scholarly journals Alerta global: políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia

Prospectiva ◽  
2022 ◽  
pp. 329-334
Author(s):  
Jairo Crispín

Bringel, Breno y Pleyers, Geoffrey (Eds.) Alerta global: políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. ISBN 978-987-722-646-1. 2020. 438 págs.

2014 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Isaac Caro ◽  
Patricio Carrasco

La publicación XXVIII, número 2, de revista Persona y Sociedad, al igual que los números anteriores, concentra estudios e investigaciones sobre las siguientes disciplinas de las ciencias sociales: filosofía política, teoría sociológica, sociología política, ciencia política, vinculadas a casos correspondientes de la sociedad civil y a la construcción e implementación legislativa. Esta edición tiene un especial contenido sobre las realidades sociales y políticas de la región latinoamericana, siempre enfrentada a procesos de transformación y ajustes en el nuevo escenario de la 'sociedad mundial'. El primer artículo que abre esta publicación es de Felipe Mansilla, cuyo título es "La naturaleza conservadora de las concepciones antioccidentalistas. Observaciones incómodas sobre un tema actual". Para este análisis, el Tercer Mundo -y en especial mención la región latinoamericana- es el propósito de este ensayo, que indaga sobre el impacto y la divulgación que han tenido las ideas de pensadores como Walter Benjamin y Carl Schmitt entre los adherentes de las doctrinas de la subalternidad y la descolonización en el continente latinoamericano. El segundo artículo de esta publicación analiza el actual posicionamiento teórico de Habermas en relación con su reconocimiento del importante lugar que ocupa la religión en el espacio público-político. Su autor, Santiago Prono, considera que este espacio de modelación tiene consecuencias incluso en el concepto mismo de sociedad civil, logrando la participación de ciudadanos religiosos en el marco conceptual de la política deliberativa. Miriam Kriger y Juan Dukuen encabezan la tercera investigación, en la cual estudian las disposiciones políticas de jóvenes estudiantes argentinos de clase alta de Buenos Aires durante los años 2011 y 2013. La estructura de este análisis se basa en la perspectiva bourdieuana en diálogo con la psicología cultural, cuyo foco es el estudio de la intervención del pensamiento político y el juicio moral en la formación de disposiciones políticas de este grupo social. En cuarto lugar, el artículo "Bolivia: lucha indígena hacia las autonomías", de María Fernanda Herrera, realiza un análisis crítico del presente boliviano con respecto a la consecución de derechos y autonomías territoriales. Aun cuando el año 2009 fue un momento clave para la articulación de movimientos sociales y originarios en dicho país, al punto de llegar a establecer un Estado plurinacional, la Nueva Constitución limita su construcción debido a las normativas institucionales de la misma. Finalmente, la publicación de Lucía Salazar titulada "Reconociendo el feminicidio. La exigencia en sociedad y la legislación ecuatoriana", pone el acento en el último proceso legislativo que se ha llevado a cabo en Ecuador desde la aprobación del Código Integral Penal. Desde una visión crítica, la autora considera los debates existentes en legisladores, jurisconsultos y en la sociedad ecuatoriana en general. Este número cuenta además con dos breves reseñas. En primer lugar, Ceferino Muñoz reseña La persona humana y su formación en Antonio Millán-Puelles, de Mauricio Bicocca, cuyo eje principal aborda la formación individual y social de la persona humana. La segunda reseña la realiza Miguel González Vallejos sobre el texto Indagación cristiana en los márgenes. Un clamor latinoamericano, con prólogo de Antonio Bentué, de Diego lrarrázaval. Aquí el autor invita a reflexionar sobre la siguiente premisa: "el acontecer ordinario y el contacto entre personas y culturas diferentes permiten descubrir voces y silencios de Dios. Esto conlleva tomar distancia de idolatrías contemporáneas".


2016 ◽  
Vol 26 (2) ◽  
pp. 1
Author(s):  
Ariel Gravano

El objetivo del trabajo apunta a responder el interrogante por los sentidos políticos de las narrativas barriales que se definen como épicas, en contextos de luchas por el espacio urbano y por consumos colectivos. Se abarcan casos en una región metropolitana (ciudad de Buenos Aires) y una ciudad media (del centro de la provincia de Buenos Aires), en un lapso que va desde la década del sesenta del siglo XX hasta el presente. La base metodológica etnográfica del enfoque se proyecta en casos de construcción de identidades barriales y procesos de movilización y participación. A partir de la teoría de los movimientos sociales y de lo urbano estructural-significacional, se aborda la relación entre la concepción de lo público y la ciudadanía desde la crítica al clásico prisma idealista-burgués y a las asunciones del vecinalismo culturalista. El análisis interpretativo se posiciona en una dialéctica de lo público -desde el concepto de Carlos Marx y en debate con la clásica posición idealista- hacia lo que definimos como lo político vivo.


2016 ◽  
Author(s):  
◽  
Luis Carlos Castro Riaño

La presente investigación, aborda la movilización estudiantil Argentina en términos de Acción Colectiva, categoría analítica, del ámbito de estudio de las ciencias sociales, que aporta la Teoría de la Movilización de Recursos, propuesta por la academia estadounidense, y la Teoría de los Nuevos Movimientos Sociales, formulada por la academia europea. Indaga, en términos generales, por las prácticas colectivas que constituyen la adhesión, compromiso y unidad de los estudiantes en torno a sus protestas; tiene por objetivo identificar y explicar los procesos y los elementos concretos que, inmanentes a su movilización, constituyen el sentido de sus acciones, tomando por objeto de estudio la praxis de las agrupaciones estudiantiles que hicieron presencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires en el segundo cuatrimestre de 2013, específicamente entre los meses de octubre y diciembre de ese año. Y aporta elementos que, en la literatura local sobre el movimiento estudiantil, representan un vació epistémico para la comprensión integral del fenómeno en sí mismo


2015 ◽  
Author(s):  
◽  
Luis Alberto Gabriel Somoza

El sentimiento negativo que vive el ciudadano argentino desde hace muchos años en los que no ha encontrado un proyecto que revierta el progresivo deterioro de las últimas décadas del Siglo XX. Determinar el grado de conflictividad de la sociedad latinoamericana en general y de la Argentina en particular; especialmente, el referido al campo social por la posibilidad de que la situación derive en una ruptura de la estructura político-social a través de la violencia, con un cuestionamiento al orden político imperante, en el cual, se busquen canales alternativos que pudiesen reencauzar a la región. La marcada frustración se generó cuando la ilusión de la otrora llamada ‘gran Argentina’, entró en colisión con la realidad de su ‘profundo’ estancamiento. Así, la marginalidad y la discrepancia e incongruencia de status definieron la situación del país, mientras la creciente desmoralización apuntaba a los niveles más profundos de la estructura mental de la población. El desequilibrio de status y las tensiones que se advirtieron en todo el espectro de la sociedad del período en estudio no encontraban cauce político en la Argentina, ya que las decisiones gubernamentales adoptadas para canalizar las tensiones existentes habían ocasionado deformación de las estructuras sociales y respondía, en gran parte, a una diarquía que revelaba disfuncionalidad de las instituciones gubernamentales. El movimiento ‘piquetero’, como expresión de los denominados anteriormente ‘movimientos sociales’, se venía constituyendo desde fines de 1987 debido, entre otros factores, a los despidos masivos que convirtieron a los pueblos en poblaciones fantasmas, en los que se organizaron piquetes para reclamar políticas alternativas. Los desocupados y sus familias, en señal de protesta, comenzaron a cortar rutas y quemar neumáticos para impedir el paso. Sin lugar a dudas, el origen de las organizaciones de desocupados está vinculado al desempleo estructural, de prolongada duración tanto en el Gran Buenos Aires como en diversas localidades del interior. Las condiciones socioeconómicas han sido la causa principal del fenómeno y el camino de su solución. El deterioro acelerado de la calidad de vida de vastos sectores sociales, acostumbrados a tiempos mejores, ha creado un clima de alta frustración y protesta. El fenómeno de los piqueteros es una expresión del cambio del sector social en la Argentina.


2014 ◽  
Vol 28 (2) ◽  
pp. 59
Author(s):  
Miriam Kriger ◽  
Juan Dukuen

Este artículo trata sobre las disposiciones políticas de jóvenes escolarizados argentinos de clase alta, presentando hallazgos de una amplia investigación realizada en escuelas de diversas clases sociales de Ciudad de Buenos Aires y Conurbano (2011-2013). Esta constó de dos instancias: una cuantitativa, en la que se aplicó un cuestionario escrito, y otra cualitativa, consistente en entrevistas individuales. Se toman elementos de ambas para explicar y comprender situadamente, desde una perspectiva bourdieuana en diálogo con la psicología cultural, la formación de disposiciones políticas. Primero se exponen datos del cuestionario que permiten relacionar la participación de los jóvenes en partidos políticos y en movimientos sociales con su condición de clase. Luego, mediante el análisis de entrevistas a jóvenes de clase alta, se trabaja la hipótesis de predominancia del esquema de pensamiento de ‘ambivalencia constitutiva’. Este concilia el conflicto política/ moral en las formas de la ‘buena voluntad cultural’ y el ‘deber de la política’, evidenciando tensiones entre lo individual/lo colectivo y remitiendo al dilema moral egoísmo/altruismo. Concluimos que la aplicación de esquemas morales a la interpretación de problemas políticos genera su resolución errónea en términos de conductas morales, favoreciendo una concepción de la sociedad como sumatoria de individuos que naturaliza la desigualdad de clases.


2021 ◽  
Vol 15 (29) ◽  
pp. 218-252
Author(s):  
Diego Ezequiel Vazquez

Este artículo presenta dos objetivos. Por un lado, se trata de un intento por reivindicar el carácter revolucionario de la proclama del derecho a la ciudad por parte de Henri Lefebvre en 1968 frente a la banalización y despolitización que sufre de organismos multilaterales, gobiernos locales y nacionales, pero también ante el intento de transformarlo en un derecho formal por parte de organizaciones y movimientos sociales reformistas. Por otro, plantea una utilización de estas construcciones conceptuales lefebvrianas para analizar el desplazamiento de usos y apropiaciones populares de los espacios urbanos públicos centrales e históricos de la ciudad de Buenos Aires en el marco del proceso de recualificación excluyente encabezado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires durante las tres primeras gestiones del Partido Propuesta Republicana entre 2007 y 2019. Para la primera parte, se revisó y sistematizó bibliografía pertinente sobre el tema. Para la segunda, se optó por una metodología cualitativa que incluyó la elaboración y análisis de un corpus de documentos oficiales y fuentes periodísticas.


Author(s):  
Virginia Manzano

Este artículo analiza modos de acción política configurados en torno al Estado, que se distinguen por la personalización y la movilización colectiva. Partiendo de una etnografía en el Gran Buenos Aires, se afirma que las ocupaciones de tierras se transformaron en un modelo de acción política que es retomado en distintos contextos históricos. Asimismo, se señalan límites analíticos de estudios inspirados en la categoría de nuevos movimientos sociales así como de aquellos que se concentran exclusivamente en relaciones interpersonales.


Author(s):  
Juan Pablo González

Este quinto número de Contrapulso está dividido en tres secciones: el dossier anual, la sección de artículos libres, y la sección de reseñas de libros, que ahora suma documentales. El dossier, “Voces y vocalidades en música popular” fue convocado por el historiador Javier Osorio, miembro del equipo editorial de Contrapulso, y la musicóloga Laura Jordán, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. El propósito de estos dossiers es estimular y aglutinar investigación en temas relevantes o de punta en los estudios de música popular en la región, algo que en este número cumplimos con creces, puesto que recibimos el triple de los artículos esperados. Es por eso que hemos decidido dividir el dossier en dos partes, realizando una primera entrega de cuatro artículos en este número y una segunda en el sexto número de enero de 2022. Esta primera entrega del dossier es presentada por sus editores en las páginas siguientes. La sección de artículos libres ofrece dos textos sobre casos de México y Chile, abordados desde la historia y la etnografía, respectivamente. El primero es de Liliana Toledo Guzmán y se refiere a las canciones prostibularias en el cine mexicano de la primera mitad del siglo XX, cuando la capital de México experimentaba un crecimiento demográfico inusitado, surgiendo preocupaciones morales respecto a la transformación del espacio urbano y el surgimiento de la mujer moderna. Este estado de cosas contribuyó al aumento de la prostitución, que empezó a aparecer como tema en el cine de cabaret y en géneros como el bolero, el danzón y el fox-trot, aunque desde la mirada del hombre, no desde la prostituta. Al mismo tiempo, el cine enviaba mensajes moralizantes que reforzaban la noción de familia patriarcal y la preservación de la virginidad femenina. El cine y la música de temática prostibularia dejó escaso espacio para abordar tramas distintas a las del amor romántico, expresado habitualmente por protagonistas masculinos enamorados de prostitutas, quienes terminaban siendo los verdaderos protagonistas de estas historias. El artículo aborda uno de los ejemplos más representativos de este tipo de filmes, Santa (1931), con música de Agustín Lara. El segundo texto, “Alegría a contracorriente: Los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria” de Lorena Ardito y César Puentes, dialoga con la temática del dossier anterior “Música, sonido y movimientos sociales” (Contrapulso 2/2, agosto 2020), que convocaba artículos que abordaran las formas en que la música popular ha acompañado históricamente estos procesos en la región. “Alegría a contracorriente” reflexiona sobre el devenir histórico de “tensiones y mixturas, anhelos y olvidos” de expresiones carnavalescas en el espacio público chileno. Sus autore/as proponen el recorrido de un proceso que se ha ido nutriendo de múltiples expresiones de baile carnavalesco y de distinta procedencia, que a su vez mezcla, operando como espacio de reconstrucción social, política y cultural de lazos comunitarios. Las expresiones carnavalescas articuladas con movimientos sociales contemporáneos abordadas, son reconstruidas “desde dentro” por Ardito y Puentes en este artículo. Este quinto número culmina con tres reseñas críticas de libros y documentales de reciente aparición en la región. La primera de ellas, de Marisol García, aborda el documental de Picky Talarico Rompan todo: La historia del rock en América Latina (2020), una historia contada desde los propios protagonistas. Luego continúa la reseña de Ricardo Salton sobre el libro de Cecilia Arellano y Mario Martínez La voz popular. Caminos posibles del canto (2018), texto en sintonía con la temática del dossier. Para terminar se incluye la reseña de Nelson Rodríguez sobre el libro de Gastón Gabarró, Un hijo de la rosa de los vientos (2019) sobre hip-hop y el grupo Makiza. Junto con agradecer a lo/as autore/as que han depositado su confianza en Contrapulso, queremos agradecer muy especialmente a quienes han realizado las acuciosas evaluaciones del material recibido: Alejandro Gana, Carolina Santa María, Enrique Cámara, Fernanda Vera, Javier Silva, Jordi Tercero Bustamante, Juan Carlos Poveda, Julio Arce, Leonardo Díaz, Lizette Alegre, Natalia Bieletto, Nayive Ananías, Omar García Brunelli, Pablo Alabarces, Paloma Martin, Sebastián Muñoz, Silvia Martínez y Soledad Venegas. Finalmente, cabe destacar que en esta edición de la revista continúa el aumento de paridad de género entre autore/as de artículos y de obras reseñadas. El contenido de Contrapulso 3/2 (8/2021) es el siguiente: Dossier Voces y vocalidades Javier Osorio y Laura Jordán y eds.Luis Pérez Valero. “El sonido de la voz femenina en las primeras producciones discográficas (1933-1940) de Xavier Cugat” Juan Diego Parra, Mónica Herrera y Juan Francisco Sans. “Metal medallo: el estertor como estética de la violencia en Medellín de los años ochenta” Ana María Díaz y Macarena Robledo. “’Voy conociendo mi voz, me voy encontrando mi flow’: performance vocal y musical en el reggaetón y trap latino a través del caso de Bryant Myers” Paula Vilas, María Pía Latorre, Gabriela Castelli, Virginia Zangroniz y Marcelo Martínez. “Sinuosidades sonoras: los kenkos en el Canto con Caja del noroeste argentino” Artículos libresLiliana Toledo. “De ‘doncella olvidadiza’ a musa: las canciones prostibularias en el cine mexicano y las políticas sanitarias de la primera mitad del siglo XX” Lorena Ardito y César Puentes “Alegría a contracorriente. Los muchos carnavales de Santiago como espacios de reconstrucción comunitaria” ReseñasMarisol García: Picky Talarico dir. 2020. Rompan todo: La historia del rock en América Latina. Buenos Aires/Nueva York: Red Creek Productions, 6 episodios Ricardo Salton: Cecilia Arellano y Mario Martínez. 2018. La voz popular: caminos posibles del canto. Buenos Aires: Música Nuestra. Nelson Rodríguez: Gastón Gabarró. 2019. Un hijo de la rosa de los vientos. Santiago: Autoedición.


Author(s):  
Raquel Sosa Elízaga ◽  
Aylin Topal

<p>A continuación presentamos dos visiones sobre la obra de Boaventura de Sousa: la primera de la socióloga mexicana Raquel Sosa, y la segunda de la socióloga turca Aylin Topal.</p><p>Boaventura de Sousa Santos es hoy, probablemente, el sociólogo más conocido del mundo. Ha logrado transitar de su formación filosófica a los estudios culturales, los derechos humanos y, más tarde, a los movimientos sociales y las cuestiones ambientales. En una era de especialistas, no es frecuente encontrar a alguien que pueda involucrarse en tantas áreas del conocimiento y logre reconocimiento como una persona con una visión consistente y profesional en todos los asuntos de su interés.</p>


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document