scholarly journals Valoración por el estudiantado de la estrategia de aprendizaje mediante proyectos de investigación frente a las clases expositivas con casos prácticos

2018 ◽  
Vol 15 (30) ◽  
pp. 22-36
Author(s):  
María Julia Diz López ◽  
Margarita Valcarce Fernández ◽  
María del Rosario Castro González
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

Se avanzan los resultados preliminares de un estudio realizado para conocer la valoración por parte del estudiantado de la asignatura Educación Especial, en relación a las estrategias didácticas empleadas durante el curso 2017-2018: clases expositivas con casos prácticos y aprendizaje orientado a proyectos de investigación. Para ello se ha empleado una metodología de carácter cuantitativo a través de la técnica de encuesta. En el estudio participan 42 estudiantes que valoran las dimensiones de un cuestionario elaborado ad hoc, en el que se ha integrado una escala tipo Likert de 5 niveles compuesta por 14 ítems. Dicha escala es valorada para cada una de las modalidades de enseñanza indicadas. Para el análisis de datos se han calculado los siguientes estadísticos descriptivos: porcentaje, mínimo, máximo, media y desviación típica. El principal resultado a destacar es la valoración sensiblemente mayor de la estrategia de aprendizaje mediante proyectos de investigación. Sin embargo, la estrategia de clases expositivas complementadas con el estudio y resolución de casos prácticos ha obtenido en general valoraciones positivas. Podemos considerar satisfactoria la combinación de ambas metodologías en el desarrollo de la materia, ya que de las valoraciones obtenidas se puede inferir que se manifiestan como altamente complementarias. En este sentido, suscita nuestro interés seguir indagando en este aspecto y la posibilidad de extender la experiencia a otras materias de la titulación.  

2020 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 163-183
Author(s):  
Ignasi Navarro Soria ◽  
Virtudes Hernández Gandía
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

En la actualidad, el alumnado con necesidades educativas especiales de los centros de educación especial requiere apoyos y medidas de alta intensidad e individualización para mejorar su desarrollo en las diferentes áreas de intervención y asegurar su máxima participación y vinculación con el entorno. Debido en parte a su historial de fracasos, los niños y niñas pueden presentar baja autoestima y autoconcepto, así como una limitación en las relaciones sociales, con tendencia al aislamiento. En este trabajo de investigación se plantea la realización de un taller intergeneracional de huerto entre el CEE APADIS y el Centro de Día de Alzheimer (Villena), como propuesta de intervención educativa para incrementar la autoestima, el autoconcepto, el bienestar emocional y las habilidades relacionales de los menores. Dentro de la investigación realizada se diferenciaron dos partes: evaluación pretest y postest a la realización del proyecto y valoración de las sesiones individuales del mismo. Los instrumentos empleados en la recogida de información fueron escalas fiables y validadas científicamente (algunas de ellas adaptadas) y también cuestionarios ad hoc. Una vez realizadas las sesiones de trabajo y analizados los resultados, se ha podido comprobar una mejora generalizada en todas las variables estudiadas, que demostraría la eficacia de los programas intergeneracionales como estrategia metodológica.


Author(s):  
Ángela Segura Pérez ◽  
Claudia Tatiana Escorcia Mora
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

El presente trabajo tiene como finalidad conocer el proceso mediante el que se desarrolla la implementación de Sistemas de comunicación alternativa y/ o aumentativa (SAACs) en el ámbito de los centros de educación especial (CEE). Para lograr este objetivo se realizó un análisis partiendo de una muestra de 13 docentes de Audición y Lenguaje en activo en CEE pertenecientes a la provincia de Valencia. Éste se realizó mediante una encuesta creada ad hoc. Tras el análisis comparativo se concluyó que la generalización del uso de estos sistemas presenta dificultades derivadas, principalmente, de la falta de coordinación y la baja participación de la familia. Se hace necesario, por tanto, propiciar espacios concretos para la coordinación y trabajo conjunto por parte de padres y profesionales en los diferentes entornos donde el alumno usuario de SAAC desarrolla su día a día. Todo ello perseguirá el objetivo de aumentar el grado de generalización de su uso, lo cual mejorará su desarrollo comunicativo-lingüístico y potenciará una correcta maduración psicosocial.


2021 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 48-60
Author(s):  
Emily Jamileth Moreira Chávez ◽  
Arturo Damian Rodriguez Zambrano

La formación de educadores especiales conlleva a la comprensión e interacción con los contextos social, familiar y escolar de los sujetos que aprenden. La educación especial tiene como reto el trabajo con estudiantes cuyas condiciones biológicas, cognitivas o sociales no les permite desempeñarse en una escuela regular, por lo que su objetivo principal es el desarrollo de la autonomía y el proceso de transición. En este sentido, la aplicación de historias de vida se convierte en una herramienta pedagógica fundamental en la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes hacia la carrera profesional. El objetivo de esta investigación es reconocer la influencia que tienen la elaboración de historias de vida en la formación docente de los estudiantes de la carrera de Educación Especial en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. A partir del paradigma naturalista con enfoque cualitativo, se examinan las representaciones de los futuros profesionales sobre la aplicación de historias de vida en el proceso de formación. Se elaboró un cuestionario ad-hoc a partir de las dimensiones: (1) personal, organizada por las categorías de (a) valoración de experiencias y (b) conflictos personales; (2) profesional, divida en(a) identidad profesional y (b) ética; y (3) comunitaria, desglosada en (a) interculturalidad e (b) inclusión. Participaron once (11) estudiantes de la carrera de educación especial quienes han elaborado historias de vida en casos de discapacidad intelectual, física, auditiva y parálisis cerebral. En la dimensión personal se hallaron concepciones positivas sobre la experiencia, relacionada con sentimientos de apropiación del caso, apoyo institucional, construcción de lazos de amistad. En la dimensión profesional se encontró la motivación y la comprensión del rol del educador especial, el aprendizaje de las implicancias de la ética en investigación educativa, la importancia de la formación continua y la mejora de las habilidades sociales. En la dimensión comunitaria las representaciones derivan el aprendizaje sobre la relación individuo-familia-comunidad, así como las barreras que obstaculizan la inclusión en dichos contextos. Se concluye que las historias de vida poseen un impacto positivo en el perfil del educador especial. El ejercicio de interiorización y sistematización de las experiencias vivenciadas tiene un alto potencial en los procesos formativos, permitiendo atenuar las brechas entre la investigación, la práctica investigativa y los procesos de formación docente.


Pflege ◽  
2020 ◽  
Vol 33 (5) ◽  
pp. 289-298
Author(s):  
Katharina Silies ◽  
Angelika Schley ◽  
Janna Sill ◽  
Steffen Fleischer ◽  
Martin Müller ◽  
...  

Zusammenfassung. Hintergrund: Die COVID-19-Pandemie ist eine Ausnahmesituation ohne Präzedenz und erforderte zahlreiche Ad-hoc-Anpassungen in den Strukturen und Prozessen der akutstationären Versorgung. Ziel: Ziel war es zu untersuchen, wie aus Sicht von Führungspersonen und Hygienefachkräften in der Pflege die stationäre Akutversorgung durch die Pandemiesituation beeinflusst wurde und welche Implikationen sich daraus für die Zukunft ergeben. Methoden: Qualitative Studie bestehend aus semistrukturierten Interviews mit fünf Verantwortlichen des leitenden Pflegemanagements und drei Hygienefachkräften in vier Krankenhäusern in Deutschland. Die Interviews wurden mittels qualitativer Inhaltsanalyse ausgewertet. Ergebnisse: Die Befragten beschrieben den auf die prioritäre Versorgung von COVID-19-Fällen hin umstrukturierten Klinikalltag. Herausforderungen waren Unsicherheit und Angst bei den Mitarbeiter_innen, relative Ressourcenknappheit von Material und Personal und die schnelle Umsetzung neuer Anforderungen an die Versorgungleistung. Dem wurde durch gezielte Kommunikation und Information, massive Anstrengungen zur Sicherung der Ressourcen und koordinierte Steuerung aller Prozesse durch bereichsübergreifende, interprofessionelle Task Forces begegnet. Schlussfolgerungen: Die in der COVID-19-Pandemie vorgenommenen Anpassungen zeigen Entwicklungspotenziale für die zukünftige Routineversorgung auf, z. B. könnten neue Arbeits- und Skill Mix-Modelle aufgegriffen werden. Für die Konkretisierung praktischer Implikationen sind vertiefende Analysen der Daten mit zeitlichem Abstand erforderlich.


2006 ◽  
Vol 5 (2) ◽  
pp. 68-71 ◽  
Author(s):  
Simone Kauffeld
Keyword(s):  
Ad Hoc ◽  

Zusammenfassung. Der FEO, der in Kooperation mit betrieblichen Praktikern entwickelt wurde, dient der Erfassung des Organisationsklimas. Er umfasst 82 Items und bildet 12 Skalen ab. Eine Stärke des FEO im Gegensatz zu ad hoc entwickelten Befragungsinstrumenten sind die Vergleichsdaten, die für Profit- und Non-Profit-Organisationen bereit gestellt werden. Kritisch diskutiert wird die theoretische Verortung, die Anwenderfreundlichkeit sowie der Nutzen der individuellen Auswertung. Die konsensuale, konvergente, diskriminante und kriterienbezogene Validierung steht aus.


1999 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 151-157 ◽  
Author(s):  
José Muñiz ◽  
Gerardo Prieto ◽  
Leandro Almeida ◽  
Dave Bartram

Summary: The two main sources of errors in educational and psychological evaluation are the lack of adequate technical and psychometric characteristics of the tests, and especially the failure to properly implement the testing process. The main goal of the present research is to study the situation of test construction and test use in the Spanish-speaking (Spain and Latin American countries) and Portuguese-speaking (Portugal and Brazil) countries. The data were collected using a questionnaire constructed by the European Federation of Professional Psychologists Association (EFPPA) Task Force on Tests and Testing, under the direction of D. Bartram . In addition to the questionnaire, other ad hoc data were also gathered. Four main areas of psychological testing were investigated: Educational, Clinical, Forensic and Work. Key persons were identified in each country in order to provide reliable information. The main results are presented, and some measures that could be taken in order to improve the current testing practices in the countries surveyed are discussed. As most of the tests used in these countries were originally developed in other cultures, a problem that appears to be especially relevant is the translation and adaptation of tests.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document