scholarly journals Los profesionales de Trabajo Social administradores en la era de la globalización

AnálisiS ◽  
2008 ◽  
Vol 9 (1) ◽  
pp. 107-116
Author(s):  
Lourdes I. Morales Alejandro

Las instituciones sociales públicas y privadas, así como la vida económica, social, política y moral de los países se enfrentan a una serie de cambios producto del surgimiento de la sociedad post industrial caracterizada, por entre otras cosas, por la globalización mundial, por una economía de consumo, producción de información, avances científico-tecnológicos, la investigación, el respeto y aceptación de la diversidad cultural, la autonomía y la comunidad como entidad social. La globalización de la economía mundial y el aumento de los movimientos sociales proponen nuevos retos y oportunidades a profesionales de trabajo social en puestos de administración. La transformación que sufre el sistema de bienestar social conduce a nuevos escenarios de cultura gerencial y una redefinición de la administración y supervisión. Profesionales en estos puestos deben tener capacidad para integrar sus conocimientos teórico-científicos en el proceso de reunir e integrar todos los esfuerzos institucionales con múltiples propósitos en forma deliberada, por lo que las destrezas del trabajo multidisciplinario y en equipo es altamente valorado. Ante el reto de las contribuciones y amenazas de la globalización mundial y su impacto en la práctica, deben considerar herramientas de acción para convertirse en el puente entre lo local y lo global.

Author(s):  
Josemanuel Luna Nemecio

Este trabajo ofrece una reflexión teórica para dar cuenta de los movimientos sociales que establecen procesos de lucha y resistencia en contra de la reconfiguración territorial que el sistema capitalista ha producido conforme la geopolítica mundial en el contexto de la crisis ecológica planetaria contemporánea. Se abordan las movilizaciones sociales —bajo la política económica neoliberal— que han puesto como principal objetivo político combatir la devastación ecológica que se ha producido como correlato de la reproducción simple y ampliada de capital y la producción social del espacio que el desarrollo económico y la acumulación han producido. La relevancia de abordar los movimientos socioambientales en relación con la reconfiguración capitalista del territorio se encuentra en la necesidad de reflexionar sobre la complejidad y el reto que representa para las ciencias sociales y humanidades generar reflexiones críticas basadas en criterios múltiples, considerando las temporalidades y transdiciplinariedad acerca de la lucha y resistencia que la sociedad civil lleva a cabo para evidenciar y detener la sobreexplotación y contaminación de las condiciones biofísicas de los territorios. Los movimientos socioambientales contemporáneos luchan por la defensa de sus territorios y riquezas naturales bajo la incertidumbre, riesgo y vulnerabilidad de la actual crisis ecológica planetaria.


2019 ◽  
Vol 33 (1) ◽  
pp. 161
Author(s):  
Leslie Alarcón Toledo ◽  
Juanita Baeza Lizama ◽  
Ricardo Elgueta Riquelme ◽  
Carolina Manzano Fernández ◽  
Carlos Manzano Fernández ◽  
...  
Keyword(s):  

Quiero hacer teatro porque me gustaría hacer algo por mí y por los demás; quiero hacer teatro, porque creo que sirve para comunicarse entre los seres humanos, e intentar mejorarse los unos a los otros; porque creo que puede ser un espejo para nosotros mismos, en el cual podríamos apreciar nuestros propios errores y así evitar ciertas injusticias, porque puede ser un camino hacia la comprensión y al entendimiento y porque (…) yo quiero cambiar el mundo. ¡Me encantaría cambiar el mundo! Y creo que todavía se puede cambiar (Extracto película Noviembre) El objetivo de este artículo es abordar elementos presentes en una experiencia artística en contexto educativo, la cual se encuentra situada en una comuna aledaña a la ciudad de Temuco en la región de La Araucanía. En este se abordan reflexiones críticas sobre el sistema educativo chileno y la experiencia artística en contexto educativo, considerada como un espacio de resistencia en el que se originan transformaciones sociales y tensiones entre diversos actores del espacio educativo en torno a dicha experiencia. La metodología, se deriva del proceso de una investigación-acción colaborativa entre estudiantes de trabajo social, artistas y estudiantes del Liceo La Perdiz realizada durante el año 2018, que permitió dar a conocer, en un proceso de reflexión acción, las voces de sus actores. Los resultados permiten revalorizar la experiencia artística como un espacio de resistencia, que configura transformaciones sociales en el ámbito educativo, enfocado en la creación de relaciones posibles y sociales en un clima de convivencia y colaboración. Las conclusiones que se desprenden de este trabajo nos hacen repensar en las acciones interdisciplinarias en los campos educativos, el posicionamiento del arte en la educación y la construcción de nuevas prácticas de acción para el trabajo social crítico, cuestionando su actual acción asistencial.


2006 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 158-165 ◽  
Author(s):  
Marcos Chinchilla Montes

La presente discusión busca desarrollar algunas ideas generadoras en torno al papel que la profesión de trabajador y trabajadora social ha asumido históricamente en la construcción de ciudadanía y en la conformación de un proyecto social inclusivo, justo y democrático que responda a la promoción y disfrute pleno de los derechos humanos. Para tal efecto, este documento articula cuatro discusiones básicas: en primera instancia, la naturaleza de la participación social expresada en movimientos sociales y acción colectiva; la relevancia que se le ha asignado a la participación social en el marco de la praxis de la profesión; la necesidad de repensar el proyecto de sociedad no solo desde el Trabajo Social sino en conjunción con otros actores sociales; y finalmente, un punteo de acciones locales que se enmarcan en una lógica de acciones internacionales que respaldan la idea de una construcción de ciudadanía con una dimensión globalizadora no neoliberal.


2015 ◽  
Vol 7 (2) ◽  
pp. 89
Author(s):  
Fanny Consuelo Urrea Mora

En este artículo se reflexiona sobre el concepto de autonomía bajo una perspectiva contemporánea bioéticagénero ligada a la toma de decisiones de mujeres gestantes sobre sus cuerpos. Durante la atención clínica los profesionales de salud se centran en el sistema reproductor de las gestantes y los riesgos del embarazo. De tal forma que el cuerpo se convierte en objeto y se establecen relaciones paternalistas que vulneran la autonomía de las mujeres. Los hallazgos revelaron diferentes aspectos del concepto de autonomía que incluye la capacidad del ser humano para decidir y “construir” su contexto. La autonomía se considera una dinámica sociopolítica que llega tarde a las relaciones médico-paciente cuando los avances tecnocientíficos ponen sobre la mesa dilemas bioéticos acerca de los fines de la Medicina y la concepción salud- enfermedad1 y los<br />movimientos sociales de mujeres en el mundo reclaman la equidad de género.


Usar recursos digitales en la acción colectiva ha abierto dos interrogantes analíticas para los movimientos sociales: ¿El activismo digital determina cambios o innovaciones en los repertorios de acción colectiva? y ¿El activismo digital impacta en el sistema político de un país? Para esta segunda interrogante se toma el caso del movimiento indígena ecuatoriano (MIE) y su actuación en los hechos acaecidos en octubre de 2019. El marco de análisis se soporta en la teoría clásica sobre contienda política de Tilly, así como la crítica que sobre ella han hecho los estudios de las redes sociales. De igual manera se toma cierta base empírica en los estudios sobre activismo digital en Chile, que se considera son los más relevantes en América Latina. La categoría principal es “repertorios de acción colectiva”, con énfasis en lo digital.


2015 ◽  
Vol 38 (1) ◽  
pp. 39-62 ◽  
Author(s):  
Lukas Rehm

<p>La antropología del Estado, mediante los conceptos de los subaltern y de los postcolonial studies, considera al Estado desde una perspectiva constructivista y performativa.<br />Se distancia de la idea de que el Estado-nación occidental es el ejemplo universal que cualquier sociedad humana debe imitar. Por ello, los antropólogos del Estado no lo examinan como objeto prefigurado o predefinido, sino que analizan el continuo proceso de su formación. La delimitación entre el Estado y la sociedad civil es uno de los aspectos más importantes de la formación del primero. La constitución de un Estado legítimo frente a determinada sociedad civil puede llevarse a cabo de manera pacífica, a través de elecciones, consultas populares, debates parlamentarios o de las reivindicaciones de los movimientos sociales, si son tomadas en cuenta por el Gobierno. Sin embargo, Holden (2004) advierte que los procesos de formación muchas veces son violentos e implican el uso de la violencia física por parte de los grupos paraestatales, como los define Waldmann (1991), y de los actores antiestatales, en el campo de la fuerza y del poder estatal que Holden conceptualiza. Retomando los conceptos de la antropología del Estado, el artículo analiza procesos violentos de formación del Estado durante los primeros gobiernos del Frente Nacional en el departamento del Tolima, Colombia. Con base en fuentes escritas de diferentes archivos, tales como periódicos, expedientes judiciales y memorandos del Gobierno, el artículo investiga las luchas armadas en contra de la oposición política de izquierda en el Tolima y las zonas fronterizas. Se demuestra que los gobiernos liberales y conservadores —a pesar de sus intentos de pacificar el país y de tener un carácter democrático de manera formal— no renunciaron a los grupos irregulares, con el fin de que el Estado existiera en sus márgenes. Al recurrir, tanto directa como indirectamente, a grupos de exguerrilleros liberales para defender el sistema político de la época, los procesos violentos de formación del Estado se perpetuaron hasta el presente.</p>


Universitas ◽  
2013 ◽  
pp. 167
Author(s):  
J. Sánchez Parga

<p style="text-align: justify;">El estudio de Edgar Tello, Movimiento indígena y sistema político en Ecuador (UPS/Abya-Yala, Quito, 2012), al igual que otras dos obras anteriores, la de Augusto Barrera, Acción colectiva y crisis política. El movimiento indígena ecuatoriano en la década de los noventa (OSAL/CLASO, Ciudad, Abya-Yala, Quito, 2001), y de J. Sánchez Parga El movimiento indígena ecuatoriano. La larga marcha de la comunidad al partido (Caap, Quito, 2007; 2ª Ed. Abya- Yala, Quito 2010), todas coinciden en analizar la formación, el desarrollo o las actuaciones del movimiento indígena no sólo a partir de los procesos históricos, socio-políticos, del Ecuador, sino también desde la influencia que dicho movimiento ha ejercido en los cambios de la moderna sociedad ecuatoriana.</p><p style="text-align: justify;">En este sentido, estos trabajos se diferencian de aquellos realizados desde el exterior, casi exclusivamente centrados en el análisis y evolución del movimiento indígena, sin tener en cuenta sus inserciones y relaciones con los procesos de la sociedad nacional y de su sistema político. Sólo la obra de Xavier Albó, Movimientos indígenas y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú (Cipca, La Paz, 2008), aunque de manera general pone de relieve cómo el movimiento indígena es parte de los cambios operados en las poblaciones indígenas y también en los procesos político culturales de dichos países.</p><p style="text-align: justify;">Para el estudio de Barrera el movimiento indígena no es más que un componente (y sólo un capítulo) dentro del análisis más amplio de la "acción colectiva", es decir, de los movimientos sociales, y en el marco de la crisis del sistema político ecuatoriano, que se precipita y agrava en la década de los 90, período analizado en el libro. En un artículo posterior ("El movimiento indígena ecuatoriano entre los actores sociales y el sistema político", Nueva Sociedad, n. 182, nov. – dic 2002) Barrera focaliza su reflexión sobre el movimiento indígena en referencia.</p>


Agora U S B ◽  
2015 ◽  
Vol 15 (2) ◽  
pp. 537
Author(s):  
José de Jesús Herrera Ospina ◽  
Alfonso Insuasty Rodríguez
Keyword(s):  

El presente texto relacionan perspectivas en torno al discurso que sobre la Naturaleza se han construido, haciendo especial énfasis en la necesidad de reconocerle (a la naturaleza) la categoría de sujeto, en oposición a la herencia moderna, industrial, post industrial, que la considera un mero objeto, materia prima, insumo base para el sistema de producción en el marco del sistema capitalista.


1995 ◽  
Vol 3 (4) ◽  
pp. 95-124
Author(s):  
Roberto Cassá

El examen de los movimientos sociales acaecidos en años recientes en República Dominicana tiene valor en sí, al tiempo que permite considerar aspectos de las tendencias históricas más generales. Estos movimientos, en efecto, se inscriben en varios niveles de cambio estructural, como el tránsito desde un tipo de economía agroexportadora endeblemente modernizada a otro sustentado en servicios vinculados al exterior. En lo político, cabe considerarlos como contrapartida del ordenamiento democrático, evidencia de los límites prácticos de sus supuestos en el sistema político, tanto en lo que respecta a la representación por los partidos de los intereses de la población como a que sean el canal idóneo de negociación con el estado.


2020 ◽  
Vol 57 (1) ◽  
pp. 146-173
Author(s):  
Clara Camps Calvet ◽  
Dino Di Nella

El 15-M y los movimientos sociales que se fortalecieron gracias a la fuerza que tuvo este movimiento (los movimientos sociales contra los desahucios, contra la reforma laboral, contra la austeridad y contra los retrocesos de los derechos de las mujeres) han sido una reacción contra la gestión neoliberal de una crisis en cuya génesis también se encontraba el neoliberalismo. Ante estos conflictos, el Estado desarrolló un arsenal policial, judicial y legislativo para reprimir la protesta. La apertura de un nuevo marco de referencia mediante la acción colectiva de los movimientos sociales supuso una reconceptualización del término “democracia” como garantía de derechos sociales y libertades, y supuso, a la vez, la reclamación de autogestión y de participación de la ciudadanía en la vida política. Este nuevo marco se convertiría en oportunidad política de los movimientos sociales para cuestionar la actuación del sistema punitivo estatal. Así, el estudio de la antirrepresión en Cataluña demuestra que la represión frente a la protesta ha servido para hacer evidentes los límites del Estado de Derecho. Si los movimientos sociales han conseguido desenmascarar las relaciones de poder reales, la represión de la protesta, en el caso catalán, ha servido como oportunidad para abrir un debate social —que también ha llegado a las instituciones— sobre el garantismo penal. Se argumenta que estas contrahegemonías antirrepresivas, aunque limitadas ante un Estado penal creciente, han supuesto un reto para el sistema punitivo estatal.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document