Creatividad verbal y rendimiento académico en estudiantes universitarios

2004 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 85-108
Author(s):  
Gabriela Liliana Krumm

Esta investigación procuró evaluar la influencia de la creatividad verbal sobre el rendimiento académico en 184 alumnos de nivel superior de la Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos, Argentina. Para medir el pensamiento creativo verbal se utilizó el Test de Pensamiento Creativo de Torrance (TTCT) (Torrance Test of Creative Thinking, Forms B Torrance, 1990) Forma B, batería verbal. Se realizaron análisis descriptivos de los datos demográficos de la muestra y de las variables de estudio. Para ver la influencia de la creatividad verbal y sus factores sobre el rendimiento académico se utilizaron ANOVAs de un factor y la prueba post hoc de Scheffé para determinar los contrastes significativos. Se encontró que la creatividad verbal tiene una influencia altamente significativa sobre el rendimiento académico. En relación con las hipótesis ad hoc, se presentaron diferencias significativas en la creatividad verbal y sus factores en función del año de la carrera cursada.  

2006 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Natalia Vargas

Con el propósito de investigar la posible incidencia que tiene el trabajo y el número de horas semanales de trabajo sobre el rendimiento académico de los alumnos, se estudió el rendimiento académico de 206 estudiantes de ambos sexos, pupilos y no pupilos, pertenecientes a la Universidad Adventista del Plata. Con el objetivo de describir los datos demográficos se utilizaron distribuciones de frecuencias y porcentajes, se calcularon las medias, medianas, modas y los desvíos estándar. Para evaluar la incidencia del trabajo sobre el rendimiento académico fue aplicada la prueba t para muestras independientes. Para el análisis de la incidencia de las horas de trabajo sobre el rendimiento se aplicó la prueba de ANOVA de un factor y la prueba post hoc de Scheffé para determinar contrastes significativos. Los resultados obtenidos revelan que los alumnos que trabajan presentan un rendimiento académico mayor que aquellos que no lo hacen; así también, los estudiantes que trabajan 20 horas semanales obtienen un rendimiento superior a aquellos estudiantes que no trabajan.


2021 ◽  
Vol 34 (1) ◽  
Author(s):  
Isabel Adriana Sánchez Rojas ◽  
Laura Elizabeth Castro Jiménez ◽  
Héctor Reynaldo Triana Reina ◽  
Jaime Orlando Rodríguez ◽  
Darío Mendoza Romero ◽  
...  

Introducción: Diversas investigaciones han empleado las pruebas de campo con la finalidad de establecer el fitness cardiorrespiratorio a partir del VO2máx obtenido; no obstante, en condiciones de gran altitud pueden existir variaciones que influencien el comportamiento de esta variable en sujetos sanos entrenados y no entrenados. Objetivo: El objetivo de este estudio fue comparar el VO2max obtenido mediante dos pruebas de campo: Cooper Run Test y Shuttle Run Test 20 metros (CRT y SRT-20m) y los valores obtenidos mediante ergoespirometría. Método: Estudio descriptivo de corte transversal; participaron 30 sujetos entrenados (8 mujeres 22 hombres), con una edad promedio de 19,0 ± 2,2 años para las mujeres y 20,1 ± 2,1 años para los hombres. Se aplicó un análisis de varianza de una vía; posteriormente se realizó un análisis post hoc con el procedimiento de Games-Howell, que es más poderoso en muestras pequeñas (p<0.01). Resultados: No se encontraron diferencias significativas en la media del VO2max para SRT-20m y el método directo, sin embargo, con respecto al CRT, se presentaron diferencias (p <0.01), reflejando la mayor precisión de la rueba SRT-20m para estimar el VO2max. en la muestra evaluada. Conclusiones: Nuestros resultados sugirieron que SRT-20m predijo los valores de VO2máx de manera cercana a los datos reportados en ergoespirometría tanto en hombres como en mujeres que habitan a gran altitud. Se justifica la investigación adicional con tamaños de muestra más grandes.


2001 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 99-111
Author(s):  
Mario Pereyra ◽  
Jorge Bruno

Se investiga la esperanza-desesperanza y las respuestas ante el agravio, en tres muestras de estudiantes universitarios, de dos diferentes países —Puerto Rico (n = 103) y la Argentina (n = 226)—, y de diferentes contextos culturales (Centro y Norteamérica, Buenos Aires y Entre Ríos) a fin de comparar si la estructuración del tiempo y el manejo de la agresividad están mediatizados por la cultura o, como presupone la literatura, constituyen dimensiones intrínsecas de la personalidad.


1980 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
pp. 111-132 ◽  
Author(s):  
Zenon W. Pylyshyn

AbstractThe computational view of mind rests on certain intuitions regarding the fundamental similarity between computation and cognition. We examine some of these intuitions and suggest that they derive from the fact that computers and human organisms are both physical systems whose behavior is correctly described as being governed by rules acting on symbolic representations. Some of the implications of this view are discussed. It is suggested that a fundamental hypothesis of this approach (the “proprietary vocabulary hypothesis”) is that there is a natural domain of human functioning (roughly what we intuitively associate with perceiving, reasoning, and acting) that can be addressed exclusively in terms of a formal symbolic or algorithmic vocabulary or level of analysis.Much of the paper elaborates various conditions that need to be met if a literal view of mental activity as computation is to serve as the basis for explanatory theories. The coherence of such a view depends on there being a principled distinction between functions whose explanation requires that we posit internal representations and those that we can appropriately describe as merely instantiating causal physical or biological laws. In this paper the distinction is empirically grounded in a methodological criterion called the “cognitive impenetrability condition.” Functions are said to be cognitively impenetrable if they cannot be influenced by such purely cognitive factors as goals, beliefs, inferences, tacit knowledge, and so on. Such a criterion makes it possible to empirically separate the fixed capacities of mind (called its “functional architecture”) from the particular representations and algorithms used on specific occasions. In order for computational theories to avoid being ad hoc, they must deal effectively with the “degrees of freedom” problem by constraining the extent to which they can be arbitrarily adjusted post hoc to fit some particular set of observations. This in turn requires that the fixed architectural function and the algorithms be independently validated. It is argued that the architectural assumptions implicit in many contemporary models run afoul of the cognitive impenetrability condition, since the required fixed functions are demonstrably sensitive to tacit knowledge and goals. The paper concludes with some tactical suggestions for the development of computational cognitive theories.


1976 ◽  
Vol 20 (18) ◽  
pp. 435-445
Author(s):  
James P. B. O'Brien

A 3×3×3 factorial design, N=135, is used to evaluate the effects of three conditions of feedback (zero, low extrinsic, and high extrinsic), three conditions of response pattern restriction (no restriction dictated, restriction to three patterns, restriction to one pattern), and three levels of repetitive-figure manipulation diversity determined by scores on Torrance Tests of Creative Thinking, Form A, Activity III: repetitive parallel lines. The experimental task was to turn nine circularly arranged knobs repetitively in a white visual, broadband audio environment over three 6-minute periods separated by rest pauses. O'Brien (1976) found significant differences for measures of response variability including pattern changing activity, pattern shifting, error factors, and other measures. An extended ad hoc analysis of that exploratory study is accomplished in which a comparison of percent common patterns emitted evidences that Ss who score differently on the pretest perform with different degrees of uniqueness when they are restricted to repetition of previous patterns, but not when they are free to vary types of patterns emitted. Also, comparison of initial trials indicates that high pretest scorers are more likely to begin the task with rarer patterns, low scorers use more common patterns, and intermediate scorers fall in between.


2018 ◽  
Vol 21 (2) ◽  
Author(s):  
Violeta Cebrián-Robles ◽  
Manuela Raposo-Rivas ◽  
Manuel Cebrián-de-la-Serna ◽  
José Antonio Sarmiento-Campos

Los procesos de enseñanza y aprendizaje cada vez más digitalizados han convertido Internet en la principal fuente de información en las universidades. La facilidad para el acceso a la información puede ir acompañada de prácticas fraudulentas como el plagio. Por ello, la finalidad del estudio es conocer el origen de las causas y motivaciones que poseen los estudiantes universitarios españoles; así como establecer un modelo que permita categorizarlas y que aporte explicación teórica a los datos empíricos. Con un diseño de investigación correlacional causal y utilizando como instrumento de medida un cuestionario ad hoc, se indaga sobre qué prácticas considera que son deshonestas, si ha realizado alguna vez estas prácticas y el motivo principal. Participan 461 estudiantes universitarios de Educación (grado y máster) pertenecientes a cinco universidades españolas. A partir del análisis factorial exploratorio se identifica un factor relativo al concepto de plagio, dos sobre ¿qué hacen? y tres factores en ¿por qué lo hacen? Con ello, se realiza un análisis factorial confirmatorio del modelo empírico basado en el tipo de relación que, según el alumnado, se produce entre el concepto de plagio y sus elementos constitutivos, las acciones consideradas plagio que realizan y los diversos motivos para llevarlas a cabo. Se obtiene un modelo ajustado según los índices estadísticos: Chi cuadrado normalizado (1,9), bondad del ajuste (0,97), bondad del ajuste corregido (0,97), ajuste comparativo (0,95), error de aproximación cuadrático medio (0,045) y criterio informativo de Akaike (mucho más bajo que el del modelo independiente). Se concluye identificando un patrón en el que a pesar de conocer lo que es el «plagio» y sus consecuencias, se justifican tres motivos interrelacionados para plagiar: «internos» a la persona, «externos» a ella y la falta de motivación e interés por la tarea planteada.


2018 ◽  
Vol 36 (2 Julio) ◽  
pp. 115 ◽  
Author(s):  
M.ª Paz Prendes Espinosa ◽  
Isabel María Solano Fernández ◽  
José Luis Serrano Sánchez ◽  
Víctor González Calatayud ◽  
M.ª del Mar Román García

<p>Tanto en el contexto internacional como<br />nacional, se observa que cada vez es más<br />importante la concreción de las compe-<br />tencias digitales en el contexto educativo,<br />referidas tanto a los docentes como a los<br />discentes. Si nos fijamos de modo más es-<br />pecífico en los estudiantes, la competen-<br />cia digital es un amplio constructo teórico<br />que entre sus dimensiones sustenta la ne-<br />cesidad de analizar y potenciar el Entorno<br />Personal de Aprendizaje (PLE), constructo</p><p>que sustenta el Proyecto CAPPLE y que<br />nos permite comprender de modo global<br />cómo los estudiantes utilizan su compe-<br />tencia digital en sus procesos académicos<br />de aprendizaje. En este artículo mostra-<br />mos los principales resultados del Proyec-<br />to CAPPLE, un estudio exploratorio en el<br />que se ha utilizado un cuestionario ad<br />hoc para determinar las estrategias y he-<br />rramientas tecnológicas que los estudian-<br />tes universitarios de último curso (n=2054)<br />utilizan en los procesos de aprendizaje y<br />comunicación. El cuestionario ha sido va-<br />lidado con un triple procedimiento y un<br />alpha de Cronbach de 0.944. Las eviden-<br />cias obtenidas nos permiten desmitificar el<br />concepto de nativo digital, puesto que los<br />estudiantes de último curso de grado han<br />integrado las tecnologías para comunicar-<br />se en sus espacios personales y de ocio,<br />pero no tanto para su trabajo académico<br />en la universidad.</p>


2014 ◽  
Vol 32 (3) ◽  
pp. 211
Author(s):  
Martha Georgina Ley Fuentes

Esta investigación tuvo como propósito determinar la efectividad del aprendizaje basado en la resolución de problemas, en el desarrollo de la metacognición de  estudiantes universitarios de una universidad virtual. Para determinar la efectividad de la estrategia de resolución de problemas en el desarrollo de la metacognición de los estudiantes, se implementó un diseño cuasi experimental, con pre y post test. En la investigación participaron 34 estudiantes, que recibieron un pretest para medir la metacognición y posteriormente fueron sometidos a un tratamiento instruccional. Después del tratamiento los participantes presentaron la postprueba metacognitiva, para determinar la efectividad del tratamiento en la metacognición. A partir del análisis de los resultados, se comprobó que los niveles de metacognición aumentaron después del tratamiento. De esta manera se comprobó la efectividad del aprendizaje basado en la resolución de problemas en el desarrollo de la metacognición de estudiantes universitarios de una universidad virtual mexicana.


2008 ◽  
Vol 14 (3) ◽  
pp. 171-175 ◽  
Author(s):  
Breno Martins ◽  
João Veloso ◽  
Jônatas de Barros França ◽  
Martim Bottaro

O objetivo deste estudo foi examinar as respostas agudas de três diferentes intervalos de recuperação entre séries, durante uma sessão tradicional de exercícios resistidos para membros inferiores em mulheres jovens. Participaram deste estudo doze mulheres aparentemente saudáveis e treinadas em exercícios resistidos (26,83 ± 3,93 anos). Em três momentos distintos, os sujeitos realizaram em ordem contra balanceada, o protocolo de exercícios resistidos para membros inferiores com 30 (P30), 60 (P60) ou 120 (P120) segundos de intervalo de recuperação entre séries. A sessão de exercícios resistidos consistia de quatro exercícios para os membros inferiores (cadeira extensora, agachamento, mesa flexora e leg press), com 3 séries de 10 repetições e carga de 10 repetições máximas (RM). Coletas sangüíneas foram realizadas para determinar as concentrações do hormônio do crescimento (GH) antes do exercício (T0), imediatamente após cada sessão de exercício (T1), e 5 (T5), 15 (T15) e 30 (T30) minutos de recuperação. A avaliação estatística dos dados foi por meio da análise de variância de medidas repetidas 3 X 5 [intervalo de recuperação (30s, 60s, 120s) X tempo (T0, T1, T5, T15, T30)], com o teste post-hoc Least Significant Difference (LSD). O nível de significância estatístico utilizado foi p < 0,05 em todas as comparações. Não houve diferenças entre os protocolos (P30, P60 e P120) nas concentrações sanguíneas do GH em repouso. Porém, em relação a T0, todos os protocolos obtiveram aumentos significativos (p < 0,05) nas concentrações do GH após a sessão de exercícios. As concentrações do GH entre os protocolos foram significativamente maiores para o P30 (24,34 ng/ml) e P60 (23,07 ng/ml) quando comparadas ao P120 (17,13 ng/ml) em T1. A concentração do GH no P30 foi significativamente maior em T5, T15 e T30, quando comparada ao P60 e ao P120. A magnitude das respostas hormonais (GH) agudas em mulheres treinadas parece ser maior com 30s de intervalo entre séries quando comparada com intervalos mais longos (60 ou 120s).


Author(s):  
Laura Esmeralda Peña Ayala ◽  
Karla Gabriela Gómez Bull ◽  
María Marisela Vargas Salgado ◽  
Gabriel Ibarra Mejía ◽  
Aurora Irma Máynez Guaderrama

Introducción: esta investigación se realizó en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, en la División Multidisciplinaria de la Ciudad Universitaria, con una muestra de estudiantes del programa de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Su objetivo fue crear una base de datos que contuviera información sobre los rangos de movimientos (ROMS) del miembro superior de una muestra de jóvenes estudiantes. Materiales y métodos: Se utilizó un inclinómetro de burbuja marca Baseline® y el kit antropométrico Rosscraft®. El diseño de la investigación fue de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal, y se tomó una muestra de 50 estudiantes; la determinación de los ROMS consistió en medir a cada uno de los participantes para, posteriormente, capturar y analizar los datos a través del software Minitab17®, para determinar medidas de tendencia central y la existencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de hombres y mujeres. Resultados: Se determinó el límite de rango de movimiento para las articulaciones del codo, hombro, muñeca y antebrazo, encontrando que no existe evidencia de diferencia signi cativa entre los ROMS de los hombres y las mujeres del estudio, a excepción de la abducción en el hombro derecho. Discusión: Los datos recopilados en esta investigación pueden ser utilizados para el diseño de áreas de trabajo que se adecúen a las necesidades del usuario, de forma que se evite la presencia de lesiones músculo-esqueléticas y se logre la reducción de la fatiga física en los trabajadores.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document