scholarly journals Uso de Análisis de Redes Sociales para el estudio y determinación de Capital Social entre jóvenes panameños.

Author(s):  
Humberto Alvarez ◽  
Francisco Marín ◽  
Nuvia Martez de Miranda ◽  
Danilo Toro
Nova Scientia ◽  
2020 ◽  
Vol 12 (24) ◽  
Author(s):  
José Refugio Romo González ◽  
Javier Tarango ◽  
Juan D. Machin-Mastromatteo

Introducción: Este trabajo caracteriza las condiciones organizacionales del capital social entre investigadores pertenecientes a una comunidad de investigación y estudia la relación con sus niveles de productividad científico-tecnológica, demostrando para ciertas dimensiones y variables su asociación y dependencia, lo que puede proporcionar elementos para elevar su productividad a través de procesos de comunicación de la ciencia.Método: Se emplea un diseño transversal-causal, a través de un muestreo probabilístico aleatorio, aplicado a un centro de investigación mexicano, utilizando escalas de intervalo diseñadas para tal fin, sujetándose a un análisis de correlación y regresión. El estudio se realizó bajo el enfoque paradigmático cuantitativo y de naturaleza no experimental.Resultados: Caracteriza al capital social y la producción científico tecnológica conforme a las dimensiones: psicosocial (confianza, cooperación y colaboración, normatividad organizacional, y asociatividad y redes sociales) y estructural (cantidad y calidad en las relaciones interpersonales de carácter laboral). Presenta un análisis de la producción científico-tecnológica global por investigador y de asociación y dependencia entre el capital social y la productividad científico-tecnológica, considerando un período anual de observación.Conclusión: El estudio concluye que: a) las comunidades de investigación y los individuos con altos niveles de capital social, pueden mantener niveles elevados de productividad científico-tecnológica, no de manera general, pero sí en ciertos productos; específicamente b) la dimensión psicosocial del capital social, es un factor importante para elevar la productividad en el área de la formación de recursos humanos (tesis doctorales y estancias de investigación); y c) el capital social estructural está asociado e influye en el nivel de productividad en el área de las publicaciones científicas.


Author(s):  
JOSE RAUL LUYANDO CUEVAS ◽  
Lucia Sandoval Núñez ◽  
Estela Ortega Rubí

<p style="margin: 1em 0px; text-align: justify; line-height: 150%; -ms-text-justify: inter-ideograph;"><span style="font-family: 'Times New Roman','serif'; mso-ansi-language: ES;" lang="ES"><span style="font-size: medium;">El capital social es un factor de integración con el que se pueden lograr avances en el desarrollo sostenible debido a las relaciones solidarias que se entretejen entre los miembros de un Pueblo Mágico, una región o un país. Esta investigación articula un análisis de la confianza y las redes sociales como fuentes de capital social que pueden facilitar u obstaculizado el proceso de cambio y de desarrollo sostenible en la comunidad de Tapijulapa. Los resultados obtenidos muestran la relevancia del capital social en el proceso de construcción de relaciones mutuamente beneficiosas que sirvan de sustento para generar un mayor beneficio entre sus pobladores, poniendo especial atención a la participación de individuos y agrupaciones nativas, para que en conjunto con las externas puedan consolidar las acciones, programas y proyectos.</span></span></p>


Author(s):  
Antonio Eito Mateo

En el presente artículo se hace una reflexión sobre la importancia de las redes sociales y el capital social en la integración de las personas inmigrantes. Tras revisar los conceptos de integración, redes y capital social, se analiza la importancia de las redes sociales como proveedoras de recursos que ayudan en todo el proceso migratorio. Se concluye manifestando que las redes son una herramienta más para apoyar la integración, y que además de efectos positivos, puede existir también algún efecto negativo que debe ser tenido en cuenta.


2010 ◽  
Vol 5 (9) ◽  
pp. 97 ◽  
Author(s):  
Ignacio García

El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción, sustentabilidad y usos del capital social comunitario en un movimiento social argentino que plantea la horizontalidad y la autonomía como valores fundamentales de organización social. A través del análisis de la dinámica de tres tipos de capital social —unión, puente, y nexo—, se observa que el movimiento en cuestión consigue crear rápidamente capital social comunitario y una identidad común diferenciadora. Sin embargo, el capital social rápidamente construido no logra sustentarse en el tiempo, debido a la incapacidad de sus integrantes en generar mecanismos descentralizados y eficientes de monitoreo mutuo, responsabilidad compartida y penalización moral que protejan el bien común y refuercen la identidad comunitaria a través de redes sociales densas.   ABSTRACTThe objective of this article is to analyze the construction, sustainability and uses of community social capital in a social movement in Argentina that identifies horizontality and autonomy as fundamental values of social organization. By analyzing the dynamics of three types of social capital —bonding, bridging and linking— we can observe that the movement studied here is able to rapidly create community social capital and  differentiating common identity. Nevertheless, the social capital rapidly constructed is not sustained over time, because the movement’s members are unable to generate decentralized, efficient mechanisms for mutual monitoring, shared responsibility and moral penalization that will protect the common good and strengthen community identity through dense social networks.


2015 ◽  
Vol 7 (1) ◽  
pp. 162-181
Author(s):  
Didier Ramousse ◽  
Sébastien Gadal

El proyecto POLARIS se focaliza sobre los espacios periféricos con muy escasa población (Patagonia, Siberia, Laponia), donde la cría extensiva de ovinos o renos coexiste con actividades extractivas que han transformado los modos de vida tradicionales y representan a veces una amenaza para el ambiente. La conservación de los patrimonios natural y cultural constituye un desafío para las comunidades locales en busca de un modo de desarrollo alternativo, frente a los impactos del calentamiento global y de la mundialización que seTuristic development manifiestan de una manera a veces invasiva bajo estas latitudes extremas. La valorización turística de estos patrimonios es una opción que necesita un anclaje territorial de los actores con la creación de un espacio de bienes y servicios basado sobre acuerdos formales o informales, agrupamientos profesionales, ayuda mutual e iniciativas concertadas para consolidar una capacidad de innovación y adaptación al mercado. Este anclaje territorial resulta de una movilización colectiva en torno a recursos específicos cuya valorización depende de una construcción social inherente a cada territorio. Sin embargo, hay distintas vías para lograr esta organización: unos piensan que pasa por la constitución de una estructura centralizada con un síndicato mixto, una oficina de turismo y un equipo municipal fuerte (Hazebroucq, 1999), mientras que otros privilegian la constitución de redes entre los distintos actores involucrados (Peyrache-Gadeau, 2004). Más allá de estas diferencias es necesario apoyarse sobre una cultura territorial que refleja la identidad local, enfatizando la importancia de las relaciones entre actores públicos y privados para el desarrollo de los servicios turísticos. Esta cultura territorial es un elemento clave en las trayectorías de desarrollo sustentable. Constituye un capital social y un recurso para el desarrollo, cuya activación necesita instituciones capaces de facilitar la interconnexión de las múltiples redes (sociales, económicas, de comunicación…) del turismo, articulando la oferta con la demanda y tratando de limitar el coeficiente de fuga desde los destinos hacia la cadena global del turismo.


2017 ◽  
Author(s):  
◽  
Lorena Pasarin

En este trabajo de tesis se presentan los resultados de una investigación etnográfica centrada en las relaciones interpersonales e intergrupales establecidas en torno a la alimentación en unidades domésticas beneficiarias de planes alimentarios en el Municipio de Berisso (Provincia de Buenos Aires). El propósito de este estudio fue abordar el fenómeno alimentario a través de las estrategias cotidianas realizadas para la obtención, producción, distribución y consumo de los alimentos; focalizando fundamentalmente en las formas de organización planteadas en estos contextos, el lugar que ocupan los planes alimentarios dentro de estas estrategias, los actores sociales involucrados y las relaciones establecidas, tomando en cuenta especialmente las conexiones que ocurren por fuera de la unidad doméstica para identificar el involucramiento de distintos sectores o niveles. En cuanto a la metodología, se adoptó una perspectiva cuali-cuantitativa a partir de la integración de la etnografía y el Análisis de Redes Sociales (ARS). Para el relevamiento de la información se realizaron entrevistas semiestructuradas, contando con el registro completo en audio de este material, y observaciones no sistemáticas, registradas en diario de campo. Los datos obtenidos fueron procesados, sistematizados y analizados partiendo de la transcripción textual de las entrevistas y las notas del diario de campo, utilizando software especializado. Toda esta información fue evaluada en dos instancias, a través del análisis cualitativo del contenido de las entrevistas y a través del análisis de redes sociales. Para el análisis de contenido, se realizó un análisis inductivo de los datos, organizando la información a partir de su asociación con las categorías propuestas y las nuevas referencias que surgieron del discurso de las entrevistadas. Luego, se procedió a la comparación y análisis de regularidades y diferencias En cuanto al análisis de redes sociales, la misma información fue re-sistematizada en bases de datos adecuadas para estos procedimientos. Posteriormente, se realizó una descripción de las características de las redes y se observaron las propiedades de su estructura con medidas específicas para representarlas. Finalmente, la información obtenida fue integrada en diferentes etapas obteniendo un conjunto coherente de inferencias. Durante todo el proceso de investigación se sostuvieron los resguardos éticos necesarios para proteger la identidad de las informantes y garantizar el uso de adecuado de los datos obtenidos. La descripción cualitativa permitió acceder a la configuración de estrategias en un escenario donde el acceso a los alimentos se encuentra restringido, pero donde el despliegue de diversas actividades alternativas permite de alguna manera garantizar la llegada de los mismos a la unidad doméstica dentro de un contexto de vulnerabilidad alimentaria. Entre las estrategias de las unidades domésticas estudiadas no se encontró la autoproducción de alimentos. La obtención de gran parte de los recursos se limitó, mayoritariamente, a la mediación del Estado a través de los planes alimentarios y la asistencia a comedores. En segundo lugar, al mercado a través de las compras de los alimentos. Otras estrategias incluyeron el contacto con otras instituciones y formas alternativas para la obtención. El intercambio fue infrecuente. En cuanto al consumo se establecen distintas estrategias de comensalidad. A partir de estos relatos se pudo apreciar el movimiento por distintos espacios de acción y el contacto entre distintas personas, mostrando la dificultad de comprender el desarrollo de las estrategias considerando solamente la escala individual y/o doméstica y mostrando el alcance colectivo de las mismas. Trascender estos relatos y profundizar en los contextos relacionales a partir del análisis de redes sociales permitió comprender el desarrollo de las estrategias con mayor claridad. Focalizar en los detalles sobre los actores, las relaciones y los espacios facilitó la comprensión de la dinámica del fenómeno alimentario en otro aspecto más de su complejidad. Componer las estrategias relacionales permitió analizar la manera en que el contacto con otras personas facilitaba y/o fortalecía la posibilidad de consumir, obtener o distribuir los alimentos. La evidencia que proporcionó el examen minucioso de las entrevistas con la perspectiva del análisis de redes sociales resultó un medio de gran utilidad para identificar con mejor precisión a los actores involucrados y los elementos (informativos, materiales, simbólicos) que circulan entre ellos. A partir de la información obtenida, se observó que para el desarrollo de las estrategias vinculadas a la alimentación se involucraron, mayormente, diversos miembros de la familia, por lo tanto las estrategias resultaron fundamentalmente endógenas. En menor medida, se involucraron a otros miembros de la misma comunidad, con escasa participación de compañeros de trabajo, amigos y vecinos. En cuanto a los actores institucionales, frecuentemente tomaron un rol pasivo y complementario para la alimentación, proveyendo de recursos y atendiendo necesidades particulares. Estas estrategias vinculadas a la alimentación para los hogares de bajos ingresos en Berisso se desarrollaron en grupos pequeños. Fueron las mujeres quienes se constituyeron como actores claves en el desarrollo de estas estrategias, debido a su rol central en la obtención de recursos específicos con alto grado de centralidad y de intermediación. Las relaciones recíprocas, como el intercambio de alimentos, no constituyó una estrategia de alta frecuencia. Las relaciones que se establecieron a partir de las estrategias vinculadas a la alimentación se consolidan en el plano de la confianza dentro del conjunto de los parientes más cercanos. Estos resultados permitieron el acercamiento a las relaciones sociales que se vincularon a la alimentación en sectores de escasos recursos de Berisso, configurados en un contexto de gran complejidad donde se vinculan unidades domésticas, las instituciones de salud y religiosas, el mercado y los organismos del Estado. De esta manera se mostró que las estrategias trascendieron la unidad doméstica, foco de interés de las políticas estatales. La descripción y visualización de las estrategias vinculadas a la alimentación focalizada en las relaciones sociales involucradas permitió caracterizar las posibilidades y restricciones que la estructura relacional impuso sobre la población de escasos recursos económicos. Esta información resultará de utilidad para focalizar en mejoras del diseño y la gestión de los programas en estas poblaciones, acordes a sus características colectivas y organizativas particulares en cuanto al capital social disponible.


2021 ◽  
pp. 130-154
Author(s):  
Daniel Montemayor ◽  
Amaro La Rosa ◽  
Daniel Barredo-Ibáñez ◽  
Úrsula Freundt-Thurne

El estudio sobre la relación entre los medios sociales y la implicación ciudadana se ha producido tanto en diferentes contextos, como en diversas coyunturas políticas. En términos generales, cada investigación presenta resultados que, en buena medida, son válidos principalmente para su entorno y el momento histórico que retratan. Esto se debe en parte a que las redes sociales virtuales se encuentran en una continua evolución, pero también los países latinoamericanos han ido cerrando de manera paulatina la brecha digital, por lo que sus alcances pueden variar. Por otra parte, también existen determinados momentos en los que se intensifica la implicación cívica que se traslada de las redes a las calles, con lo cual no se puede describir un comportamiento lineal de este fenómeno. Con el fin de contribuir a comprender mejor este proceso, realizamos un estudio con jóvenes universitarios de dos países emblemáticos en América Latina: México y Perú. En el primer caso, se realizaron 1.239 encuestas en el contexto de las elecciones presidenciales mexicanas de 2018. En el segundo caso, se aplicaron 720 cuestionarios a finales de 2017, previo a la crisis política que culminó con la renuncia del presidente peruano en marzo de 2018. En este estudio nos concentramos en dos dimensiones principalmente: el sentimiento de eficacia política, entendido como el constructo que analiza si el individuo considera que su contribución individual a política incidirá de manera positiva en su entorno; y el capital social, que parte de la construcción de la confianza en una sociedad con el fin de llevar a cabo acciones colectivas. Los resultados demuestran que, en efecto, tanto el capital social, el sentimiento de eficacia política y la participación en línea de los jóvenes encuestados en México y en Perú, se encuentran relacionados entre sí. En términos generales, aun cuando ambos países latinoamericanos mantienen dinámicas políticas distintas, se encontró que existe un patrón similar en cuanto a los constructos que se examinaron durante el estudio.


Author(s):  
Lorena Vásquez-González

La crisis económica que golpeó a Europa y particularmente a España desde el año 2008 ha tenido profundos efectos en la sociedad en general. Algunos grupos sociales, sin embargo, han sufrido con mayor rigor las consecuencias de este fenómeno, siendo el de los inmigrantes uno de más afectados. En efecto, la crisis económica ha supuesto para los inmigrantes no sólo la pérdida de empleos, sino también graves carencias en términos de vivienda, incertidumbre frente a su situación migratoria y el desmantelamiento de redes sociales ante el retorno de familiares o amigos, entre otros. Frente a este contexto, las asociaciones de inmigrantes, como recursos claves del capital social, tienen el potencial de convertirse en un espacio de apoyo para el proceso migratorio, así como para enfrentar los retos que entraña la crisis. Ante la debilidad o ausencia de redes y tejido social de apoyo de los inmigrantes, las asociaciones se han convertido en un espacio vital de asistencia para la mitigación de problemas migratorios, e, igualmente, de visibilización de sus problemáticas ante de la agenda pública. El objetivo del presente artículo es el de explorar, a partir de entrevistas, encuestas y fuentes secundarias, el papel que desempeñaron las asociaciones de inmigrantes en el escenario de crisis entre el 2008 y 2015 en España, tanto en términos de apoyo a sus afiliados como actores de visibilización de las problemáticas de este colectivo. Como conclusión se aprecia una gran diversidad de estrategias de intervención de las asociaciones de inmigrantes en múltiples aspectos, contribuyendo a paliar los efectos de la crisis en este colectivo. The economic crisis that has hit Europe, particularly Spain, since 2008 has had profound effects on society in general. Some social groups, however, have suffered more severely from the consequences of this phenomenon, with immigrants being one of the most affected. Indeed, the economic crisis has meant for immigrants not only the loss of jobs, but also serious shortages in terms of housing, uncertainty regarding their migratory situation and the dismantling of social networks in the face of the return of relatives or friends, among others. Against this backdrop, immigrant associations, as key resources of social capital, have the potential to become a space of support for the migration process, as well as for facing the challenges posed by the crisis. Thus, in the face of the weakness or absence of networks and social support networks for immigrants, associations have become a vital space for assistance in mitigating migration problems, and for making their problems visible on the public agenda. The aim of this article is to explore on the basis of interviews, surveys and secondary sources, the role played by immigrant associations in the crisis scenario between 2008 and 2015 in Spain, both in terms of support for their members and in terms of raising the visibility of the problems of this group. In conclusion, we can see a great diversity of intervention strategies of immigrant associations in multiple aspects, contributing to mitigating the effects of the crisis on this group


2012 ◽  
Vol 79 (316) ◽  
pp. 905
Author(s):  
Juan José Fernández-Durán ◽  
M. Mercedes Gregorio-Domínguez ◽  
María Merino Sanz

El capital social se puede definir como la capacidad de personas o grupos de obtener beneficios por medio del uso de redes sociales (Robinson, Siles y Schmid, y Flores y Rello, 2003). En el presente artículo se utilizan los datos de la segunda ronda de entrevistas del Panel de Hogares de Escasos Recursos en la delegación Álvaro Obregón, México, Distrito Federal (PAO), para ajustar modelos de regresión con variables instrumentales con el objetivo de identificar variables asociadas al capital social en redes sociales que sean significativas para explicar el porcentaje del ingreso que los hogares de PAO suelen gastar en comida. Además, se presenta un análisis factorial para identificar las variables medidas en PAO que están relacionadas con las dimensiones de confianza, redes sociales y aceptación de normas sociales que constituyen el concepto de capital social.


2019 ◽  
Vol 29 ◽  
pp. 1-14
Author(s):  
Eduardo Hernández González ◽  
Karla Alejandra Contreras Tinoco

El capital social y la educación son bienes sociales vinculados en una relación de generación mutua. Sostener esto parece un lugar común, proporcionar evidencia que lo confirme es menos frecuente de lo que podría esperarse. Por ello, el propósito de este trabajo es mostrar los resultados del análisis de la relación entre el capital social y el nivel educativo de los ocotlenses. Los datos provienen de un estudio empírico realizado en la ciudad de Ocotlán, Jalisco. En el estudio participaron 420 personas mayores de 18 años de las diferentes colonias del municipio. Para el diseño muestral y su distribución se consideraron las variables de sexo y colonia de residencia. Los análisis se realizaron mediante pruebas estadísticas que permitieron identificar la relación entre variables, tales como correlaciones de Pearson, Chi-cuadrado, Anovas, prueba de Levene, Games Howell y Tukey. En las conclusiones se sostiene, a partir de los resultados, que en efecto el nivel educativo está asociado con mejores niveles de capital social, específicamente en las dimensiones de redes sociales, redes vecinales y apoyo social.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document