Development of Design Thinking Instuction Model based on Flipped Learning in University Class

Author(s):  
Young Jae Jo
2021 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 11-36
Author(s):  
Oscar-Yecid Aparicio-Gómez ◽  
Olga-Lucía Ostos-Ortiz

Las pedagogías emergentes hacen su aparición en el escenario de los ambientes virtuales de aprendizaje en tiempos de gran incertidumbre. Las pedagogías emergentes apoyan el proceso educativo de las personas principalmente por medio de la promoción del aprendizaje continuo con tecnología y recursos educativos abiertos ante de grandes volúmenes de información y en contextos de redes de comunicación. Las metodologías activas para el aprendizaje coadyuvan en la gran labor de educar a partir de iniciativas provenientes de diversos lugares del mundo; así, el design thinking para resolver problemas, el llamado teachback para aprender a través de la conversación, el flipped learning para el acompañamiento y la independencia, la gamification para aprender a través de juegos y las social media para el aprendizaje en red, se hacen cada vez más recurrentes en las prácticas pedagógicas. Por otra parte, la evaluación de los aprendizajes comienza a considerar cada vez más la relevancia de las analíticas de aprendizaje, el blockchain, así como las insignias para acreditar el aprendizaje, en un contexto de evaluación discreta y formativa. Finalmente, las consideraciones éticas en torno al uso y la apropiación de las TIC en educación se hacen cada vez más necesarias para establecer los nexos entre pedagogía y tecnología; de esta manera, el aprendizaje basado en el contexto y, por lo tanto, también situado en el contexto de las historias personales, otorgando especial prevalencia al aprendizaje desde las emociones y los valores, requiere de todos los actores del proceso educativo que se acompañe el proceso de los niños y jóvenes desde una adecuada construcción del conocimiento desde una correcta argumentación en torno a sus intereses y necesidades.


Author(s):  
Jeon

This study explores the differentiated properties of service design in the context of the final value pursued by this methodology, avoiding the interpretation of pending issues to which service design is applied. First, the following were identified as the core properties of service design, differentiated from other design methodologies: “Design Thinking”, a creative problem-solving process; “User Experience Value”, the pursued goal; “Participatory Design”, a practical research methodology; and “Interaction between Users and Providers”, the core research scope of pending issues. Second, the study proposed a six-step service design process model based on the interrelationships between these properties. The “problem recognition” step identified a decline in the quality of user experiences and forms a self-awareness of dissatisfaction. Next, the “problem understanding” step conducts multidisciplinary cooperative research on dissatisfaction. Subsequently, the “problem deduction” step determines users’ unsatisfied desires through visualization of the core pending issues, and the “problem definition” step performs creative conception activities with problem-solving approaches for the unsatisfied desires. Further, the “problem-solving” step develops service design models, and finally, the “problem-solving strategy check” step confirms the utility of the models in a real-world application.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document