá de los procesos transfusionales, aparentemente está involucrado en la fisiopatología de varias enfermedades, como cáncer, infecciones, alteraciones cardiovasculares, entre otras. Metodología. estudio descriptivo retrospectivo, con 2708 datos de clasificación de grupo sanguíneo ABO en pacientes hospitalizados. Se realizó la prueba de Chi2 de independencia para determinar la relación entre enfermedades hematológicas y no hematológicas y el grupo sanguíneo. Resultados. El grupo sanguíneo O se presentó en el 59,2% y el AB en el 18% de los pacientes; las entidades clínicas que predominaron fueron las no hematológicas; entre ellas las más frecuentes la hemorragia gastrointestinal, diabetes mellitus y las fracturas tanto para el grupo A como el B. En el grupo AB se presentó la tuberculosis y hemorragia gastrointestinal. Para las enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos, en los grupos sanguíneos A, AB y O predominó la anemia de tipo no especificada, por su parte en el grupo B se presentó la anemia falciforme en crisis. Conclusión. en el presente estudio no se pudo establecer desde el análisis estadístico la relación entre los antígenos de grupo sanguíneo y el desarrollo de una entidad clínica en particular, pero desde el punto de vista clínico si se pudo notar la tendencia de una frecuencia más alta de una enfermedad en un grupo sanguíneo específico.


2020 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 58-68
Author(s):  
Betty Esther Díaz Correa ◽  
Marco Antonio Chinchay Quito

Este trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la hoja de guayaba en polvo sobre los niveles de glucemia en ratas (Sprague - Dawley) inducidas a diabetes mellitus tipo 2 (DM2) con el fármaco estreptozotocina (STZ). Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño experimental, explicativo y de corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 40 ratas macho de la cepa Sprague –Dawley de 5 semanas, distribuidos en 3 grupos de tratamiento: grupo control no diabético, grupo experimental 2 y grupo experimental 3 respectivamente. Para el proceso de inducción de diabetes tipo 2, las ratas recibieron una cantidad de fructuosa al 10% por dos semanas, seguidamente se les administró el fármaco estreptozotocina (STZ) por vía intraperitoneal (50mg/kg). Los grupos experimentales fueron alimentados por una sonda orogástrica, con una dosis de 500mg/Kg y 1000mg/Kg de hoja de guayaba en polvo, para los grupos experimentales que comprende el grupo 2 y el grupo 3, respectivamente, por un periodo de 3 semanas. Al finalizar el tratamiento, los grupos experimentales mostraron una disminución significativa de glicemia y un descenso de peso corporal. Este estudio concluye que la dosis de 1000mg/Kg de la hoja de guayaba en polvo, presenta mayor disminución de glicemia, luego de su consumo.


2003 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 125-130 ◽  
Author(s):  
Rosa M Hermosillo-Bañuelos ◽  
Carmen Ramos ◽  
F Javier Perea ◽  
Fernando Rivas ◽  
Maricela Casas-Castañeda ◽  
...  
Keyword(s):  
Hla Dq ◽  
Hla Dqa1 ◽  

Introducción. Las variaciones de HbA1, en individuos sanos, son atribuidas a diferencias biológicas complejas. Se conoce que los genes HLA DQ participan en la predisposición para desarrollar diabetes mellitus tipo 1 (DM1). Material y métodos. Los genes HLA DQA1 y DQB1 y la heredabilidad de los niveles de HbA1, se investigaron en individuos sanos de familias mexicanas con DM1 y sin antecedentes de diabetes. La HbA1 se determinó por cromatografía de intercambio iónico y los alelos HLA clase II se tipificaron por técnicas de PCR en 77 personas sanas de 18 familias con al menos un caso índice con DM1 (DM1R) y 96 individuos de 18 familias sin antecedentes familiares de DM como grupo control. Resultados. No se observaron diferencias en los niveles de HbA1, entre ambos grupos. Con base en el análisis de coeficiente de regresión, se correlacionaron HbA1 entre padres e hijos y se estimó una heredabilidad de 53%. El análisis de HLA entre los grupos, mostró, como era esperado, incremento de alelos de susceptibilidad en el grupo DM1R (DQB1 *0201 17.24 % VS 3.23 %, p ‹ 0.05). No se observó relación entre los niveles de HbA1 y los polimorfismos encontrados. Discusión. Los datos del presente trabajo sugieren que la variabilidad de la HbA1 es independiente de los polimorfismos DQA1 y DQB1, pero que en un 53% se explica por un componente genético.


2014 ◽  
pp. 264-271 ◽  
Author(s):  
Camilo Alvarado ◽  
Jose Fernando Gómez ◽  
Edwin Etayo ◽  
Carlos Eduardo Giraldo ◽  
Alejandro Pineda ◽  
...  

Objetivo: se presenta un estudio poblacional de deterioro cognitivo de un grupo de ancianos valorados en la comunidad en los cuales se determinó la prevalencia de deterioro cognitivo a través de la prueba del reloj. Material y métodos: se valoraron 803 ancianos que habitaban en comunidad, durante los meses de noviembre de 2011 a agosto de 2012, de distintas regiones del país. Se aplicaron formatos de registro y se procesaron en forma descriptiva. Resultados: los relojes evaluados por medio de los criterios de Cacho para detección de deterioro cognitivo, permitieron identificar que 40% de la población de ancianos incluidos en el estudio, presentaban un resultado sugestivo de deterioro cognitivo. El rango de edad más afectado por deterioro cognitivo, en el grupo de relojes calificados, se observó entre los 70 y 79 años (46.1%), seguido por los individuos entre los 80 y los 89 años (31.8%). El rango de edad entre 60 y 69 años mostró una prevalencia de deterioro cognitivo en 19.6%. El 57.6% de los ancianos con resultados sugestivos de deterioro cognitivo presentaban antecedente de hipertensión arterial. El 14.3% de los ancianos evaluados refirieron haber sido diagnosticado con diabetes mellitus, de los cuales 48.7% presentaron hallazgos subjetivos de deterioro cognitivo (17.4% del total de población con deterioro cognitivo). El antecedente de accidente cerebrovascular se observó en el 4.9% de la población, de los cuales 56% obtuvieron puntajes sugestivos de deterioro cognitivo. Conclusiones: con respecto a nuestro estudio, 40% de la población presentaba hallazgos sugestivos de deterioro cognitivo, además se logró evidenciar una importante prevalencia de deterioro cognitivo en factores de riesgo reportados en la literatura. También se observó que en todos los grupos evaluados los errores en la localización de las manecillas predominaron como el principal error en la realización de la prueba, seguido de las alteraciones en la presencia y secuencia de los números, mientras que la realización de la esfera fue la variable menos afectada en todos los grupos poblacionales. Se observó en el estudio que los resultados sugestivos de deterioro cognitivo presentaron una relación directa con el analfabetismo, el nivel educativo y la edad. Finalmente podemos sugerir que la prueba del reloj, en el contexto del anciano colombiano que habita en comunidad, constituye una herramienta útil para el tamizaje de la demencia en atención primaria y geriatría clínica.


2017 ◽  
Vol 41 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Hernán Hernández ◽  
Guillermo Macías
Keyword(s):  

Objetivos El Objetivo de este trabajo es describir la tendencia temporal de la mortalidad por Diabetes Mellitus (DM) en la Argentina en el período comprendido entre 1990 y 2013, por edad y sexo. Métodos Se calcularon las tasas brutas, específicas por edad y ajustadas por edad de mortalidad por DM en la Argentina para el período 1990-2013. Los datos de mortalidad se obtuvieron del Informe Estadístico de Defunción de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud. Se realizó un análisis de la tendencia mediante modelos de regresión joinpoint. Resultados El análisis de la tendencia de las tasas brutas y ajustadas por edad de mortalidad por DM muestra un modelo estadísticamente significativo en el que se produce un incremento en la mortalidad entre 1990 y 2001, momento a partir del cual puede observarse un descenso. Asimismo, para las tasas ajustadas por edad se encuentra una tendencia significativa de descenso de la mortalidad para mujeres (AAPC: -1,10, IC 95%: -1,70; -0,50). Las tasas de mortalidad específicas por edad se multiplican cada 10 años de edad. Todos los grupos de edad mayores de 50 años muestran una tendencia creciente entre 1990 y 2001. Conclusiones La mortalidad por DM afecta principalmente a personas mayores de 50 años y a hombres. Es significativa la tendencia decreciente en las tasas ajustadas de mortalidad por DM para mujeres. Se subraya la importancia de desarrollar políticas de prevención y de detección temprana, como así también la codificación de la muerte por múltiples causas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document