scholarly journals El Derecho a la Salud no entiende de tiempos

2021 ◽  
Vol 5 (6) ◽  
pp. 224-232
Author(s):  
Nadia Virginia Copello

La justicia de la provincia de Córdoba hizo lugar al pedido de una medida cautelar autorizando el 100% de la cobertura del medicamento TRIKAFTA para el tratamiento de fibrosis quística. Se trata de una joven, Sabrina Monteverde, quien padece esta enfermedad poco frecuente y que dado al estado grave de salud que atraviesa, debió iniciar acción de amparo contra Apross. Si bien, no es el primer caso de un paciente que requiere la medicación mencionada, la historia de Sabrina resonó en los medios de comunicación, alcanzando rápidamente una gran adhesión y apoyo social. Poco tiempo después de esta resolución, el Congreso de la Nación Argentina sancionó la Ley 27.552 de lucha contra la enfermedad de fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis. Ley que permitió al Estado Nacional dar un paso firme en la protección de los derechos humanos fundamentales de un grupo vulnerable de nuestra sociedad. Adicionalmente, para ese tiempo, Argentina estaba comenzando a sentir el peso de las primeras medidas del aislamiento social preventivo y obligatorio en torno a la pandemia mundial, ocasionada por el COVID-19.

2015 ◽  
Vol 66 (3) ◽  
pp. 154
Author(s):  
Hernando Gaitán-Duarte

<p>La globalización es un concepto que ha afectado nuestra manera de ver el mundo, se caracteriza por una menos clara delimitación de las fronteras entre los países, una menor autonomía del control que ejerce el Estado sobre sus ciudadanos (1) y un tiempo menor efectivo entre la ocurrencia de un evento y su difusión en la sociedad (2). Las razones para el surgimiento de este paradigma son varias, entre ellas: los adelantos tecnológicos, como la Internet, que permite la creación de redes sociales tipo Facebook, que difícilmente obedecen a fronteras físicas; el acceso inmediato a la información, ya sea por los medios de comunicación tradicionales como la televisión o la prensa, o por los nuevos como twitter o YouTube-como ejemplo recordamos las imágenes del ataque a las torres gemelas, transmitidas en directo por la televisión-, y, por último, la creación de organismos supranacionales que vigilan el respeto de los derechos humanos, como la Corte Penal Internacional (CPI) (3).</p><p>Algunos autores explican que la globalización tiene origen en los conceptos económicos dominantes hoy en día: el capitalismo y la economía de mercado. Se busca que cada vez haya mercados más grandes para el consumo de bienes y servicios, y que haya menos controles a las transacciones internacionales de dineros o a las inversiones (4). De esta manera, se habla de compañías globales como Coca-cola, de tratados de libre comercio, de flujos de capitales entre países (1).</p><p>Bajo este nuevo escenario, las economías débiles quedan a merced de las presiones de las empresas transnacionales o sus representantes (5). Esto, además de consecuencias económicas, también tiene consecuencias sociales: se afectan las condiciones laborales de los trabajadores y hay migraciones de poblaciones, no vistas desde hace tiempo, como las que ocurren en la actualidad desde Siria y el norte de África hacia Europa.</p>


2018 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
Author(s):  
Darwin Rosales Nieto ◽  
Lorena Chico Gaibor

Siria es un país que, aunque aparezca pequeño en los mapas, tiene una influencia universal. No solo por su ubicación geográfica estratégica que históricamente ha hecho de este territorio el punto de contacto entre Oriente y Occidente, sino además por el enorme legado histórico, fusión de varias culturas como la helena, romana, bizantina, otomana, islámica, que le otorgan ese carácter único que justifica la denominación de cuna de las civilizaciones. Esta investigación busca hacer una aproximación histórica a los hechos que durante miles de años han forjado una nación que hoy se debate en una de las más duras crisis humanitarias, pero cuyos orígenes se remontan siglos atrás, probablemente al génesis de la humanidad. Este documento es el resultado de una investigación de fuentes secundarias, de reportajes, de análisis del criterio de personalidades que han sido entrevistadas por diferentes medios de comunicación. Se presenta un recorrido desde los hijos de Sem, quienes poblaron Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Éufrates, donde se originaron las primeras civilizaciones de Oriente Medio, hasta la época actual en la que con la influencia de algunos países se ha configurado un Estado que lucha por alcanzar autonomía plena, aunque en ese propósito se haya visto envuelto en violaciones a los derechos humanos y otros delitos que han llevado a gran parte de su población civil a huir  hacia otros países en busca de refugio.


2017 ◽  
pp. 156
Author(s):  
Julián González

Esta nota presenta, de manera general, el sentido y alcance del monitoreo que sobre las formas de representación delo indígena en medios de comunicación colombianos adelantaron entre el 2002 y el 2004 la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle y representantes de los colectivos de comunicación de pueblos indígenas del Cauca con el auspicio de la Iniciativa para la Democracia y los Derechos Humanos dela Comisión Europea. El informe final de este monitoreo recibió el primer premio a la mejor investigación en ciencias sociales del concurso ASCUN- El Espectador 2005.


Author(s):  
Berta Rodrigo Mateu

Resumen: Los medios de comunicación tienen una responsabilidad indiscutible en la defensa y promoción de los Derechos Humanos. Más aún: tiene la obligatoriedad moral y ética de proporcionar informaciones basadas en la verdad y la objetividad. ¿Qué ocurre con los medios de comunicación en las dictaduras donde se ejerce de manera sistemática la violación de Derechos Humanos? ¿Qué responsabilidad social tienen estos en el sustento y pervivencia de las dictaduras? Este artículo ahonda en esta cuestión a propósito de un estudio de caso, el de la desaparición de la joven chilena Marta Hugarte durante la Dictadura del general Pinochet. Abstract: The Mass Media have an unquestionable responsibility in the defense and promotion of Human Rights. Moreover, they have the moral and ethical obligation to provide information based on truth and objectivity. What happens with the Media in dictatorships where the violation of Human Rights is systematically practiced? What social responsibility do these have in the sustenance and survival of dictatorships? This article delves into this question with regard to a case study, the disappearance of the young Chilean Marta Hugarte during the dictatorship of General Pinochet.


2016 ◽  
Vol 20 (1) ◽  
Author(s):  
Waldelio Pinheiro Do Nascimento Júnior

A mídia hegemônica relega ao segundo plano o diálogo com as ações afirmativas, minorias identitárias e direitos humanos. Por outro lado, a televisão pública desponta como ambiente propício para promover a valorização e o respeito à diversidade. Nos últimos anos, a TV Brasil produziu e veiculou programas voltados à temática, alguns dos quais são objetos de análise deste estudo, cujo intuito é analisar o papel da tevê pública na formação cidadã em direitos humanos.La televisión pública y los derechos humanos: Un anlisis de la programación de TV Brasil y su papel en la difusión y promoción del debate afirmativo en la Declaración Universal de Derechos Hu manosResumen: Los medios de comunicación relegan a un segundo plano el diálogo con la acción afirmativa, las minorías de identidad y los derechos humanos. Por otra parte, la televisión pública se está convirtiendo en el medio propicio para promover la apreciación y el respeto por la diversidad. En los últimos años, la TV Brasil produjo y transmitió programas destinados a tema, algunos de los cuales son objeto de análisis de este estudio, cuyo objetivo es analizar el papel de la televisión pública en la formación de la ciudadanía e los derechos humanos.Palabras clave: Derechos Humanos; Televisión Pública; Ciudadanía; Diversidad; Minorías.Public television and human rights: An analysis of the programming of TV Brazil and its acting in the dissemination and promotion of affirmative discussion on the Universal Declaration of Hu man RightsAbstract: The mainstream media relegates to the background the dialogue with affirmative action, identity minorities and human rights. On the other hand, public television is emerging as environment conducive to promoting the appreciation and respect for diversity. In recent years, the TV Brazil produced and aired programs aimed issue, some of which are objects of analysis of this study, which aims to analyze the acting of public TV in civic education on human rights.Keywords: Human Rights; Public Television; Citizenship; Diversity; Minorities.


#PerDebate ◽  
2018 ◽  
Vol 2 ◽  
Author(s):  
Jurisprudencia Colegio de

Libertad de expresión y derechos humanos en los medios de comunicación.


Author(s):  
Mónica Estefanía Bolaños Moreno

El presente artículo hace referencia al papel central que ejercen los medios de comunicación en la sociedad. En este contexto, es preciso que aquellos ofrezcan una percepción adecuada y apegada a la realidad, lo cual involucra el abordaje de la discapacidad y los derechos de las personas que se encuentran en esa condición. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos de los contenidos de los medios de comunicación. La lectura de este trabajo se vuelve enriquecedora para quien quiera acercarse al estudio de la discapacidad y de los medios de comunicación como cuestión de derechos humanos, lo cual permitirá a su vez, que este artículo esté mucho más cercano a la realidad ecuatoriana.


Aletheia ◽  
2019 ◽  
Vol 10 (19) ◽  
pp. e030
Author(s):  
Daniela Pighin

Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de 2017, la Gendarmería ingresó al Pu Lof en Resistencia de Cushamen dado que el Movimiento Autónomo de Puel Mapu había cortado durante 24 horas la ruta 40, que recorre Argentina paralela a la cordillera de los Andes, para reclamar la liberación de su líder Facundo Jones Huala, detenido un mes antes en la provincia de Rio Negro. La Gendarmería Nacional había recibido orden de la justicia federal para despejar la ruta 40 pero, una vez que la cumplió, ingresó también a la comunidad de manera ilegal. La desaparición de Santiago Maldonado fue denunciada de forma inmediata por la comunidad, para luego, convertirse en el reclamo central de los organismos de Derechos Humanos y de diversas organizaciones políticas. Maldonado estuvo 78 días desaparecido hasta el hallazgo de su cadáver, sumergido en el Río Chubut, durante un rastrillaje que los buzos de la Prefectura realizaron, rio arriba respecto del lugar de la represión. La movilización social, política, jurídica y mediática que se produjo durante el tiempo que Maldonado estuvo desaparecido reflejó cómo la Historia Reciente argentina continúa abierta, se hizo evidente la presencia del pasado en el presente y las disputas sociales y políticas que de ello se desprenden. Más precisamente, quedaron expuestas las memorias en conflicto en torno a lo ocurrido durante la última Dictadura militar en Argentina y a la violación a los derechos humanos mediante la desaparición forzada y el Terrorismo de Estado. En este contexto, y entendiendo que los medios de comunicación son una herramienta clave donde se producen esas luchas por la memoria como proyección de discusiones y conflictos más profundos, el objetivo del presente trabajo radica en analizar cómo se presentó la desaparición y muerte de Santiago Maldonado en la prensa escrita argentina, ¿A qué imaginarios responde y qué significados tiene esa conceptualización?, ¿Qué luchas sobre el pasado reciente argentino visibilizó?, y ¿Qué posiciones se intentaron legitimar con su utilización pública?. Para dar respuesta a estos interrogantes se analizarán los diarios La Nación y Página 12 (versiones digitales) observando la existencia de una lucha por los sentidos del pasado que pugnó por el significado de la desaparición y de la muerte de Santiago Maldonado. Si bien se entiende que dichos periódicos no agotan las líneas de análisis del caso, se seleccionaron como punto de inicio de la investigación en tanto constituyen publicaciones masivas dirigidas a perfiles de lectores disimiles donde pueden rastrearse las disputas por la memoria antes mencionadas. El foco de análisis estará puesto en los meses de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado para reflejar la existencia de una lucha por los sentidos del pasado que pugnó por atribuirle diferentes significados al destino del joven.


2020 ◽  
pp. 21-30
Author(s):  
Patricia González León

Son numerosos los estragos ocasionados por la pandemia de la Covid-19 tanto a nivel nacional como internacional. En esta ocasión, se observarán los efectos que ha tenido sobre el acceso a la información, un derecho fundamental que, a pesar de no estar reconocido como tal en España, sí reconocen el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y otras entidades internacionales como la OSCE y la UNESCO. En España, el decreto del estado de alarma trajo consigo muchas restricciones a derechos tan importantes como el libre tránsito, la educación y la información. La declaración del estado de alarma supuso la suspensión de los procedimientos administrativos, incluyendo la tramitación de las solicitudes de acceso a la información, y provocó graves restricciones a los medios de comunicación para obtener información. Esto desencadenó una serie de acciones por parte de la sociedad civil y periodistas que resaltaban la dificultad para obtener información sobre la pandemia, y que a su vez aportaban posibles soluciones y recomendaciones para una mejora de la transparencia en la gestión de la crisis. Las principales demandas por parte de la sociedad civil durante el estado de alarma han sido el reconocimiento del acceso a la información como un derecho fundamental para asegurar su protección incluso en momentos de crisis, la supresión de la suspensión de plazos para las solicitudes de acceso a la información, y la transparencia en los procedimientos de contratación pública de emergencia.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document