scholarly journals Las mujeres Trans en el cine documental latinoamericano: el caso de La Señorita María, la falda de la montaña y Naomi Campbel

Author(s):  
Paola Clavijo González
Keyword(s):  

En los últimos años se han desarrollado un número significativo de producciones documentales en torno a la vida de las mujeres trans latinoamericanas. Conociendo que el desarrollo del cine documental latinoamericano ha estado asociado a lo largo de su historia con una producción transnacional, este artículo abordará dos producciones documentales en torno a las mujeres trans latinoamericanas inscritas en este contexto: Señorita María, la falda de la montaña (2017) y Naomi Campbel (2013). Con el fin de analizar los relatos movilizados en estas películas, se tomarán como referentes teóricos las teorías queer, las teorías interseccionales y la colonialidad del género.

2015 ◽  
Vol 24 (3) ◽  
pp. 914-935 ◽  
Author(s):  
Luis Manuel Rodríguez Otero ◽  
Maria Victoria Carrera Fernández ◽  
María Lameiras Fernández ◽  
Yolanda Rodríguez Castro

La violencia de pareja afecta a personas transexuales, transgénero e intersexuales y así se visibiliza en investigaciones a nivel nacional e internacional. En este estudio teórico se ha llevado a cabo una revisión sistemática de las investigaciones realizadas con estos colectivos. Se realiza una revisión exhaustiva de las principales bases de datos con el fin de identificar todos los estudios relativos a esta temática. Se obtiene un total de 28 investigaciones sobre violencia en parejas transexuales, transgénero e intersexuales. De las cuales se ha analizado el tipo de muestra, el método e instrumento utilizado, así como sus principales resultados. Los resultados ponen de relieve que la aproximación de estudio más frecuentemente utilizada es la de tipo cuantitativo, especialmente centrada en el colectivo transexual. En relación a la prevalencia se observa una gran variabilidad, con un rango del 18 al 80%, constituyendo un problema de salud pública. Las mujeres trans son las que sufren más significativamente esta violencia, siendo más frecuentemente el miembro normativo de la pareja quien la ejerce. El heterosexismo y la transfobia se han identificado como factores de riesgo. Finalmente se plantea la importancia de incorporar el abordaje de la violencia en relaciones de pareja donde al menos uno de los miembros es transexual, transgénero o intersexual en los programas de prevención de violencia de género.


2020 ◽  
pp. e0004
Author(s):  
Aramis Lascano

El presente trabajo pretende brindar algunas coordenadas analíticas para comprender el proceso de incorporación de mujeres trans y travestis en las fuerzas de seguridad de Argentina. En primer lugar, se revisará la literatura que ha analizado a la(s) policía(s) desde perspectivas de géneros diferentes para señalar la vacancia en este campo de estudios que incorpore a identidades por fuera de la cisheterosexualidad. Luego, se describirán la situación de desigualdad y violencia estructural que experimentan la enorme mayoría de las mujeres trans y travestis para aportar los elementos contextuales en los cuales se inscribe la participación de personas de este colectivo en las fuerzas de seguridad. Finalmente, se analizarán dos situaciones paradigmáticas en la Policía Federal Argentina y la Policía de la provincia de Buenos Aires a través de la combinación del estudio de fuentes documentales, expedientes, notas periodísticas y evidencias empíricas del proyecto de investigación doctoral que me ocupa para aportar reflexiones que ayuden a comprender estos procesos en clave situada.


2020 ◽  
pp. 15-41
Author(s):  
Alejandro Gómez Restrepo ◽  
Lisset Juliana Betancur Vásquez

Las mujeres trans, dadas sus condiciones particulares de vulnerabilidad, están expuestas en mayor riesgo a la violencia y a la pobreza. Por estas razones, en la mayoría de casos, el trabajo sexual se torna la única opción de supervivencia. Los Estados latinoamericanos se encuentran obligados a la protección de los derechos humanos de todas las personas, sin discriminación; no obstante, respecto al trabajo sexual continúan prácticas discriminatorias, volviéndose inoperantes las garantías que emanan de los tratados internacionales. Resulta imprescindible que los Estados despenalicen, regulen y protejan el derecho al trabajo sexual, en aras de salvaguardar a las mujeres trans como personas en una situación particular de vulnerabilidad, específicamente respecto a su derecho al trabajo sin discriminación.  The Right of Trans Women to the Exercise of Sex Work in Decent Conditions as a Development of the Principle of Non-discrimination Abstract: Trans women, given their particular conditions of vulnerability, are at greater risk of violence and poverty. For these reasons, in most cases, sex work becomes the only survival option. Latin American States are obliged to protect the human rights of all people without discrimination; however, with regard to sex work, discriminatory practices continue, rendering the guarantees emanating from international treaties inoperative. In this sense, it becomes essential that States decriminalize, regulate and protect the right to sex work, in order to safeguard trans women as people in a particular situation of vulnerability, specifically regarding their right to work without discriminationn. Keywords: labor rights, principle of non-discrimination, sex work, trans women.  


2016 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 27
Author(s):  
Liza García Reyes

Resumen: Partiendo del reconocimiento de unmodelo cultural de mujer basado en la heterosexualidadobligatoria, esta ponencia plantea la necesidad deconstruir una política pública para el sector LGBTI1fundada en un enfoque de derechos humanos. Con baseen la experiencia de la administración distrital deBogotá, que condujo a la creación de la Dirección deDiversidad Sexual, de la Subsecretaría Mujer, Géneros yDiversidad sexual, de la Secretaría de PlaneaciónDistrital de Bogotá, se plantean los siguientes pasospara la construcción de dicha política: adecuacióninstitucional; construcción de lineamientos que reconozcanlas diversas orientaciones sexuales e identidadesde género; construcción participativa de un plan deacción; visibilización de los intereses de las diferentesmujeres; desarrollo de acciones intersectoriales ointerinstitucionales para el desarrollo de la políticapública; acciones específicas para las mujeres encondiciones de mayor vulnerabilidad (las mujeres trans);y desarrollo de acciones específicas para lograr laciudadanía plena de las mujeres, donde juegue unimportante papel la reflexión y acción sobre laheterosexualidad obligatoria y los modelos de mujernaturalizantes.Palabras clave: políticas públicas, mujeres, sectorLGBTI, diversidad sexual, heterosexualidad obligatoriaAbstract: Based on the recognition of a culturalmodel of woman based on compulsory heterosexuality,this presentation affirms the need to build a public policyfor the LGBTI sector grounded on a human rightsapproach. On the grounds of the experience of theadministration for the city of Bogotá, which led to thecreation of the Sexual Diversity Directorate for the UndersecretariatWoman, Gender an Sexual Diversity of theCity Planning Secretariat for Bogotá, the following stepsfor the creation of the policy are detailed: institutionalization;creation of guidelines for therecognition of sexual diversity and gender identities; aparticipatory process for establishing the plan of action;visibilization of the interests of diverse women;development of inter-sectorial actions for the publicpolicy; specific actions for women in situations of extremevulnerability (trans women); and development of actionsto achieve women’s full enjoyment of citizenship, with animportant role for the reflection on compulsoryheterosexuality an naturalizing models of women.Key words: public policy, women, LGBTI, sexualdiversity, compulsory heterosexuality


2020 ◽  
Vol 5 (Ed. Esp.) ◽  
pp. 26-47 ◽  
Author(s):  
Inés Margarita Mantilla Posso ◽  
Yanitza Elizabeth Pavón Ipiales
Keyword(s):  

La identidad transgénero supone una construcción individual que surge a través del cuestionamiento de normas sociales preestablecidas que se transmiten desde el entorno familiar. El apoyo familiar puede atenuar la aparición de condiciones psicopatológicas graves que obstaculizan el proceso de construcción de la identidad de género como tal y que potencian la vinculación en conductas de riesgo en mujeres transgénero, tales como prostitución, contagio de enfermedades de transmisión sexual o consumo problemático de sustancias. Nos hemos planteado como objetivo demostrar de qué forma el proceso de construcción de la identidad de género es vivido por las mujeres que se identifican como parte del colectivo trans como una experiencia de reparación, ya que reivindica un sentimiento corporal y emocional. Se empleó la metodología de historias de vida “temáticas”, desde el enfoque cualitativo. Ésta nos permitió abordar el hecho de que estas experiencias también estén llenas de dificultades, puesto que no tienen cabida en una sociedad hetero-patriarcal y discriminatoria. Demostraremos la responsabilidad que debe asumir en este sentido la psicoterapia con enfoque de género.


Author(s):  
Gonzalo Gutiérrez Nicola
Keyword(s):  

De 1973 a 1985 tuvo lugar en Uruguay una dictadura cívico-militar. Durante ese período muchas personas sufrieron las consecuencias de la violencia del régimen, como la persecución, el encarcelamiento, la tortura y el asesinato. Durante ese período las mujeres trans (travestis) fueron sujeto de persecución por parte de los agentes del régimen, que las consideraban una degradación moral y social, vidas no calificadas que había que contener y marginar dado que no encontraban lugar en su proyecto político y en gran medida constituían una amenaza para este. El presente artículo se propone dar cuenta de la violencia que sufrieron las mujeres trans en ese período. Se basa en testimonios de personas que realizaron trabajo sexual en calle durante la última dictadura uruguaya. El estudio sitúa esa violencia contra las mujeres trans como parte del terrorismo de Estado.


Author(s):  
Carolina Orellana Venegas ◽  
Fabiola Marín Muñoz ◽  
Luciana Daniela Muñoz

A nivel internacional se reconoce que las mujeres transgéneros, debido a su voz, experimentan diariamente consecuencias psicosociales. En Chile no se cuenta con antecedentes sobre esta temática, por lo que se requiere recabar información que permita constatar los antecedentes obtenidos en la literatura internacional. Por ello, el objetivo del trabajo es describir la autopercepción de la voz de un grupo de mujeres transgénero de la Región Metropolitana, según el instrumento Trans Woman Voice Questionnaire (TWVQ). Para ello, se realizó un estudio observacional, descriptivo correlacional de corte transversal con enfoque cuantitativo, el cual fue aprobado por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina – Clínica Alemana Universidad del Desarrollo (GP-70/2018). Participaron 30 mujeres transgénero que respondieron en primer lugar un cuestionario de antecedentes clínicos y luego el TWVQ. Este último se analizó en base al puntaje total y por sus tres ítems (ansiedad y evitación, función vocal e identidad vocal). Los resultados muestran que la autopercepción de la voz se ve afectada en primer lugar por el ítem de función vocal, posteriormente por el ítem de ansiedad y evitación y por último por el de identidad vocal, según la dificultad percibida. Los datos también proporcionan evidencia preliminar de que la autopercepción de la voz podría asociarse con la asistencia al especialista de la voz y con el tiempo de terapia hormonal cursado. Finalmente, el estudio proporciona una forma empírica de analizar detalladamente el TVWQ, en base a la propuesta de tres ítems.


Author(s):  
Denitza López- Téllez ◽  
María P. Fernández-Cuevas
Keyword(s):  

En este artículo se analiza el tipo penal de feminicidio y la heteronormatividad que existen en los Códigos Penales al mencionar como sujeto pasivo a la mujer e incluir a las mujeres trans cuando son sujetos pasivos de este tipo penal conforme a los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales.  


2017 ◽  
Vol 13 (4) ◽  
pp. 633
Author(s):  
José Arturo Granados Cosme ◽  
Pedro Alberto Hernández Ramírez ◽  
Omar Alejandro Olvera Muñoz

La Organización Mundial para la Salud y la American Psychological Association consideran que la transexualidad es una patología y plantean la adecuación sexogenérica para el ajuste biopsíquico de las personas trans. Mediante el análisis discursivo de la experiencia, en este estudio se describen los procesos de medicalización y performatividad del género en su relación con la salud de un grupo de mujeres trans de la Ciudad de México, para lo cual se desarrolló un estudio cualitativo en el que se realizaron, en el año 2015, diez entrevistas semiestructuradas. Como parte de la medicalización, la patologización de la transexualidad generó sufrimiento psíquico; por su parte, la adecuación sexogenérica también implicó riesgos adicionales. Se puede concluir que, en las mujeres trans, la violencia y la exclusión resultan las principales experiencias que explican los problemas de salud más relevantes por lo que se sugiere disminuir la discriminación, así como avanzar en intervenciones médicas más seguras.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document