scholarly journals Buenas prácticas: concepto, sentido y aplicación para la valoración y gestión de sistemas patrimoniales complejos

revista PH ◽  
2021 ◽  
pp. 28
Author(s):  
Ignacio González-Varas Ibáñez

El concepto de buenas prácticas (best practices) alcanza en nuestros días una aplicación cada vez más amplia en el campo de las ciencias sociales. También está muy presente en el ámbito de la gestión del patrimonio cultural, especialmente en las dos últimas décadas. A pesar de ser un concepto de carácter eminentemente práctico, pragmático, operativo y empírico, pensamos que las buenas prácticas no pueden desligarse de los contenidos teóricos y metodológicos del conjunto de disciplinas que integran el patrimonio cultural. El actual concepto holístico e integrado del patrimonio propone un cambio de paradigma con el tránsito desde una protección de objetos aislados hacia una salvaguardia en redes, lo que hace que hoy entendamos el patrimonio cultural como una conformación de sistemas complejos. No cabe duda de que estas conquistas conceptuales abren posibilidades inéditas y sitúan al patrimonio cultural en el centro de amplios procesos económicos, sociales y ecológicos, pero también es cierto que hacen cada vez más compleja la gestión del patrimonio cultural, de modo que, en este contexto, las buenas prácticas adquieren una especial relevancia para la difusión de experiencias innovadoras, eficientes y sostenibles en la gestión del patrimonio cultural. En este texto se analizan el sentido y alcance de las buenas prácticas en las actuales encrucijadas del patrimonio cultural, se vinculan con los objetivos del desarrollo sostenible y con los nuevos modelos de gestión del patrimonio, se establecen criterios para la identificación de buenas prácticas y se reflexiona sobre la acción desarrollada por algunas instituciones en el impulso y difusión de buenas prácticas.

2015 ◽  
Vol 3 (1) ◽  
Author(s):  
Adriana Iglesias ◽  
Acellys Messino ◽  
Patty Pedroza ◽  
Ricardo Llanos

El presente Artículo de Investigación propone un modelo orientado a las necesidades de calidad total en las organizaciones dedicadas al desarrollo de software conforme a la alineación de los procesos de desarrollo y gestión con los objetivos organizacionales; lo cual hace pertinente la formulación de un modelo de gestión de procesos de desarrollo basado en los principios y prácticas del enfoque ágil, orientado hacia la aplicación de buenas prácticas y procesos de mejora continua. El modelo planteado se denomina SUMM - “Modelo Unificado de Madurez de Scrum” y está orientado a la gestión de procesos ágiles de desarrollo de software enmarcados en las buenas prácticas de CMMI-DEV 1.3 y el marco de trabajo de SCRUM. SUMM consta de cinco niveles de madurez, de acuerdo a la representación por etapas de CMMI - DEV, estos niveles a su vez están compuestos de Metas, Objetivos, Prácticas e Indicadores que permitirán a la organización poder emplear un modelo de desarrollo ágil de calidad, enfocados en procesos de mejora continua.AbstractThis article of Research proposes a model oriented to the needs of total quality in organizations dedicated to software development according to the alignment of development and management processes with organizational objectives, which makes the formulation of relevant management model development process based on the principles and practices of agile approach towards the application of best practices and continuous improvement processes. The proposed model is called SUMM - "Unified Model Scrum Maturity" and is focused on process management software development agile framed in the best practices of CMMI-DEV 1.3 and SCRUM framework. SUMM consists of five maturity levels, according to the staged representation of CMMI - DEV, these levels in turn are composed of Goals, Objectives, Practices and indicators that enable the organization to employ an agile development model quality focused on continuous improvement processes.


2020 ◽  
Vol 38 (2 Jul-Oct) ◽  
pp. 155-170
Author(s):  
Juan De Pablos Pons ◽  
Mercedes Llorent-Vaquero

El presente trabajo tiene como objetivo conocer las emociones que surgen de la interacción con las TIC en el profesorado y el alumnado de los centros educativos con larga trayectoria y Buenas Prácticas con TIC en Andalucía. Con esta finalidad, se realiza un diseño de corte cuantitativo con un método descriptivo y un diseño tipo encuesta. La muestra es de 18 centros educativos, en los cuales se indaga sobre las emociones del profesorado y el alumnado a través de dos cuestionarios con escalas tipo Likert. Los resultados muestran que las emociones más comunes en el uso de las TIC en ambos colectivos son el bienestar y satisfacción y el orgullo mientras que la disminución de la frustración es la menos frecuente en el uso de las mismas. Asimismo, se identifican algunos elementos asociados a las emociones tanto del profesorado como del alumnado. Entre las conclusiones destaca la necesidad de otorgar relevancia a las emociones que subyacen en la interacción con las TIC tanto en el profesorado como en el alumnado si el objetivo es mejorar los procesos educativos mediados por TIC. Finalmente, el análisis refleja cómo las emociones en el uso de las TIC por parte del alumnado se asocian a factores similares a los que generan una brecha digital en términos de competencia, como son el género, el número de dispositivos que poseen o disponer de Internet en casa, entre otros. The present study aims to tap into the emotions of teaching staff and students in Spanish schools in the Region of Andalucía when they interact with ICT. The schools chosen for the study had a long-standing experience with ICT programs and a well-defined code of ICT best practices. A quantitative methodological design was used. The sample consisted of 18 schools, in which teachers’ and students' emotions were investigated through two questionnaires designed on a Likert scale. The results show that the most common emotions in the use of ICT in both groups are well-being and satisfaction and pride. A decrease in frustration levels is the least reported emotion. Likewise, some elements associated with the emotions of both teachers and students are identified. The conclusions highlight the need to give relevance to the emotions underlying the interaction with ICT in both teachers and students, if the goal is to improve educational processes mediated by ICT. Finally, the analysis reflects how emotions in the use of ICT in students are associated with factors similar to those that generate digital divide in terms of competition, such as gender, the number of electronic devices and Internet connection at home, among others.


2016 ◽  
Vol 3 (23) ◽  
pp. 82
Author(s):  
Clara Inés Díaz-Niño ◽  
Diana Milena Fraile-Neira ◽  
Diana Yesenia Rodríguez-Higuita ◽  
German Eduardo Giraldo-Gonzalez

Este artículo describe y propone un proceso estándar de lecciones aprendidas dentro del marco de la gerencia moderna de proyectos, con base en la revisión de literatura nacional e internacional y el estado de implementación del proceso en 8 organizaciones pertenecientes al subsector de Hidrocarburos en Colombia. Este subsector, es uno de los más representativos, no sólo por lo económico, sino por ser un referente en la apropiación de las buenas prácticas de la gerencia moderna de proyectos. Como resultado del análisis cualitativo, realizado a través de entrevistas y encuestas, se propone el proceso, su caracterización, flujo de procedimiento e interacción de entradas, técnicas y salidas, para la identificación, documentación, análisis y aplicación de las lecciones aprendidas, que busca contribuir al crecimiento y competitividad del sector, y al mejoramiento de la efectividad de los procesos utilizando el aprendizaje basado en experiencias.Towards excellence in project management through the lessons-learned processABSTRACTThis paper describes and proposes a standard lessons-learned process within the framework of modern project management. The research is based on national and international literature review and the investigation of the implementation process status in Colombian oil and gas subsector. This subsector is one of the most important country subsectors, not only from the economic view but also for being one of the leaders in project management best practices appropriation. As a result of the qualitative analysis, documented through interviews and surveys, a process description, process flow and diagram interaction inputs, techniques and outputs is proposed, for the identification, documentation, analysis and application of lessons learned, looking for a standardized guide to run this process within the modern project management framework. This approach aims to contribute to sector growth and competitiveness, and process effectiveness improvement, using learning-based experiences.Para a excelência na gestão de projectos através do processo de lições aprendidasRESUMOEste artigo descreve e propõe um processo padrão de lições aprendidas no âmbito da moderna gestão de projetos, com base em uma revisão da literatura nacional e internacional e da situação da execução do processo em 8 organizações dentro do setor de hidrocarbonetos na Colômbia. Está sub-sector é um dos mais representativos, não só economicamente, mas como um líder na titularidade das boas práticas de gerenciamento de projeto moderno. Como resultado da análise qualitativa, realizada através de entrevistas e pesquisas, processamento, caracterização, fluxo de processo e interação de entradas, saídas e as técnicas de identificação, documentação, análise e aplicação das lições aprendidas é proposto, que visa contribuir para o crescimento e competitividade do sector e melhorar a eficácia dos processos, utilizando as experiências de aprendizagem baseado.


2016 ◽  
Vol 10 (1) ◽  
pp. 29
Author(s):  
Jael López Jiménez ◽  
Bernal Martínez Gutiérrez ◽  
Pedro Emilio Hernández Malpica ◽  
Rony Rodríguez Barquero

<p><strong>Resumen:</strong></p><p> Este trabajo estima la influencia de algunos factores determinantes de éxito sobre el desempeño de un clúster o conglomerado de empresas. El propósito fue conocer mejor los clúster como instrumento estratégico para el desarrollo económico local; específicamente se enfocó en identificar un grupo de factores clave que, según la literatura, pueden influir en el desempeño de éstos y contrastar, empíricamente, hasta qué punto el desempeño del clúster de muebles en la ciudad de Barranquilla es influido por esos mismos factores. Para tal efecto se elaboró un cuestionario que fue aplicado a cincuenta y cuatro empresas pertenecientes al clúster de muebles, según las bases de datos suministradas por la Cámara de Comercio de Barranquilla, Colombia Inn. Los resultados señalan que los factores calidad, localización, buenas prácticas, cooperación empresarial y la existencia de un entorno local positivo, tienen una relación alta y positiva con el desempeño. Finalmente se propone una serie de recomendaciones con el fin de que se pueda mejorar el desarrollo del clúster analizado en particular y de iniciativas similares en general.</p><p> </p><p> </p><p><strong>Abstract:</strong> </p><p>This paper estimates the influence of some determinants of success on the performance of a cluster. This was aimed to better understand the cluster as a strategic tool for local economic development. It focuses on the identification of a set of key factors that, according to the literature, can influence the performance of clusters, and how the same factors influence the furniture cluster of Barranquilla. A questionnaire was applied to 54 companies belonging to the furniture cluster, according to the databases provided by the Cámara de Comercio de</p><p>Barranquilla, Colombia Inn. As a result, the factors quality, location, best practices, business cooperation and the existence of a positive local environment, have a high and positive relationship with the performance. Finally a number of recommendations are proposed to improve cluster development, in particular, and similar initiatives in general<strong>.</strong></p>


2015 ◽  
Vol 2 ◽  
pp. 176-182
Author(s):  
Yolanda Moreno Bello

Resumen:Esta investigación se basa en  proyectos anteriores que se han encargado de proporcionar una guía para intérpretes humanitarios en zonas en conflicto.  Mediante la selección de  los elementos que están directamente relacionados con el lenguaje oral, se ha creado un nuevo modelo de análisis para poder decodificar los aspectos culturales, psicológicos, sociales y políticos dentro del contexto de guerra. Los elementos seleccionados se han extraído a partir de estudios de análisis crítico del discurso y de estudios de narratología. Están enfocados a analizar las elecciones lingüísticas y semánticas tomadas por los participantes. De esta manera, se ha elaborado una guía de buenas prácticas para proporcionar un modelo para ayudar a intérpretes a identificar los elementos lingüísticos relevantes. Los datos recogidos para la investigación empírica se han extraído mediante el análisis de documentos, informes y guías de buenas prácticas, además de entrevistas y encuestas con refugiados, militares e intérpretes que han sufrido las consecuencias de la guerra. El objetivo de las preguntas es identificar los malentendidos y confusiones que se producen durante la interpretación. Finalmente, como hemos dicho, se ha elaborado una guía de buenas prácticas que cubre los anteriores elementos, para ayudar a los intérpretes de guerra a desarrollar su labor de forma más precisa. Abstract: This research is based on previous projects such as InZone or Red T that have provided a guide for humanitarian interpreters in conflict zones. Through the selection of the elements directly related with oral language, a new model of analysis is created in order to decode cultural, psychological, social and political background within the context of war. The selected elements have been obtained from the study of critical discourse analysis and narrative’s theories. The aim has been to analyze semantic and syntactic choices made by the interlocutors. Consequently, a best practice guide has been created in order to provide a model to help interpreters to identify relevant linguistic elements.  Data for the empirical research has been collected through the analysis of documents, reports and best practices guides, and by conducting interviews and surveys with refugees, soldiers and interpreters that have suffered the consequences of war. The questions were intended to identify misunderstandings and misconceptions that take place during interpreting. Finally, above-mentioned, a best practice guide has been created that covers the previous elements, in order to help war interpreters to carry out the job in an accurate way. 


2012 ◽  
Vol 67 (Tercer Cuatrimestre) ◽  
pp. 17-22
Author(s):  
Carmen Bernal ◽  
Olga Cañas ◽  
Felisa Fernández ◽  
Lourdes García ◽  
Carolina Justo ◽  
...  

Author(s):  
Enrique Abecia Grasa

• La proliferación de nuevos movimientos de extrema derecha en el contexto europeo sitúa a la disciplina de Trabajo Social en una posición de responsabilidad, siendo necesario el planteamiento de nuevos mecanismos que permitan hacer frente a esta tendencia de forma integrada con la propia comunidad, implicando de forma activa a la ciudadanía y considerando la necesidad de coordinar los esfuerzos entre los diferentes contextos nacionales. El Trabajo Social ha de asumir ante esta problemática su papel como profesión de derechos humanos, articulando un conjunto de buenas prácticas que permitan una actuación simultánea desde las diferentes esferas del ámbito social, educativo y político.   • The proliferation of new right-wing movements in Europe places the discipline of Social Work in a position of responsibility, making it necessary to create new mechanisms to cope with this trend in an integrated fashion with the community itself, actively involving the general public and considering the need to coordinate efforts among the various national backgrounds. In the light of these problems, social work needs to assume its role as a profession of human rights, articulating a set of best practices that can lead to simultaneous action from different social, educational and political spheres of activity.


Author(s):  
Txetxu Ausín

Resumen: Los códigos de buenas prácticas recogen de manera ordenada y sistemática aquellas experiencias que resultan aconsejables en un determinado ámbito porque han arrojado resultados positivos y han demostrado su éxito y utilidad, de modo que merece la pena que se repitan y sean compartidas. Especialmente relevantes en el ámbito de las organizaciones del sector público, se mueven entre la tradición y la innovación y entre sus funciones están el reconocimiento de la misión de la actividad, la generación de conocimiento, el aprendizaje e innovación sobre la misma, la protección frente a presiones externas, la prevención de malas prácticas, la confianza y la ejemplaridad. Hay discusión sobre su valoración pero, como mínimo, deberían responder a un serie de requisitos: participación, flexibilidad, adhesión, accesibilidad, monitorización y difusión.Palabras clave: Buena práctica/mala práctica, modelo, ética, innovación, cultura organizacional.Abstract: The codes of best practices collect in an orderly and systematic way those experiences that are advisable in a certain field because they have yielded positive results and have shown their success and usefulness so that they are worth repeating and sharing. Especially relevant in the realm of public sector organizations, they move between tradition and innovation and among their functions are the recognition of the mission of the activity, the generation of knowledge, learning and innovation about it, protection against external pressures, the prevention of bad practices, trust, and exemplariness. There is discussion about their assessment but, at a minimum, they should respond to a series of requirements: participation, flexibility, adhesion, accessibility, monitoring and dissemination.Keywords: Best practice/bad practice, model, ethic, innovation, organizational culture.


2021 ◽  
Vol 39 (1) ◽  
pp. 190-204
Author(s):  
Aldo Emanuel Soraluz Soraluz ◽  
Miguel Ángel Valles Coral ◽  
Danny Lévano Rodríguez

Asegurar la calidad y funcionalidad de un producto de software es garantizar su correcta estructura, composición, ejecución e integridad, pero en algunos casos estas características se ven afectadas debido a la ineficiente gestión y desarrollo del software. El objetivo de la revisión fue identificar buenas prácticas al usar el desarrollo guiado por comportamientos. Para su desarrollo, se indagó en artículos de investigación categorizados en revistas indexadas en bases de datos como IEEE, ScienceDirect, Scielo, Scopus y Redalyc elaboradas entre los años 2016 y 2020. El análisis y revisión permitió identificar buenas prácticas, como el uso de los escenarios solo para pruebas de funcionalidad, organizar las características en carpetas de acuerdo a los escenarios del sistema, contextualizar el funcionamiento al mismo idioma de los clientes para facilitar la comunicación, el uso de etiquetas para agrupar escenarios, organizar características según necesidades y generar escenarios sin dependencia. Se concluyó que estas buenas prácticas permiten una correcta comunicación, diseño estructurado del software, calidad funcional de cada componente de código y sobre todo un producto eficiente con riesgo mínimo de pérdida de recursos y alto margen de éxito.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document