scholarly journals Ficciones de la puertorriqueñidad

2005 ◽  
Author(s):  
◽  
Carolina Sancholuz

La pregunta por la identidad cultural puertorriqueña se ha formulado en el pasado y se sigue formulando en la actual literatura de un país que ha creado una literatura nacional a pesar de no haberse constituido como nación independiente. Si tal interrogante se repite con insistencia a lo largo del pasado siglo XX , sus respuestas en cambio se articulan desde la pluralidad de enfoques, aunque en ellas se pueda percibir también una preocupación común que se fundamenta en la condición colonial vigente hoy en día en la isla, estrechamente vinculada al problema de la identidad nacional. A contramarcha de los acercamientos teóricos que proponen el desmantelamiento de la idea de la nación mediante conceptos tales como globalización, transnacionalización, postnacionalidad, en Puerto Rico la pregunta por la identidad nacional sigue generando todavía discusiones, debates, polémicas y, desde el eje de la producción literaria, articulando diversas "ficciones de la puertorriqueñidad", algunas de las cuales procuro analizar en mi trabajo. A lo largo de este estudio me centro particularmente en la compleja relación entre nacionalismo y representación literaria atendiendo a la construcción discursiva y textual de un imaginario de lo puertorriqueño que, en este caso, implica asimismo considerar el peculiar contexto histórico colonial del país. Para concretar el análisis de esta cuestión me detengo en la narrativa de dos autores centrales cuyas ficciones de la puertorriqueñidad pretendo indagar: Edgardo Rodríguez Juliá y Manuel Ramos Otero. Ambos escritores coinciden en comenzar a publicar a comienzos de la década de los años setenta, en un momento de intensa ruptura cultural en las letras puertorriqueñas, como lo testimonia la novela de Luis Rafael Sánchez, <i>La guaracha del Macho Camacho</i> (1976), obra que proyectó de manera significativa la rica literatura puertorriqueña hacia el ámbito latinoamericano. Asimismo tanto Rodríguez Juliá como Ramos Otero se reconocen marcados por el peso histórico que tuvo en Puerto Rico el desarrollo del Partido Popular Democrático liderado por Luis Muñoz Marín, responsable en gran parte del establecimiento del Estado Libre Asociado. Sus historias vitales y textuales están atravesadas por la utopía populista pero también fuertemente signadas por su fracaso, una de cuyas consecuencias más dramáticas lo constituye la emigración forzada de miles de puertorriqueños a Nueva York desde 1952. En este sentido me interesó particularmente analizar los diferentes lugares de enunciación postulados por cada autor, ya que mientras Rodríguez Juliá escribe desde la Isla, Ramos Otero en cambio lo hace desde Nueva York, cuestión que plantea entonces la ampliación de las fronteras nacionales a la hora de pensar qué textos forman parte de la literatura puertorriqueña actual.

2011 ◽  
Vol 58 ◽  
pp. 15-30
Author(s):  
Yolanda Martínez-san Miguel

Tomando como punto de partida las definiciones de sexilio que manejan los críticos de estudios sobre la sexualidad en el Caribe y los estudiantes de subgrado estadounidense, este ensayo estudia el exilio de las minorías sexuales en Puerto Rico y Cuba. Este estudio se enfoca en el sexilio de personajes masculinos y analiza cómo Luis Rafael Sánchez, Reinaldo Arenas y Manuel Ramos Otero representan la definición tradicional del sexilio para explorar de qué maneras puede transformarse esta noción al añadírsele la acepción que aportan las nuevas generaciones de estudiantes de subgrado. El ensayo concluye entonces evaluando las ventajas y desventajas de proponer el sexilio como una poética de la erótica caribeña que redefine los discursos sobre identidad colectiva en el Caribe.


2014 ◽  
Vol 38 (3) ◽  
pp. 443-466 ◽  
Author(s):  
Víctor Figueroa

El artículo examina el importante papel que desempeñan el tráfico y el consumo de drogas ilegales en Cualquier miércoles soy tuya (2002), la segunda novela publicada por la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres. En esta lectura, las drogas en la novela funcionan como un vehículo para reflexionar críticamente sobre la sociedad puertorriqueña contemporánea, y particularmente sobre los fracasos del desarrollismo propiciado a mediados del siglo XX por Luis Muñoz Marín y el Estado Libre Asociado, que intentó catapultar a Puerto Rico al proyecto moderno del capitalismo global. A pesar de que el discurso oficial sobre las drogas suele enfocarse en la tajante distinción entre lo legal y lo ilegal, la novela muestra cómo el mundo ilegal de las drogas es estructurado en gran medida por los mismos imperativos conómicos del mundo “legal” - la lógica excluyente de la globalización neoliberal, cuya operación en el Caribe está ligada a una larga historia de violencia y explotación colonial.


Res Mobilis ◽  
2021 ◽  
Vol 10 (13-1) ◽  
pp. 244-258
Author(s):  
Mercedes Josefina Hernández Padilla

Después de la Revolución Mexicana, se inició un programa de difusión de ciertos símbolos de identidad nacional para redefinir la mexicanidad. La búsqueda se expresó en bellas artes y artes decorativas, incluido el mobiliario. En este contexto, reapareció el “Butaque”. Artistas como Luis Barragán, William Spratling, Clara Porset y Manuel Parra, entre otros, propusieron sus propias interpretaciones de este tradicional asiento rural, insertándolo en un nuevo contexto sociocultural, convirtiéndola en una pieza representativa del mobiliario mexicano del siglo XX. A pesar de su importancia, no se han realizado muchos estudios o publicaciones sobre la pieza, y el misterio rodea su origen. El objetivo de este trabajo es presentar una hipótesis sobre el origen del “butaque” en los códices coloniales, y revalorizarlo como un asiento mestizo, una combinación de técnicas y tecnologías de fabricación europeas con materiales, mano de obra y habilidad de los indígenas mexicanos, convirtiéndolo en una digna representación de la identidad cultural mexicana.  


Author(s):  
Mateo Díaz Choza

El goce, el ritmo y la música son elementos constitutivos del imaginario y la identidad del Caribe hispano. La lectura de dos novelas de la segunda mitad del siglo xx, Arturo, la estrella más brillante (1984), de Reinaldo Arenas, y La guaracha del Macho Camacho (1976), de Luis Rafael Sánchez, evidencia cómo ese legado puede dialogar con contextos políticos y sociales diversos. En el primer caso, desde la experiencia de la disidencia sexual y la represión del aparato estatal de la Cuba posrevolucionaria, el ritmo se convierte en un vehículo para canalizar la imaginación y buscar la libertad creativa; en el segundo, la música tradicional, mediada por la cultura de masas, permite una explosión de goce colectivo que dinamiza la sociedad puertorriqueña de los 70, marcada por el estancamiento.


2020 ◽  

Este texto es fruto de la reflexión, la observación y el análisis permanente por parte de los investigadores de los diferentes aportes que el Ejército Nacional hizo a la legitimidad del Estado durante episodios clave del siglo xix, inicios del siglo xx, la guerra con el Perú y la contemporaneidad. Es un esfuerzo intelectual fundamental para la memoria histórica y los relatos sobre los que se construye la identidad nacional 200 años después de la gesta libertadora. Así mismo, esta obra representa un trabajo de investigación formidable, hecho con esfuerzo y profesionalismo, mediante el cual no solo se describe la evolución del Ejército Nacional en estos dos siglos, sino que también se analizan los retos que esta Fuerza ha tenido que enfrentar para poder cumplir la misión permanente e irrenunciable de la defensa de la patria, sus ciudadanos y sus instituciones. En definitiva, la razón que inspira este libro no es otra que el interés por aportar al análisis estratégico del país.


2020 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 134-155
Author(s):  
Jorge Nieves Rivera
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

  La historiografía sobre la Segunda Guerra Mundial en Puerto Rico contiene análisis políticos, económicos, militares y geográficos. Sin embargo, el análisis histórico ambiental sobre el impacto de las políticas establecidas por el gobierno de los Estados Unidos en la Isla durante ese periodo ha sido exiguos. La implementación de nuevas políticas con fines de seguridad militar desde el 1939 hasta 1945, acarreó además una alteración del paisaje natural isleño que impactó grandes áreas de la topografía del archipiélago puertorriqueño. Gracias a un nuevo paradigma en la historiografía ambiental se ha tomado en consideración los efectos ambientales de las guerras a nivel global y a su vez, crea las condiciones para una reflexión sobre el asunto a manera de comparar y contrastar escenarios. Es por esa razón que, este ensayo aspira a sumarle el análisis ambiental de manera preliminar para continuar con el estudio sobre esta guerra y sus efectos. Además, intentamos exponer los cambios historiográficos que se llevaron a cabo a mediados del siglo XX en medio de la Segunda Guerra y bajo la Guerra Fría en la academia puertorriqueña. Pero, sobre todo, busca continuar incluyendo a la Isla a los debates historiográficos contemporáneos que se llevan a cabo en el Gran Caribe y en Latinoamérica.


2019 ◽  
Vol 12 (1) ◽  
Author(s):  
Marija Lukic

Este artículo pretende desvelar la problemática sociopolítica y lingüística de la región occidental balcánica, refiriéndose territorialmente a cuatro países: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Montenegro y Serbia (BCMS). El objetivo es mostrar el hilo de un anhelo y una lucha por la paz lingüística, como tendencia natural de estos pueblos, a través de las regulaciones de la lengua como estándar en dichos estados. Hace más de 150 años que éstos alcanzaron la unificación lingüística (que no la uniformidad), compartiendo oficialmente la denominación serbocroata o croataserbio dentro del unitarismo político estatal en la(s) Yugoslavía(s) durante el siglo XX, que luego se desintegró en cuatro idiomas nacionales (bosnio, croata, montenegrino, serbio (bcms)). Esta división “resucitó” de una manera particular en 2017 como un proyecto interestatal ciudadano, la "Declaración sobre la lengua común”, que se convirtió en el centro de las polémicas lingüístico-políticas. Presentamos un recorrido histórico de las pautas transformadoras de este conflicto utilizando las metodologías irenológicas al analizar el campo de batalla de la función simbólica versus la comunicativa de la lengua. Aludiremos al papel de la comunicación lingüística en la satisfacción de las necesidades humanas y sociales básicas como son la participación, el entendimiento y, sobre todo, la identidad nacional, cultural y lingüística.


2019 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. e38393
Author(s):  
María Flórez-Estrada Pimentel

En este artículo analizo la prensa escrita costarricense entre 1833-1930, con el propósito de identificar los distintos modelos de identidades sexuadas modernas que disputaron la mirada social en Costa Rica, en el nuevo contexto abierto por la Modernidad. Mediante el análisis epistémico de los discursos, establecí tipologías de las formas de feminidad y masculinidad promovidas por los hombres liberales, católicos y comunistas, en sus debates por hegemonizar la “identidad nacional”. Encontré que ese disenso fue menor en los discursos que buscaban modelar a las mujeres. Las ideas liberales y el desarrollo capitalista hicieron posible el “desorden” sexual y social que también produjo una identidad masculina “feminizada” entre los hombres “trabajadores”, para cuya “redención” fue creado, en la primera parte del siglo XX, el Estado Social Confesional Católico. Así, la sociedad costarricense pasó de ser una sociedad de identidades variadas y más abierta al mundo, a una sociedad re-comunitarizada y más cerrada a las influencias externas, hasta la segunda parte de ese siglo.


Author(s):  
Miguel A. Pereira Rivera

El investigador Miguel A. Pereira Rivera ha defendido una Tesis Doctoral, cuyo título es Mis hermanos me reconocen como tal. Las relaciones exteriores de la Gran Logia Soberana de Libres y Aceptados masones como elemento de afirmación de la identidad nacional puertorriqueña, 1885-1888. en la Universidad Interamericana de Puerto Rico en San Juan, Puerto Rico, el 14 de Noviembre de 2014.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document