scholarly journals STEVIA LA HIERBA DULCE ¿PUEDE CRECER EN TABASCO?

Kuxulkab ◽  
2021 ◽  
Vol 27 (58) ◽  
pp. 41-47
Author(s):  
Salomé Gayosso Rodríguez ◽  
Maximiano Antonio Estrada Botello

La planta de stevia ('Stevia rebaudiana' Bertoni) es utilizada a nivel mundial como un edulcorante natural. Su cultivo es principalmente por su alto contenido de glucósidos y sus propiedades medicinales. El principal productor a nivel mundial es China, pero en los últimos años su cultivo se ha extendido a otros países, sobre todo en América Latina. En México, es un cultivo relativamente nuevo e innovador. Por la generación de empleos y los beneficios a la salud, stevia podría ser una propuesta de cultivo para el estado de Tabasco. Sin embargo, su sensibilidad a la humedad y la falta de información relacionada a su adaptación local hacen cuestionable su cultivo. Por ello, para conocer su adaptación, crecimiento y producción bajo las condiciones ambientales de la zona, se establecieron plantas de stevia variedad Morita II, en la comunidad de la Huasteca, Centro, Tabasco durante el período de diciembre 2019 a marzo 2020.

2018 ◽  
Vol 36 (1) ◽  
pp. 7
Author(s):  
María F. Peralta ◽  
Armando Nilson ◽  
Viviana Grosso ◽  
Arnaldo Soltermann ◽  
Raúl D. Miazzo

En avicultura, la restricción de usar antibióticos promotores del crecimiento tanto en el nivel nacional como internacional y la demanda de los consumidores de productos naturales, han originado la búsqueda de aditivos de origen natural. Así surgen distintos agregados dietarios, denominados en su conjunto promotores naturales del crecimiento (PNC), que comprenden prebióticos, probióticos, simbióticos, ácidos orgánicos, enzimas y fitogénicos. Dentro de estos últimos, encontramos la Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni), endulzante en humanos, que en animales de interés productivo aumenta la eficiencia productiva de los mismos. Además, según se utilicen los tallos, las hojas o sus extractos, empleando diferentes metodologías de extracción, se obtienen variados componentes bioactivos con distintos mecanismos de acción. En general, dichos componentes presentan propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antitumorales y antifúngicas; inclusive tienen efectos positivos sobre el sistema inmunológico. En aves, estos compuestos bioactivos mejoran la eficiencia productiva en pollos, sobre todo en las primeras semanas de vida y en adultos no dejan residuos en la carne o los huevos para mejorar la salud intestinal de las aves en las primeras semanas de vida. De este modo, la Stevia o sus compuestos bioactivos serían buenas alternativas para mejorar la salud intestinal en las primeras semanas de vida, lo que se reflejaría posteriormente en una mayor eficiencia productiva y mejor calidad de la canal en aves adultas.


Planta Medica ◽  
2013 ◽  
Vol 79 (13) ◽  
Author(s):  
LF Ceole ◽  
SS Lopes ◽  
AJ Oliveira ◽  
BP Dias Filho ◽  
CV Nakamura ◽  
...  

2018 ◽  
Vol 31 (94) ◽  
pp. 3-9
Author(s):  
Melisa Deciancio ◽  
Giovanni Molano Cruz

Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el comportamiento internacional de los Estados. Así destaca la función –de asociación o disociación- de las ideas en las relaciones exteriores y la política exterior. José Briceño Ruiz reflexiona sobre el lugar de la integración regional y el regionalismo que, argumenta, están mediados por la influencia europea y el pensamiento propio. Briceño Ruíz considera que en América Latina existe un conjunto de saber y prácticas de integración regional desarrollado por políticos e intelectuales. Para demostrar esta afirmación ofrece una síntesis de los aportes teóricos de Raúl Prébisch y la Cepal para la relación entre desarrollo e integración, y de Juan Carlos Puig y Helio Jaguaribe y la autonomía, para la dimensión política de la integración.Darío Clemente presenta un artículo sobre Ruy Mauro Marini, intelectual y militante quien en sus obras analizó los regímenes militares brasileños y su política exterior. Clemente sitúa históricamente el pensamiento de Marini y estudia sus conceptos de subimperialismo, cooperación antagónica e interdependencia continental dentro de las teorías de RR.II. producidas desde América Latina. Para él, Marini también es un referente, poco conocido, de la Economía Política Internacional puesto que en sus análisis prescindía de la díada imaginada interno/externo y de la supuesta separación entre economía y política. María Cecilia Míguez investiga la idea de pluralismo ideológico según su praxis y el contexto histórico de su origen en los años 1970. Rastreando la práctica de pluralismo ideológico en Venezuela, Colombia, Perú, México, Chile y Argentina, Míguez argumenta que esta idea devino en la amalgama de una comunidad de intereses concretos a defender en el acontecer de la política mundial y frente a la hegemonía continental de Estados Unidos.Gonzalo Álvarez-Fuentes y Margarita Figueroa-Sepúlveda reflexionan sobre el desarrollo de los Estudios Internacionales en Chile teniendo en cuenta sus agentes y factores políticos nacionales. Focalizados en el RIAL, estos autores identifican el hecho de la transición de algunos de sus miembros desde la academia hacia la acción política y cómo los cambios políticos incidieron en las ideas constitutivas del desarrollo de las RR.II chilenas. De su parte, Isabel Clemente Batalla describe las RR.II. en Uruguay considerando el cambio hacia la democracia y según la arquitectura institucional, la práctica de la política exterior, la movilidad académica y las ideas. Clemente Batalla subraya el factor interdisciplinar para los contenidos de programas curriculares, la investigación y la cooperación académica.Andrés Fernández-Osorio y Helver Marín-Alvarado examinan siete bases de datos de publicaciones científicas con el fin de ubicar el lugar de las revistas sobre estudios militares y estratégicos de América Latina y el Caribe. Su estudio, además de señalar obstáculos para la visibilización de estas publicaciones en los sistemas estadísticos de medición de revistas científicas, establece que en la región los estudios estratégicos y militares generalmente están clasificados en las áreas de Ciencia Política o RR.II. Igualmente, destacan la limitada difusión del conocimiento generado por la región sobre asuntos militares y estratégicos. De su parte, Lester Cabrera Toledo traza los orígenes y el desarrollo de la geopolítica en Suramérica. Argumenta que la gestación de esta área de conocimiento estuvo vinculada tanto con el proceso de construcción del Estado como con las escuelas o academias militares y la formación de oficiales. Sugiere igualmente que el viaje de la geopolítica desde Europa hacia América del Sur se hizo a través de diplomáticos. Para Cabrera Toledo, aún existe en las universidades suramericanas cierta percepción errónea de la geopolítica como un saber castrense y limitado al Estado entendido como unidad de análisis.También incluimos en este número especial el testimonio de Socorro Ramírez —Profesora del IEPRI entre 1992 y 2009— sobre la consolidación de los Estudios Internacionales en Colombia, la presentación por Agustina Garino de un libro sobre el pensamiento de Rodolfo Stavenhagen, las enseñanzas que sugiere Jhon Bonilla deja para América Latina una obra sobre diplomacia científica, y la reseña crítica de Christian Chacón de dos libros sobre el estudio de la política exterior colombiana.A nuestro juicio, los textos aquí reunidos no solamente ofrecen nuevo conocimiento y sugestivas líneas de investigación. También contribuyen a la cimentación de una disciplina de RR.II. global y plural y, sobre todo, sugieren el enorme trabajo que queda por realizar para conocer la historia y la configuración de los Estudios Internacionales en América Latina y el Caribe.


Author(s):  
М. В. Ромашова ◽  
Е. Н. Барсукова

Изучены элементы технологического процесса выращивания стевии ( Stevia rebaudiana Bertoni) в открытом грунте в погодно-климатических условиях Приморского края; выявлен оптимальный рельеф почвы и эффективный возраст рассады стевии; рассчитана экономическая эффективность выращивания стевии в открытом грунте.


2020 ◽  
Vol 2 (1) ◽  
pp. 11-20
Author(s):  
Meta Kartika Untari ◽  
Ganet Elo Pramukantoro

Hypercholesterolemia is a state of increased levels of LDL (Low Density Lipoprotein) and total cholesterol in the plasma. Stevia leaves have benefits to overcome hypercholesterolemia. The aimed of this study was to obtain ethanol extracts of Stevia rebaudiana Bertoni leaves which have activity to reduce total cholesterol levels in patients with hypercholesterolemia with effective doses. The method that will be carried out to achieve this goal was to make extracts by maceration of Stevia rebaudiana Bertoni leaf powder using a water solvent for 5 days. Testing antihypercholesterolemia activity by giving treatment to 20 male white rats. Rats were divided into 5 treatment groups. Group I was negative control, II was simvastatin control, III extract was 30 mg / 200 g BW, IV extract was 60 mg / 200 g BW, V extract was 120 mg / 200 g BW. The mice were induced by propylthiouracil 12.5 mg / day and high-fat feed for 21 days, after which the rats were given the test for 14 days. Cholesterol levels were measured on days 0, 21st and 28th. The method of determining cholesterol levels uses the Easy Touch tool. On the 35th day, a total cholesterol level was examined and data analysis was performed. The results showed that the ethanol extract of stevia leaves had antihypercholesterolemia activity, extract dose of 30 mg / 200 g BW had antihypercholesterolemia activity which was equivalent to simvastatin.


2013 ◽  
Vol 4 (7) ◽  
pp. 67 ◽  
Author(s):  
Enrique Pinzón Alvarez
Keyword(s):  

El documento pretende mirar los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y México, firmado en junio de 1994, partiendo del modelo de la COMISION ECONÓMICA PARA AMERICA LATINA- CEPAL, el marco teórico de algunos supuestos del comercio internacional como las ventajas comparativas, teoría de costos de factores y las ventajas competitivas. Se hace un recuento del origen, un resumen de los temas negociados, por ser el primer acuerdo de nueva generación firmado por Colombia, se miden los resultados del comercio exterior, las inversiones de los dos países y se concluye con base en dicha información la cual presenta un déficit de más de US$3.056 millones en el 2010 para Colombia, con un incremento en las exportaciones del 488% en los dieciséis años del acuerdo pasando de US$108,4millones en 1994 a US$637,6 millones en el 2010, relativamente muy pequeños, sobre todo en productos de baja tecnología; mientras que México presenta unas ventas de US $ 314.4 millones en 1994 a US$ 3.694 en el 2010, en productos de altas tecnologías como maquinarias, vehículos y equipos.


Plants ◽  
2021 ◽  
Vol 10 (4) ◽  
pp. 820
Author(s):  
Clara Azzam ◽  
Sudad Al-Taweel ◽  
Ranya Abdel-Aziz ◽  
Karim Rabea ◽  
Alaa Abou-Sreea ◽  
...  

Stevia rebaudiana Bertoni is a little bush, which is cultivated on a large scale in many countries for medicinal purposes and used as a natural sweetener in food products. The present work aims to conduct a protocol for stevia propagation in vitro to produce and introduce Stevia rebaudiana plants as a new sweetener crop to Egyptian agriculture. To efficiently maximize its propagation, it is important to study the influence of stress factors on the growth and development of Stevia rebaudiana grown in vitro. Two stevia varieties were investigated (Sugar High A3 and Spanti) against salt stress. Leaves were used as the source of explants for callus initiation, regeneration, multiplication and rooting. Some stress-related traits, i.e., photosynthetic pigments, proline contents, and enzyme activity for peroxidase (POD), polyphenol oxidase (PPO), and malate dehydrogenase (MDH) were studied. Murashig and Skoog (MS) medium was supplemented with four NaCl concentrations: 500, 1000, 2000, and 3000 mgL−1, while a salt-free medium was used as the control. The data revealed that salinity negatively affected all studied characters: the number of surviving calli, regeneration%, shoot length, the number of multiple shoots, number of leaf plantlets−1, number of root plantlets−1, and root length. The data also revealed that Sugar High A3 is more tolerant than Spanti. The total chlorophyll content decreased gradually with increasing NaCl concentration. However, the opposite was true for proline content. Isozyme’s fractionation exhibited high levels of variability among the two varieties. Various biochemical parameters associated with salt tolerance were detected in POD. Namely, POD4, POD6, POD 9 at an Rf of 0.34, 0.57, and 0.91 in the Sugar High A3 variety under high salt concentration conditions, as well as POD 10 at an Rf of 0.98 in both varieties under high salt concentrations. In addition, the overexpression of POD 5 and POD 10 at Rf 0.52 and 0.83 was found in both varieties at high NaCl concentrations. Biochemical parameters associated with salt tolerance were detected in PPO (PPO1, PPO2 and PPO4 at an Rf of 0.38, 0.42 and 0.62 in the Sugar High A3 variety under high salt concentrations) and MDH (MDH 3 at an Rf of 0.40 in both varieties at high salt concentrations). Therefore, these could be considered as important biochemical markers associated with salt tolerance and could be applied in stevia breeding programs (marker-assisted selection). This investigation recommends stevia variety Sugar High A3 to be cultivated under salt conditions.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document