scholarly journals Perdido nas trevas do iluminismo: 'El siglo de las luces', de Alejo Carpentier, como literatura memorialística

2015 ◽  
Vol 6 (6) ◽  
Author(s):  
Christoph Schamm

Em 1962, Alejo Carpentier publica um romance que se diferencia consideravelmente da maioria das obras de ficção geralmente associadas à corrente da nueva novela latinoamericana: El siglo de las luces parece um romance histórico de cunho tradicional, bem distante da estética do real maravilhoso americano concebida por Carpentier poucos anos antes. O presente artigo propõe uma leitura alternativa do texto, baseando-se em categorias dos estudos memorialísticos. Desta maneira, revela a ambivalência do romance, que descarta os mitos fundadores da civilização europeia para substituí-los por mitos fundadores especificamente latino-americanos.

Babel ◽  
1978 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 4-18
Author(s):  
Gerardo Vazquez-Ayora

2021 ◽  
Vol 24 (1) ◽  
pp. 44-60
Author(s):  
Karen Elizabeth Flores Bonilla

El artículo tiene como objetivo analizar las estrategias narrativas presentes en El arpa y la sombra de Alejo Carpentier (1979) que comprenden lo que la teoría literaria actual ha identificado como la “nueva novela histórica” latinoamericana. Primero se proporciona un breve panorama de la novela histórica tradicional y su contexto de aparición durante el romanticismo europeo del siglo xix, a partir de las aportaciones de Georg Lukács (1966), con la intención de diferenciar su modelo del correspondiente a la producción posterior en este género. A continuación se ofrece una caracterización general de la novela histórica escrita en América Latina a partir de las décadas finales del siglo xx, para reconocer las circunstancias histórico-sociales que dieron lugar a su renovación y a los rasgos que la determinan, junto con las propuestas de Mentón (1993) y Aínsa (1991) sobre el papel fundamental de Carpentier en su constitución. Finalmente, se realiza el estudio de cada uno de los aspectos señalados (distorsión consciente de los eventos históricos, ficcionalización de las grandes figuras históricas, uso de la primera persona en la narración, el dialogismo y la polifonía) con el objeto de demostrar la pertenencia de El arpa y la sombra a este reciente tipo de textos.


2019 ◽  
pp. 13
Author(s):  
Félix Terrones ◽  
Lise Segas

Presentación: La nueva novela latinoamericana sin límites


1989 ◽  
pp. 129
Author(s):  
Delfina Muschietti

<p>Hablar de la poesía en la década del sesenta en Argentina obliga a remitir a un proceso que se da simultáneamente en toda Latinoamérica: el de un género en crisis. Flanqueada por el boom (la nueva novela latinoamericana) y el fenómeno de difusión de los mass media (incluido el registro de la canción popular), las posibilidades de la poesía (definida en esa intersección) se estrecharon radicalmente: la opción para el género era o transformarse o dejar de existir (dejar de ser leído).</p><p> </p>


1993 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Diógenes Fajardo

Con excelente intuición crítica, Angel Rama había señalado que los novelistas que él Ilamó "contestarios del poder", buscaban un "reingreso de la historia". No quiere decir esto que sean los iniciadores de esta tendencia en el siglo XX, pues los autores de Ia nueva novela latinoamericana ya habian penetrado en ese terreno con el fin de lograr una integración trasculturadora que evitara los perjuicios del provincialismo. Por otra parte, conviene recordar que esa relación entre historia y literatura es una de las características mas definidas en el trascurso de la literatura latinoamericana. En sentido estricto, esta tendencia se había iniciado con los cronistas.


Folios ◽  
2017 ◽  
pp. 51
Author(s):  
Dioges Fajardo

Con excelente intuición crítica, Ángel Rama había señalado que los novelistasque él llamo «contestatarios del poder », buscaban un « reingreso de la historia».No quiere decir esto que sean los iniciadores de esa tendencia en el siglo XX,pues los autores de la nueva novela latinoamericana ya habían penetrado en eseterreno con el fin de lograr una integración transculturadora que evitara losperjuicios del provincialismo. Por otra parte, conviene recordar que esa relaciónentre historia y literatura es una de las características más definidas en eltranscurso de la literatura latinoamericana.


Anos 90 ◽  
2014 ◽  
Vol 21 (40) ◽  
Author(s):  
Diego Eduardo Niemetz

ResumenA la busca del Colón perdido: modulaciones en torno a la figura del Almirante en tres nuevas novelas históricas latinoamericanas En este trabajo analizamos algunos de los modos en que la nueva novela histórica se relaciona con el material cronístico y documental. Tomamos como punto de referencia uno de los temas centrales de este fenómeno literario, el del descubrimiento y conquista de América, y nos centramos en la manera en que la figura de Cristóbal Colón es abordada por tres novelistas contemporáneos en sus producciones: El arpa y la sombra de Alejo Carpentier, Los perros del Paraíso de Abel Posse y El Conquistador de Federico Andahazi. Respetando una lienalidad cronológica, nos proponemos reflexionar sobre las diferentes modulaciones con que el material histórico y cronístico ha sido tratado por los escritores de ficción seleccionados, para comprender mejor cuáles son los modos en que la “historia” y la “literatura” se mixturan y se entrecruzan. Palabras clave: Nueva novela histórica, Ficción, Crónica, Cristóbal Colón. AbstractIn Search of Lost Columbus: modulations around the figure of Admiral in three new Latin American historical novels In this paper we analyze some of the ways in which the new historical novel relates to the conqueror´s chronicles and historical documents. We take as a point of reference one of the central themes of this literary phenomenon, the discovery and conquest of America, and focus on how the figure of Christopher Columbus is approached by three contemporary novelists in their productions: Alejo Carpentier´s El arpa y la sombra, Abel Posse´s Los perros del Paraíso and El conquistador by Federico Andahazi. Respecting a chronological order, we propose to reflect on the different modulations that the origianl materials have been treated by selected fiction writers, to better understand what are the ways in which 'history' and 'literature' are mixed and crosslinked.Keywords: New Historical Novel, Fiction, Cronicle, Cristopher Columbus.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document