Behavior Driven Development: Best Practices for Software Quality

2021 ◽  
Vol 39 (1) ◽  
pp. 190-204
Author(s):  
Aldo Emanuel Soraluz Soraluz ◽  
Miguel Ángel Valles Coral ◽  
Danny Lévano Rodríguez

Asegurar la calidad y funcionalidad de un producto de software es garantizar su correcta estructura, composición, ejecución e integridad, pero en algunos casos estas características se ven afectadas debido a la ineficiente gestión y desarrollo del software. El objetivo de la revisión fue identificar buenas prácticas al usar el desarrollo guiado por comportamientos. Para su desarrollo, se indagó en artículos de investigación categorizados en revistas indexadas en bases de datos como IEEE, ScienceDirect, Scielo, Scopus y Redalyc elaboradas entre los años 2016 y 2020. El análisis y revisión permitió identificar buenas prácticas, como el uso de los escenarios solo para pruebas de funcionalidad, organizar las características en carpetas de acuerdo a los escenarios del sistema, contextualizar el funcionamiento al mismo idioma de los clientes para facilitar la comunicación, el uso de etiquetas para agrupar escenarios, organizar características según necesidades y generar escenarios sin dependencia. Se concluyó que estas buenas prácticas permiten una correcta comunicación, diseño estructurado del software, calidad funcional de cada componente de código y sobre todo un producto eficiente con riesgo mínimo de pérdida de recursos y alto margen de éxito.

2011 ◽  
pp. 143-154
Author(s):  
Joseph Cruz ◽  
Daniel Lévano

Las empresas, a nivel global, tienden a una mayor dependencia de las Tecnologías de la Información (TI), no solo para el mantenimiento operativo de las instancias de la organización, sino también para el aumento de valor a la empresa por medio de la explotación de datos y sobre todo bajo el análisis y optimización de sus procesos. La metodología Business Process Management (BPM), al combinarlas con las buenas prácticas propuestas por Information Technology  Infrastructure Library (ITIL), permite la posibilidad de aumentar el valor de la entidad por medio de la mejora y adaptación de los procesos desde una perspectiva más ágil, automatizada y robusta con la capacidad de adaptación al cambio, permitiendo a las organizaciones orientar sus procesos al cliente.


2015 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Iglesias ◽  
Acellys Messino ◽  
Patty Pedroza ◽  
Ricardo Llanos

El presente Artículo de Investigación propone un modelo orientado a las necesidades de calidad total en las organizaciones dedicadas al desarrollo de software conforme a la alineación de los procesos de desarrollo y gestión con los objetivos organizacionales; lo cual hace pertinente la formulación de un modelo de gestión de procesos de desarrollo basado en los principios y prácticas del enfoque ágil, orientado hacia la aplicación de buenas prácticas y procesos de mejora continua. El modelo planteado se denomina SUMM - “Modelo Unificado de Madurez de Scrum” y está orientado a la gestión de procesos ágiles de desarrollo de software enmarcados en las buenas prácticas de CMMI-DEV 1.3 y el marco de trabajo de SCRUM. SUMM consta de cinco niveles de madurez, de acuerdo a la representación por etapas de CMMI - DEV, estos niveles a su vez están compuestos de Metas, Objetivos, Prácticas e Indicadores que permitirán a la organización poder emplear un modelo de desarrollo ágil de calidad, enfocados en procesos de mejora continua.AbstractThis article of Research proposes a model oriented to the needs of total quality in organizations dedicated to software development according to the alignment of development and management processes with organizational objectives, which makes the formulation of relevant management model development process based on the principles and practices of agile approach towards the application of best practices and continuous improvement processes. The proposed model is called SUMM - "Unified Model Scrum Maturity" and is focused on process management software development agile framed in the best practices of CMMI-DEV 1.3 and SCRUM framework. SUMM consists of five maturity levels, according to the staged representation of CMMI - DEV, these levels in turn are composed of Goals, Objectives, Practices and indicators that enable the organization to employ an agile development model quality focused on continuous improvement processes.


2019 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 25 ◽  
Author(s):  
Verónica Marín-Díaz ◽  
Julio Cabero-Almenara

Las redes sociales son uno de los instrumentos básicos utilizados en la sociedad del conocimiento, y sobre todo en los más jóvenes, de manera que algunas personas empiezan a calificar a las nuevas generaciones como la “generación muda”, pues sus conexiones las realizan fundamentalmente a través de texto escrito en redes sociales. Tal presencia en la sociedad ha repercutido también para un crecimiento exponencial en los entornos de formación, donde los centros las incorporan, no solo para tareas administrativas y de información a las familias, sino también los docentes como herramientas e instrumentos, para transmitir información y crear entornos de trabajo colaborativos. Tal utilización ha venido potenciada por la extensión de los dispositivos móviles entre los estudiantes y la presencia de las redes inalámbricas en los centros educativos. Ahora bien, frente a esta presencia, su incorporación a la enseñanza adolece de la problemática de contar con investigaciones que nos aporten modelos y “buenas prácticas” para su utilización. Al mismo tiempo, también encontramos hándicaps como la visión negativa que se puedan tener de ellos tanto por parte del alumno como del docente, así como la visión social que en un momento dado pueden llegar a tener fuera del ámbito académico, la nula o escasa seguridad que dan al usuario si no configura adecuadamente la privacidad, ciertos riesgos de adicción o uso problemático de las redes, o falta de control sobre lo escrito o subido. Y son algunos de los aspectos los que se analizan en el presente monográfico. 


2020 ◽  
Vol 38 (2 Jul-Oct) ◽  
pp. 155-170
Author(s):  
Juan De Pablos Pons ◽  
Mercedes Llorent-Vaquero

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las emociones que surgen de la interacción con las TIC en el profesorado y el alumnado de los centros educativos con larga trayectoria y Buenas Prácticas con TIC en Andalucía. Con esta finalidad, se realiza un diseño de corte cuantitativo con un método descriptivo y un diseño tipo encuesta. La muestra es de 18 centros educativos, en los cuales se indaga sobre las emociones del profesorado y el alumnado a través de dos cuestionarios con escalas tipo Likert. Los resultados muestran que las emociones más comunes en el uso de las TIC en ambos colectivos son el bienestar y satisfacción y el orgullo mientras que la disminución de la frustración es la menos frecuente en el uso de las mismas. Asimismo, se identifican algunos elementos asociados a las emociones tanto del profesorado como del alumnado. Entre las conclusiones destaca la necesidad de otorgar relevancia a las emociones que subyacen en la interacción con las TIC tanto en el profesorado como en el alumnado si el objetivo es mejorar los procesos educativos mediados por TIC. Finalmente, el análisis refleja cómo las emociones en el uso de las TIC por parte del alumnado se asocian a factores similares a los que generan una brecha digital en términos de competencia, como son el género, el número de dispositivos que poseen o disponer de Internet en casa, entre otros. The present study aims to tap into the emotions of teaching staff and students in Spanish schools in the Region of Andalucía when they interact with ICT. The schools chosen for the study had a long-standing experience with ICT programs and a well-defined code of ICT best practices. A quantitative methodological design was used. The sample consisted of 18 schools, in which teachers’ and students' emotions were investigated through two questionnaires designed on a Likert scale. The results show that the most common emotions in the use of ICT in both groups are well-being and satisfaction and pride. A decrease in frustration levels is the least reported emotion. Likewise, some elements associated with the emotions of both teachers and students are identified. The conclusions highlight the need to give relevance to the emotions underlying the interaction with ICT in both teachers and students, if the goal is to improve educational processes mediated by ICT. Finally, the analysis reflects how emotions in the use of ICT in students are associated with factors similar to those that generate digital divide in terms of competition, such as gender, the number of electronic devices and Internet connection at home, among others.


Author(s):  
Iwona Dubielewicz ◽  
Bogumila Hnatkowska ◽  
Zbigniew Huzar ◽  
Lech Tuzinkiewicz

Agile methodologies have become very popular. They are defined in terms of best practices, which aim at developing good quality software faster and cheaper. Unfortunately, agile methodologies do not refer explicitly to quality assurance, which is understood as a planned set of activities performed to provide adequate confidence that a product conforms to established requirements, and which is performed to evaluate the process by which products are developed. The chapter considers the relations of agile practices with software life cycle processes, especially those connected to quality assurance, and tries to answer the question of which agile practices ensure software quality. Next, agile practices associated with quality assurance are assessed from different perspectives and some recommendations for their usage are given. It is observed that modeling has a particular impact on quality assurance.


EDIS ◽  
2013 ◽  
Vol 2013 (5) ◽  
Author(s):  
Federico G. Caro ◽  
Renée M. Goodrich-Schneider ◽  
Keith R. Schneider ◽  
Douglas L. Archer

Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manejo (BPM) cubren los procedimientos generales que los productores, empacadores y procesadores de frutas y verduras frescas deben seguir para garantizar la seguridad de sus productos. Las BPA son usadas antes de la cosecha (es decir, en el campo), mientras que las BPM se utilizan luego de la cosecha, incluyendo el embalaje y envío. El objetivo de este panfleto es revisar los principios generalmente reconocidos como BPA en la producción de frutas y verduras frescas, sobre todo a nivel de fincas o granjas. Otros panfletos de la Extensián Cooperativa de la Florida sobre la Inocuidad de los Alimentos cubren los principios individuales en detalle, con énfasis especial en los cultivos y el manejo apropiado de los mismos en la Florida. [English version: FSHN06-01/FS135:  Food Safety on the Farm – An Overview of Good Agricultural Practices] This 3-page fact sheet was written by Federico G. Caro, Renee Goodrich Schneider, Keith R. Schneider, and Douglas L. Archer, and published by the UF Department of Food Science and Human Nutrition, May 2013. http://edis.ifas.ufl.edu/fs230


revista PH ◽  
2021 ◽  
pp. 28
Author(s):  
Ignacio González-Varas Ibáñez

El concepto de buenas prácticas (best practices) alcanza en nuestros días una aplicación cada vez más amplia en el campo de las ciencias sociales. También está muy presente en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, especialmente en las dos últimas décadas. A pesar de ser un concepto de carácter eminentemente práctico, pragmático, operativo y empírico, pensamos que las buenas prácticas no pueden desligarse de los contenidos teóricos y metodológicos del conjunto de disciplinas que integran el patrimonio cultural. El actual concepto holístico e integrado del patrimonio propone un cambio de paradigma con el tránsito desde una protección de objetos aislados hacia una salvaguardia en redes, lo que hace que hoy entendamos el patrimonio cultural como una conformación de sistemas complejos. No cabe duda de que estas conquistas conceptuales abren posibilidades inéditas y sitúan al patrimonio cultural en el centro de amplios procesos económicos, sociales y ecológicos, pero también es cierto que hacen cada vez más compleja la gestión del patrimonio cultural, de modo que, en este contexto, las buenas prácticas adquieren una especial relevancia para la difusión de experiencias innovadoras, eficientes y sostenibles en la gestión del patrimonio cultural. En este texto se analizan el sentido y alcance de las buenas prácticas en las actuales encrucijadas del patrimonio cultural, se vinculan con los objetivos del desarrollo sostenible y con los nuevos modelos de gestión del patrimonio, se establecen criterios para la identificación de buenas prácticas y se reflexiona sobre la acción desarrollada por algunas instituciones en el impulso y difusión de buenas prácticas.


2019 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
Author(s):  
Joseph Cruz ◽  
Daniel Lévano

Las empresas, a nivel global, tienden a una mayor dependencia de las Tecnologías de la Información (TI), no solo para el mantenimiento operativo de las instancias de la organización, sino también para el aumento de valor a la empresa por medio de la explotación de datos y sobre todo bajo el análisis y optimización de sus procesos. La metodología Business Process Management (BPM), al combinarlas con las buenas prácticas propuestas por Information Technology Infrastructure Library (ITIL), permite la posibilidad de aumentar el valor de la entidad por medio de la mejora y adaptación de los procesos desde una perspectiva más ágil, auto- matizada y robusta con la capacidad de adaptación al cambio, permitiendo a las organizaciones orientar sus procesos al cliente.


2021 ◽  
Vol 5 (1) ◽  
pp. 106-138
Author(s):  
Juan Antonio Arbulú Celi ◽  

Las empresas familiares son la mayor cantidad de empresas en el país, y en gran número se mantienen aún con una gestión precaria, marcada por la costumbre y las formas en que los fundadores tomaban decisiones, carentes de estructuras que permitan su crecimiento permanente y, sobre todo, su subsistencia en el tiempo, relegando su éxito. El otro componente presente en este trabajo es el Gobierno Corporativo (en adelante GC), entendido como ese sistema de dirección, supervisión y control de las organizaciones, que busca el mejorar su estructura y organización, su procedimiento para tomar decisiones, gestión de su información, la supervisión y control de operaciones. Como se ha señalado, una de los aspectos débiles de las empresas familiares, y que constituyen un obstáculo para su desarrollo, es cómo tienen planteada su forma de tomar decisiones, pues el componente “familia” influye demasiado, con los sentimientos y relaciones cercanas que están de por medio, originando muchas veces que las decisiones empresariales tengan una base sentimental y no objetiva, y es allí cuando empiezan las crisis de decisión. En sentido de lo expuesto, el presente trabajo pretende plantear que es necesario una reestructuración del sistema de gobierno en estas empresas para mejorar y hacer más eficiente el proceso de toma de decisiones. El modelo propuesto será experimental y de clasificación cualitativa, es decir, se manejará sobre la intervención práctica basada en la experiencia de una empresa de tipo familiar con implementación de buenas prácticas de gobierno corporativo y así, buscar mejorar el proceso de toma de decisiones. Y cualitativa en cuanto se permite modificaciones de variables durante la implementación, dadas las características particulares de la empresa.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document