Discurso méédico, cultura higiéénica y la mujer en la ciudad de Mééxico al cambio de siglo (XIX ––XX)
This article explores why alongside sanitary legislation and public health works, Mexican physicians of the late nineteenth century attempted to transform the habits, customs and day to day activities of the population. It stresses the importance that the teaching of the principles of private and public hygiene had for the future of the country, how this education was to be carried out, and why some members of the medical profession believed that the hygienic education of mothers/women was an unavoidable requirement for the progress of the nation. Este artíículo analiza por quéé durante las déécadas finales del siglo diecinueve, el gremio méédico mexicano consideraba que era absolutamente indispensable que los habitantes del paíís, y en particular las mujeres de la capital, contaran con una cultura de la higiene. No sóólo era fundamental sanear y ordenar a la ciudad de Mééxico mediante obras de infraestructura sanitaria, y emitir leyes que regularan la salubridad de la nacióón, sino que era igualmente importante, y quizáás máás urgente, que los habitantes transformaran sus háábitos y costumbres de acuerdo con lo establecido por la higiene púública y privada. Asimismo, el artíículo examina los méétodos mediante los cuales se procuróó crear una cultura de la higiene, y por quéé la madre de familia fue considerada como una aliada imprescindible para la empresa de los higienistas.