scholarly journals Ética, política y derechos de las audiencias en México.

2021 ◽  
Vol 137 (137) ◽  
pp. 63-83
Author(s):  
Rogelio Del Prado-Flores ◽  
Rebeca Illiana Arévalo Martínez

En este ensayo se reflexiona de manera deconstructiva sobre los principios de actuación de los medios de comunicación masiva con el fin destacar las paradojas que conforman el ser y la actuación de las industrias culturales. La deconstrucción es un gesto político que responde a la deuda con la justicia heterónoma. De esta forma se propone un nuevo cosmopolistimo por venir, que parta de la cultura ilustrada y el derecho internacional; que tenga como metas vigilar el respeto a los derechos de las audiencias y que, al mismo tiempo, custodie el respeto a las libertades humanas, y también atienda el cuidado a las culturas de los pueblos, sus costumbres y valores Palabras clave Deconstrucción, derechos, audiencias, televisión, democracia.  Referencias Baudrillard, J. (2000). Pantalla total. Barcelona, España: Anagrama.Bauman, Z. (2004). La sociedad sitiada. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Becerril Martínez, W. (2012). Los derechos de las audiencias de medios de comunicación en México desde la perspectiva del derecho humano a comunicar (Tesis de grado, unam). Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/ 0694128/0694128.pdfBourdieu, P. (2010). Sobre la televisión. Barcelona, España: Anagrama.Byun-Chul, H. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona, España: Herder.Castells, M. (2003). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. El poder de la identidad. Vol 2. Ciudad de México, México: Siglo xxi.Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdfConvenio Europeo de Derechos Humanos (1950). Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. Recuperado de https://www.echr.coe.int/Documents/Convention_SPA.pdfDebray, R. (2001). Introducción a la mediología. Madrid, España: Paidós.Del Prado, R. (2016a). Ética y los derechos de las audiencias. Ciudad de México, México: Limusa.                        Del Prado, R. (2016b). Políticas para la justicia y la comunicación. Más allá del pragmatismo y la deconstrucción. Ciudad de México, México: Limusa.Derrida, J. (1971). De la gramatología. Ciudad de México, México: Siglo xxi.Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. Madrid, España: Editorial Trotta.Derrida, J. (1998). Ecografías de la televisión. Buenos Aires, Argentina: EudebaUniversidad de Buenos Aires.Escalante, F. (2013). Bartleby en la redacción. Nexos, 35(428). Recuperado de https://www.nexos.com.mx/?p=15416Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica. Fuente-Cobo, C., Martínez-Otero, J. y Del Prado, R. (2014). Las audiencias activas en la regulación de los medios: La dialéctica consumidor-ciudadano en España y México. Comunicar Revista Científica de Educomunicación, 43(XXII), 91-99.Horkheimer, M.; Adorno, Th. (1998). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid, España: Trotta.III Consejo Consultivo del ift (2017). Recomendación que emite el Consejo Consultivo del Instituto Federal de Telecomunicaciones respecto de la necesidad de interponer una controversia constitucional por reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión en materia de derechos de las audiencias. Recuperado de http://consejoconsultivo.ift.org.mx/docs/recomendaciones/2017/ Recomendacion Controversia-Constitucional.pdfInstituto Federal Telecomunicaciones (ift) (2016). El ift emite los Lineamientos Generales sobre la Defensa de las Audiencias (Comunicado 140/2016). Recuperado de http://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados-ift/es/el-ift-emite-los-lineamientos-generales-sobre-la-defensade-las-audiencias comunicado-1402016  

2018 ◽  
Vol 27 (54) ◽  
pp. 121-139
Author(s):  
Alejandro Avenburg

Este trabajo analiza el rol del Departamento de Estado y de la embajada norteamericana en Buenos Aires en el proceso de implementación de la política de derechos humanos de la administración Carter hacia la Argentina. Diversos trabajos han destacado la resistencia de dichos sectores a la implementación de esta política. Utilizando documentos desclasificados del Departamento de Estado, analizamos aquí dos canales de implementación: el de las sanciones económicas y militares y el de los contactos privados bilaterales. Argumentamos que si bien estos actores se opusieron a la implementación de sanciones hacia la Argentina, en el canal diplomático bilateral hubo un consistente mensaje abogando por la implementación de medidas que buscaban mejoras en la situación de los derechos humanos. Palabras clave: Derechos Humanos, Burocracia, Carter, Argentina.


Author(s):  
María del Rosario Sánchez

Amadeo, B. (1999). La aplicación de la teoría del framing a la cobertura de la corrupción política en Argentina (1991-1996) [tesis doctoral]. Universidad de Navarra, Facultad de Comunicación, Pamplona, España. D'adamo, O. J., Beaudoux, V. G. y Freidenberg, F. (2000). Medios de comunicación, efectos políticos y opinión pública: ¿una imagen, vale más que mil palabras? Buenos Aires: Editorial de Belgrano. Defensoría del Público SCA (2020). Apuntes para las coberturas sobre la pandemia COVID-19. Recuperado de https://defensadelpublico.gob.ar/recomendaciones-para-la-cobertura-de-la-pandemia-covid-19/ Del Palacio Montiel, C. (2009). Una mirada a la historia de la prensa de México desde las regiones. Un estudio comparativo (1792-1950). Revista Historia Iberoamericana, 2(1), 80-97. Entman, R. (1993). Framing: Toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.1993.tb01304.x Ford, A. (1994). Navegaciones. Comunicación, cultura y crisis. Buenos Aires: Amorrortu. Gomis, L. (1991). Teoría del periodismo. Cómo se forma el presente. Barcelona: Paidós. Graber, D. (1989). Content and memory. What is it all about. American Behavioral Scientist, 33(2), 144-152. Iyengar, S. y Kinder, D. R. (2010). News that matters: Television and American opinion. Chicago: University of Chicago Press. Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral comunicación, 1(2), 01-25. Llull, L. (2001). Bahía Blanca, prensa y política en la Liverpool del Sur. 1900-1936. En L. Prislei (Dir.), Pasiones sureñas. Prensa, cultura y política en la frontera norpatagónica (1884-1946). Buenos Aires: Prometeo. Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Buenos Aires: Norma. Martini, S. (2015). Medios y sociedad. Las agendas del delito en la prensa gráfica y digital y en la televisión en la Argentina. En M. Degoumois (Dir.), Delitos y medios masivos de comunicación. Aportes para la reflexión acerca de los discursos sobre violencia y criminalidad (pp. 255-278). Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Orbe, P. y Napal, M. (2018). Los medios de comunicación en la ciudad: del papel a la era digital. En M. Cernadas y J. Marcilese (Coords.), Bahía Blanca siglo XX. Historia política, económica y sociocultural (pp. 273-304). Bahía Blanca: EdiUNS. Rodrigo Alsina, M. (1989). La construcción de la noticia. Barcelona, Paidós. Sádaba, T. (2007). Framing: el encuadre de las noticias. El binomio terrorismo- medios. Buenos Aires: La Crujía. Schiller, H. (1996). Information inequality. Nueva York: Routledge. Silva, H. (1998) “Un destino manifiesto”. 1898 – 1998. Cien años de periodismo. Bahía Blanca: La Nueva Provincia. Sohr, R. (1998). Historia y poder de la prensa. Barcelona: Andrés Bello. Tuchman, G. (1978). News making. A study in the construction of reality. New York: The Free Press. Valdetattaro, S. (2005). Prensa y temporalidad. La trama de la comunicación, 10, 97-104. Verón, E. (1983) Construir el acontecimiento. Buenos Aires: Gedisa. Zalba, E. (2007). Una aproximación al <orden del discurso> periodístico. Boletín de la BCN, Biblioteca del Congreso de la Nación, 123.


2015 ◽  
Vol 63 (3Sup) ◽  
pp. 51-60
Author(s):  
Liliana Pantano

<p><strong>Resumen</strong></p><p>Este artículo se encuadra en una investigación sobre las villas de la ciudad de Buenos Aires llevada a cabo en la Universidad Católica Argentina y orientada a indagaciones epistemológicas y empíricas referidas a la relación entre la pobreza y la existencia de discapacidad en los sectores más pobres entre 2011-2012, y como reflejo de los efectos de la creciente urbanización que caracteriza a América Latina.</p><p>El objetivo central de esta artículo ha sido conocer cómo afectan estos entornos urbanos fragmentados, altamente carenciados y con restringidas oportunidades de participación, la vida de las personas con discapacidad y de sus hogares. Para lograr este objetivo se trabajó con datos cuantitativos de fuentes primarias y secundarias, siendo la principal unidad de análisis los hogares con al menos un miembro con discapacidad; se compararon hogares con y sin presencia de discapacidad, estableciéndose semejanzas y diferencias y se obtuvieron resultados en relación al clima educativo y a la educación, a la atención de la salud, a la vivienda, al saneamiento, a factores referidos al hambre, la violencia y las adicciones, el rechazo y la discriminación, así como a la ayuda prestada por distintas organizaciones.</p><p>Finalmente, se concluyó en el señalamiento de tendencias diferenciales por edad en la manifestación de la discapacidad asociada a la pobreza y algunas consideraciones referidas a la investigación social en este campo.</p><p><strong>Palabras clave: </strong>Discapacidad; Pobreza; Urbanización; Diversidad cultural; Derechos humanos (DeCS).</p><br /><p><strong>Summary</strong></p><p>This article is part of an investigation about the slums in Buenos Aires City held by Universidad Católica Argentina. Its aim is the epistemological and empirical research related to the relationship between poverty and disabilities in poor areas, in 2011 and 2012, as a consequence of the increase in urbanization that characterizes Latin America.</p><p>The main objective of this research was to determine how the restricted and poor environments affect the lives of people with disabilities and their homes. With this purpose, quantitative data from primary and secondary sources were used; with the main unit of analysis being households with at least one member with a disability. Homes with and without presence of disabled people were compared to establish similarities and differences.</p><p>Results were obtained with respect to the educational environment and education, health care, housing, sanitation, factors relating to hunger, violence and addiction, rejection and discrimination, as well as the assistance given by different organizations.</p><p>Finally, as conclusions were pointed out differential trends in terms of age in the manifestation of the disability associated with poverty and considerations related to social research in this field.</p><p><strong>Keywords: </strong>Disability; Poverty; Urbanization; Slums; Cultural Diversity; Human Rights (MeSH)<strong>.</strong></p>


Author(s):  
Tito Hernando Pérez Pérez

<p align="justify">Este artículo presenta los resultados fruto de la investigación titulada Prácticas contrarias a los derechos humanos en instituciones de educación media de la ciudad de Bogotá. El documento tiene como propósito indagar en qué situación se encuentra el estado de la cuestión investigativa sobre la escuela y los derechos humanos. La investigación fue realizada en distintas instituciones de educación media de la ciudad de Bogotá. La cual tiene como eje establecer qué tipo de situaciones de violaciones a derechos se presentan en algunas instituciones de educación básica y media del distrito capital.</p><p> </p><p align="justify"><strong>Palabras clave</strong>: derechos humanos, educación, escuela, pedagogía, discriminación, diversidad.</p>


Revista TOMO ◽  
2021 ◽  
pp. 287-306
Author(s):  
María Graciela Rodríguez ◽  
Cora Gamarnik ◽  
Cecilia Vázquez

Este Ensayo Visual propone una reflexión sobre los vínculos entre memoria, imágenes y ciudad, a partir de una selección de imágenes que acompañaron el evento del 24 de marzo de 2020, cuatro días después de que comenzara a regir en Argentina el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). Los organismos de Derechos Humanos tomaron la iniciativa de realizar una campaña para conmemorar a través de otros recursos este aniversario del 24 de marzo teniendo en cuenta las restricciones de circulación. Las ciudades se llenaron ese día de carteles caseros y pequeñas obras artísticas que fueron a su vez retratados por fotógrafos profesionales o amateurs. Entendemos que el formato de Ensayo Visual nos permite combinar un repertorio de imágenes que condensan modos alternativos de ejercitar la memoria, con algunas reflexiones –urgentes, excepcionales, provisorias- que nos despierta la pandemia. Palabras clave: Imágenes. Ciudad. Memoria.


2007 ◽  
Vol 14 (1) ◽  
pp. 35-43
Author(s):  
G. Niveau ◽  
J. Materi

ResumenPropósito.– Revisar extensamente la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) acerca de la reclusión psiquiátrica y estimar el papel de esta jurisprudencia supranacional en la práctica de la psiquiatría contemporánea.Método.– Utilizando palabras clave para buscar la base de datos informatizada “HUDOC” del TEDH, revisamos todos los casos referentes a reclusión psiquiátrica registrados entre septiembre de 1953 y el 31 de diciembre de 2004. Se identificaron cuatro grupos: solicitudes declaradas inadmisibles, solicitudes aceptadas pero no juzgadas por el Tribunal, casos pendientes y casos juzgados por el Tribunal.Resultados.– De las casi 118.000 decisiones tomadas por el TEDH en este marco temporal, encontramos 108 situaciones referentes a la reclusión psiquiátrica. El Tribunal consideró que 41 de estas solicitudes eran inadmisibles. Otros 24 casos tuvieron la consideración de admisibles, pero el TEDH no los juzgó. Tres casos admisibles estaban pendientes todavía a finales de 2004. El TEDH resolvió 40 casos y encontró en 35 de ellos que se había violado uno o varios derechos garantizados por el Convenio.Discusión.– El TEDH protege los derechos humanos de las personas sometidas a reclusión psiquiátrica no voluntaria creando legislación supranacional en las áreas siguientes: definición de “enajenación”, condiciones de legalidad de la detención, derecho a una revisión de la detención por un órgano judicial, derecho a la información, derecho al respeto a la vida privada y familiar, y condiciones del confinamiento, que estudia el trato inhumano y degradante. El número respectivo de solicitudes enviadas al TEDH no dependía de cuando había entrado en vigor el Convenio en ese país.Conclusión.– La posibilidad de un individuo de acceder al TEDH depende del grado de democracia en su país y del acceso a la asistencia legal a través de organizaciones no gubernamentales o partes intervinientes individuales.


2015 ◽  
Vol 22 (4) ◽  
pp. 1249-1265 ◽  
Author(s):  
Cecilia Alejandra Rustoyburu

Resumen Analiza cómo el predominio de la pediatría psicosomática en el campo médico argentino supuso una transformación en los tratamientos. Estudia cómo, a partir de la década de 1950, los expertos psi y los abordajes interdisciplinarios encontraron espacios en el Hospital de Niños de Buenos Aires; y cómo la difusión de la teoría del apego facilitó la internación conjunta de las madres. Explica la configuración de ciertas dolencias como “enfermedades de familia” en un escenario en el que bajaron las tasas de natalidad. Se focaliza en los discursos de su principal referente, Florencio Escardó, no sólo porque fue hegemónico en el campo científico sino porque también ocupó un rol predominante como consejero en los medios de comunicación.


Author(s):  
Alejandro Javier Tomás

La finalidad del presente trabajo consiste en realizar un análisis del Lawfare en Argentina a los fines de determinar si existen herramientas que -de regularse adecuadamente- podrían evitar este fenómeno. Se busca poner en tela de juicio la organización constitucional del poder, y para ello se analizarán algunos factores desde una óptica regional, ya que se considera al Lawfare como una maniobra colonialista que opera sobre países de la región. En este sentido, se propone analizar los elementos que confluyen para su realización. En primer lugar, un breve desarrollo histórico del accionar del totalitarismo financiero como un factor de dominación en la región. En segundo término, los medios de comunicación, la necesidad de su regulación y se examinan algunos ejemplos de reformas constitucionales latinoamericanas en las que se han incluido. Por último, la estructura del poder político en Argentina, haciendo principal hincapié en el poder judicial, ya que es una de las herramientas fundamentales para impulsar las prácticas de Lawfare.   Palabras clave: Lawfare, Colonialismo, Constitucionalismo, Argentina


2017 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
pp. 237-264
Author(s):  
Juan Carlos López

Agamben , G. (1998). Homo Sacer. El poder soberano y la nuda vida. Valencia: Pre-Textos.Agamben , G. (2000). Medios sin fin. Valencia: Pre-Textos.Agamben, G. (2003). Homo Sacer II. Primera parte. Estado de excepción. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.Agamben, G. (2008). El reino y la gloria. Para una genealogía teológica de la economía y del gobierno. Valencia: Pre-textos.Arango, R. (2002). La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y política colombiana. En R. Sierra Mejía , y A. Gómez-Muller. (Eds.), La Filosofía y la crisis colombiana. Bogotá D.C.: Alfaguara Ediciones, Grupo Santillana.Arendt, H. (2010). Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra. Madrid: Trotta.Borrero, A. (22 de septiembre de 2014). Justicia militar, derecho de guerra y “falsos positivos”. Razón Pública. Recuperado de http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/7913-justicia-militar,-derecho-de-guerra-y-%E2%80%9Cfalsos-positivos%E2%80%9D.htmlCarrillo, V. y Kucharz, T. (2006). Colombia, terrorismo de Estado. Testimonios de la guerra sucia contra movimientos populares. Barcelona: Icaria.Colombia se “raja” en el examen de derechos humanos de la ONU. (20 de octubre de 2016). El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/judicial/colombia-se-raja-el-examen-de-derechos-humanos-de-onu-articulo-661321Fernández, P. (2005). La soberanía política. En M. Vargas Goméz-Urrutia, y A. Salinas de Frías. (Coords.), Soberanía del Estado y derecho internacional: homenaje al profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo (Vol. 1). Sevilla: Universidad de Sevilla.Foucault, M. (2000). Defender la sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar. México: Fondo de Cultura Económica.Gellately, R. (2002). No solo Hitler. Consentimiento y represión en la Alemania Nazi. Madrid: Crítica.González, F. (1999). Colombia, una nación fragmentada. Bilbao: Cuadernos Bakeaz.Mbembe, A. (2011). Necropolítica. Madrid: Melusina.Morin, E. (1985). Qué es el totalitarismo. De la naturaleza de la URSS. Madrid: Anthropos.Osorio, M. (11 de Febrero de 2017). Líderes sociales asesinados: ni uno más. El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/politica/lideres-sociales-asesinados-ni-uno-mas-articulo-679395


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document