Site factors, foliar nutrient levels and growth of Cordia alliodora plantations in the humid lowlands of Northern Costa Rica

1994 ◽  
Vol 166 (2) ◽  
pp. 193-202 ◽  
Author(s):  
C. Bergmann ◽  
M. Stuhrmann ◽  
W. Zech
1990 ◽  
Vol 12 (3) ◽  
pp. 229-249 ◽  
Author(s):  
J. Beer ◽  
A. Bonnemann ◽  
W. Chavez ◽  
H. W. Fassbender ◽  
A. C. Imbach ◽  
...  

Ecosistemas ◽  
2021 ◽  
Vol 30 (1) ◽  
pp. 2092
Author(s):  
Juan Carlos Valverde ◽  
Dagoberto Arias ◽  
Marvin Castillo ◽  
Danilo Torres

El crecimiento de árboles en el bosque seco tropical tiene una relación significativa con el clima el crecimiento se desarrolla en la época lluviosa y en época seca el crecimiento se estanca. Sin embargo, son pocas las especies con las que se cuenta de estudios de crecimiento. Por tanto, el estudio caracterizó los efectos de la variación climática en el crecimiento diamétrico (Cd) de las ocho especies arbóreas de mayor importancia en un bosque seco tropical en Costa Rica. Se seleccionaron 12 árboles por especie, en los cuales se midió el Cd entre el 2015 y el 2018, complementado con mediciones climáticas (temperatura, precipitación, humedad relativa y horas luz) y determinación de la densidad de la madera (Dm). Se desarrollaron ecuaciones de Cd con variables climáticas y se evaluaron relaciones de Dm con Cd. Los resultados mostraron que el Cd anual es de 3.04 mm en Albizia niopoides; 2.83 mm en Bursera simaruba, 2.07 mm en Cordia alliodora, 1.92 mm en Cordia panamensis, 0.68 mm en Hymenaea courbaril; 3.82 mm en Luehea speciosa; 1,63 mm en Machaerium biovulatum y 0,30 mm en Handroanthus impetiginosus; se encontró una fase de crecimiento en la estación lluviosa y leves contracciones diamétricas en la estación seca. Con la correlación significativa de Cd con precipitación y temperatura media anual se determinó una relación positiva entre Dc y precipitación y negativa entre Cd y temperatura promedio, lo cual permitió desarrollar ecuaciones lineales de predicción de crecimiento con R2 superiores a 0,61 y errores menores a 1,00. Finalmente, se determinaron relaciones entre Cd y Dm; conforme Dm fue menor se obtuvieron mayores Cd.


2017 ◽  
Vol 19 (2) ◽  
pp. 63-75
Author(s):  
Wilson Antonio Calero Borge

El trabajo se desarrolló en la Reserva Indígena de Talamanca, Costa Rica. Se midieron 64 parcelas de cacao (C) y banano (B), para determinar la sostenibilidad del aprovechamiento de madera que realizan los agricultores indígenas, midiendo el incremento de madera de laurel (Cordia alliodora) y cedro amargo (Cedrela odorata L.) de regeneración natural en estos sistemas agroforestales a través de matrices de transición como herramienta que permite calcular las tasas de paso o permanencia en diferentes clases diamétricas de individuos en crecimiento. Se realizó inventario de laurel y cedro amargo y se midieron árboles con d ≥ 4 cm. El volumen comercial (Vc) (d ≥ 45 cm) se proyectó con matrices de transición tipo Usher. Se encontró que el aprovechamiento de madera en los SAF evaluados es sostenible, puesto que hay incrementos de madera y de densidad de individuos en los cacaotales, esto indica el buen manejo que realizan los productores indígenas en los sistemas agroforestales. Se recomienda el uso de las matrices de transición como herramienta para evaluar la sostenibilidad de estos sistemas productivos


1986 ◽  
Vol 17 (2-3) ◽  
pp. 159-167 ◽  
Author(s):  
J.W Van Sambeek ◽  
Felix Ponder ◽  
W.J Rietveld

1971 ◽  
Vol 51 (5) ◽  
pp. 385-390 ◽  
Author(s):  
L. R. TOWNSEND

Two highbush blueberry cultivars (Blueray and seedling selection 50-6-9) were grown at various pH levels in water cultures. Within the pH range 3.5 to 6.0, growth of Blueray did not appear to be limited because of the direct effects of pH. At pH 2.5, however, growth was nonexistent and at pH 3.0 it was restricted. Growth of 50-6-9 was significantly greater at pH 4.0 and 5.0 than at pH 3.0 or 6.0. Plant roots became progressively darker with increasing pH above 4.0 to 4.5. In general, root nutrient levels, Ca excepted, were higher than foliar nutrient levels, although root and foliar Mg levels were not very different except at pH 3.0. Root Mn at pH 5.0 and 6.0 was 10 to 20 times greater than at pH 3.0 or 4.0.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document