scholarly journals La filosofía de la técnica de Éric Sadin: la técnica como un régimen numérico de verdad / Éric Sadin's Philosophy of Technology: Technology as a Truth Numerical Regime.

2021 ◽  
pp. 116-141
Author(s):  
Roberto Pizarro Contreras

El filósofo francés Éric Sadin (1973) es una de las personalidades más renombradas de la actualidad entre quienes investigan las relaciones entre subjetividad, tecnología y sociedad. En 2013 fue galardonado en Francia con el Prix HUB Awards en la categoría mejor ensayo sobre lo digital. Para Sadin la técnica se corresponde hoy con un fenómeno digital de alcance global, que echa raíces a través de la conexión, vigilancia y computación en tiempo real de los seres y las cosas del mundo, cuya traducción numérica conlleva además un régimen de verdad tal que las prescripciones de los sistemas son consideradas, por su exactitud, superiores a las de cualquier otra entidad social. Así y todo, lejos de ser necesaria, esta forma de la técnica se sostiene ideológicamente sobre un apetito expansivo de la corporación contemporánea y el éxito probado de las nuevas tecnologías. En este trabajo se exponen tres ejes temáticos desde los cuales puede introducirse el lector a la comprensión de este renovado marco interpretativo de la técnica: la genealogía capitalista de la denominada “revolución industrial 4.0”, una reinterpretación de la noción de inteligencia artificial (IA) y, por último, la noción de “antrobología”, que señala una condición humano-tecnológica según la cual técnica y humanidad se influirían mutuamente y que implicaría hoy una transformación de la cognición que pondría en jaque, contra toda apariencia benigna de los nuevos desarrollos tecnológicos, nuestra autonomía

2019 ◽  
Vol 4 (2) ◽  
pp. 1237-1246
Author(s):  
Bárbara De las Heras Monastero ◽  
Patricia Islas Salinas
Keyword(s):  

En las últimas décadas el avance de las Nuevas Tecnologías ha propiciado un cambio en los procesos de aprendizaje del baile flamenco. Esto es debido a su carácter efímero que, como modalidad de danza, precisa de los medios audiovisuales para poder ser conservado en el tiempo. El desarrollo de plataformas como You tube o Facebook han contribuido al acceso inmediato de vídeos en cualquier parte del mundo, lo que ha beneficiado al alumnado tanto español como extranjero. Como consecuencia, ha proliferado la oferta de recursos didácticos para el aprendizaje del baile flamenco en formato digital, aunque es mucho menor si lo comparamos con el número de materiales escolares para el estudio del flamenco.


2015 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Fernando Pacheco Olea ◽  
Carolina Villacís ◽  
Patricio Álvarez Muñoz

Este artículo es producto de una investigación que tiene como finalidad establecer la relación que tienen las TIC con el rendimiento académico de los estudiantes del Colegio Técnico Industrial “La Alborada” de la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, Ecuador. Este estudio se enmarca dentro de las investigaciones descriptivas, correlacionales, ya que por medio del análisis, observación, comparación y descripción de las variables, se establece el escaso uso de las herramientas tecnológicas en el proceso educativo. Los datos estadísticos se obtienen de los resultados por la aplicación de instrumentos a los estudiantes y docentes de la institución. Se utilizaron los métodos deductivos, inductivos y teóricos para el desarrollo del proceso. La propuesta requiere un fortalecimiento en el uso de las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación, siendo importante que los docentes conozcan el uso adecuado de las mismas y las integren en sus horas de clases, porque mejorará el rendimiento académico de los estudiantes por su nueva forma de explicar las clases que serán más interactivas y divertidas. Es necesario realizar un Plan de capacitación en el uso de las herramientas e- learning que garantice una educación de calidad.   Palabras claves: TIC, rendimiento académico, proceso educativo.   ABSTRACT   This article is the result of a research that aims to establish the relationship of ICTs to academic performance of students in the Industrial Technical College “La Alborada” in Milagro, Guayas, Ecuador. This study is part of a descriptive, correlational research, since through analysis, observation, comparison and description of the variables, the limited use of technological tool sin the educational process is established. The statistics are obtained from the resultsof the application of tools for students and teachers of the institution. Deductive, inductive and theoretical process development methods were used. The proposal requires as treng then ing in the use of new information and communication technologies and it is important that teachers become aware of their proper use and incorporate them in their classes, because these will improve the academic performance of students in classes that are more interactive and fun. It’s necessary to design a training plan in the use ofe-learning tools to ensure quality education.   Keywords: TIC, academic achievement, educational process.   Recibido: febrero 2015Aprobado: mayo 2015


2013 ◽  
Vol 8 (15) ◽  
pp. 33-40
Author(s):  
Javier Enrique Arévalo Peña

En la planeación de las próximas generaciones de redes inalámbricas es importante contar con estudios de radio propagación que permitan establecer diseños adecuados para ofrecer los servicios proyectados por las nuevas tecnologías a los usuarios móviles. En este artículo se presentan aspectos relacionados con el comportamiento de cobertura de radio propagación del modelo propuesto por el 3GPP (3rd Generation Partnership Project) para un entorno urbano en una red LTE (Long Term Evolution) empleando sistemas de antenas convencionales y sistemas de antena adaptativas (AAS). Para ello se utiliza la herramienta de software ICS Designer y se establece como escenario los alrededores la Fundación Universidad Autónoma de Colombia ubicada en el centro urbano de la ciudad de Bogotá D. C.


2019 ◽  
Author(s):  
Morales Vera Carlos Fernando ◽  
◽  
Tomalá De la Cruz Michael Antonio ◽  
Tomala Caicedo Gloria Elena ◽  
Cortez Clavijo Paola Elizabeth ◽  
...  

Author(s):  
Henning Schmidgen

Gilbert Simondons Abhandlung Du mode d'existence des objets techniques (1958) operiert im Übergangsraum zwischen Heideggers Technikphilosophie und zeitgenössischer Kybernetik. Darüber hinaus skizziert Simondon ein explizit politisches Programm, das in der Forderung kulminiert, die technischen Objekte durch menschliche Repräsentanten in der Kultur der heutigen Gesellschaft besser zur Geltung zu bringen. Grundlage für dieses Programm ist seine Auffassung des technischen »Dings« als Medium. </br></br>Gilbert Simondon's essay (1958 [On the mode of being of technical objects]) operates in the transitional space between Heidegger's philosophy of technology and contemporary cybernetics. Furthermore, Simondon outlines an explicitly political program that culminates in the demand to emphasize the status of technical objects in the culture of contemporary society by way of human representatives. The basis for this program is his conception of the technical »thing« as a medium.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document