scholarly journals La lengua de Margarita: El silencio impuesto y la escritura activista en Crónica del desamor

Author(s):  
Kristin Kerbavaz

Esta crítica feminista examina la novela Crónica del desamor por Rosa Montero y su presentación del silenciamiento de la voz femenina en la España de la Transición democrática. En particular, analiza las experiencias de unas personajes de la novela, quienes se encuentran silenciadas en situaciones profesionales, familiares y sexuales. Además, este trabajo considera la escritura femenina dentro de la novela de Montero y propone que esta escritura les presenta una oportunidad de expresarse a las mujeres de la novela y, tras la metaficción, a las mujeres del mundo real también.

Hikma ◽  
2008 ◽  
Vol 7 ◽  
pp. 9
Author(s):  
M. del Mar RIVAS CARMONA

Pese a las numerosas dificultades que encontraron, las mujeres del XVII consiguieron hacerse un hueco en un mundo literario tradicionalmente masculino. Entre otros problemas, las teorías que apoyaban una superioridad de los hombres en el ámbito intelectual llevaron a difundir el estereotipo de la escritora rebelde, insensata y desvergonzada. Siguiendo la estela de Aphra Behn, la primera escritora profesional, numerosas autoras comenzaron paulatinamente a contribuir con sus ingresos a la economía del propio hogar. Sus escritos se enmarcan en géneros muy diversos (Aughterson 1995), desde manuales del hogar y cartas personales a controversias políticas y obras dramáticas, pasando por poesía, prosa sentimental, ficción en prosa o escritos religiosos. El presente estudio pretende repasar y valorar la labor heroica y transgresora de las primeras mujeres, esas primeras voces “feministas” (Richards 1980), que decidieron que su papel no podía estar ligado exclusivamente a la aguja y al fogón.


2011 ◽  
pp. 185
Author(s):  
Elizabeth Franklin Lewis

Comenzando con los últimos años de la época ilustrada y continuando a lo largo del siglo XIX, la caridad representaba para las mujeres su manera de participar en los cambios sociales y económicos que ocurrían a su alrededor. Este artículo examina la importancia de la beneficencia y la caridad en la vida y obra de María Rosa Gálvez, la Condesa de Castroterreño, Frasquita Larrea, Cecilia Böhl de Faber y Concepción Arenal. Estas mujeres expresaban a través de sus acciones y sus escritos, sus deseos políticos y sociales, que a veces abrazaban, a veces rechazaban los impulsos modernizadores en la España decimonónica.


COMeIN ◽  
2020 ◽  
Author(s):  
Candela Ollé

Tertulias radiofónicas que silencian la voz femenina, los espacios y la opinión de los diarios son exclusivamente masculinos, y en los platós de televisión vemos escenas muy parecidas. La visibilidad de las expertas es casi inexistente, o minoritaria, pero se perciben pequeños cambios –desde el primer informe 2016-2017 y sobre todo en medios públicos–, aunque todavía estamos muy lejos de la igualdad de género en los medios de comunicación. #Onsónlesdones [#Dóndeestánlasmujeres] es un proyecto que cuantifica la presencia de las mujeres en los medios de comunicación con el objetivo de conseguir –como mínimo– la paridad.


2021 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 9-23
Author(s):  
Clément Roux
Keyword(s):  

Entre 2004 y 2016, la guerrilla colombiana de las FARC-EP pasó por varias mutaciones antes de firmar un acuerdo de paz que marcó el fin de su lucha armada. En cada una de estas etapas, lo que los guerrilleros llamaban “propaganda” ha jugado un papel central en la estrategia del grupo. Este artículo analiza 37 números de Resistencia, la revista publicada clandestinamente por las FARC-EP. Interroga críticamente la evolución de la representación de la mujer combatiente, elemento central del discurso fariano y de la guerra propagandística en Colombia. Revela dos estrategias sucesivas. En un primer tiempo, las FARC-EP desarrollaron un discurso de compensación simbólica, ofreciendo a las mujeres farianas constantes homenajes en su revista, pero dejando poco espacio para la expresión de la voz femenina. A partir de 2012, se observa una progresiva transversalización del género, que corresponde a la emergencia de figuras femeninas de primer plano tanto en la mesa de negociación como en las páginas de Resistencia. Confirmando los efectos materiales que puede tener el discurso feminista sobre las organizaciones insurgentes, el análisis también revela la persistencia en Colombia de estrategias discursivas que buscan reciclar estereotipos de género militarizados producidos por los actores armados durante la guerra.


Letrônica ◽  
2020 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 36075
Author(s):  
Sara Beatriz Guardia

La escritura femenina se inició en el Perú durante el período colonial entre los siglos XVII y XVIII, circunscrita a los conventos y conformada por cartas, documentos jurídicos, testimonios, poesía, y una escritura autobiográfica propiciada por los confesores. A finales del siglo XIX surgió un importante movimiento de mujeres que incursionaron en la literatura; seguidas después por la vanguardia literaria y artística de la década del veinte; y de las contemporáneas. Voces que han emergido de una larga lucha que tuvieron que librar las mujeres para imponerse en una sociedad que les negaba el derecho de incursionar en aquello que siempre había sido reservado a los hombres: la literatura. En el presente artículo estudiamos dos novelas escritas con un siglo de diferencia: Aves sin nido de Clorinda Matto de Turner, publicada en 1889, y Ximena de dos caminos, de Laura Riesco, en 1994.***Os escritos de Clorinda Matto e Laura Riesco: Um século de literatura feminina***A escrita feminina começou no Peru durante o período colonial entre os séculos XVII e XVIII, circunscrita a conventos e composta de cartas, documentos legais, testemunhos, poesia e uma escrita autobiográfica propiciada pelos confessores. No final do século XIX, surgiu um importante movimento de mulheres que se interessavam por literatura; seguido pela vanguarda literária e artística dos anos vinte; e do contemporâneo. Vozes que surgiram de uma longa luta que as mulheres tiveram que lutar para se impor em uma sociedade que lhes negava o direito de se aventurar no que sempre fora reservado aos homens: a literatura. Neste artigo, estudamos dois romances escritos com um século de diferença: Aves sem ninho, de Clorinda Matto de Turner, publicada em 1889, e Ximena de dos camino, de Laura Riesco, em 1994.Palavras-chave: literatura. Mulheres. Romances - séculos XIX e XX.


2019 ◽  
Vol 2 (2) ◽  
pp. 97
Author(s):  
Amanda Christina Salomão ◽  
Eduardo da Silva Alentejo

Artículo sobre la escritura femenina en el contexto de las bibliotecas circulantes inglesas de finales del siglo XVIII a mediados del XIX. Analiza las condiciones socioeconómicas que fomentaron el desarrollo de la mujer como escritora. En específico, considera la contribución de esas bibliotecas –entendidas como establecimientos dedicados a alquilar libros– en el proceso de expansión de las posibilidades de la inclusión femenina en la economía del libro. Con abordaje cualitativo, adopta la investigación bibliográfica y documental, orientada por los estudios de la bibliografía textual. Se infiere que las posibilidades de participación de las mujeres como autoras aumentaron gracias a las bibliotecas circulantes. 


2020 ◽  
Vol 22 (3) ◽  
pp. 40-62
Author(s):  
María Vázquez Guisán ◽  
Ana Suárez Miramón
Keyword(s):  
San Juan ◽  

Este trabajo intenta mostrar la visión diferente de la mujer que se proyecta a través del Cantar de los Cantares y que conserva toda su fuerza transgresora en Cántico Espiritual. Una obra que pone en valor la relación tan importante que el poeta español San Juan de la Cruz (1542-1591) tuvo siempre con las mujeres y que destaca por el absoluto protagonismo de la voz lírica femenina. La alegoría mística va a servir en el Cántico para dar rienda suelta a una voz femenina que sorprende por la inusitada «libertad y fortaleza» con la que se expresa, las mismas cualidades que, a juicio de San Juan, debía poseer el alma humana para buscar a Dios y unirse a él. Una lectura religiosa que, no obstante, choca con la literalidad de un texto cuajado de imágenes y referencias de marcado contenido erótico, cuyo sentido eufemístico no deja lugar a dudas. Y que tampoco resulta fácil de conciliar con esa visión mística, ya de por sí subversiva. De ahí, el carácter doblemente transgresor de la poesía de San Juan. No solo habla directamente al oído de Dios, sino que además lo hace con una voz de mujer. Aunque, en este sentido,  el autor del Cántico no se aparta de su modelo bíblico, que tanto le atrajo a él. Y es, tal vez, el carácter más universal de la poesía de San Juan y de su íntimo diálogo amoroso lo que hace aún más cautivadora si cabe esta obra cumbre de la literatura renacentista, que aún hoy nos sigue fascinando.


Author(s):  
Ana Catarina Pereira

Resumo: No âmbito das teorias feministas do cinema, e dos estudos fílmicos em geral, algumas questões têm sido levantadas ao longo das últimas décadas, nomeadamente no que diz respeito à exigência de uma maior representatividade feminina no mundo da realização e produção cinematográficas. Sendo o olhar do espectador, como Laura Mulvey sugeriu, pressupostamente masculino, treinado por realizadores com fantasias e tendências voyeuristas homogéneas, a questão seguinte seria inevitável: poderá este mesmo olhar assumir características distintas, quando mediado por uma mulher? Poderá a arte, ao contrário dos anjos, ter sexo? Existirá, neste sentido, uma “estética feminina”, como Silvia Bovenschen, em artigo homónimo, publicado em Setembro de 1976, procura antecipar? Procurá-la não implicará um aprofundar de estereótipos associados à feminilidade e à masculinidade, todos eles redutores, segundo o ponto de vista de Michel Foucault e Judith Butler, bem como a atribuição de um certo carácter de exotismo, pela falta de representatividade nos circuitos artísticos? Enunciando e debatendo os principais argumentos dos autores mencionados, propomo-nos, no presente artigo, responder às questões colocadas. Palavras-chave: voyeurismo; espectadora; ausência; receptividade; identificação. Abstract: In the context of feminist theories of cinema, and film studies in general, some questions have been raised in the past few decades, concerning the need for a greater representation of women in the world of film making and production. Accepting the idea of a viewer gaze, as Laura Mulvey suggested, supposedly male, trained by directors with fantasies and uniformed voyeuristic tendencies, the next question is inevitable: might this gaze have different characteristics when mediated by a woman? Can the art, unlike the angels, have sex? Is there, in this sense, a “feminine aesthetic”, as Silvia Bovenschen, on an article with the same name, published in September 1976, looks forward to anticipate? To look for it does not imply a deepening of stereotypes associated with femininity and masculinity, all reducers, according to the point of view of Michel Foucault and Judith Butler, as well as the assignment of a certain exoticism’ character, motivated by the lack of representation in the art circuit? Outlining and discussing the main arguments of the authors above mentioned, we propose, in this paper, to answer these questions. Keywords: voyeurism; female spectator; absence; receptivity; identification.Resumen: “Las mujeres son diferentes, y una manifestación natural de esta diferencia (nota bene!) es precisamente el hecho de que son incapaces de producir arte.” (Bovenschen, 1976: 115).Haciéndose eco del paralelismo ya realizado por Simone de Beauvoir en el ensayo El segundo sexo, Silvia Bovenschen vuelve, en un artículo publicado en 1976 que nos proponemos discutir aquí, a la asociación asumida entre una perspectiva descriptiva masculina y la verdad absoluta. En su opinión, el dominio de la producción artística por el género masculino habrá originado una inaccesibilidad y una extrañeza relativas a la otra mitad de la población, que se denuncia por el carácter de exotismo que muchos críticos votaron a los pocos, y de cierta forma lejos entre si mismos, objetos culturales producidos por las mujeres, a lo largo de la historia. Otra consecuencia natural de este fracaso, descrito por el uso del término déficit, importado del lenguaje economicista, todavía sería, a nuestro juicio, una segregación de la dicha producción en una sola clase: una escritura femenina, una mirada femenina, un rasgo femenino. Con la restricción, la incertidumbre se multiplica: la escritura femenina es la que centra su atención en mujeres fuertes y decididas, la que demuestra una sensibilidad y capacidad de observación característica de un género, o la que construye una narrativa entrecruzada, por la sociológicamente establecida capacidad de realizar múltiples tareas asociadas al mismo sexo?


Author(s):  
Carmen Servén Díez

La escasa presencia de mujeres en el canon literario habitualmente manejado se deriva de determinadas condiciones socio-históricas. La enseñanza de la Historia de la Literatura no consiste en repetir y transmitir una construcción heredada, sino en ajustar un repertorio de autores para inducir en nuestros estudiantes la curiosidad lectora y proponerles distintas versiones del mundo y de lo humano. La especial posición de las mujeres escritoras en el pasado, su peculiar forma de intervención en el diálogo social y en el mundo artístico, forman parte de las experiencias creativas a lo largo de la historia y deben ser objeto de revisión en clase, si queremos lograr una educación plural y una visión cabal de los hechos literarios. Necesitamos materiales didácticos adecuados a esta nueva perspectiva. 


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document