scholarly journals Cinco años de escritoras en el «Almanaque Ilustrado del Uruguay»: índice bibliográfico

Author(s):  
Almudena Mejías Alonso ◽  
Isabel Cristina Díez Ménguez

El Almanaque Ilustrado del Uruguay es un ejemplo de la presencia, cada vez más sólida, de la mujer en la literatura en el Uruguay de principios de siglo. Nombres como el de Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira, Gala Placidia o Clotilde Luisi, van a convivir en la revista con los ya consagrados de Julio Herrera y Reissig o el mismo Rubén Darío. Con el «Índice bibliográfico» queremos dejar constancia de la labor literaria de la mujer en el Uruguay de principios del siglo XX.

Author(s):  
José Manuel Goñi Pérez
Keyword(s):  

A pesar de los trabajos recientes de la crítica desde perspectivas distintas, aunque complementarias, sobre la recepción de Rubén Darío y de su obra literaria, una búsqueda más exhaustiva en la prensa periódica española entre 1882 y 1899 nos permite trazar un recorrido más fidedigno acerca de la recepción del escritor nicaragüense: poemas, cuentos y artículos publicados en la prensa nacional, así como de las reseñas o comentarios críticos que aparecieron sobre su obra y de las noticias sobre su vida pública durante sus visitas a España. Este sucinto trabajo recoge y analiza cuantitativa y cualitativamente esta recepción en los años acotados. Y demuestra su indiscutible valía al juzgar los primigenios pilares de ese prolijo debate sobre el modernismo y Darío cuyo epicentro cabría fecharlo en la primera década del siglo XX.


2015 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 125-137
Author(s):  
Rosario Lázaro Igoa

El presente artículo discute el escaso diálogo del aparato crítico hispanoamericano en relación a la profusa crónica brasileña del siglo XIX e inicios del siglo XX. Para tal efecto, realiza un recorrido por los principales abordajes de críticos de habla hispana sobre la crónica en el continente (González, 1983; Ramos, 1989; Rotker, 2005). Allí, se discute la centralidad que adquiere en esos abordajes la crónica modernista, vista por lo general a partir de autores como José Martí o Rubén Darío. En función de lo anterior, se proponen vectores comparativos que podrían, por medio de la incorporación brasileña y de un cronista como Machado de Assis, contribuir a una visión menos restringida del género en un marco iberoamericano.


2016 ◽  
pp. 269
Author(s):  
Víctor Manuel Sanchis Amat
Keyword(s):  

En las líneas que siguen se plantea un ejercicio didáctico de comentario de textos literarios de tres poetas esenciales de la literatura española de la primera mitad del siglo XX. A partir de la definición de la poética dariana que estableciera Pedro Henríquez Ureña, el artículo presenta un comentario sobre las influencias formales y las perspectivas ideológicas herederas de la tradición modernista a partir de la reflexión sobre si Darío pudo o no escribir estos poemas y por qué. Se iniciarán los comentarios formales de los poemas sin desvelar el autor, para después insertar los contextos de producción y valorar también los tópicos modernistas en los jóvenes poetas españoles.


2017 ◽  
Vol 46 ◽  
pp. 217-231
Author(s):  
Teodosio Fernández
Keyword(s):  

La Biblioteca Hispánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) custodia en Madrid un Archivo de Rubén Darío. El artículo estudia la correspondencia enviada al poeta nicaragüense por el ecuatoriano Leonidas Pallares y el argentino Leopoldo Díaz en los primeros años del siglo XX. Los documentos autógrafos analizados permiten avanzar en el conocimiento de la biografía de Darío y de las relaciones que entonces mediaban entre los escritores hispanoamericanos residentes en Europa.


2020 ◽  
Vol 2 (34) ◽  
pp. 93-107
Author(s):  
Álvaro Albarrán Gutiérrez
Keyword(s):  

El presente documento tiene como objeto el estudio de la oda “A Roosevelt” (1904) de Rubén Darío a través de la aplicación de una metodología de análisis revisionista basada en una lectura detallada del texto que permita elucidar la presencia y transcendencia de los distintos discursos raciales y socioculturales que constituyen la base ideológica del mismo. Tras una breve introducción al contexto histórico, político y cultural en que el poema fue producido, el documento examina detalladamente los rasgos constitutivos que el poeta adscribe a las comunidades estadounidense e hispanoamericana en su intento de establecer a ambos pueblos dentro de una relación de complementación u oposición binaria. En última instancia, el análisis realizado demuestra cómo la imagen de EE. UU. e Hispanoamérica que Darío delinea a lo largo del texto se articula en base a los discursos panlatinistas y antiamericanistas que proliferaron a finales del siglo XIX y principios del siglo XX como respuesta a las tentativas expansionistas del gobierno norteamericano, abogando por la unión de los pueblos de Centro y Sudamérica frente a su enemigo común.


2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
pp. 52-60
Author(s):  
Víctor Ruiz
Keyword(s):  

“Canto de esperanza” de Rubén Darío y “Canto de guerra de las cosas” de Joaquín Pasos son dos poemas escritos en épocas y contextos diferentes, pero enlazados por la profunda angustia existencial que padecen los hablantes líricos. En el primero, con una voz altamente profética, Darío se adelanta a los acontecimientos que a inicios del siglo XX asolarán la tierra, el yo lírico de este poema presiente el dolor, la peste y la guerra que se aproximan a la humanidad. En el segundo la crisis existencial que atraviesa el poema está provocada por el horror de la Segunda Guerra Mundial, así como por la codicia y criminalidad de las grandes superpotencias obsesionadas por la destrucción y la muerte.


Alteridad ◽  
2013 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 155
Author(s):  
Miguel Ángel Soto Sandoval

<p>El presente artículo tiene como objetivo examinar a tres autores que desde sus propios campos disciplinarios académicos aportaron para el desarrollo de un saber educativo en América latina en los temas de cultura, comunicación y educación. Para ello y en su un primer momento, se entregará una reflexión histórica sobre la importancia que ha jugado la Industria Cultural en América Latina a partir de los aportes académico de Andrés Bello, cuyo accionar intelectual estuvo enfocado a cohesionar la unidad nacional de los recientes estados latinoamericanos del siglo XIX. Será a través del lenguaje escrito y oral, proveniente de la llamada cultura ilustrada, y con el apoyo de los medios de comunicación de la época en que el proyecto bellista se convertirá en la primera estrategia comunicativa y educativa que buscó plasmar las nuevas y variadas dimensiones de la naciente Cultura Sudamericana.</p><p>De igual manera, y en el mismo sentido, revisaremos las posiciones de los escritores y periodistas José Martí y Rubén Darío, quienes se ven confrontados con una Modernidad que comienza a reemplazar a la Cultura Ilustrada por la Cultura de Masas. Sus poemas y escritos en los periódicos de la época instalaron por vez primera, una impronta académica ligada a la crítica y la educación como es el cuestionamiento a la industria cultural y sus narrativas mediáticas que opera a fines del siglo XIX desde los diversos medios de comunicación.</p><p>Finalmente, se analizará cómo surge la crítica comunicativa en Latinoamérica frente a los procesos de dominación, que no solo provienen desde lo económico, sino también, desde las llamadas industrias culturales que emergen con mucha fuerza a mediados del siglo XX. Dichos medios de comunicación proyectan los procesos culturales como un producto mercantil, diluyendo con esta acción comunicativa y mediática, las auténticas dimensiones de la cultura.</p>


2021 ◽  
Vol 69 (2) ◽  
Author(s):  
Griselda Córdova Romero

Este artículo explora la noción de reescritura en Antígona furiosa (1986), de Griselda Gambaro. En sintonía con una larga tradición de Antígonas, el texto gambariano se apropia de la tragedia de Sófocles y reelabora fragmentos de obras de otros autores como Marguerite Yourcenar, William Shakespeare y Rubén Darío, así como del último discurso público de Juan Domingo Perón. A este amplio panorama de relaciones intertextuales se suma un cotejo entre Antígona furiosa y Antígona Vélez (1951), de Leopoldo Marechal, que permite, a partir de la recuperación del mito, reflexionar sobre dos períodos clave de la historia argentina del siglo xx: el primer peronismo (1945-1955) y el terrorismo de Estado durante “El Proceso” (1976-1983). Este estudio busca comprender el teatro de Gambaro como artefacto de la memoria, su estrecha relación con el horizonte cultural, social y político argentino, y destacar asimismo el papel central de la reescritura en esta obra en particular.


2020 ◽  
Vol 62 (123) ◽  
pp. 107
Author(s):  
Carlos Javier Morales
Keyword(s):  

Durante las últimas décadas se ha venido subrayando el acercamiento y la comunidad de rasgos entre los modernistas de España y de Hispanoamérica, superándose así la inoperante dicotomía entre Modernismo y Generación del '98. El presente artículo trata de poner de manifiesto dicha comunidad de rasgos a través del estudio de la conciencia del tiempo, tema omnipresente en la literatura del siglo XX, en dos poetas capitales del modernismo español y americano: Antonio Machado y Rubén Darío. En ambos adquiere el tiempo un dramatismo existencial coincidente en sus orígenes y en sus fines, pero ciertamente distinto en su desarrollo espiritual y estilístico.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document