scholarly journals Identidad étnica como predictor del bienestar: Estudio exploratorio transcultural en Brasil y Europa

2012 ◽  
Vol 9 (2) ◽  
pp. 33-42 ◽  
Author(s):  
Diana Ramos De Oliveira ◽  
Andrzej Pankalla ◽  
Rosa Cabecinhas

El objetivo de la presente investigación fue examinar la asociación entre la felicidad y el malestar en los grupos analizados con la identidad étnica, en grupo de estudiantes universitarios (Brasil, Portugal y Polonia). Se aplicaron los siguientes cuestionarios: Identidad Étnica-MEIM, Salud, Depresión y Felicidad. Los datos muestran que los estudiantes brasileños en particular fueron el grupo donde se encontraron más relaciones entre la identidad étnica y el bienestar. Los estudiantes europeos (portugueses y polacos) han mostrado una asociación significativa entre la actitud positiva y su sentido de pertenencia étnica con una mejor calidad de vida y menos malestar. Estos resultados son importantes porque confirman la idea básica de la identidad social fuerte como un aspecto de felicidad y menos angustia; y discuten la intervención práctica dirigida hacia la identidad étnica.

2019 ◽  
Vol 22 (1) ◽  
pp. 33-40
Author(s):  
Yeny Concha-Cisternas ◽  
Marcelo Castillo-Retamal ◽  
Eduardo Guzmán-Muñoz

Introducción: Introducción: Los universitarios son susceptibles a estilos de vida poco saludables, los que podrían deterior su calidad de vida (CV). Objetivo: Comparar la CV en estudiantes universitarios según su nivel de actividad física (AF). Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Participaron 126 estudiantes universitarios de ambos sexos de las facultades de salud, educación e ingeniería de tres universidades de Talca (Chile). La CV fue evaluada mediante el cuestionario WHOQOL-BREF. Se aplicó la T de student para muestras independientes para comparar los dominios de la CV y las características basales entre los grupos. El tamaño del efecto se calculó con la d de Cohen. Resultados: Los universitarios inactivos presentaron mayor índice de masa corporal (IMC) (p=0,041), en contraste, los universitarios activos mostraron una puntuación significativamente mayor que los inactivos en CV global (p=0,002; d=0,67), CV en salud (p=0,013; d=0,50), dominio físico (p=0,038; d=0,43), psicológico (p=0,003; d = 0,63) y medio ambiente (p = 0,001; d = 0,80). Conclusiones: Los estudiantes universitarios activos (moderado/alto nivel de AF) presentan mejor CV global y en salud, además presentan mejor puntuación en CV en los dominios físico, psicológico medio ambiente al compararlos con estudiantes inactivos.  


2020 ◽  
Author(s):  
Wendy Gabriela Cevallos Pico ◽  
Manuel Bernardo Balladares Mazzini ◽  
Danixa Alexandra Rodríguez Chávez ◽  
Jimmy Ruben Borbor Perero ◽  
Gabriela Isabel Laje Olvera ◽  
...  
Keyword(s):  

En la sociedad actual la industria de los alimentos es uno de los sectores económicos generador de mayores niveles de venta, junto a la industria farmacéutica y la industria cultural. Las personas en la actualidad tienen disponible en los mercados e hipermercados una gran cantidad y diversidad de alimentos y comida, pero carecen de información y educación, por ende, esto no significa que estén bien nutridos con una alimentación balanceada. Por el contrario, estamos en la época donde las enfermedades que más muertes generan, están asociadas a una mala alimentación, ya sea por exceso, poco balance o mala selección de los productos comestibles. La vida acelerada y agitada deja poco espacio para una selección, conservación y preparación de alimentos de forma sana. Esto ocurre tanto en los países ricos y pobres, tanto en los grupos sociales acomodados como en los más deprimidos de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de la población mundial, no tiene acceso a diversidad de alimentos, por ende, su nutrición es escasa o mala, y desarrollan enfermedades y una baja calidad de vida que se reproduce junto a la pobreza.


2010 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 47
Author(s):  
Marle Dos Santos Alvarenga ◽  
Fernanda Baeza Scagliusi ◽  
Sonia Tucunduva Philippi

<p class="MsoNormal" style="text-align: justify; line-height: 150%; margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">Las actitudes alimentarias pueden ser definidas como creencias, pensamientos, sentimientos, comportamientos y relación con la comida. Conductas alimentarias disfuncionales y comportamientos de riesgo para trastornos de la alimentación pueden presentarse en la población joven femenina – como en estudiantes universitarios - y ambos pueden impactar su calidad de vida. Objetivo: Este estudio evaluó las actitudes alimentarias en una muestra de estudiantes universitarias en Brasil con comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios y examino la correlación entre actitudes alimentarias y comportamientos de riesgo para trastornos de la conducta alimentaria. Método: Estudiantes en Brasil del sexo femenino, 2489, respondieron al “</span><span style="color: black;">Disordered Eating Attitude Scale</span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX"> (DEAS) - para evaluar actitudes alimentarías - y al “</span><span style="color: black;">Eating Attitude Test</span><span style="color: black; mso-ansi-language: ES-MX;" lang="ES-MX">” (EAT-26). Aquellas que tuvieron puntuación ≥ 21 en el EAT-26 fueron definidas como EAT+ (con comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios). Las puntuaciones de DEAS (totales y sus cinco sub-escalas) de estudiantes EAT+ fueron comparados con las puntuaciones de DEAS con estudiantes con EAT- (sin comportamientos de riesgo para trastornos alimentarios) utilizando la prueba “<em style="mso-bidi-font-style: normal;">t</em> Student”.  La correlación de los DEAS (total y sus cinco sub-escalas) y las puntuaciones EAT-26 fueron evaluadas utilizando el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados: De la muestra total 26.1% presentó comportamiento de riesgo para trastornos de alimentación y los estudiantes EAT+ presentaron peores actitudes alimentarías (puntuación DEAS 80.2 <span style="text-decoration: underline;">+</span> 18.4) que los estudiantes EAT- (puntuación DEAS 59.0 <span style="text-decoration: underline;">+</span> 11.8). Puntuaciones EAT-26 estuvieron correlacionadas positivamente con las puntuaciones DEAS. Conclusión: La población de estudiantes femeninas Brasileñas con riesgo de desarrollo de un trastorno de la alimentación presentó peores creencias, sentimientos, comportamientos y relación con la comida. Se puede decir que evaluar actitudes alimentarías e intervenir apropiadamente en intervenciones nutricionales y de salud pueden ayudar a prevenir comportamientos de trastornos alimentarios.</span></span></span></p>


2010 ◽  
Vol 1 (2) ◽  
pp. 67
Author(s):  
Luz de Lourdes Eguiluz ◽  
Norma Angelica Gonzalez ◽  
Giselle López

<p style="text-align: justify; margin: 0cm 0cm 0pt;"><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"><span lang="ES-MX">Esta investigación tuvo por objeto el conocer cómo una persona que obtuvo un puntaje bajo en la <span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES">Escala</span><span style="mso-ansi-language: ES; mso-bidi-font-weight: bold;" lang="ES"> de Estilos de Afrontamiento (EEA) de Lazarus y Folkman (1984) </span>ha logrado sobrevivir durante 13 años después de haber recibido un diagnóstico positivo del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Nos interesaba saber ¿Qué ha hecho para afrontar durante tantos años un diagnóstico seropositivo? Para ello empleamos metodología cualitativa y la entrevista a profundidad, con objeto de comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia del sujeto que actúa. Los resultados señalan que una parte muy importante es la actitud que tiene ante la vida, que abarca desde la reevaluación positiva que implica la aceptación de los aspectos negativos, hasta las acciones que promueven una mejor calidad de vida, como es el disfrutar sucesos que para otras personas, pudieran resultar cotidianos o triviales. La persona entrevistada confronta de manera inmediata las situaciones que se le presentan, aun siendo éstas difíciles. Puede notarse la responsabilidad como un estilo fuerte de afrontamiento. En estos puntos existe una diferencia con lo encontrado en la EEA. Asimismo, a pesar de lo negativo del diagnóstico, mantiene presentes sus metas y busca recursos para llevarlas a cabo. Otro punto importante fue el de apoyo social, sus amistades y en especial, su pareja, a quien percibe como un sostén y motivación para seguir adelante. Esto coincide con lo encontrado por Lyubomirsky (2008) quien señala que las personas que tienen una buena relación de pareja que les produce sentimientos de orgullo, satisfacción, amor y respeto, viven más y mejor, porque <span style="mso-spacerun: yes;"> </span>mejora su sistema inmunológico (algo sumamente revelador tratándose de enfermos con VIH), son mejores líderes y negociadores y mantienen un compromiso social a largo plazo (como pudo observarse durante la entrevista).</span><span style="mso-bidi-font-size: 11.0pt;" lang="ES-MX">Es importante no utilizar solamente métodos cuantitativos, sino complementar con lo cualitativo que ofrece una visión de profundidad. La persona que sirvió como sujeto de estudio, ha desarrollado de manera empírica muchas de las estrategias que ahora conocemos dentro de la Psicología Positiva, lo cual pueden ser enseñadas en los grupos de trabajo con pacientes seropositivos.</span></span></span></p>


2001 ◽  
Vol 8 (7) ◽  
pp. 436-442
Author(s):  
J. Bobes ◽  
M. P. González ◽  
M. T. Bascarán ◽  
C. Arango ◽  
P. A. Sáiz ◽  
...  

ResumenEl propósito de este estudio es describir la situación de los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) españoles y compararla con la de la población general y otros grupos de pacientes.Métodos.Se evaluó a 36 pacientes con TOC en tratamiento de mantenimiento utilizando la Y-BOCS, el SF-36 y la DAS-S. Sus puntuaciones en el SF-36 se compararon con normas españolas y con las obteni-das de pacientes con TOC estadounidenses, pacientes ambulatorios esquizofrénicos, pacientes ambula-torios deprimidos, heroinómanos, pacientes en hemodiálisis y receptores de trasplante de rinon.Resultados.El 61% de los pacientes tenía síntomas graves o sumamente graves. Su calidad de vida era peor cuando se comparaba con las normas españolas en todas las áreas del SF-36, pero especialmente con respecto a la salud mental. A diferencia de los pacientes con TOC estadounidenses, el funciona-miento social está más deteriorado en los pacientes con TOC españoles. Los pacientes con TOC comu-nicaron la misma calidad de vida que los esquizofrénicos en las áreas de salud mental, pero mejor en las áreas de salud física. Comparado con los heroinómanos y los pacientes deprimidos, su calidad de vida era peor. En las escalas de salud mental, los pacientes con TOC puntuaron peor que los somáticos.Conclusiones.Se mostró que el TOC en la población espaiiola se asociaba con una calidad de vida peor que para cualquier otro grupo de pacientes (incluidos los grupos con afecciones físicas), excepto los esquizofrénicos.


2001 ◽  
Vol 8 (2) ◽  
pp. 93-104
Author(s):  
M. Leiße ◽  
T.W. Kallert
Keyword(s):  

ResumenDespués de la reunificación en Alemania en 1990, los nuevos estados en la República Federal encararon la tarea de reestructurar y reconstruir las estructuras de asistencia complementaria para los enfermos mentales crónicos. Antes que nada, se tenían que crear instituciones residenciales que correspondieran a la elevada necesidad de deshospitalización en ese momento y la satisfacieran, poniendo en condiciones de uso diferentes tipos y conceptos de asistencia. Se estudiaron cinco grupos de pacientes con psicosis esquizofrénicas crónicas (n = 245 pacientes) que vivían en instituciones de atención psiquiátrica de tipo diferente (residencias psiquiátricas, albergues terapéuticos sociales y residencias comunitarias protegidas) o en su domicilio, con o sin red familiar. Además de los datos sociodemográficos, se estudiaron también las manifestaciones psicopatológicas y la importancia de las discapacidades sociales, así como datos sobre la situación vital y la calidad subjetiva de vida con énfasis en las "relaciones sociales", las "actividades recreativas/de ocio" y la "independencia general". Los cinco grupos diferían con respecto a diversas variables sociodemográficas y relacionadas con el trastorno, particularmente en cuanto a la importancia de las discapacidades sociales. Sin embargo, las diferencias entre los grupos de pacientes en la importancia de la vida social diaria y las actividades recreativas/de ocio, que se reflejan parcialmente en sus afirmaciones sobre la calidad subjetiva de vida, vienen a cuento de manera especial. Para los dos grupos que viven en establecimientos ante todo, pero también en parte para los que vivían en asistencia comunitaria protegida, los contactos sociales están casi limitados a la situación residencial, y por lo demás, la situación social de estas personas es más o menos de aislamiento. Esto se debe, entre otras cosas, al hecho de que los pacientes que han permanecido hospitalizados durante largos períodos no vuelven por regla general a su área de residencia anterior; así, la mediación compensatoria disponible de relaciones con el ambiente social no basta. De estos hallazgos se derivan demandas para el desarrollo adicional de sistemas complementarios de atención psiquiátrica.


2011 ◽  
Vol 27 (1) ◽  
pp. 67-77 ◽  
Author(s):  
Carlos Alejandro Hidalgo-Rasmussen ◽  
Alfredo Hidalgo-San Martín ◽  
Bettylú Rasmussen-Cruz ◽  
Rosa Montaño-Espinoza

El objetivo de este estudio fue analizar la calidad de vida (CV), según auto percepción del peso corporal y comportamientos de control de peso, por género, en 2.401 estudiantes de 17 a 19 años de primer ingreso en un centro universitario en México del 2007 al 2009; 61,9% mujeres, 80,6% no trabajaban y 99,2% solteros. Se auto administró en línea un cuestionario genérico de CV (YQOL-R) módulo perceptual, y siete ítems acerca del peso adaptados del YRBS 2007. Se observó que un 52% de mujeres y un 31,7% de hombres trataba de bajar de peso. CV más alta para peso cercano al correcto, quienes trataban de mantenerse en su peso y los que hacían ejercicio; CV más baja para quienes reportaron mucho sobrepeso, mujeres que trataban de bajar de peso, comían menos, dejaban de comer, hacían dieta sin supervisión, vomitaban o tomaban laxantes. En mujeres la CV fue diferente si trataban de mantenerse, subir o bajar de peso; en hombres sólo al tratar de subir. Esta información puede ser de utilidad para procesos educativos, programas de prevención y para evaluar las intervenciones.


2018 ◽  
Vol 13 (1) ◽  
pp. 47-61
Author(s):  
Ligia Quesada

Este artículo se origina en la ponencia presentada en marzo 2017 en el Congreso Internacional sobre Educación Inclusiva en Oviedo, España.  Resume los resultados del trabajo realizado en el proyecto TCU-669, Trabajo Comunal Universitario “Atención a la diversidad en el marco de la Educación Inclusiva”. Este proyecto se implementó en el año 2016 como un plan piloto y su objetivo general fue promover acciones que mejoren las condiciones de educación para las personas, en condición de discapacidad y de esta manera coadyuvar en la consecución de metas académicas que mejoren su calidad de vida. Aunque el objetivo del proyecto se planteó en función de los individuos que recibirían el servicio, ha resultado sumamente exitoso porque ha sido una forma de concientizar a los estudiantes universitarios acerca de la diversidad y las diferentes necesidades que pueden tener los seres humanos, además les permite adquirir habilidades deseables para desarrollarse como profesionales en una sociedad diversa.  Estudiantes de diferentes carreras se matriculan en este Trabajo Comunal Universitario (TCU), lo que viene a significar para ellos un gran desafío, ya que tienen que desarrollar un sinnúmero de actividades con personas en condición de discapacidad.


Eleuthera ◽  
2020 ◽  
Vol 22 (2) ◽  
pp. 117-131
Author(s):  
Mitchell Alberto Alarcón-Diaz ◽  
Henry Hugo Alarcón-Diaz ◽  
Liset Sulay Rodríguez-Baca ◽  
Noel Alcas-Zapata

Objetivo. Identificar la existencia de diferencias estadísticas significativas en la aplicación de la gamificación como estrategia didáctica en estudiantes universitarios de una universidad privada de Lima. Metodología. El enfoque empleado fue el cuantitativo con un diseño cuasiexperimental; el método seguido fue el hipotético–deductivo ya que a través de la contrastación de hipótesis se pudo determinar las diferencias existentes en los grupos de trabajo; participaron 72 estudiantes, 35 en el grupo control y 37 en el grupo experimental. La intervención basada en la gamificación tuvo una duración de siete semanas e incluyó actividades empleando diferentes recursos TIC. Resultados. Existen diferencias estadísticas significativas entre el grupo experimental y el grupo control; los alumnos que experimentaron a través de la gamificación muestran mejores resultados. Conclusión. Una correcta intervención pedagógica mediada por las TIC y aplique la gamificación motiva al estudiante a mejorar su aprendizaje.


Author(s):  
Nicolás Pineda Pablos ◽  
Alejandro Salazar Adams ◽  
América Lutz Ley ◽  
Luis Miguel Silva Gutiérrez ◽  
América Murrieta Saldivar

La adaptación de la ciudad de Hermosillo al medio natural que la rodea, caracterizado por la exposición periódica a altas temperaturas, implica contar con mecanismos de previsión y mitigación de los efectos de las temperaturas extremas sin menoscabo del desarrollo de las actividades económicas ni de la calidad de vida (Varady, Scott, Wilder, Morehouse, Pineda, & Garfin, 2013). En este reto, la población más vulnerable es la que habita en viviendas precarias que carecen de los medios para mitigar el calor o para evitar las deshidrataciones, golpes de calor, diarreas e incluso la muerte. Dentro de la población que habita en estas viviendas, los grupos más vulnerables son los niños, las personas de la tercera edad y las mujeres que permanecen la mayor parte del tiempo en dichas viviendas.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document