scholarly journals Relación entre el tipo de funcionamiento familiar y la tendencia al riesgo suicida en adolescentes

2019 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 149-160
Author(s):  
Rauber Rodrigo Altuzarra Murillo

El objetivo de este estudio fue establecer la relación  entre  el  tipo de funcionamiento  familiar  y la tendencia al riesgo suicida en adolescentes de nivel secundario que asisten al colegio José Manuel Belgrano, turno tarde, de la ciudad de Tarija. La metodología que se usó fue descriptivo-correlacional, con un enfoque cualitativo y diseño transversal. La población estuvo conformada por 403 estudiantes, y la muestra fue de 197 estudiantes. Las técnicas e instrumentos  que se utilizaron para la recolección  de datos, fueron inventario (test psicológico) para la tendencia suicida y funcionamiento  familiar  y los instrumentos fueron la escala de tendencia suicida de Poldinger y el funcionamiento familiar  FACE III.  Como  resultado  se  obtuvo, la baja tendencia de suicidio en los adolescentes de dicha  institución y se  concluyó,  que  existe  un  alto predominio del tipo de funcionamiento familiar de rango medio en los estudiantes de nivel secundario.

2016 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 47-51
Author(s):  
Isabel Jackelin Robles Hurtado ◽  
Hernán Matta Solís ◽  
Rosa Eva Pérez Siguas ◽  
Ferdinan Carlos Ayma

Objetivos: Determinar la funcionalidad familiar en pacientes con tuberculosis pulmonar en áreas urbanas de Los Olivos - Lima.Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal. Participaron 30 pacientes pertenecientes al programa de Prevención y Control de Tuberculosis en dos centros de salud del distrito de Los Olivos. Se aplicó el cuestionario de Funcionalidad familiar APGAR. La clasificación define a la normofuncionalidad entre los puntajes de 18 a 20, y la disfunción familiar de 17 a menos; dividiendo el último en disfunción familiar leve (14 a 17), disfunción familiar moderada (10 a 13) y disfunción familiar severa (menoresa 9 puntos).Resultados: La edad promedio fue de 32 años, 10 son varones y 20 mujeres. Se obtuvo que el 60 % de los pacientes encuestados presentan disfunción familiar, de los cuales la disfunción leve corresponde al 26,7 %, la disfunción moderada al 30 % y la disfunción severa al 3,3 %.Conclusiones: Cuando aparece una enfermedad infecto contagiosa como la tuberculosis se rompe la homeostasis familiar y daña el funcionamiento familiar. La funcionalidad de la familia inuye en la adherencia, tratamiento y asistencia al centro de salud.


2018 ◽  
Author(s):  
Jeesun Kim ◽  
Sonya Karisma ◽  
Vincent Aubanel ◽  
Chris Davis

2015 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 140-153 ◽  
Author(s):  
Humberto Castilla Cabello ◽  
Tomás Caycho Rodríguez ◽  
José Luis Ventura León ◽  
Miguel Palomino Barboza ◽  
Michael De la Cruz Valles

2012 ◽  
Vol 3 (2) ◽  
pp. 89
Author(s):  
Selene Flores Pacheco ◽  
Yolanda Huerta Ramírez ◽  
Oswaldo Herrera Ramos ◽  
Omar Fernando Alonso ◽  
Nazira Calleja

La presencia de sintomatología depresiva constituye uno de los problemas de salud más frecuentes en lo adultos mayores, que impacta fuertemente su calidad de vida. Se ha encontrado evidencia de la influencia de los factores familiares, así como de los religiosos y espirituales, sobre la sintomatología depresiva. El objetivo de la presente investigación fue identificar la relación de ambas variables con la depresión en adultos mayores. Los 141 participantes en el estudio, hombres y mujeres de 60 a 91 años de edad, residentes de la ciudad de México, contestaron tres instrumentos: la subescala de Ambiente familiar positivo de la Escala de Funcionamiento Familiar, el Inventario de Sistema de Creencias y la Escala de Depresión Geriátrica. Se encontraron correlaciones positivas significativas entre las variables de la familia (cohesión y comunicación) con los sentimientos antidepresivos, y correlaciones negativas con los síntomas depresivos. El factor de apoyo en la comunidad religiosa no resultó asociado con los síntomas depresivos ni con las variables familiares. La gran mayoría de los entrevistados dijeron practicar una religión y creer en la existencia de Dios. Algunas de las variables sociodemográficas registradas se relacionaron con los factores estudiados. Se discuten los resultados en términos de la necesidad de efectuar más investigación enfocada a las variables psicosociales, particularmente familiares y espirituales, que afectan el bienestar de los adultos mayores.


Perception ◽  
2021 ◽  
Vol 50 (2) ◽  
pp. 174-177
Author(s):  
Sarah Laurence ◽  
Jordyn Eyre ◽  
Ailsa Strathie

Expertise in familiar face recognition has been well-documented in several studies. Here, we examined the role of context using a surprise lecturer recognition test. Across two experiments, we found few students recognised their lecturer when they were unexpected, but accuracy was higher when the lecturer was preceded by a prompt. Our findings suggest that familiar face recognition can be poor in unexpected contexts.


2015 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 482-496 ◽  
Author(s):  
A. Mike Burton ◽  
Stefan R. Schweinberger ◽  
Rob Jenkins ◽  
Jürgen M. Kaufmann

2021 ◽  
Vol 11 (1) ◽  
pp. 49-61
Author(s):  
Raúl Gutiérrez Mercado ◽  
Rocío Figueroa Varela

Objetivo. Contrastar factores asociados a la suicidalidad considerando el funcionamiento afectivo familiar, niveles de ansiedad, depresión, ideación suicida, desesperanza y pensamientos automáticos en estudiantes de dos secundarias en Tepic, Nayarit, una pública y otra privada. Método. Mediante muestreo aleatorio probabilístico se seleccionaron 108 participantes de una secundaria pública y 101 estudiantes de secundaria privada, distribuidos de manera uniforme por sexo y grado. Instrumentos aplicados: Datos sociodemográficos, Evaluación del Funcionamiento Familiar, Sensibilidad a la Ansiedad, Escala de Depresión para Adolescentes, Escala de Desesperanza de Beck, Cuestionario de Pensamientos Automáticos y Escala de Suicidalidad de Okasha. Resultados.  El 7.4% de estudiantes de escuela pública presentan niveles altos y 6.5% muy altos de suicidalidad. La comparación de medias muestra que estudiantes de secundaria pública tienen puntajes más elevados y significativos en desesperanza (p=.018), sensibilidad en ansiedad (p=.001), ideación suicida (p=.000), suicidalidad (p=.004), sub-escala de Involucramiento Afectivo Disfuncional (p=.006). Los modelos de regresión indican que estar a disgusto consigo mismo es la variable de mayor predicción, apareciendo la separación de los padres como factor del contexto que les afecta. Conclusión. Estudiantes de la secundaria pública presentan en mayor medida, variables asociadas a la suicidalidad. La separación de los padres incide en esta problemática.


2021 ◽  
Vol 28 (3) ◽  
pp. 167
Author(s):  
Rogelio D. Romero Arredondo ◽  
Clara T. Morales Álvarez ◽  
María Mercedes Moreno González ◽  
Maritza L. Cárdenas Rodríguez

<p><strong>Objetivo:</strong> analizar la relación entre funcionamiento familiar y el grado de lesión de pie en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (dm2). <strong>Métodos:</strong> estudio transversal. Muestra de 286 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y pie diabético, hospitalizados en una institución de segundo nivel. Se aplicó el instrumento faces iii y escala Meggit-Wagner. Se determinó la asociación entre las variables mediante la prueba de bondad de ajuste <span>χ</span><sup>2</sup>. <strong>Resultados:</strong> la edad media fue de 57±14.2 años. Predominó el sexo masculino (60.8%), casados (54.9%) y obreros (38.1%). La hipertensión arterial sistémica fue la comorbilidad de mayor incidencia (65.7%). 52.4% de los participantes mostraron funcionalidad familiar balanceada. El grado de lesión con mayor predominio fue el grado I (40.6%), seguido del grado ii (21.7%). Se identificó que la disfuncionalidad familiar aumenta el riesgo de presentar un mayor grado de lesión del pie diabético (or de 10.0, p&lt;0.0001). <strong>Conclusiones:</strong> los pacientes con disfuncionalidad familiar tienen diez veces más riesgo de presentar un mayor grado de afectación del pie diabético. El pie diabético es una complicación frecuente y de alto impacto para el paciente y su familia, corresponde al equipo de salud desarrollar intervenciones centradas en la familia para prevenir su aparición y limitar el daño.</p>


2021 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 78-88
Author(s):  
Dayana Carolina Chavez Laurente ◽  
Alexandra Desiree Pinto Gonzales

Uno de los más importantes sistemas en la sociedad, es la familia, y con ella la comunicación que surge entre los miembros. Por tal motivo, se analizó las evidencias psicométricas de la Escala de Comunicación Familiar (FCS). La muestra fue de 210 estudiantes universitarios peruanos, el 46.19% fue de universidad pública y el 53.81% fue de universidad privada, la cual estuvo conformada por 44.29% hombres y 55.71% mujeres, teniendo como participantes en la región Costa 85.25%, Sierra 11.44% y Selva 3.31%. Los reactivos indicaron unos apropiados índices de ajuste, además, el análisis factorial confirmatorio (AFC) evidenció la validez de la estructura interna y la unidimensionalidad de la escala, proporcionando los siguientes resultados: X2= 79.370, gl =35, X2/gl = 2.26, CFI = .945, TLI = .929, RMSEA = .078, SRMR = .046. A su vez, la escala FCS tiene una correlación positiva con la escala de funcionamiento familiar y necesidad de aprobación social; sin embargo, presenta una relación inversa con la escala violencia filio parental. Por otro lado, la confiabilidad fue de α .939 y ω de .94, representando de esta forma la validez del instrumento. Finalmente, se presentó invarianza, tomando en cuenta el sexo y gestión de universidad, dando como resultado que los participantes entendieron y respondieron de forma similar el cuestionario.


2020 ◽  
Author(s):  
Michał Bola ◽  
Marta Paź ◽  
Łucja Doradzińska ◽  
Anna Nowicka

AbstractIt is well established that stimuli representing or associated with ourselves, like our own name or an image of our own face, benefit from preferential processing. However, two key questions concerning the self-prioritization mechanism remain to be addressed. First, does it operate in an automatic manner during the early processing, or rather in a more controlled fashion at later processing stages? Second, is it specific to the self-related stimuli, or can it be activated also by other stimuli that are familiar or salient? We conducted a dot-probe experiment to investigate the mechanism behind attentional prioritization of the selfface image and to tackle both questions. The former, by employing a backwards masking procedure to isolate the early and preconscious processing stages. The latter, by investigating whether a face that becomes visually familiar due to repeated presentations is able to capture attention in a similar manner as the self-face. Analysis of the N2pc ERP component revealed that the self-face image automatically captures attention, both when processed consciously and unconsciously. In contrast, the visually familiar face did not attract attention, neither in the conscious, nor in the unconscious condition. We conclude that the selfprioritization mechanism is early and automatic, and is not triggered by a mere visual familiarity. More generally, our results provide further evidence for efficient unconscious processing of faces, and for a dissociation between attention and consciousness.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document