scholarly journals Metodología de microcréditos de la Cooperativa SMG para la expansión a nuevos mercados mejicanos

Author(s):  
Aarón Cobián Puebla ◽  
José Armando Curiel Moreno

La Cooperativa SMG lleva más de 50 años ofreciendo servicios financieros en Jalisco, Méjico con la perspectiva de expandirse a otras plazas en Méjico, por lo que el objetivo resumido del trabajo fue fortalecer el producto de microcrédito de la mencionada Cooperativa, tanto desde el punto de vista comercial como de gestión de riesgos. Obteniéndose como resultado que el fortalecimiento del producto microcrédito aplicado en la sucursal Cancún, Ejido Alfredo Vladimir Bonfi del Municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo, a partir de la metodología diseñada compuesta por tres pasos: diagnóstico integral, definición de las oportunidades de mejoras del microcrédito en la cooperativa y propuesta de fortalecimiento. Esta investigación contribuyó a la inclusión social y financiera, empoderamiento económico de las mujeres de sectores excluidos y al fortalecimiento financiero de la Cooperativa.

2021 ◽  
Vol 42 (04) ◽  
pp. 88-101
Author(s):  
Maria C. MARTINEZ-RODRIGUEZ ◽  
◽  
Miguel ALVARADO ◽  
Oscar F. RAMIREZ ◽  
Lorena CAMPOS ◽  
...  

The community of Benito Juarez, Quintana Roo, Mexico, has for decades faced deficiencies in waste management, with repercussions in public health, urban image and natural resource conservation. For this reason, the municipality's administration (2011-2013) created the decentralized public body "Integral Solution of Solid Waste" (SIRESOL). In order to measure the results of the strategies adopted, an evaluation of the agency's performance was carried out. The results identified deficiencies in the design of the SIRESOL.


2021 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 177-187
Author(s):  
Gonzalo Aquiles Serna Alcántara

Este artículo es uno más de los productos de la investigación emprendida en el año 2013 para tener un primer acercamiento al conocimiento histórico de la centenaria Normal Benito Juárez de Pachuca, México. Para la elaboración de este artículo recurrimos al Archivo de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y a información personal proporcionada por descendientes de exalumnos del periodo estudiado. No existe archivo histórico en el Centro de Educación Normal, sucesor de la antigua Escuela. Coincidimos con Arteaga y Camargo (2011) al referirse a la información y registros de las Normales: “(…) valiosas fuentes primarias formaban parte de los ‘archivos muertos’, verdadera metáfora de la opacidad, el abandono y el riesgo a los que estaban expuestos que en muchos casos desconocían su existencia, ni por las propias comunidades normalistas y la mayoría de estas”. Por otra parte, el artículo confirma los asertos de autoras como Oresta López (1997, 2008) y Alicia Civera (2010), que nos ofrecen la visión de las mujeres de clase media baja o trabajadora que ingresaron al magisterio en el periodo postrevolucionario y ocasionaron profundos cambios en el mundo del trabajo y de los derechos de las mujeres. Los primeros resultados de nuestra investigación sobre el normalismo en Pachuca han conducido a la publicación de cuatro libros sobre el tema. Con el presente texto deseamos dilucidar el periodo de 1930 a 1936, en que la educación normalista permaneció incorporada al Instituto Científico y Literario de Pachuca (ICL), actualmente Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Los resultados muestran cierto malestar proveniente de los profesores más representativos, poca identificación de los alumnos normalistas con el ICL, y escasa consideración hacia los catedráticos provenientes de las filas del magisterio de educación primaria.


2019 ◽  
Vol 57 ◽  
pp. 83-107
Author(s):  
Georgina Cárdenas Acosta
Keyword(s):  

A partir de 2005, la cifra de presidentas municipales se ha incrementado de forma sistemática, pero es el principio de la paridad de género lo que ha posibilitado un aumento sustantivo de alcaldesas. Se observa que de 2013 a 2015 la cifra crece en 52.1%; y en 2017, por primera vez en la historia del país, Querétaro y Quintana Roo llegan a tener 50% de presidentas municipales. No obstante, las alcaldesas gobiernan a menos de 16% de la población total del país. Por otro lado, los varones gobiernan mayoritariamente las capitales, lo que posibilita el acceso a mayores recursos. Las mujeres aun enfrentan obstáculos importantes por parte de los partidos políticos para ser postuladas; a pesar de ello, existe una tendencia a la pluralidad de género y partidista en los municipios y se busca transitar de una representación descriptiva a una sustantiva.


1990 ◽  
Vol 5 (3) ◽  
pp. 503 ◽  
Author(s):  
Norma Patricia Pavón

En un mercado matrimonial, como en cualquier tipo de mercado, uno de los elementos importantes que determinan el número de transacciones (uniones) que se llevan a cabo al interior del mismo, es el grado de equilibrio existente entre el número de oferentes y demandantes de un producto determinado, que en este caso particular y complejo es un producto sociocultural específico: los mismas oferentes y demandantes, es decir, la población de ambos sexos en edad casaderas (solteras, entre los 12 y los 50 años) expuestas al riesgo de unirse.El objetivo de este trabajo es presentar los resultados obtenidos al estimar qué tan balanceada, numéricamente, se encontraba la población casadera mexicana de 1980, en función de su estructura por edad y sexo, así como del calendario de su nupcialidad. Esta estimación se realizó tanto a nivel nacional como estatal, utilizando como fuente de información al Censo de 1980, corregido por subenumeración y mala declaración de la edad. Para realizarla se construyeron dos indicadores: la relación de femineidad por edad individual y la relación de femineidad por grupo de edad. Ambas son similares al conocido índice de masculinidad, con la diferencia de que, por un lado, relacionan a hombres y mujeres casaderas entre los que media una cierta diferencia de edades, de acuerdo con las tendencias previas a 1980, observadas en la población mexicana al momento de unirse por primera vez: por otro lado, hacen referencia a la edad o grupo de edad de las mujeres y no a la de los hombres.A través de los resultados obtenidos se observa que es posible agrupar a 28 de las 32 entidades federativas del país en seis diferentes pautas en cuanto al comportamiento de su relación de femineidad por edad individual. De éstas, sólo una muestra un mayor número de hombres que de mujeres en la población soltera mayor de 23 años, la que agrupa a las entidades de Hidalgo, Baja California Sur, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa y Sonora. En las cinco pautas restantes, en las cuatro entidades calificadas como “atípicas”, así como a nivel nacional, también se observa un marcado desbalance, sólo que éste se presenta en forma de déficits de hombres (o superávit de mujeres). Estos resultados son corroborados por las relaciones de femineidad por grupo de edad. En general, puede decirse que la región centro norte del país es la más afectada por este fenómeno, ya que las entidades con mayores desequilibrios al interior de sus respectivos mercados matrimoniales fueron Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Aguascalientes.


2019 ◽  
pp. 45-68
Author(s):  
Miguel Angel Barrera-Rojas ◽  
Alfredo Sánchez-Carballo ◽  
Joel Ruíz-Sánchez ◽  
Natalia Ruiz-Guevara
Keyword(s):  

Este trabajo presenta resultados de investigación en torno a las condiciones de pobreza que se suscitan en la Zona Maya de Quintana Roo, México, en el caso de las mujeres. Para el desarrollo metodológico, se replicó la variable Ingreso Corriente de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares en México y se realizó trabajo de campo en localidades de dos municipios de esta zona. Se contrastaron los datos recabados contra tres indicadores de pobreza: Línea de pobreza extrema propuesta por Banco Mundial, la Línea de bienestar mínimo y la Línea de bienestar propuesta por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Finalmente, se presentan resultados donde se evidencia que existen condiciones de pobreza extrema en la población objeto de estudio y que las mujeres tienen ingresos muy por debajo y desiguales en comparación a los hombres, los cuales se encuentran soportados principalmente por dinero proveniente de programas de combate a la pobreza.


Author(s):  
Hermelindo Chi Poot ◽  
Ofelia Martínez Suchil ◽  
Manuel Jesús Cervera Velázquez ◽  
José Óscar Manuel Durán Quiñones

El objetivo general de la presente investigación, fue determinar si las medias de las acciones en los tipos de innovación de los directivos de las micro y pequeñas empresas del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo presentan diferencias significativas en sus sectores económicos. El enfoque del estudio fue cuantitativo y el alcance de la investigación fue descriptivo con diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra no probabilística se integró por 421 directivos de una población de 27,022 MyPES que contaban con al menos un trabajador y un máximo de 50. Los datos se recolectaron mediante un instrumento de 208 ítems del 13 de febrero al 10 de marzo de 2018, seis de ellos corresponden a la variable de innovación. Entre los resultados más sobresalientes, se encontró que sí existen diferencias significativas entre los sectores económicos y los tipos de innovación; siendo el sector industrial quien mayor importancia le asigna a las actividades de innovación y el tipo de innovación más realizado es el de producto. Absctract The overall objective of this research was to determine whether the average actions in the typesof innovation of the managers of the micro and small enterprises of the Municipality of BenitoJuárez, Quintana Roo have significant differences in their economic sectors. The study'sapproach was quantitative and the scope of the research was descriptive with non­experimentaltranssectal design. The non­probabilistic sample was made up of 421 managers from apopulation of 27,022 MyPES with at least one worker and a maximum of 50. The data werecollected using an instrument of 208 items from February 13 to March 10, 2018, six of whichcorrespond to the innovation variable. Among the most outstanding results, significant differenceswere found to exist between economic sectors and types of innovation; being the industrial sectorthat attaches the greatest importance to innovation activities and the type of innovation mostrealized is that of product.


Author(s):  
Hermelindo Chi Poot ◽  
Ofelia Martínez Suchil ◽  
Teresa Juárez Becerra ◽  
Vivian del Carmen Cuevas Caballero

El objetivo general de la presente investigación, fue identificar la situación actual de las micros y pequeñas empresas del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, en relación al empleo de las Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) en sus procesos productivos. El enfoque del estudio fue cuantitativo y el alcance de la investigación fue descriptivo y correlacional con diseño no experimental de tipo transeccional. La muestra no probabilística se integró de 421 directivos de MyPES que contaban con al menos un trabajador y un máximo de 50. Entre los resultados más sobresalientes se encontró que las MyPES emplean como herramienta principal la Internet en sus actividades y las variables que están asociadas con el uso de las TIC son: el tamaño, el género, el nivel de estudios de los directivos, el sector económico al que pertenecen y su constitución legal. Se comprueba que a mayor uso de TIC mayor productividad de los empleados en las MyPES.   AbstractThe general objective of the present research was to identify the current situation of Micro and Small Businesses (MSB’s) in the Municipality of Benito Juárez, Quintana Roo, related to the use of Information and Communication Technology (ICT) Systems in their productive processes. The approach of this research was quantitative and its scope was descriptive and correlational with nonexperimental design of cross-sectional type. The non-probabilistic sample contemplated a total of 421 MSB’s executives who had at least one worker and a maximum of 50 employees. Among the most outstanding results, it was found that the MSB’s use Internet as its main tool on its activities and the variables that are associated with their operation in the uses of ICT are: size, gender, the level of education of managers, the economic sector to which they belong and their legal constitution. It is found that the more ICT Systems are used by enterprises, the greater productivity the MSB’s will have.


Author(s):  
Olga J. Montes García ◽  
Néstor Montes García ◽  
Carlos Sorroza Polo
Keyword(s):  

En este artículo se analizan las condiciones de trabajo y la situación académica de las profesoras de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (uabjo). Primeramente se dan datos sobre el origen de la uabjo; después se presenta una breve reflexión teórica sobre las mujeres universitarias. Enseguida viene la parte medular del trabajo: el análisis de la situación académica y laboral de este sector. Los datos presentados provienen de una encuesta aplicada a una muestra representativa de profesores de la uabjo en 2002. En esta investigación se buscó conocer los orígenes sociales de los y las profesores(as) de esta Universidad y analizar si existe una relación entre los orígenes sociales, la formación académica y el desarrollo como académicos(as). Para el caso de las profesoras, esta encuesta ha servido para conocer en qué facultades se ubican y cuáles son las condiciones en que desempeñan su trabajo.


2013 ◽  
Vol 59 (2) ◽  
pp. 115-117
Author(s):  
Jaqueline Canul Canché ◽  
Nicolás Gustavo Suárez Guerrero ◽  
Nicolás Gustavo Suárez Puerto ◽  
María del Refugio González Losa

Introducción: La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es causa del cáncer cervicouterino y sus lesiones precursoras; la efectividad del tratamiento de estas últimas se evalúa por histopatología. Sin embargo, la persistencia del virus puede condicionar la aparición de nuevas lesiones. Objetivos: Evaluar la eficacia de la electrocirugía con asa diatérmica para la eliminación del VPH en pacientes con lesiones cervicales. Diseño:Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal y observacional. Institución: Hospital General de la Secretaria de Salud (SS) en Chetumal, Quintana Roo, México. Participantes: Mujeres con displasias y diagnóstico citológico de LEIBG o LEIAG. Metodología: Ciento cuatro mujeres referidas a la clínica de colposcopia fueron estudiadas. Se les tomó una muestra cervical para identificar al virus. Posteriormente fueron tratadas con electrocirugía con asa diatérmica. A todas las pacientes positivas se les tomó una muestra a las ocho semanas posteriores al tratamiento, para una nueva determinación viral. Principales medidas de resultados: Negativización de la presencia del virus papiloma. Resultados: El 26,9% de las mujeres resultó positiva a la presencia del virus en la primera muestra. El diagnóstico histopatológico de estas mujeres fue lesión escamosa intraepitelial de grado bajo (35,7%) y alto (64,3%), respectivamente. Las 28 pacientes fueron negativas al virus a las 8 semanas.Conclusiones: El tratamiento con asa diatérmica fue efectivo par la eliminación del ADN viral.Palabas clave: Asa diatérmica, virus papiloma humano, eficacia, México.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document