scholarly journals Institucionalización de políticas anticorrupción a través del apoyo de misiones internacionales

OPERA ◽  
2021 ◽  
pp. 197-213
Author(s):  
Samantha Nicole Andrade Viera

Las misiones internacionales contra la corrupción son una herramienta novedosa para países afectados por graves casos de corrupción y por la infiltración de redes ilícitas en el sector público. Estas misiones se establecen tras un acuerdo entre un Estado y una organización internacional para la identificación y la desarticulación de las redes ilícitas, así como para recibir apoyo técnico internacional en la lucha contra la corrupción. En esta investigación se examinan las fallas de institucionalización de las políticas públicas anticorrupción difundidas por las misiones internacionales y se comprueba la relación causal a través del diseño de políticas públicas y process tracing. El mecanismo causal teórico consiste, primero, en el análisis desde la configuración de la agenda contra la corrupción; segundo, la formulación de la política pública anticorrupción; tercero, el fallo en el cambio institucional para desarticular redes; cuarto, los dilemas en interacciones políticas en transparencia; lo anterior da como resultado la falla en la institucionalización de políticas y el déficit de controles democráticos. En particular, se trata el caso de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) establecida por el gobierno de Guatemala y las Naciones Unidas desde el año 2007 hasta su disolución en 2019. Este caso es significativo para analizar el rol e impacto de misiones internacionales como una herramienta anticorrupción para los Estados. En esta investigación se demuestra que estas misiones poseen un dilema de institucionalización de políticas en el país beneficiario por problemas de continuidad respecto al diseño y el contexto de políticas, mutación de las redes de corrupción en el sistema público y por sus límites de intervención en la reestructuración institucional del Estado.

2020 ◽  
Vol 6 (1) ◽  
Author(s):  
Daniela García- Sanchez

La gobernanza energética distingue entre sus principales retos el acceso y la seguridad energética, el cambio climático y otros impactos ambientales, así como el desarrollo económico y social. La presente investigación examina los vínculos de la energía renovable con estos retos y las oportunidades que ofrece para alcanzar la meta de una economía próspera, descarbonizada e incluyente desde una perspectiva de política pública. Para ello, se hizo una revisión sistemática de literatura en el campo de la gobernanza energética global y un análisis histórico del caso del sector eléctrico en Costa Rica y los principales instrumentos de política vinculados con las tres metas planteadas, culminando con el ejemplo del Plan de Descarbonización al 2050. Para el procesamiento de la información se aplicó un análisis cualitativo a través del método process-tracing. El abordaje teórico se nutrió de los conceptos clave de gobernanza, bienes públicos y el rol central del Estado. Los principales resultados mostraron que el modelo eléctrico del país actualmente produce casi 100% de su electricidad con energía renovable, que además de sus propios desafíos requiere permear otros sectores, principalmente el de transporte, para reducir emisiones y dinamizar la economía. El Plan de Descarbonización identifica oportunidades para conducir el sistema de gobernanza energética hacia las metas climáticas y a su vez reactivar la economía de forma sostenible en el largo plazo; sin embargo, su alcance es limitado en términos de inclusión social.


Author(s):  
Manuel Ahedo

Dentro de la creciente investigación sobre la influencia de las ideas y de la ciencia económica en las políticas económicas se propone el análisis del sistema de debate de las políticas económicas. Se asume que la política económica en democracia debe integrar la racionalidad político-democrática con la racionalidad técnica. Se analizan tres dimensiones que conforman el sistema de debate de la política económica: la ciencia económica, el gobierno y los discursos dominantes. En base a literatura empírica, datos secundarios y entrevistas se comparan los sistemas de Dinamarca y España, ilustrado con el caso de las políticas laborales. Primero, se identifican las diferencias principales de la ciencia económica danesa y española, especialmente su orientación aplicada la política pública. Segundo, se compara el papel del gobierno en las políticas económicas, específicamente la forma de incorporación de la racionalidad técnica en la toma de decisiones. Tercero, se contrasta el funcionamiento de los discursos dominantes, liderados por organizaciones como los think tanks especializados. Se concluye que el sistema de debate en política económica en Dinamarca tiene un carácter institucionalizado que integra la racionalidad política y la racionalidad técnica, y en España una fuerte racionalidad política domina sobre la racionalidad técnica.


2017 ◽  
Vol 2 (4) ◽  
pp. 7-9
Author(s):  
Oscar Antonio Martínez Molina

La Revista SCIENTIFIC del Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC, C.A.), presenta su revista científica y arbitrada, en su cuarta edición, a través del cual se publican resultados de investigaciones realizadas en el ámbito universitario que promueven la reflexión y exaltación de los valores del ecosistema en el ámbito socio educativo. El objetivo de la revista, es generar un espacio académico de reflexión, análisis y debate por parte de académicos y no académicos en relación con los temas y problemas más urgentes sobre la Educación, Ciencias Sociales y Tecnología Educativa. Además de difundir información - investigaciones y eventos académicos y no académicos; nacionales e internacionales acerca de las distintas actividades que se enmarquen dentro del eje temático de la revista, incentivando el diálogo y la reflexión crítica, estableciendo un puente entre la comunidad académica, sectores públicos y privados, instituciones nacionales e internacionales y personas interesadas en estos hot topics. La investigación se constituye en un desafío en tiempos de transformación de la educación a nivel global, al promover una cultura investigativa desde la dinámica propia del acontecer cotidiano. La educación en los niveles Universitario y Básico, profundiza acciones como política de Estado en pro de una educación de calidad, situando al docente como protagonista del mejoramiento de la calidad educativa, al volver la mirada a las prácticas pedagógicas desde la perspectiva de la reflexión crítica y visionaria para valorar el sistema como un entramado complejo e interdependiente. Desde esta óptica se crean diferentes organizaciones o redes de investigación, donde los docentes tienen la posibilidad de generar investigaciones como herramientas metodológicas contextualizadas que dan respuestas a las necesidades priorizadas en el escenario educativo. En efecto, estas redes investigativas en el ámbito internacional, nacional, regional, e institucional, han programado eventos diversos que tienen por norte promover un espacio de encuentro entre educadores para la discusión, construcción, producción y socialización de investigaciones que transformen la educación.   Investigar desde la escuela o la universidad, se constituye en un espacio de formación permanente,  es la acción orientadora  de cada docente, es el renacer de la motivación profesional al concebir la investigación en el ser y el hacer pedagógico, donde las herramientas tecnológicas están al servicio como recurso para el aprendizaje; ante la imperante necesidad de adecuar el hecho  educativo lo más próximo a la sociedad del conocimiento, cónsono con los  avances de la ciencia, la tecnología y a las características propias donde se desarrolla. La investigación lleva implícita la construcción y reconstrucción de teorías pedagógicas contextualizadas por los autores y coautores que potencian otras alternativas ontológicas. En la medida que esto ocurre, como una consecuencia positiva, estaremos transformando la educación desde lo local; solo así se activa la participación responsable y comprometida de los educadores al valorar la capacidad de crear y aportar por una educación de calidad como derecho humano. Consciente de la necesidad de la formación permanente del docente, mucho se ha dicho del rol del docente investigador, pero en la práctica no transcendía de la teoría. No obstante, el esfuerzo nacional, con las políticas de formación, perfila la investigación pedagógica de los docentes que hacen vida activa en la escuela, en la mediación de los procesos de aprendizaje a través de las vivencias, a fin de que la investigación sea un acto creativo e innovador que en su esencia tenga utilidad práctica. Intentos interesantes se asumen como compromiso planteados en esta edición y por ello esta reflexión: ¿Cuánto estamos haciendo para impulsar la investigación desde la escuela o la universidad? ¿Qué podemos aportar para que la investigación trascienda el enfoque administrativo de la academia y dé respuestas en el marco de la política pública educativa? ¿Cuál es el nivel de compromiso para que emerja la cultura investigativa y seamos capaces de sistematizar el hacer educativo? Son muchas las interrogantes que pueden emerger en la libertad de pensamiento y de las lecturas que irrumpen en la hermenéutica de las ciencias pedagógicas que superan la brecha entre la teoría y la práctica educativa, entre el ser y el hacer, entre el decir y el reflexionar, entre el investigar y el accionar transformador.


2020 ◽  
Vol 44 ◽  
pp. 1
Author(s):  
Andelys De la Rosa ◽  
José Mordan ◽  
Indiana Barinas ◽  
Mayra Toribio ◽  
Diana Mancebo ◽  
...  

Objetivo. Estimar la aceptabilidad y adopción de las guías de prática clínica (GPC) y protocolos de atención a la mujer con preeclampsia-eclampsia por parte del personal prestador de los servicios de salud, e identificar los factores facilitadores y las barreras para su implementación. Métodos. Se desarrolló un estudio cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas y grupos focales en cinco maternidades. Se recopilaron las entrevistas para su análisis y se caracterizaron las barreras y facilitadores. Resultados. Participaron 70 profesionales de la salud (52 de sexo femenino y 18 de sexo masculino) que se desempeñan en distintos niveles del sistema de salud, participaron. La mayoría de los prestadores y gerentes conocen la existencia de las GPC de eclampsia-preeclampsia y su contenido, sobre todo los participantes con más tiempo en el servicio. Para los facilitadores, se estableció una valoración positiva entre el personal médico y de enfermería ante el proceso de continuar con la elaboración e implementación de GPC de alta calidad. Hubo consenso en cuanto a la existencia de limitaciones, sobre todo, por la falta de medicamentos, insumos y equipos requeridos, para cumplir y aplicar las recomendaciones formuladas. Discusión. Los resultados del estudio exponen la necesidad de fortalecer estrategias que ayuden a cerrar la brecha entre la investigación y la política pública. Estudios fundamentan la investigación en priorizar la atención a los usuarios, y los encargados de formular políticas y los tomadores de decisiones en el sistema de salud. Los actores del sistema de salud dominicano reconocen la metodología GRADE como un instrumento apropiado para la formulación e implementación de GPC. Las barreras de implementación requieren de abordajes sistémicos e integrales.


KPGT_dlutz_1 ◽  
2021 ◽  
Vol 35 (1) ◽  
pp. 84-103
Author(s):  
José Luis Leal Espinoza
Keyword(s):  

Muchas instalaciones de alumbrado público son anticuadas y, por tanto, altamente ineficientes. Esto conduce a una mayor necesidad de energía y de mantenimiento, lo que se refleja en costos que tiene que pagar el ayuntamiento, mayores necesidades de infraestructura eléctrica e impactos ambientales que resultan de la generación de electricidad. El objetivo de este trabajo consiste en analizar la garantía constitucional en la tutela efectiva del derecho humano a un ambiente sustentable a partir del examen de la transición de luminarias tradicionales a tecnología led en el sistema de alumbrado público en México. Seguida de la introducción, el artículo presenta el marco conceptual y justificación de la problemática energética en México. Luego aborda la tutela efectiva de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la legislación mexicana por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En la secuencia, la presenta una propuesta para la garantía de un derecho ambiental sustentable en la transición a luminarias LED, seguida por el análisis de la perspectiva e impacto en la consolidación de la política pública en el ámbito municipal.


2021 ◽  
pp. 224-238
Author(s):  
Nhora Gómez-Saxon ◽  
Allison Tarwater Reeves ◽  
Aida Cristina Perdomo ◽  
Isabel Hernández Arteaga
Keyword(s):  

2017 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 77
Author(s):  
Luis Antonio Daza Castillo

<p>Este estudio busca identificar las relaciones de poder entre sociedad civil y Estado en el debate presentado en Colombia durante la reforma a la salud realizada en 2013. Se discuten los hallazgos en función de los conceptos y argumentos acerca del poder postulados por el filósofo Michel Foucault. Los resultados señalan que la configuración del Sistema General de Seguridad Social en Salud conllevó años después la determinación de múltiples actores dentro del sistema, con disparidad de poderes de acción frente al desarrollo de la política pública de salud. Los grados de participación y de poder se asocian a la naturaleza social del estamento al que pertenece cada grupo y a los intereses económicos o políticos que representan. Se recomiendan acciones centradas hacia la construcción social de una política de salud enfocada en la garantía de esta desde una perspectiva de derecho que module los alcances mercantiles y económicos asociados a la política que regulan y determinan (entre otras) el sistema de salud en Colombia.</p>


Author(s):  
Sandra Acosta-García ◽  
Alex Covarrubias-Valdenebro
Keyword(s):  

Objetivo: encontrar diferencias y similitudes en la evolución del servicio de transporte público urbano en Hermosillo y León, así como sus resultados y determinar la aproximación a la buena gobernanza de cada sistema. Metodología: es un estudio comparado de dos sistemas relativamente similares con una diferencia, el nivel rector del servicio, guiado por la adaptación del modelo de Buena Gobernanza Urbana de Hendriks. Resultados: muestran que el sistema de León obtuvo un mayor alcance de indicadores y dan soporte a la tesis sobre las capacidades de organización (capacidad de respuesta y efectividad) y los poderes compensatorios (resiliencia) como factores clave para la buena gobernanza urbana. Limitaciones: el estudio no analiza las dimensiones Justicia Procesal y Contrapesos. Conclusiones: la gobernanza urbana es sensible a cambios en la estructura institucional y que los arreglos entre actores públicos y privados no siempre resultan arreglos de buena gobernanza urbana, por lo que la elección de la política pública no es una explicación suficiente a la trayectoria de desarrollo de este servicio.


2019 ◽  
Vol 21 (32) ◽  
Author(s):  
Ilich Silva-Peña ◽  
Cesar Peña-Sandoval

El presente artículo plantea el problema de la desregulación de la formación inicial docente bajo un sistema neoliberal. Chile fue utilizado como un laboratorio social de transformación política y económica por un grupo de economistas chilenos formados en Estados Unidos (Chicago Boys). El texto entrega antecedentes históricos del proceso realizado por la dictadura cívico-militar en Chile y continuado por los gobiernos siguientes. Este marco político e histórico permite visualizar el sistema universitario chileno, en el cual las instituciones estatales son afectadas por un modelo de autofinanciamiento. En el artículo se enfatiza el análisis en torno a cuestionar la dicotomía regulación/desregulación como una distinción público/privada. Como ejemplo se muestra la expansión de una oferta privada y desregulada de la formación docente por parte de universidades estatales regionales con bajo aporte basal estatal. A través de estos casos es posible observar que un modelo basado en la oferta y demanda avanza en la destrucción de las fronteras entre lo público y privado. Como buen laboratorio, el ejemplo de Chile puede ser utilizado para observar los efectos de una política pública neoliberal.


Author(s):  
Selva Olmedo-Barchello

El sistema de gestión de la política pública concerniente a la cultura en Paraguay se vio marcado por coyunturas vividas tanto en el ámbito político como en el social y económico a lo largo de los años, desde su etapa colonial hasta nuestros días. Ante este panorama, el objetivo de este trabajo es realizar una revisión histórica y presupuestaria de las políticas culturales para el desarrollo en Paraguay, además de identificar sus principales mecanismos de aplicación. La metodología es de carácter documental bibliográfica, con la utilización de métodos descriptivos, analítico-sintéticos. Los resultados indican que, si bien a partir de la década de los noventa del siglo XX y, sobre todo, avanzado los años 2000, se dio un mayor impulso al sector cultural y creativo en Paraguay, las iniciativas aún son incipientes. Luego de esta revisión y a pesar de que el actual Plan Nacional de Cultura 2018-2023 recoge los grandes avances realizados con el fin de potenciar la cultura ante un escenario en el que se imponen la globalización, la tecnología, la innovación y el bono demográfico, se concluye que aún se encuentran elementos a fortalecer en aspectos tales como el financiamiento, el mayor impulso a otros sectores y la articulación entre diferentes actores que son necesarios para el desarrollo cultural.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document