scholarly journals Voces en el crisol. Asedios a las reescrituras en Antígona Furiosa de Griselda Gambaro

2021 ◽  
Vol 69 (2) ◽  
Author(s):  
Griselda Córdova Romero

Este artículo explora la noción de reescritura en Antígona furiosa (1986), de Griselda Gambaro. En sintonía con una larga tradición de Antígonas, el texto gambariano se apropia de la tragedia de Sófocles y reelabora fragmentos de obras de otros autores como Marguerite Yourcenar, William Shakespeare y Rubén Darío, así como del último discurso público de Juan Domingo Perón. A este amplio panorama de relaciones intertextuales se suma un cotejo entre Antígona furiosa y Antígona Vélez (1951), de Leopoldo Marechal, que permite, a partir de la recuperación del mito, reflexionar sobre dos períodos clave de la historia argentina del siglo xx: el primer peronismo (1945-1955) y el terrorismo de Estado durante “El Proceso” (1976-1983). Este estudio busca comprender el teatro de Gambaro como artefacto de la memoria, su estrecha relación con el horizonte cultural, social y político argentino, y destacar asimismo el papel central de la reescritura en esta obra en particular.

2017 ◽  
Vol 46 ◽  
pp. 13-16
Author(s):  
Darío Villanueva

Celebrado también los centenarios de sus muertes: Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega. Todos ellos vienen a conformar la República universal de las Letras, junto al otro homenajeado en el año 2016, William Shakespeare. Más es hoy la figura de Darío de la que se parte y a la que se llega para reflexionar en torno a las literaturas en lengua española


Author(s):  
Walter Wagner

This essay provides a survey of relevant works by Jean Giono, Marguerite Yourcenar and Julien Gracq, three major authors of twentieth-century French literature. All of these authors attempt in various ways to overcome the nature-culture dualism, a largely neglected topic in modern French literature, which is in accordance with a Romantic conception of nature. The following article falls into two parts. In the first part, I will analyse selected examples of experiences of nature that reflect an awareness of the complex interdependence of humans and their natural environment, i.e. a basic form of ecological sensibility. In the second part, I propose to explore the correlation between ecological sensibility and the search for the good life, which aims at cultural and social change. Finally, I will evaluate the three writers’ debt to Romantic ecology and where they transcend it in order to create a modern ecological awareness informed by environmental ethics and science.    Resumen   Este ensayo proporciona una visión general de las obras de Jean Giono, Marguerite Yourcenar, and Julien Gracq, tres grandes autores de la literatura francesa del siglo XX. Estos escritores intentan superar de diferentes formas el dualismo naturaleza-cultura, un tema en gran medida olvidado en la literatura francesa moderna, que está de acuerdo con  una concepción romántica de la naturaleza. El siguiente artículo se divide en dos partes. En la primera parte analizaré una selección de ejemplos de experiencias de la naturaleza que reflejan un conocimiento de la compleja interdependencia de los humanos con su entorno natural, es decir, una forma básica de sensibilidad ecológica. En la segunda parte propongo explorar la correlación entre la sensibilidad ecológica y la búsqueda de una buena vida, que pretende cambio cultural y social. Finalmente, evaluaré la deuda de los tres escritores hacia la ecología romántica y dónde la trascienden para crear una conciencia ecológica moderna influida por la ética medioambiental y la ciencia.  


Author(s):  
José Manuel Goñi Pérez
Keyword(s):  

A pesar de los trabajos recientes de la crítica desde perspectivas distintas, aunque complementarias, sobre la recepción de Rubén Darío y de su obra literaria, una búsqueda más exhaustiva en la prensa periódica española entre 1882 y 1899 nos permite trazar un recorrido más fidedigno acerca de la recepción del escritor nicaragüense: poemas, cuentos y artículos publicados en la prensa nacional, así como de las reseñas o comentarios críticos que aparecieron sobre su obra y de las noticias sobre su vida pública durante sus visitas a España. Este sucinto trabajo recoge y analiza cuantitativa y cualitativamente esta recepción en los años acotados. Y demuestra su indiscutible valía al juzgar los primigenios pilares de ese prolijo debate sobre el modernismo y Darío cuyo epicentro cabría fecharlo en la primera década del siglo XX.


2015 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 125-137
Author(s):  
Rosario Lázaro Igoa

El presente artículo discute el escaso diálogo del aparato crítico hispanoamericano en relación a la profusa crónica brasileña del siglo XIX e inicios del siglo XX. Para tal efecto, realiza un recorrido por los principales abordajes de críticos de habla hispana sobre la crónica en el continente (González, 1983; Ramos, 1989; Rotker, 2005). Allí, se discute la centralidad que adquiere en esos abordajes la crónica modernista, vista por lo general a partir de autores como José Martí o Rubén Darío. En función de lo anterior, se proponen vectores comparativos que podrían, por medio de la incorporación brasileña y de un cronista como Machado de Assis, contribuir a una visión menos restringida del género en un marco iberoamericano.


2021 ◽  
Vol 48 (2) ◽  
pp. 301-326
Author(s):  
Francisco Joel Guzmán Anguiano
Keyword(s):  

Objetivo: este artículo busca analizar la formación y desarrollo de los convenios comerciales que realizó la sucursal argentina del Fondo de Cultura Económica (FCE) durante sus primeros diez años de funcionamiento (1945-1956) y cómo ello afectó la circulación de diferentes producciones editoriales. Esto se analiza en el marco del colapso de la industria editorial española y la emergencia de nuevos centros productores en Latinoamérica durante las décadas de 1930 y 1940, lo que funcionó como escenario para la internacionalización de diferentes editoriales de la región, destacando el caso de la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica. Metodología: retomando la importancia de la contingencia histórica como marco de cambio histórico, el estudio centra su atención en las transformaciones de las estrategias comerciales iniciales que adoptaron los directivos de la editorial a la luz de diversas problemáticas económicas y políticas que enfrentaron durante los años del primer peronismo. Originalidad: el estudio de las estrategias de expansión internacional que emplearon diversas editoriales latinoamericanas durante mediados del siglo XX ha sido un aspecto pendiente dentro de la historiografía sobre el tema, debido a la dificultad para acceder a fuentes documentales que permitieran conocer a profundidad y en detalle la evolución de este tipo de tácticas. Es por ello que esta investigación resulta útil para profundizar en las adaptaciones comerciales y editoriales que definieron las dinámicas del mundo editorial latinoamericano de la época. Conclusiones: este trabajo permite comprender la forma en que la sucursal argentina del FCE fungió como un nodo de comunicación entre las industrias y los mercados editoriales de México y Argentina. A su vez es posible comprender las transformaciones editoriales que vivió el FCE a la luz de los cambios económicos globales y las medidas que adoptó el gobierno encabezado por Juan Domingo Perón.


2020 ◽  
Vol 7 (13) ◽  
pp. 54-74
Author(s):  
Lía Sabrina Noguera

In the present article we propose to perform an analysis of various rewrites that from Latin America have been made from the text Antigone by Sophocles, taking as corpus of analysis: Antigone Velez (1951-Argentina) by Leopoldo Marechal, Furious Antigone  (1986-Argentina) by Griselda Gambaro, The passion according to Antígona Pérez (1968-Puerto Rico) by Luis Rafael Sánchez, Antigone (1999- Peru) by José Watanabe, Antigonon. An epic contingent (2013-Cuba) by Rogelio Orizondo and Antigones. Court of women (2014-Colombia) by Carlos Satizabal. We start from the assumption that these dramas do this rewriting as a way of rethinking the national past and present and, especially, as a way of not forgetting the often traumatic experiences that these territories have experienced.


2016 ◽  
pp. 269
Author(s):  
Víctor Manuel Sanchis Amat
Keyword(s):  

En las líneas que siguen se plantea un ejercicio didáctico de comentario de textos literarios de tres poetas esenciales de la literatura española de la primera mitad del siglo XX. A partir de la definición de la poética dariana que estableciera Pedro Henríquez Ureña, el artículo presenta un comentario sobre las influencias formales y las perspectivas ideológicas herederas de la tradición modernista a partir de la reflexión sobre si Darío pudo o no escribir estos poemas y por qué. Se iniciarán los comentarios formales de los poemas sin desvelar el autor, para después insertar los contextos de producción y valorar también los tópicos modernistas en los jóvenes poetas españoles.


2017 ◽  
Vol 46 ◽  
pp. 217-231
Author(s):  
Teodosio Fernández
Keyword(s):  

La Biblioteca Hispánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) custodia en Madrid un Archivo de Rubén Darío. El artículo estudia la correspondencia enviada al poeta nicaragüense por el ecuatoriano Leonidas Pallares y el argentino Leopoldo Díaz en los primeros años del siglo XX. Los documentos autógrafos analizados permiten avanzar en el conocimiento de la biografía de Darío y de las relaciones que entonces mediaban entre los escritores hispanoamericanos residentes en Europa.


Medievalia ◽  
2018 ◽  
pp. 73
Author(s):  
Ana Davis González

El presente trabajo aborda la vinculación intertextual entre el ensayo Liber de ascenso et descensus intellectus (1304) de Ramón Llull (1232-1316) y Descenso y ascenso del alma por la belleza (1939) del argentino Leopoldo Marechal (1900-1970). La aproximación a ambos textos a partir de un análisis contrastivo pone en evidencia diversos aspectos relevantes para la literatura comparada: la recepción de un autor medieval en la producción de un escritor argentino del siglo xx y su consecuente relectura. Tal planteamiento descubre las fuentes de los simbolismos, imágenes e ideas filosóficas que Marechal ha tomado del mallorquín, actualizándolas en un ensayo de carácter moderno. El estudio consiste, pues, en una revalorización de la obra luliana y, su vez, en una descripción de las principales nociones metafísicas de la cosmovisión marechaliana.


Author(s):  
María Angelina Cazorla

El argentino Leopoldo Lugones escribió una breve obra de teatro quimérico titulada Dos ilustres lunáticos o La divergencia universal -incluida en el poemario Lunario Sentimental (1909)- como contribución a la difusión del conocimiento de Miguel de Cervantes Saavedra y William Shakespeare. En ella se relata un encuentro imaginario entre H (Hamlet) y Q (Alonso Quijano), una noche de luna llena, en una estación de ferrocarril, a principios del siglo XX. Nos pareció oportuno recurrir al análisis de esta pieza teatral de Lugones, para decodificar la cosmovisión de estos dos personajes, y sus concepciones opuestas (pero complementarias) sobre política y filosofía; sus estilos diferentes de lucha contra la injusticia social y sus modos de concebir y relacionarse con las mujeres. Para entender a Lugones, repasaremos (con un ejercicio comparativo-contrastivo) algunos temas, como la justicia, el amor, el poder y la violencia (entre otros), que aparecen en The Tragegy of Hamlet, Prince of Denmark  y El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha y, recopilados en el ensayo crítico Hamlet y Don Quijote (1860) del escritor ruso Iván Serguéievich Turguénev.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document