scholarly journals Educación superior latinoamericana: diversidades y homogeneidad

2012 ◽  
Vol 58 (4) ◽  
pp. 1-11
Author(s):  
Sonia Stella Araújo-Olivera ◽  
Aida Victoria Garcia Montrone

El presente artículo es fruto de los estudios que orientan los estudios realizados en el grupo de investigaciones Prácticas Sociales y Procesos Educativos (UFSCar-SP). Tiene por finalidad presentar algunos referenciales teóricos para la crítica del eurocentrismo como paradigma productor de homogeneidad en la ensenanza superior, en América Latina. Se analizan algunos de sus efectos, como la negación del Otro, su invisibilidad, en función de sus formas de conocer, aprender y construir saberes. La educación intercultural, que procura generar respeto, valorización y diálogo entre diferentes, implica desafíos para la sociedad y la comunidad académica en el sentido de contribuir con la deconstrucción de categorías, preconceptos y discriminaciones, posibilitando la construcción de una sociedad heterogénea que valorice las diversidades.

Ra Ximhai ◽  
2009 ◽  
pp. 121-132
Author(s):  
Yenise Hernández Cordero

Este trabajo tiene como objetivo analizar algunas problemáticas histórico-sociales que afectan el correcto desarrollo de la ciencia y la tecnología en América Latina a través de un breve esbozo. Las problemáticas a tener en cuenta en este documento son: La fuga de cerebros, la educación superior, el papel jugado por las instituciones internacionales, y la integración. Este trabajo refleja problemáticas relevantes dentro del contexto social latinoamericano, muchas han sido tratadas con anterioridad, lo cierto es que cada problemática discutida y tratada con la comunidad de América Latina y el mundo para el bien de nuestras sociedades del Sur, implica un nuevo paso hacia el desarrollo, no solo de tipo económico sino de tipo social el cual debe ser considerado de mayor importancia en tanto es la sociedad en su pleno desarrollo la encargada de avanzar en los planos económico y político. La fuga de cerebros es un fenómeno común y que a veces pasa desapercibido pero que reviste una importancia vital para la relación CienciaTecnología y Sociedad, ¿qué propicia ésta fuga?, ¿cómo se puede evitar?, pero generalmente esta fuga tiene como fuente los profesionales egresados de la Enseñanza Superior, otra problemática que se ha convertido en fuente de lucros y cuya verdadera importancia aparece resquebrajada a pesar de que muchas instituciones se han trazado el desarrollo de la misma entre sus objetivos sin que se haya cumplido en la realidad por lo menos su función social y finalmente se trata la problemática integracionista pues puede ser perfectamente la solución a estas y otras problemáticas que frenan el desarrollo social de nuestras naciones, todo esto esbozado de manera breve.


2020 ◽  
Vol 24 (106) ◽  
pp. 63-70
Author(s):  
María Cristina Ortiz ◽  
Juan José Ramos Paredes

Los recursos pedagógicos y digitales son herramientas para desarrollar las destrezas de una segunda lengua. La implementación del podcast durante los cursos de inglés fortalece las habilidades de los educandos. Además, incrementa su vocabulario, mejora la comprensión de conversaciones y diálogos en inglés. Así también, incentiva el aprendizaje autónomo al permitir la descarga de los archivos multimedia en cualquier dispositivo tecnológico. El objetivo general es evaluar la incidencia del uso del podcast en el desarrollo de la destreza auditiva del idioma inglés. La metodología es cuantitativa, con un diseño cuasi experimental de corte transeccional con un alcance exploratorio, descriptivo y correlacional. La técnica utilizada es un pre-test y post-test de medición. La población se enfoca en 243 estudiantes del nivel A1 de inglés del Centro de Idiomas del Instituto Superior Tecnológico Guayaquil. Palabras Clave: Podcast, inglés, destreza auditiva, aprendizaje autónomo. Referencias [1]C. Espinoza, «Calidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el año 2015,» Revista Científicade la Universidad de Cienfuegos, vol. 8, nº 2, pp. 210-217, 2016. [2]R. Hamel, «El campo de las ciencias y la educación superior entre el monopolio del inglés y el plurilingüismo: elementos para una política del lenguaje en América Latina,» Trabajo en Lingüística Aplicada, vol. 52, nº 2, pp. 321-384, 2012. [3]R. Santiago, «Podcasting en educación: nuevas tendencias en la distribución de contenidos multimedia de aprendizaje a través de internet,» Revista Humanidades, nº 1, pp. 183-205, 2008. [4]R. J., R. M. y M. S., «Desarrollo de la competencia oral del inglés mediante recursos educativos abiertos,» Revista de Innovación Educativa, vol. 8, nº 1, pp. 1-15, 2016. [5]M. Iglesias y G. C., «Podcasting, una herramienta de aprendizaje para la docencia universitaria. El caso del ciberperiódico Comunic@ndo,» Revista Razón y Palabra, nº 81, pp. 1-12, 2012. [6]M. Chavez, S. M. y S. C., «La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior,» Revista Científica Dominio de las Ciencias, vol. 3, pp. 759-771, 2017. [7]W. Laaser, J. S. y R. L. , «Podcasting: ¿Un nuevo medio para la Educación a distancia?,» RED Revista de Educación a Distancia, vol. 23, pp. 3-11, 2010. [8]V. Aguayo, «El podcast como herramienta de comunicación empresarial (tesis doctoral),» Málaga, 2015. [9]I. Solano y A. L., «Integración de podcast en contextos de enseñanza: criterios para el diseño de actividades, » de Didáctica y Organización: Ponencias y comunicaciones, Murcia, 2008. [10]C. Rodríguez, «Competencias comunicativas en idioma inglés. La gestión escolar y del nivel socioeconómico en el nivel de logro educativo en L2-inglés,»Revista Perfiles Educativos, vol. 37, nº 149, pp. 74-93, 2015. [11]T. Piñeiro y C. C. , «Potencialidades del podcast como herramienta educativa para la enseñanza universitaria, » Revista Eticanet, nº 11, pp. 124-136, 2011. [12]J. Uribe, «Importancia del idioma inglés en las instituciones de educación superior: el caso de la Corporación Universitaria de Sabaneta,» Universidad de Antioquia, vol. 12, nº 2, pp. 97-103, 2012. [13]L. Juárez, S. O., M. S. y M. J., «Ambiente de aprendizaje B-Learning a través del uso de podcast para el aprendizaje de idiomas en el nivel preparatoria,» Revista de Investigación Educativa, vol. 5, nº 9, pp. 37-43, 2014. [14]M. Valenzuela, R. K., V. C. y P. A., «Factores que influyen en el aprendizaje del idioma inglés de nivel inicial en una Universidad Chilena,» Revista FormaciónUniversitaria, vol. 9, nº 6, pp. 63-72, 2016. [15]A. Ramos y C. M. , «Los podcast como herramienta de enseñanza-aprendizaje en la Universidad,» Revista de currículum y formación del profesorado, vol. 15, nº1, pp. 151-162, 2011. [16]F. Galán, Aplicaciones del Podcast en el aula de ELE, Alcalá: UAH: E-eleando, 2018. [17]C. Chacón, «El podcast como herramienta enla enseñanza del inglés como lengua extranjera,» de XVIII Congreso Internacional de Informática Educativa, Madrid, 2008. [18]E. Ruiz, M. P., P. S., R. M. y R. N., «Incidencia del uso del podcast como estrategia de aprendizaje para la comprensión auditiva del inglés,» European Scientific Journal, vol. 15, nº 2, pp. 27-43, 2019. [19]C. Chacón y P. C., «El podcast como innovación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera,» Revista de Medios y Educación, nº 39, pp. 41-54, 2011. [20]H. Robles, «Experiencia de podcasting en la enseñanza de una segunda lengua,» Revista Zona Próxima, nº 14, pp. 142-149, 2011. [21]I. Solano y S. M., «Aprendiendo en cualquier lugar: El podcast educativo,» Revista de Medios y Educación, nº 36, pp. 125-139, 2010.  


2017 ◽  
Vol 2 (7) ◽  
pp. 44
Author(s):  
Felipe V. Vera-Díaz ◽  
Miguel F. Galarza-Villalba ◽  
Francisco A. Galarza-Bravo

<p style="text-align: justify;">La Organización Internacional del Trabajo (OIT), define a la ergonomía como la aplicación de las Ciencias Biológicas Humanas para alcanzar una óptima y recíproca adaptación del hombre y su trabajo. Los beneficios serán medidos en términos de eficiencia humana y bienestar según lo indicado en el Anexo I Resolución #295/03, donde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en Inglés) y la OIT (1997) establecen recomendaciones relativas a la condición de trabajo del personal, las mismas que aplican a los docentes de enseñanza superior. En América Latina se han venido realizando estudios sobre condiciones de trabajo y salud de los docentes desde la década de 1970, mostrando una realidad preocupante, por lo cual se ha permitido la constitución de equipos de trabajo que han desarrollado metodologías cualitativas y cuantitativas de estudio de la realidad laboral de la docencia y la situación de los estudiantes dentro del aula de clases. La ergonomía en las aulas universitarias significa adaptar los sistemas productivos y ambientales a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de los docentes y estudiantes para así optimizar la eficacia, seguridad y bienestar. Todo trabajo implica un esfuerzo de adaptación de quien lo realiza a las condiciones laborales que exigen mayores esfuerzos físicos y mentales, resultando necesario considerar aulas con diseño ergonómico, con mobiliario y equipamiento ajustable a las dimensiones antropométricas de los docentes y estudiantes de las Instituciones de Educación Superior. </p>


Universitas ◽  
2008 ◽  
Vol 1 (9) ◽  
pp. 29
Author(s):  
John Saxe-Fernández

<div id="cke_pastebin">El conjunto del sistema de Educación Superior del continente americano es hoy objeto de un ataque sistemático contra sus fundamentos seculares y su tradición de libertad de enseñanza e investigación.</div><div id="cke_pastebin">La autonomía, a la base de la concepción humanista, que caracteriza a la Universidad clásica ha sido hostigada no por abstractas "exigencias de mercado", sino precisamente por el Banco Mundial y los poderosos intereses privados que gravitan alrededor de este instrumento. La opresión de las transnacionales sobre los programas de investigación y sobre los resultados progresa por medio de acuerdos entre Universidades y el sector privado. Acuerdos a los cuales están constreñidas las instituciones de enseñanza, a falta de los dineros públicos, en los países donde el Estado ha sido llevado a no comprometerse con sus misiones fundamentales. Se asiste a una privatización de los conocimientos y de esencias, en particular en el ámbito de las ciencias de la naturaleza. Las tesis del Banco Mundial consisten en situar los intereses del capital en el centro de las definiciones de la investigación y de la enseñanza, contribuyendo así a la instrumentalización de los investigadores y de los docentes del Sur.</div>


2013 ◽  
Vol 52 (2) ◽  
pp. 321-384 ◽  
Author(s):  
Rainer Enrique Hamel

El campo de las ciencias y la educación superior constituye un espacio estratégico donde se reflejan con gran nitidez los problemas de la globalización del inglés como única lengua híper-central: De un modelo plurilingüe restringido de unas pocas lenguas, el alemán, francés e inglés que expresaban el campo científico hace un siglo, hemos transitado hacia un predominio casi absoluto del inglés. Hoy nos encontramos ante una disyuntiva crucial, con posibles consecuencias irreversibles: o transitamos de una hegemonía del inglés a un total monopolio que excluiría a todas las demás lenguas de las ciencias; o avanzamos, por el contrario, a través de un siglo XXI de renovado carácter plurilingüe que refuerce, en el campo estratégico de la ciencia y enseñanza superior, la diversidad de lenguas, estrategias discursivas y modelos culturales de hacer ciencia y educación. Desde una perspectiva latinoamericana, destacan tres razones de peso que nos deberían impulsar a oponernos al monolingüismo inglés y a reforzar el español, el portugués y otras lenguas en los espacios vitales de las ciencias: los riesgos teórico-epistemológicos de un monolingüismo para la creatividad en las ciencias; el problema de las asimetrías crecientes de poder y conocimientos entre comunidades lingüísticas de científicos con el "English only"; y las consecuencias negativas del monolingüismo anglófono para una cooperación internacional simétrica. En este texto se analizará el carácter sesgado de los estudios sobre la distribución de las lenguas en las publicaciones indexadas cuando éstas se toman como representativas del campo científico. Como alternativa propongo concebir el espacio de las ciencias y la educación superior en su conjunto, estructurado como campo sociológico y comunicacional (Bourdieu) que integra las esferas de la producción, circulación y formación, como unidad y objeto para analizar el uso real de las lenguas. Propondré finalmente elementos de un modelo plurilingüe para definir políticas integradas del lenguaje, las ciencias y la educación superior en América Latina.


1999 ◽  
Vol 21 ◽  
pp. 55-77
Author(s):  
Roberto Rodríguez Gómez

Con el propósito de discernir las tendencias de cambio en los sistemas de educación superior de la región latinoamericana, en este trabajo se pasa revista a las principales dinámicas de cambio que se han derivado de las relaciones entre los modelos de desarrollo económico, las modalidades de régimen político y las propuestas de reforma de la enseñanza superior. La revisión comprende las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX, y, a manera de comentario final, se proponen algunos retos que, a juicio del autor, se perfilan en el panorama de las instituciones y de los sistemas nacionales de enseñanza superior en América Latina.


Author(s):  
Ana García de Fanelli ◽  
Claudia Jacinto

Este artículo explora el grado de equidad educativa en la educación terciaria y universitaria en algunos países de América Latina. La investigación se basa en microdatos de las encuestas de hogares. Las principales conclusiones obtenidas pueden resumirse en cinco proposiciones. Primero, entre el 30% y 50% de los jóvenes que logran concluir sus estudios de nivel medio, acceden al nivel superior. Segundo, en la mayoría de los países analizados existe equiparación de los géneros en el acceso a la educación superior. Tercero,  las tasas netas de escolarización según ingreso per capita de los hogares revelan que la cobertura es más equitativa en el nivel terciario que en el universitario. Cuarto, la estudiante típica del terciario constituye la primera generación de su familia que accede a la educación superior y en su mayoría trabaja al mismo tiempo que estudia. Finalmente, quienes acceden al terciario muestran mayores probabilidades de graduarse que los que lo han hecho en el nivel universitario.


1988 ◽  
Vol 13 (3) ◽  
pp. 356-77
Author(s):  
Kathryn M Moore ◽  
Marilyn J Amey

Este texto analiza el exceso y oportunidad de las mujeres en la educación superior. A partir del año 1960 en Europa, Norteamerica, América Latina y otros países del mundo, ha habido un aumento sustancial en el número y porcentaje de mujeres en la educación superior. 


2021 ◽  
Author(s):  
Sylvain Kalache

América Latina está entrando en la cuarta revolución industrial, donde el mundo digital controla, cada vez más, al mundo físico. La digitalización de la economía latinoamericana ya iba muy bien encaminada, y la pandemia de COVID-19 ha actuado como un acelerador, obligando a la mayoría de las empresas a dar el paso hacia el universo online o morir. El sistema de educación superior de la región, que no había evolucionado en siglos, ahora no tiene otra opción. Internet, con su crecimiento exponencial, contiene más información de la que necesitamos, haciendo que el conocimiento sea ampliamente accesible, y permitiendo que se acelere la tasa de innovación y cambio. En este contexto, los profesionales necesitan, más que nunca, el conjunto apropiado de habilidades en el momento adecuado, para encontrar un trabajo y mantenerse empleado. La educación basada en clases magistrales y en la memorización no prepara a los estudiantes para el mundo de hoy, y menos aún para el de mañana. Si bien existe una educación de calidad, solo es accesible para una élite. Este artículo examinará cómo una educación de Silicon Valley impulsada por el software, puede resolver los problemas de calidad, accesibilidad y escalabilidad que enfrenta el sistema de educación superior de América Latina, utilizando un proyecto y un enfoque basado en la educación entre iguales, sin profesores formales ni clases magistrales.


Author(s):  
Ernesto Villanueva

Afirmar la importancia clave que tiene la educación superior en el desarrollo de cualquier sociedad es un lugar común en las discusiones políticas y académicas sobre la materia. No obstante, dicha afirmación no resuelve la pregunta sobre qué tipo de educación, para qué desarrollo, para qué sociedad. Esto implica reconocer el carácter histórico y político de esa relación: ya que la respuesta a la pregunta sobre qué educación para qué sociedad no ha sido ni puede ser siempre igual y porque cualquiera sea la respuesta, la misma siempre deberá inscribirse en un proyecto político que piense los problemas de la sociedad en su conjunto. Con estos presupuestos como horizonte, proponemos una reflexión sobre la situación y las perspectivas de la educación superior en América Latina: se trata de una mirada que esboza un balance sobre los cambios ocurridos en los últimos años, para considerar, a continuación, el actual contexto de la educación superior de la región y los desafíos frente a los cuales deberán generarse nuevas respuestas. Pretendemos sumar un aporte al debate que pone en el centro la pregunta sobre qué educación podemos y debemos promover para construir una sociedad con desarrollo productivo y cultural autónomos, con diálogo y participación en el escenario internacional, con equidad, integración y solidaridad.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document