scholarly journals El impacto del COVID-19 en las mujeres trabajadoras del Perú. ¿Se incrementa la desigualdad y la violencia en el trabajo?

Ius et Praxis ◽  
2021 ◽  
pp. 249-269
Author(s):  
Evelin Coloma Cieza
Keyword(s):  
El Alto ◽  

La pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, que causa el COVID-19, viene afectando gravemente a diversos países en el mundo como resultado de la crisis sanitaria, social y económica generada. El Perú no ha sido ajeno a esta situación; por un lado, el número de víctimas de la enfermedad continúa incrementándose día a día y, por el otro, nuestra economía atraviesa una crisis como consecuencia de las medidas de restricción decretadas por el Gobierno para frenar la propagación de los contagios, que implicaron la paralización de diferentes actividades económicas. Esto ha impactado en los hogares y las empresas, pues en los últimos meses se han perdido más de tres millones de empleos, lo cual agrava el alto índice de informalidad que existe en nuestro país, y ha afectado en mayor medida a las mujeres trabajadoras. Esta situación podría profundizar las desigualdades preexistentes, así como los casos de violencia de género en el ámbito laboral.

2016 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 109
Author(s):  
Carolina Pinzón Estrada ◽  
María Victoria Aponte Valverde

 Resumen: Este trabajo presenta un análisis de laausencia de capital social de las mujeres cabeza dehogar del barrio Arabia, de la localidad 19 de CiudadBolívar en Bogotá. La descripción está basada en datostomados por medio de encuestas, entrevistas y visitas ala comunidad, que permitieron evidenciar muchos delos problemas por los cuales pasan cada una de estasmadres cabeza de hogar, como la pobreza, la falta deacceso a la educación, tanto para ellas como para sushijos e hijas, el alto índice de desempleo. Como factoradicional que aumenta su vulnerabilidad, encontramosuna situación de desconfi anza en el entorno y debilidaddel tejido social que les hace imposible emprenderacciones para solucionar problemas comunitarios.Palabras claves: Feminización de la pobreza, capitalsocial, mujeres cabeza de hogar.Absence of Social Capital and Vulnerability forWomen Heads of the HouseholdAbstract: This work offers an analysis of the absenceof social capital of women heads of household in theArabia neighborhood, locality 19 Ciudad Bolivar inBogotá. The description is based on data collected insurveys, interviews and visits to the community, showingmany problems faced by each of these women heads ofhouseholds, such as poverty, lack of access to educationboth for themselves and for their children, the high rateof unemployment. As an additional factor increasing theirvulnerability, we fi nd their mistrust of their environmentand weakness of the social tissue that prevents them fromundertaking actions to solve their community’s problems.Keywords: Feminization of poverty, social capital,female – headed households.


2020 ◽  
pp. 17-31
Author(s):  
Bella Romelia Goyes Huilca ◽  
Erika Priscila Méndez Carvajal ◽  
Concepción Magdalena Espín Capelo

En esta investigación se determinaron los factores de riesgo nutricional predisponentes a enfermedades cardiovasculares (ECV) en adultos y adolescentes de Chalguayacu provincia de Imbabura, es un estudio cualitativo y cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se aplicó una encuesta semi estructurada para obtener información sobre las características sociodemográficas, evaluar el estado nutricional y la composición corporal; para lo cual se tomaron los datos y las mediciones del peso, talla y contorno de cintura. En los adultos, los principales resultados refieren que; el 79,10% se ubicaron en el rango de 20 – 59 años, la gran mayoría (72,7%) tiene sobrepeso + obesidad, el 66,7% posee exceso de grasa, y estos indicadores son más prevalentes en las mujeres con una asociación significativa entre la obesidad y el alto porcentaje de grasa. En los adolescentes, el 14.3% tiene sobrepeso + obesidad y el exceso de grasa abarca al 8,2%. Según el índice predictor de riesgo cardiovascular cintura/talla el 72,14% de adultos está bajo esta condición y el 8,2% de los adolescentes. Además, uno de cada cuatro afrodescendientes declara tener hipertensión arterial, y más de la mitad refiere antecedentes patológicos familiares de hipertensión y diabetes. La percepción del peso corporal también fue significativamente distinta frente al estado nutricional real. En conclusión, en base a estos indicadores, los adultos califican su estado de salud como regular mientras que los adolescentes lo califican de bueno; en tanto que el estudio determinó la presencia de factores nutricionales de riesgo cardiovascular en esta población.


Eikon / Imago ◽  
2021 ◽  
Vol 10 ◽  
pp. 191-210
Author(s):  
Carmen María Ruiz Vivas
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Este trabajo tiene por objetivo llevar a cabo un análisis iconográfico de las emisiones numismáticas de virtudes que se producen tras la muerte y divinización de las mujeres de la dinastía antonina (96-192 d.C) durante el Alto Imperio romano. Se pretende analizar la significación de las virtudes emitidas en relación a estas mujeres tras su divinización. Estas virtudes son consideradas indicativos del papel de género otorgado a las figuras femeninas vinculadas al poder imperial, al mismo tiempo que actúan como exemplas para el resto de mujeres romanas de clase alta. También este análisis pretende conocer tanto la trayectoria vital de estas emperatrices como la imagen pública y discursiva proyectada de ellas tras su muerte. Para ello se ha realizado una comparativa entre las virtudes emitidas tras la defunción y consagración de las emperatrices antoninas, así como de aquellas virtudes emitidas en vida de las mismas. Para la elaboración de este trabajo se ha incorporado el género como categoría de análisis indispensable para afrontar cualquier estudio de estas características. Este texto trata de ser una contribución tanto para la Historia de las Mujeres como para la propia historia del Imperio romano.


2020 ◽  
Vol 25 (90) ◽  
pp. 427-445
Author(s):  
Yolanda Álvarez Sánchez ◽  
Diana Carol Castro Mazanett
Keyword(s):  
El Alto ◽  

En los últimos años la migración internacional ha estado marcada por el alto flujo de mujeres migrantes. Las razones se sustentan en la lucha de las mujeres por buscar su independencia y autonomía económica. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es determinar las implicaciones que ha tenido la frontera en las mujeres migrantes trabajadoras en Colombia en aspectos relacionados con la resistencia y la vulnerabilidad, entendidos, en el presente estudio, como dispositivos de trasgresión y movilización en función de su reivindicación como personas. La investigación se guió por el proceso metodológico inductivo-deductivo y el enfoque cualitativo. Se trabajó con 20 mujeres migrantes internacionales emprendedoras radicadas en Colombia. Para la obtención de la información se hizo una caracterización sociodemográfica de las mujeres sujetos de estudio y se aplicó una entrevista a profundidad estructurada con base en tres ejes: motivaciones de la migración; situaciones de exclusión, miedo y riesgos sufridos en el proceso migratorio y razones que las motivaron a emprender en Colombia. Entre los resultados relevantes se encontró, entre otros, el aporte social y económico de las mujeres migrante al país receptor. Se llega a concluir que la motivación fundamental de la migración femenina radica en la búsqueda de una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.


Author(s):  
Itzíar Gómez Carrasco
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Este artículo presenta la experiencia de tres cooperativas dirigidas por mujeres en Andalucía (España) para ilustrar un contexto del sur de Europa donde el alto nivel desempleo y las políticas de austeridad han aumentado la importancia de las empresas sociales. Estas cooperativas se desarrollaron después de la crisis económica de 2008, en un contexto marcado por necesidades sociales emergentes, junto con recortes presupuestarios y cambios en las políticas sociales que afectaron particularmente a los países del sur de Europa. A las mujeres que fundaron estas cooperativas les atrajo un modelo empresarial que colocaba a las personas antes del capital para lograr objetivos sociales, junto con el objetivo económico de asegurar los medios de subsistencia de sus socias. Al discutir el concepto de empoderamiento de Kabeer, este artículo explora cómo, en el contexto andaluz, el modelo cooperativo permite a las mujeres mejorar sus condiciones de vida en general, creando empleos que se adaptan mejor a sus necesidades, mejorando su autoestima y fortaleciendo su sentido de empoderamiento, proporcionándoles a la vez las condiciones necesarias para una mayor flexibilidad y conciliación familiar. Sin embargo, dada la relativa ausencia de oportunidades alternativas, la búsqueda de flexibilidad de las mujeres y el predominio de su misión social por encima de fines lucrativos, también sugiere que el riesgo de perpetuar ciertos roles de género tradicionales permanece.


2019 ◽  
pp. 26-37
Author(s):  
Henrry Luis López García
Keyword(s):  
San Juan ◽  
El Alto ◽  

Este estudio tiene como objetivo conocer el porcentaje de la población en pobreza general y extrema, así como estimar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional de las familias residentes en las zonas vulnerables, e este caso, de los municipios: Masatepe, Nandasmo, Niquinohomo, Catarina y San Juan de Oriente en el departamento de Masaya durante el año 2016, según el indicador de necesidades básicas insatisfechas (NBI) medido por el CENSO del año 2005. El método usado es el estudio descriptivo, correlacional y analítico, utilizando la técnica por encuesta y el instrumento del formulario de la “Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria” (ELCSA); la cual fue aplicada a una muestra de n=175 de una población de N= 1,245 jefes de hogares. La muestra fue tomada con un nivel de confianza del 95 % y un error máximo permisible de B=0.3223. Los resultados obtenidos evidencian que la ELCSA mostro una alta consistencia interna (Cronbach 99.3 %). En los hogares estudiados el 62 % de los jefes de hogares fueron del sexo femenino, el restante (38 %) fueron del sexo masculino. Referente al nivel de escolaridad, el 33.7 % tenían una escolaridad secundaria y el 35.4 % tenían un nivel académico de primaria. Referente a la incidencia de la pobreza, el 90.3 % de las familias son pobres extremos y el 9.7 % se encontraron en pobreza general. Las mujeres tienen mayor probabilidad (57.7 %) de ser pobres extremas que los hombres (57%). Se concluye que las familias encuestadas se encontraron en pobreza severa, a esto se la agrega el alto porcentajes de la prevalencia en la inseguridad alimentaria, en esta población, las mujeres son más propensas a ser pobres y tienen mayor probabilidad de ser inseguras alimentariamente.


2016 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 15
Author(s):  
Isabel Goyes Moreno ◽  
Sandra Montezuma M.

Resumen: Como resultado de una revisión de los fallosproferidos por los juzgados municipales, los juzgadosde circuito y la Sala Penal del Tribunal Superior delDistrito Judicial de Pasto, entre los años 2005 y 2011,en relación con los delitos de violencia cometidos contramujeres, fue posible establecer que las principales formasde agresión contra la mujer se enmarcan dentro delos delitos de acceso carnal violento, actos sexuales yacceso carnal abusivo con menor de 14 años, homicidio,violencia intrafamiliar y lesiones personales. La parejao ex pareja sentimental de las mujeres, se constituye enuno de los principales victimarios en estos casos, aunqueresulta alarmante el alto porcentaje de episodios en losque el agresor forma parte del grupo familiar de la víctima,especialmente aquellos tan cercanos en grado deconsanguinidad como lo es el padre, el abuelo, el tío o elhijo. Causa gran preocupación el tiempo trascurrido entrela ocurrencia de los hechos y la fecha del fallo, situaciónque en muchos casos supera los siete años. Además,en la mayoría de administradores de justicia pervivenformas patriarcales de entender los roles de hombres ymujeres en la vida social, lo que se manifiesta en unajusticia comprensiva de la violencia masculina y condenatoriade los roles femeninos no tradicionales.Palabras clave: justicia, género, violencia, mujeres, NariñoJustice and Gender in Nariño in Cases of Violenceagainst WomenAbstract: Following a review of the judgments handeddown by the municipal courts, circuit courts and theCriminal Division of the Superior Court of the JudicialDistrict of Pasto, between 2005 and 2011, in relationto crimes of violence against women, it was possibleto establish that the most common forms of aggressionagainst women were violent carnal acts, sexual and abusivecarnal acts with girls under 14 years of age, homicide,family violence and personal lesions. The woman’spartner or ex-partner is one of the most common aggressors,although it is alarming that in high percentagesof cases the aggressor is a member of the family, especiallyfathers, grandfathers, uncles and sons. It is alsoworrisome that the time lapse between the occurrenceof the facts and the sentence given was in many casesmore than seven years. Additionally, most administratorsof justice exhibit patriarchal ways of understanding theroles of men and women in society, which is manifestedin judicial leniency toward male violence and condemnationof non-traditional female roles.Keywords: justice, gender, violence, women, Nariño


10.21149/7937 ◽  
2017 ◽  
Vol 59 (5, sep-oct) ◽  
pp. 577 ◽  
Author(s):  
Alejandra López-Gómez ◽  
Martín Couto ◽  
Gabriela Píriz ◽  
Ana Monza ◽  
Lilián Abracinskas ◽  
...  

Objetivo. Analizar las estrategias desarrolladas por los centros de salud para implementar la ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los servicios públicos del primer nivel de atención en Montevideo, Uruguay. Material y métodos. Investigación cualitativa, que combinó técnicas de análisis documental y cuestionarios autoadministrados a informantes clave y entrevistas semidirigidas a directores de centros de salud. Se construyó un índice sumatorio simple de accesibilidad a las prestaciones de IVE en el centro de salud. Resultados. La ley aprobada en Uruguay en 2012 exigió el desarrollo de una estrategia para favorecer la accesibilidad de las mujeres a la IVE en el primer nivel de atención público. Los servicios no lograron implementar cabalmente la estrategia por dificultades institucionales. Conclusión. Pese a la amplia disponibilidad de servicios públicos de IVE en el primer nivel de atención y a que forman parte de las prestaciones en salud sexual y reproductiva, lo que favorece integralidad en la atención, persiste una barrera importante en el alto porcentaje de ginecólogos objetores de conciencia. 


2007 ◽  
Vol 58 (3) ◽  
pp. 180-181
Author(s):  
John Jairo Zuleta
Keyword(s):  
El Alto ◽  

Ya es clásica la frase de Marta Gonzáles de Paco, líder indígena aymará del El Alto, Bolivia: “Todas las mujeres que dan vida caminan por los andamios de la muerte”. Es labor de todo aquel que esté en contacto con una gestante, no solo del sector de la salud sino de todos los estamentos de la sociedad, poner todos los medios para disminuir al máximo los riesgos de este camino y son los obstetras los llamados a dictar las directrices para que esto se cumpla, mejorando la calidad del cuidado obstétrico. La razón de mortalidad materna ha sido tradicionalmente el indicador empleado para evaluar la salud materna y la calidad de este cuidado, indicador que además refleja de manera directa las condiciones de desarrollo de los países y sus regiones. 


2018 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 77-82
Author(s):  
Julio Conchado Martínez ◽  
Robert Alvarez Ochoa ◽  
Gabriela Cordero Cordero ◽  
Fausto Gutiérrez Ortega ◽  
Francisco Terán Palacios

El estrés constituye uno de los problemas de salud más generalizado actualmente. Con el objetivo de determinar la influencia del estrés académico (EA) sobre los niveles de cortisol, se realizó un estudio descriptivo transversal que incluyó 113 estudiantes (49 hombres y 64 mujeres) del primer ciclo de medicina de la Sede Azogues de la Universidad Católica de Cuenca, a los cuales se aplicó el inventario SISCO al concluir el último examen final, procediendo posteriormente a extraer muestra de sangre para la determinación de los valores de cortisol. Los principales resultados muestran que el total de estudiantes tuvieron niveles medio (13.3% hombres, 15.9% mujeres) y alto (30.1% hombres, 40.7% mujeres) de EA. El nivel de EA alto se presentó en un porcentaje significativamente superior de estudiantes y en mujeres. Los valores de cortisol fueron significativamente más elevados en los hombres que en las mujeres en el nivel de EA medio y similares en el alto. En ambos géneros y en general los estudiantes con niveles de EA alto presentaron valores de cortisol significativamente más elevados. Concluyendo, la totalidad de los estudiantes manifiestan niveles medios y altos de EA, constituyendo el cortisol una hormona cuyo incremento desempeña mediación química clave en la respuesta al mismo. ABSTRACT Stress is one of the most widespread health problems today. The main objective of this research was to determine the relation between levels of academic stress (AE) perceived and the concentrations of cortisol in blood, a cross-sectional descriptive study was carried out that included 113 students (49 men and 64 women) from the first cycle of medicine at the Catholic University of Cuenca (UCACUE)-Ext. Azogues, to which the SISCO inventory was applied at the conclusion of the last final examination, proceeding subsequently to extract a blood sample for the determination of cortisol values. The main results show that the total of students had average levels (13.3% men, 15.9% women) and high (30.1% men, 40.7% women) of academic stress. The high level of academic stress was presented in a significantly high percentage of students and in female gender. Cortisol values were significantly higher in men than in women at the level of average academic stress and similar in the high level. In both genders and in general, students with high academic stress levels had significantly higher cortisol values. In conclusion, all the students manifest medium and high levels of academic stress, being cortisol a hormone whose increase plays a key chemical mediation in response to stress.      


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document