scholarly journals Shakespeare en las letras del Perú

Letras (Lima) ◽  
1964 ◽  
Vol 36 (72-73) ◽  
pp. 17-26
Author(s):  
Estuardo Núñez

Ni William Shakespeare, ni los dramaturgos del Siglo de Oro español, como Lope y Calderón, llegaron a ser umversalmente conocidos hasta fines del siglo XVIII , — o sea algo más de 100 años después de muertos. Antes sólo tuvieron una difusión muy relativa. Las traducciones de Shakespeare a los idiomas modernos es tarea que se proponen los escritores románticos del XIX, como W. Schlegel en Alemania y Víctor Hugo en Francia. Por contagio, los pueblos latinos empiezan sólo en el Ochocientos a conocer en versiones más o menos fieles, los dramas y comedias del dramaturgo inglés. Así se explica la tardía acogida de Shakespeare entre los poetas románticos ele la segunda mitad del siglo XIX. Un venezolano, radicado en el Perú, Juan Vicente Camacho y el escritor y diplomático peruano Ignacio Noboa, son los primeros en revelar en traducciones castellanas fragmentos del autor de Hamlet. Por 1860 algunas compañías extranjeras traen en sus repertorios las comedias y después los dramas de Shakespeare. Un poco más tarde han de surgir la edición de traducciones de obras íntegras.

2020 ◽  
Vol 32 ◽  
pp. 159-182
Author(s):  
Francisco Javier Navarro Moragas
Keyword(s):  

Superado aquel aspecto nacionalista y diferenciador que la historiografía del siglo xix quiso destacar en la producción artística europea que le precedió, hoy escogemos comprender las mutuas interinfluencias que dieron origen a unas manifestaciones artísticas que fueron tejidas en el telar de una Europa compartida. Este trabajo apunta a considerar las influencias que la producción pictórica y el posicionamiento intelectual de los Países Bajos del Siglo de Oro ejercieron sobre la obra maestra de uno de los pintores más relevantes del siglo XVII europeo: Las Meninas, de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez.


Çédille ◽  
2021 ◽  
pp. 439-456
Author(s):  
Isabelle Bes Hoghton ◽  

A principios del siglo XIX, Chateaubriand reveló la belleza del arte gótico en su Génie du christianisme. La Edad Media cristiana despertó el interés de historiadores y arqueólogos e inspiró el arte romántico. La literatura no estuvo exenta de este entusiasmo, desde Victor Hugo y su Notre-Dame de Paris (1831) hasta Joris-Karl Huysmans y La cathédrale (1898). También tuvo influencia en la literatura de viajes. A partir de un caso concreto, el del viaje a Mallorca, analizaremos cómo la Edad Media, su estilo gótico, sus ruinas y su fervor cristiano exaltan al viajero del siglo XIX e inundan las páginas de su relato de viaje, llenándolo de una fantasía exótica.


Author(s):  
José Checa Beltrán ◽  
Abraham Madroñal Durán

RESUMENEn la «Collection Favre» de la Bibliothèque de Genève se custodia el «Fondo Altamira», 83 códices con unos diez mil documentos históricos y literarios, casi todos manuscritos. Contienen textos de los siglos XV al XVIII. Constituyen una pequeña parte del enorme fondo documental que en el siglo XIX pertenecía a los Condes de Altamira. Cuatro de esos 83 volúmenes contienen manuscritos literarios del Siglo de Oro y, sobre todo, del siglo ilustrado. Los autores de este artículo ofrecen aquí un catálogo de todos esos textos, centrando su atención en los relativos al siglo XVIII. La mayor parte de este inventario corresponde a manuscritos desconocidos e inéditos: diez comedias y un gran número de composiciones poéticas de temática variada, amorosa, sátira política, religiosa, temas festivos, eventos, milagros, villancicos, sobre teatro y actores, etc.PALABRAS CLAVELiteratura del siglo XVIII español, manuscritos literarios inéditos del siglo XVIII español, Fondo Altamira, Biblioteca de Ginebra, Collection Favre. TITLEUnknown eighteenth-century manuscripts from the Altamira Archives at Geneva LibraryABSTRACTIn the «Collection Favre» of the Bibliothèque de Genève the «Fondo Altamira» is guarded, 83 codices with some ten thousand historical and literary documents, almost all manuscripts. They contain texts from the 15th to the 18th centuries. They constitute a small part of the enormous documentary collection that belonged to the Counts of Altamira in the 19th century. Four of those 83 volumes contain literary manuscripts of the Golden Age and, above all, the Enlightenment century. The authors of this article offer a catalogue of all these texts, with a particular focus on those related to the XVIII Century. Most of this inventory corresponds to unknown and unpublished manuscripts: ten comedies and a large number of poetic compositions of varied theme, love, political satire, religious, festive themes, events, miracles, Christmas carols, theater and actors, etc.KEY WORDSLiterature of the eighteenth century Spanish, unpublished literary manuscripts of the eighteenth century Spanish, Altamira Archives, Geneva Library, Collection Favre.


2006 ◽  
Vol 42 (2) ◽  
pp. 149-166
Author(s):  
Tara Collington

Dès le premier paragraphe d’Attentat, Amélie Nothomb fournit l’intertexte le plus important de son roman, qui raconte l’histoire d’un homme laid s’étant épris d’une belle femme : Notre-Dame de Paris de Victor Hugo. La réécriture du texte hugolien s’effectue ici sous l’égide de ce que Mikhaïl Bakhtine nomme l’esprit carnavalesque, et doit ainsi beaucoup à un autre antécédent littéraire : l’oeuvre de François Rabelais. Dans la présente étude, qui s’inspire aussi des travaux de Linda Hutcheon sur la parodie, nous analysons le lien entre la réécriture, le postmodernisme et le carnaval, avant de passer à une analyse des éléments carnavalesques dans Attentat. De plus, nous étudions la façon dont Hugo, dans William Shakespeare, interprète le carnaval rabelaisien. Les commentaires de Bakhtine à ce sujet permettent de réévaluer les réactions critiques à l’égard d’Attentat. La plupart des critiques ont tendance à souligner le côté destructif de la réécriture nothombienne de texte connus, y voyant l’anéantissement de la tradition littéraire. Cependant, même si la parodie brise les conventions de la bienséance des romans « classiques » et nous encourage à réévaluer des textes bien connus, il est aussi vrai qu’elle les réactive en tant que modèles génériques qui déterminent toujours l’horizon d’attente lors de la lecture. C’est ainsi que, loin de signer la mort du roman, le style tout à fait rabelaisien de l’oeuvre postmoderne de Nothomb signale plutôt sa « renaissance ».


Author(s):  
Gaspar Garrote Bernal
Keyword(s):  

Comentario del libro de J. Ignacio Díez, «Fiebre de luz y río de corceles». Poesía y erotismo áureo (2019), dedicado a estudiar el tratamiento dado a la materia sexual por el Cancionero de obras provocantes a risa y por los poetas Garcilaso, Diego Hurtado de Mendoza, Baltasar del Alcázar y fray Melchor de la Serna, y asimismo a analizar el motivo áureo de la lengua y los cancioneros que en el siglo XIX publicó Peratoner. La obra se revela como una contribución decisiva para la historia de la poesía sexual del Siglo de Oro.


Author(s):  
Andrea Pagni

Andrés Bello y Gertrudis Gómez de Avellaneda tradujeron, cada uno por su parte y desconociendo seguramente la respectiva versión del otro/de la otra, el poema de Victor Hugo «Les Djinns» a comienzos de los años cuarenta del siglo xix. Este artículo analiza las estrategias de traducción utilizadas por Avellaneda y por Bello y estudia la funcionalización de cada una de las traducciones en el contexto cultural específico tomando en cuenta el lugar de enunciación respectivo. Punto de partida del análisis es la tesis de que dicho lugar está significativamente marcado por la diferencia de género/gender en el caso de Avellaneda, y por la localización geocultural en el caso de Bello. 


Author(s):  
Ann Jefferson

This chapter turns to Victor Hugo's discussions of genius. In taking Shakespeare as his pretext for discussing genius, and setting him alongside the likes of Homer, Aeschylus, Job, Juvenal, Dante, Michelangelo, Jefferson, Rabelais, and Cervantes, Hugo can hardly be said to be pleading the cause of unrecognized genius. But the oppression of genius is presented as an established fact. Moreover, to speak of genius is no longer simply a means of entry into literature for the novice poet, but a justification for his acceptance as the leader of his people: “poets are the first educators of the people.” This mission has yet to be realized, but Hugo's claims about genius once again become the means of making a claim to genius.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document