scholarly journals Riesgo neurológico en el niño de mediano riesgo neonatal

2017 ◽  
Vol 38 (4) ◽  
pp. 255 ◽  
Author(s):  
Agustina Vericat ◽  
Alicia Bibiana Orden

INTRODUCCIÓN: los neonatos de mediano riesgo suelen presentar alteraciones del neurodesarrollo, sutiles o inaparentes, que pueden evidenciarse a mediano y a largo plazos; es por ello que se les considera niños de riesgo neurológico. La identificación de los factores de riesgo asociados con los problemas del neurodesarrollo es un primer paso para prevenir o reducir sus efectos.OBJETIVO: con esta revisión cualitativa de la literatura especializada pretendemos describir las características de un grupo de neonatos denominados colectivamente recién nacidos de mediano riesgo neonatal y que, al nacer, no presentan compromiso evidente del desarrollo neurológico. Indagamos, también sobre los factores etiológicos asociados con esta condición.MATERIALES Y MÉTODOS: realizamos una búsqueda bibliográfica en las bases Scientific Electronic Library Online (SciELO), Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud (LILACS), la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos de Norte América (NLM-Medline) y la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC) centrada en factores de riesgo neurológico.RESULTADOS: el incremento de los controles prenatales, la reducción de los nacimientos pretérmino y del parto por cesárea son factores relevantes para el óptimo neurodesarrollo. Luego del parto es necesario extremar los cuidados del neonato en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal controlando cuadros tales como la hiperbilirrubinemia, la sepsis neonatal y la dificultad respiratoria, asociados con alteraciones del desarrollo en los neonatos de mediano riesgo.CONCLUSIONES: las intervenciones para evitar o reducir el riesgo neurológico en los neonatos de mediano riesgo deben establecerse desde el inicio de la gestación y continuar durante toda la permanencia en las Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal. 

2019 ◽  
Vol 46 (2) ◽  
pp. 77-81 ◽  
Author(s):  
Celia Martínez de Cuellar ◽  
Dolores Lovera ◽  
Luis Gatti ◽  
Limpia Ojeda ◽  
Silvio Apodaca ◽  
...  

Introducción: La Organización Mundial de la Salud estima que anualmente ocurren 10 millones de casos incidentes de Tuberculosis (TB) en el mundo, de los cuales 10% ocurren en niños <15 años.  Las dificultades en el acceso a los establecimientos de salud y el retraso en el diagnóstico y tratamiento apropiados incrementan la mortalidad en el niño. Objetivos: analizar las características clínicas, laboratoriales y los factores asociados a mortalidad en <19 años en pacientes hospitalizados por TB en Instituto de Medicina Tropical. Metodología: estudio observacional descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con diagnóstico de tuberculosis, hospitalizados, durante los años 2010 a 2018. Los datos fueron obtenidos de base de datos del Departamento de Epidemiología. Las variables incluidas fueron datos demográficos, formas de presentación, diagnóstico, tratamiento y factores asociados a la mortalidad. Se realizó análisis descriptivo y analítico. Se considero error alfa < 5%. Resultados: Se identificaron 98 pacientes (pts) ≤19 años, con edad media de 9,3±6,3 años, 65,3% de sexo masculino. El 34,6% con infección por Virus de la inmunodeficiencia humana, y el 23,4% (23/98) con desnutrición. El 42,4% procedían de poblaciones con <100.000 hab y el 23,4% pertenecían a pueblos originarios. El 19,4% (19/98) fallecieron. La mortalidad se asoció a vivienda en poblaciones con <100.000 habitantes (33,3% vs 8,9%, p=0,02. RR=2,3. IC 1,1 – 5,0) y a la forma de TB meníngea (46,2% vs 15,3%, p<0,01. RR= 3,0; IC 1,4 – 6,5).  Conclusiones: La TB predominó en el sexo masculino, más del 80% presento comorbilidades. La mortalidad fue elevada y se asoció a viviendas en aéreas con<100.000 habitantes y a la TB meníngea. Correspondencia: Antonio Arbo; Correo: [email protected] Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés Recibido: 10/07/2019 Aceptado: 23/07/2019   


2013 ◽  
Vol 68 (3) ◽  
pp. 209
Author(s):  
José Pacheco Romero

A diez años de celebrar el centenario de nuestra emblemática revista que enorgullece a nuestra querida Facultad de Medicina de San Fernando, fundada en 1918, es de publicación trimestral, con trabajos científicos originales e indizada a Latindex – Catálogo (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), a LILACS-BIREME (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud), a LIPECS (Literatura Peruana en Ciencia y Salud), a Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal) y Scielo (Scientific Electronic Library Online). Como bien sabemos, esta revista está destinada a la difusión de asuntos de educación, investigación y temas relacionados a la práctica médica, a la enseñanza universitaria y al mejoramiento de la Salud Pública; asumimos este gran compromiso de generar investigación y a mantenernos a la vanguardia entre la publicaciones de su clase, que en sus 90 años de existencia ha trascendido en la comunidad científica latinoamericana.


Gastrohnup ◽  
2016 ◽  
Vol 17 (3S3) ◽  
Author(s):  
LINA JOHANNA MORENO GIRALDO ◽  
ADELA HERRERA GENES

La Hipertensión Arterial (HTA) en niños es un problema creciente en salud. Con una frecuencia estimada en niños del 1-13%, dependiendo de la metodología usada, es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de enfermedad cardiovascular y renal crónica. En 2004, el Cuarto Informe, establece que los valores normales de la presión arterial en niños dependen del género, edad, percentil de talla y para su clasificación se utilizan actualmente las tablas de la National High Blood Pressure Education Program Working Group on High Blood Pressure Children and Adolescents, con los percentiles 50, 90, 95 y 99 de presión arterial sistólica y diastólica. Entre los factores en la patogenia de la HTA primaria ó esencial en pediatría está la obesidad, relacionada con el aumento del gasto cardíaco y del volumen intravascular, aumento de la actividad del sistema simpático, lesión endotelial por radicales libres, aumento de la generación de angiotensina a partir del tejido adiposo, hiperinsulinemia con aumento en la reabsorción de sodio y del tono simpático, de la leptina, además de aterosclerosis temprana, trastornos del sueño relacionados con síndromes de apnea e hipopnea. En los niños, las diferentes guías de manejo incluyendo las de la Organización Mundial de la Salud y de la Sociedad Internacional de Hipertensión (OMS/ISH), se plantean como objetivo terapéutico reconocido ampliamente, que una disminución en el consumo de sodio en niños y adolescentes se ha asociado con reducción en la PA, entre 1 a 3 mmHg. Por lo anterior, teniendo en cuenta las complicaciones en edades tardías de consumo de sal de la dieta desde la infancia y la aparición más frecuente de niños pequeños se debe determinar las necesidades de sodio en la dieta y dentro de las recomendaciones se debe preferir alimentos de origen natural y en lo posible no se debe agregar sal a las preparaciones en el niño menor de 2 años.


2018 ◽  
Vol 16 (2) ◽  
pp. 100-120
Author(s):  
Mª Luz Barbeito Veloso ◽  
Juan José Perona Páez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

La progresiva desaparición de los programas infantiles en la radio generalista se está viendo compensada por una expansión de emisoras destinadas a los niños, la mayoría de las cuales operan básicamente a través de internet. Este trabajo, que supone una primera aproximación a un fenómeno en auge, analiza la oferta de unas webradios que, con independencia de posibilitar la escucha de una programación más o menos regular en streaming o podcasting, se caracterizan por compartir con su audiencia una amplia gama de contenidos complementarios multimedia. La investigación, de carácter exploratorio-descriptivo, está basada en el estudio de 25 estaciones de diferentes países, especialmente de Europa y América Latina, y sus resultados evidencian cómo los espacios musicales, la ficción vehiculada a través de cuentos y relatos cortos, y los consejos para los padres se erigen en los principales denominadores comunes. Por otra parte, se trata de un conjunto de emisoras que cree en la educación en valores como uno de los motores de formación para la futura integración social de los niños y las niñas, que vela por los derechos de los más pequeños y que, sobre todo, apuesta por el diseño de contenidos alternativos.


Author(s):  
María Belén Bonifaz Guerrero

<p>R<strong>esumen: </strong></p><p><strong>Introducción:</strong> Los adultos mayores (AM) son una población heterogénea, en algunos casos con múltiples comorbilidades con las que debe convivir y en otras con un envejecimiento fisiológico normal. Con el cambio demográfico en América Latina, se evidenció un crecimiento paulatino en el índice de envejecimiento de la población, calculándose en el 2010 aproximadamente 59 millones de adultos mayores, para el 2050 se estiman casi 200 millones de personas mayores de 65 años; según la OMS establece que los casos de polifarmacia en el adulto mayor está entre el 5 al 78%, siendo proclives a tener una prescripción inapropiada lo que aumenta el riesgo de interacciones medicamentosas produciéndose  varios efectos adversos que van en deterioro de su calidad de vida.  </p><p><strong>Objetivo:  </strong>Analizar la prescripción inapropiada de medicamentos con el uso de los criterios STOPP-START y los factores de riesgo asociados a la calidad de vida en los adultos mayores de 65 años o más con polifarmacia de los Centro de Salud las Casas y Conocoto de septiembre a noviembre en el año 2016.<strong> </strong></p><p><strong>Metodología:</strong> Se realizó un estudio de corte de asociación entre la prescripción inapropiada (criterios STOPP-START) en los pacientes con polifarmacia y la calidad de vida (cuestionario de Salud SF-12), siendo comparados entre dos Centros de Salud.<strong> </strong></p><p><strong>Resultados:</strong> se encontró que ha mayor número de prescriptores, aumenta el riesgo de mala calidad de vida en los AM con polifarmacia. En el C.S. Las Casas el RR = 1.66, chi 2 = 6,59 con p &lt; 0,05 y C.S. Conocoto el</p><p>RR =1.7, chi 2 = 5,56 con p &lt; 0,05. </p><p><strong>Conclusiones: </strong>La prescripción inapropiada tiene una evidente asociación con la pluripatología y comorbilidades que presentan los AM, además que a mayor número de prescriptores mayor riesgo de mala calidad de vida. En el establecimiento de Salud que presta atención a los adultos mayores con especialidad de Medicina Familiar y que cuentan con el posgrado de Medicina Familiar y Comunitaria, se evidenció pacientes con polifarmacia con menor riesgo de prescripción inapropiada y por ende menos probabilidad de efectos adversos y mala calidad de vida.<strong> </strong></p>


2021 ◽  
Vol 6 (11) ◽  
pp. e734
Author(s):  
Gindreska Paizano Vanega ◽  
Stuard Chacón Díaz ◽  
Jairo Sandoval Vargas

La osteomielitis aguda es una infección ósea causada por la inoculación de microorganismos especialmente por vía hematógena, siendo el Staphylococcus aureus es el agente etiológico más frecuente, suele ser unifocal, afectando frecuentemente a las metáfisis de huesos largos, especialmente fémur, tibia y húmero. La presentación clínica depende del grupo de edad y la etiología. Dentro de las manifestaciones clínicas más importantes se encuentran el dolor localizado y la disminución de movilidad de la extremidad afectada. Para establecer el diagnóstico de osteomielitis son necesarios la sospecha clínica, el examen físico completo, estudios de laboratorio y técnicas de imágenes como son los rayos X, ultrasonido, TAC, RMN y estudios de medicina nuclear.


2018 ◽  
Vol 12 (2) ◽  
pp. 06-21
Author(s):  
Marcela De Olivera Demitto ◽  
Rosângela Ap. Pimienta Ferrari

Objetivo Caracterizar las prácticas y tabúes sobre embarazo, parto, posparto y cuidado de niños, a la luz de la teoría de Leininger, en grupos de mujeres que asisten a control prenatal en una unidad básica de salud, Londrina, Paraná. Metodología Estudio cuantitativo descriptivo. Participaron 47 mujeres. Para la recolección de datos se utilizó un instrumento basado en el protocolo municipal que fue diligenciado individualmente. Las mujeres firmaron consentimiento informado. Para la digitación y análisis de datos se utilizó el programa Epiinfo. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados Aproximadamente el 45,0% tenía una edad :S 20 años, el 59,5% con escolaridad :S8 años, 63,8% sin remuneración y alrededor del 60,0% eran primíparas. La mayoría no había planeado el embarazo (70,2%), pero 95,7% manifestó el deseo de amamantar a su hijo; el 91,5% de éstas por infiuencia familiar positiva. La mayoría de las prácticas y tabúes relacionados con el embarazo, el posparto y el niño, podrían causar consecuencias directas para la salud de los niños (59,3%), como baños caseros con plantas para la ictericia y la erupción, el suministro de té con aceite para el cólico intestinal y vendaje del ombligo. Conclusiones Si bien el acceso a la información está disponible, aún se perpetúan prácticas y tabúes entre generaciones; es necesario entender a las mujeres en sus diversos contextos socio- económicos, demográficos y culturales para que antes de la intervención, se identifíquen los factores de riesgo que impiden o dificultan la experiencia de un embarazo saludable. El cuidado cultural centrado en la teoría de L l mínimo los posibles riesgos para la salud de la madre y el niño.


2013 ◽  
pp. 91-100
Author(s):  
Liliana Maribel Canchala Fuelagan ◽  
Cristina Anabel Ortega Perez
Keyword(s):  
El Niño ◽  
El Nino ◽  

En la actualidad existe un numero de 42 niño/as cada 2 años a nivel de Ecuador, provincia del Carchi, que nacen con asfixia inicial de diferentes grados, debido a diferentes factores de riesgo que lo hacen propenso a padecer esta patología, lo cual influyen directamente tanto en el niño como en la familia afectando en el adecuado crecimiento y desarrollo, por las secuelas neurológicas y psicomotoras que pueden existir en el recién nacido.Es así que para la realización de este proyecto se obtuvo información documentada de los Recién Nacidos hospitalizados, del libro de egresos del servicio de neonatología e Historias Clínicas de las madres en el servicio de estadística del Hospital Luis Gabriel Dávila de la ciudad de Tulcán.El objetivo fue determinar los factores de riesgo que predisponen at recién nacido a presentar asfixia inicial ya sea leve moderada o grave, para de esta manera, a través del análisis identificar coma esto influye en la salud del recién nacido y proponer estrategias para reducir la incidencia de asfixia inicial ofreciendo a la madre, familia y sociedad un ser sano e integral.


2020 ◽  
Vol 27 (2) ◽  
pp. 1-10
Author(s):  
Judy Villavicencio ◽  
Adolfo Contreras ◽  
Jesus Hernández Silva ◽  
Freddy Moreno
Keyword(s):  
La Red ◽  

Hace cincuenta años el 4 de junio de 1970, fue creado el Departamento de Estomatología adscrito a la División de Salud, el cual dio origen en 1990 a la Escuela de Odontología, que estará celebrando medio siglo de creación y desarrollo, en el 2020 (1).   Inicialmente, el 27 de Febrero de 1957 se había nombrado un comité para estudiar la creación de la Facultad de Odontología en la Universidad del Valle. Dicho comité incluyó, entre otros, a los médicos Luis María Borrero y Pablo Barreto Reyes, y a los odontólogos Itamar Alcalay, Gustavo Ulloa Iragorry y Jaime Ángel. Sin embargo, aunque la propuesta presentada en el Primer Plan Quinquenal de Desarrollo de la Facultad de Medicina –auspiciada por las Fundaciones Rockefeller y Kellogg– permitió el fortalecimiento y expansión de los Departamentos de Ciencias Básicas Médicas de la Facultad, este no contó con la aprobación para crear un programa de odontología, debido al alto costo de la propuesta, asociado a la dotación de infraestructura y equipos para los laboratorios, preclínicas y clínicas (2).   Este articulo pretende recopilar los mas relevantes hitos de un largo camino que se inicio oficialmente con la creación en 1965 del Comité Universitario Pro Facultad de Odontología CUPFO, integrado por los odontólogos José Fernando Barreto y Jaime Álvarez entre otros. Dicho comité impulsó la creación del Departamento de Estomatología, el de Junio de1970. Para entonces un selecto grupo de profesionales de la Odontología de Cali liderados por el doctor José Fernando Barreto le propusieron a la Organización Panamericana de la Salud-OPS y a los Ministerios de Salud y de Educación la creación de dos programas revolucionarios para la época, un pregrado en Odontología de cuatro años de duración, el cual al ser finalizado daba la posibilidad de continuar con estudios de Magister en Estomatología con dos años adicionales de estudio;  el servicio social obligatorio contaría como uno de los años de la Maestría. Ambos programas de estudios estaban apoyados por trabajos previos en donde, se destacan los programas de auxiliares de Odontología, cuyo espectro contemplaba desde los niveles mas básicos del personal de apoyo a los servicios de odontología representadas en las auxiliares de consultorio, niveles intermedios de complejidad como el programa de auxiliares de higiene oral o higienista, y un programa novedoso para Colombia y América Latina como eran los auxiliares de Odontología social que tenia funciones de operatorista y que trabajarían con la supervisión del odontólogo y/o estomatólogo, y cuya función era incrementar el acceso al cuidado de la salud bucal, una necesidad real de los Colombianos para esa época. La auxiliar de Odontología Social, se derivaba del programa o enfermera dental en Nueva Zelanda (1).    Los principales principios del nuevo profesional de la Odontología eran: 1. Tener un fuerte conocimiento y uso de las ciencias básicas biomédicas para fortalecer su trabajo clínico; 2. Poseer la capacidad de implementar y supervisar programas de estomatología social y/o comunitaria en los puestos, centros de salud y hospitales de la red publica, a nivel departamental, con enfoque de atención primaria de la salud y en donde lo primordial es intervenir los riesgos en salud del grupo familiar, con el apoyo de las auxiliares de Odontología, 3. Fortalecer la promoción de la salud, el uso de los equipos de odontología simplificado y el trabajo a cuatro manos con auxiliares de consultorio, auxiliares de higiene oral, y auxiliares de odontología social para masificar la promoción de la salud y la atención en salud entre la población, 4. Consolidar al estomatólogo (médico de la boca), como el líder de la pirámide del equipo de salud bucal con fortalezas en el diagnostico, prevención y tratamiento de las principales patologías bucales y su relación son la salud general, con capacidad resolutiva y las competencias para la dirección y coordinación de los equipos de salud para trabajar en el ámbito gubernamental, en los puestos de salud y centros hospitales del Departamento del Valle y en el área de influencia del sur-occidente Colombiano (1,2).


2021 ◽  

Palabras clave PATOLOGÍA TRASTORNO MENTAL GRAVE, ADOLESCENCIA, CUIDADORES. Introducción La enfermedad mental grave en la adolescencia que no solo tiene un impacto significativo en el paciente sino también en otros contextos como su familia. Los cuidadores asumen casi la totalidad de los cuidados. Esta responsabilidad expone a los cuidadores a una intensa sobrecarga con consecuencias negativas. Objetivos Evaluar y cuantificar la sobrecarga del cuidador principal en el niño y adolescente con trastorno mental grave. Método Se diseñó un estudio prospectivo mediante entrevista estructurada en cuidadores de pacientes entre 11 y 18 años con trastorno mental grave y consumo de tóxicos que fueron valorados en el servicio de urgencias psiquiátricas durante 2 meses. Se utilizó la escala de sobrecarga del cuidador de Zarit para la valoración cuantitativa. Se registraron el diagnóstico, cuidador principal, recursos sociosanitarios. Resultados De un total de 35 atenciones de pacientes con TMG entre 11 y 16 años se observó: sobrecarga del cuidador intensa en el 42,2% de los casos, 21% moderada. Siendo el cuidador principal la madre. El 27,5 % tenía un empleo adecuado de recursos sociosanitarios, mientras el 42,7% no los habían solicitado. La mayor necesidad detectada fueron económicas y de rehabilitación. Conclusión La patología dual presente en la adolescencia lleva a las familias a una desestabilización importante de su núcleo familiar y comorbilidad de alteraciones psiquiátricas en los cuidadores. Son precisos una buena orientación y evaluación de los casos de forma individual para orientar a las familias sobre los recursos disponibles en la red sociosanitaria evitando así una elevada sobrecarga de los cuidadores y mejorar la calidad de vida de las familias.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document