«Tan nuestro, tan de nuestra tierra». La consagración del paisajismo en Alicante a través de la literatura de Gabriel Miró y la pintura de Emilio Varela
Desde mediados del siglo XIX, la pintura de paisaje gozó de reconocimiento en España. Determinados teóricos de la generación del 98 estructuraron el discurso sobre los espacios naturales del país con base en una concepción ensalzadora de Castilla. No obstante, en determinadas regiones del Estado surgieron apreciaciones de enclaves nada similares al centro peninsular. Como ejemplo, este artículo analiza el nacimiento y la consagración del paisajismo en Alicante a través de la literatura de Gabriel Miró y la pintura de Emilio Varela. Se consideran cuestiones como las relaciones entre las novelas del escritor y los óleos del artista plástico, la recepción de estas manifestaciones en Alicante a través de la crítica de arte y la proliferación de exposiciones de paisaje en la capital de la provincia tras la irrupción de estos dos creadores.