scholarly journals Café Society

Author(s):  
Eduardo Martínez Gómez ◽  
Carmen Pereira Domínguez
Keyword(s):  

Durante la década de los treinta del siglo XX, un joven judío llamado Bobby Dorfman abandona la seguridad familiar y laboral de su hogar en la ciudad de Nueva York para probar fortuna trabajando para su tío Phil Stern, afincado en Los Angeles como productor y agente de algunas de las más importantes estrellas de Hollywood. Phil encarga a su secretaria Vonnie que le enseñe a Bobby la ciudad y le explique los entresijos de la industria del cine estadounidense que, pese a su glamour, desagrada a la joven por su frivolidad. Con el tiempo ambos traban una sólida amistad que se ve puesta en tela de juicio cuando Bobby asume su amor por Vonnie, quien a su vez mantiene secretamente un romance con Phil, casado e incapaz de abandonar a su esposa. Un triángulo amoroso que a través de encuentros y desencuentros obligará a Bobby, y también a Vonnie, a madurar su visión sobre el amor, la importancia del paso del tiempo, y en ocasiones, la injusta irracionalidad de la pasión.

2020 ◽  
Vol 52 ◽  
pp. 127-146
Author(s):  
KRISTINA F. NIELSEN

Abstract (Spanish/English)Forjando el Aztecanismo: Nacionalismo Musical Mexicano del Siglo XX en el siglo XXI en Los ÁngelesHoy en día, un creciente número de músicos mexico-americanos en los Estados Unidos tocan instrumentos indígenas mesoamericanos y réplicas arqueológicas, lo que se conoce como “Música Azteca.” En este artículo, doy a conocer cómo los músicos contemporáneos de Los Ángeles, California, recurren a los legados de la investigación musical nacionalista mexicana e integran modelos antropológicos y arqueológicos aplicados. Al combinar el trabajo de campo etnográfico con el análisis histórico, sugiero que los marcos musicales y culturales que alguna vez sirvieron para unir al México pos-revolucionario han adquirido una nuevo significado para contrarrestar la desaparición del legado indígena mexicano en los Estados Unidos.Today a growing number of Mexican-American musicians in the United States perform on Indigenous Mesoamerican instruments and archaeological replicas in what is widely referred to as “Aztec music.” In this article, I explore how contemporary musicians in Los Angeles, California, draw on legacies of Mexican nationalist music research and integrate applied anthropological and archeological models. Pairing ethnographic fieldwork with historical analysis, I suggest that musical and cultural frameworks that once served to unite post-revolutionary Mexico have gained new significance in countering Mexican Indigenous erasure in the United States.


2018 ◽  
Author(s):  
Monica Ramírez Bernal

La búsqueda de nuevas relaciones intelectuales se encuentra en el centro de las motivaciones para publicar esta investigación de Mónica Ramírez Bernal sobre los mapas murales del océano Pacífico, de 1939, en el marco del programa académico por el 75 aniversario de la fundación del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. Miguel Covarrubias (1904-1957), el autor de los murales, propuso para los muros de la Pacific House, uno de los edificios de la Golden Gate International Exhibition de San Francisco, California, una serie de seis piezas de gran formato, con variables visuales e intenso colorido sobre la inmensidad del Pacífico, el mar Océano tan desconocido por los europeos del siglo XV. Llegado el siglo XX, ¿qué significaba el Pacífico para los Estados Unidos? Ramírez Bernal responde en este libro: convertirlo en “el centro de un área independiente e interconectada entre sí” que, más importante, aseguraba los “territorios y rutas de comercio en el océano Pacífico, lo que implicaba una presencia naval y militar a lo largo de todo ese espacio”. Para el geógrafo de la Universidad de California, en Los Ángeles, Denis Cosgrove (1948-2008), este plan consideraba fundamental la difusión de las imágenes del océano Pacífico en publicaciones periódicas y revistas que servían para educar al público estadounidense acerca de una región que les era todavía desconocida, pero que resultaba vital para el gobierno. En este contexto se inserta la figura de Covarrubias, que contaba con experiencia directa de la región por su vida en la isla de Bali, de la que publicó un libro en 1937, en Nueva York. Los mapas aquí presentados, vistos como artefactos culturales, requieren de nuevos ojos y filtros que los hagan hablar y transmitir las peculiaridades que guardan al interior, así como al exterior, en su relación con sus bases ideológicas y vínculos con poderes políticos y económicos. Con esta nueva perspectiva, Ramírez Bernal ha preparado esta investigación con base en una serie de consultas en los archivos y fuentes de México y los Estados Unidos.


Secuencia ◽  
2012 ◽  
Author(s):  
Esther Padilla Calderón
Keyword(s):  
Del Rio ◽  

<p>Los campesinos que habitaban el pueblo de Los Ángeles, Sonora, junto a una antigua fábrica textil, en las inmediaciones del río San Miguel, se apropiaron de pequeños espacios del árido territorio material colindante con la manufactura. En 1935 estas fracciones de tierra cultivable quedaron adscritas al ejido de Horcasitas en calidad de “anexo”; a partir de entonces y hasta la primera mitad del siglo XX los ‘campesinos fabriqueños’ se confrontaron con otros actores sociales por el derecho a usar las aguas del río. Este trabajo explora las relaciones de poder y los procesos de confrontación que se producen al apropiarse o defender una territorialidad social. Asimismo y de manera central aborda sobre los factores sociales que constituyen situaciones de escasez de agua.</p>


2019 ◽  
pp. 351-370
Author(s):  
Alejandro García Sudo

Una versión preliminar del documento que se presenta a continuación seleyó como ponencia el 30 de abril de 2017 en la reunión anual de la Latin American Studies Association (LASA) como parte de la mesa titulada “Re-pensar el panamericanismo de la primera mitad del siglo XX”. La idea cen-tral es que el análisis de la programación y la ejecución de la música que se tocó en actos oficiales de la Unión Panamericana ayudan a concebir el mo-vimiento panamericano como un conjunto de prácticas socioculturales en la esfera pública internacional. El autor comparte el texto como un avance deinvestigación para dar a conocer algunas de las líneas temáticas de su tesisdoctoral en musicología, que defenderá próximamente en la Universidad deCalifornia, Los Ángeles (UCLA).


Per Musi ◽  
2014 ◽  
pp. 53-63
Author(s):  
Mara Favoretto ◽  
Timothy Wilson

Desde su inicio, la dictadura argentina que se auto-denominó el Proceso de Reorganización Nacional se propuso la consolidación de un único ser nacional, una identidad nacional compartida por todos los argentinos, que se basaba en una exagerada e idealizada visión de la tradición hispánica de la figura heterosexual masculina fuerte y la figura femenina sumisa y obediente. En sus declaraciones y comunicados oficiales, el Proceso intentaba la reinstauración de valores correspondientes a un pasado imaginado, que constituía casi una caricatura de ideales clásicos como el "ángel del hogar" y el "código de honor". Pero esta represiva maquinaria censora y propagandista vio su contrapunto en otra "máquina": nace en los mismos días que el Proceso una banda de rock del músico Charly García llamada La Máquina de Hacer Pájaros. El discurso poético de La Máquina contradecía sutilmente el discurso del régimen, en momentos en que era sumamente peligroso disentir. En este trabajo se analiza el discurso del ser nacional ideal, que el régimen militar intentaba imponer por la fuerza, en contraste con el ser nacional real que contraponían las letras de las canciones de Charly García. En contra del rol tradicional de esposas e hijas obedientes que se bombardeaba desde el discurso oficial, en las canciones de La Máquina de Hacer Pájaros, las mujeres eran protagonistas: heroínas, diosas, y bailarinas. En lugar del "ángel del hogar" que proponía el Proceso, los "ángeles" en las canciones de García son las mujeres independientes del siglo XX.


Author(s):  
Andrea Olivares López
Keyword(s):  
Siglo Xx ◽  

Durante buena parte del siglo XX, Los Ángeles fue para muchos el prototipo de ciudad del futuro, de un futuro inmediato: un gigantesco sistema de infraestructuras territoriales; una ciudad pensada por y para el transporte, construida desde la escala del automóvil. Pero también una superciudad forjada por las fantasías de generaciones de inmigrantes que llegaban a California con la promesa de una vida mejor, una ilusión que alentaban sus dos principales industrias: la de la especulación inmobiliaria y la de los sueños de Hollywood. Su imaginario se nutre de todas las visiones que ella misma proyecta, miradas que se debaten entre la seducción utópica del paraíso y el horror distópico y a las que han contribuido escritores, cineastas, críticos y tantos y tantos personajes mediáticos. Probablemente, una de las visiones más seductoras sea la de Reyner Banham quien, en su afán por intentar explicarla como ciudad, terminó contribuyendo decisivamente al mito de Los Ángeles. Ante la dificultad material de visitar físicamente la ciudad, la posibilidad de descubrir Los Ángeles mediante un viaje imaginario guiado por Banham es el punto de partida de este TFG. El trabajo que se explica a continuación consiste, pues, en una  aproximación a Los Ángeles desde la distancia, tomando la figura de Reyner Banham y, por supuesto, su libro Los Angeles: The Architecture of Four Ecologies, como guías para este viaje imaginario. En definitiva, no se trataría tanto de un trabajo de crítica de su teoría urbana sino, más bien, de una personal exploración de la complejidad de esta metrópolis mediante el análisis de un fragmento de la misma. Concretamente, de Wilshire Boulevard, una de las calles más representativas de la ciudad y que este trabajo recorre a través de su historia, la visión que el cine nos ofrece del célebre bulevar y, por supuesto, de la propia imaginación de esta autora.


2018 ◽  
Vol 18 (1) ◽  
pp. 79
Author(s):  
David Humberto Torres García
Keyword(s):  

El son jarocho es un fenómeno sociocultural originario de Veracruz, México. Entendido como género musical dentro de la globalización, es escuchado, practicado y re-significado en diversos lugares del mundo. A partir de la década de los años 90 del siglo XX, las relaciones entre artistas chicanos y veracruzanos alrededor del son jarocho se han intensificado notablemente. El presente trabajo muestra los resultados de un análisis de los discursos políticos, identitarios y de resistencia de cuatro grupos (Quetzal, Las Cafeteras, Cambalache y Chicano Son) conformados, en algunos casos exclusivamente, por chicanos en Los Ángeles, California, que incluyen al son jarocho en sus composiciones musicales. Para ello, se utilizaron algunos preceptos básicos del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y se consideraron como fundamentales los conceptos: música política, abordado por Dunaway (1987); identidad, de la obra de Giménez (2005); discurso, de Van Dijk (2000) y Scott (2000); y representación, de Hall (2011).


2021 ◽  
Author(s):  
◽  
Martin Mulligan

Narcoculture has been considered a phenomenon of socialization that exists in territories where drug trafficking has become politically, socially, economically and culturally influential. In Mexico, the phenomenon has an aesthetic and a vernacular philosophy based on fashion, on a film sub-genre, on ostentatious hyper-consumption practices, and most significantly, on a popular musical genre known as narcocorrido -- heritage of the age-old narrative tradition of epic ballads and Mexican banditry. In the 21st century, with the rise of digital practices predominantly on youtube, Facebook, and Instagram, its audience and industry reached heights of unprecedented popularity, largely due to a new generation of (narco)corridistas or composers that emerged in both Los Angeles, California and Sinaloa, Mexico. These corridos alterados, as they are also known, were written with unusual graphic brutality focusing on the social violence affecting Mexico. Taking into account the journalistic and academic considerations that have been made on the subject on the War on Drugs in Mexico, I propose from the field of cultural studies to analyze the phenomenon from the content and industry of these narcocorridos, as a means to provide other explanatory and interpretive approaches to this social violence that has produced more deaths than the Iraq War and more disappearances than any Latin American dictatorship of the 20th century. La narcocultura ha sido considerada un fenomeno de socializacion que existe en territorios donde el narcotrafico se ha insertado politica, social, economica y culturalmente. En Mexico, el fenomeno tiene una estetica y una filosofia vernacula basada en una moda de vestimenta, en un subgenero cinematografico (videohomes), en ostentosas practicas de hiperconsumo y, primordialmente, en un genero musical popular conocido como narcocorrido, herencia de las antiguas baladas epicas y del bandolerismo mexicano. En el siglo XXI, con el auge de las practicas digitales predominantemente en youtube, Facebook e Instagram, su audiencia e industria alcanzaron alturas de popularidad sin precedentes, en parte con una nueva generacion de compositores (narco)corridistas que surgieron tanto en Los Angeles, California como Sinaloa, Mexico. Estos corridos alterados, como tambien se les conoce, narraban con una brutalidad grafica inusual los motivos sociales de la guerra contra los carteles del narcotrafico. Asi, tomando en consideracion la cronica periodistica y los enfoques academicos, este trabajo desde los estudios culturales analiza la industria y los contenidos de los narcocorridos, para brindar otras enfoques explicativos e interpretativos de esta violencia social que ha producido mas muertes dolosas que la Guerra de Irak y mas desapariciones que cualquier dictadura latinoamericana del siglo XX.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document