scholarly journals «Cuya fachada y alzado forman la fábrica más agradable de aquel recinto». Andrés Antonio del Pino Ascanio y la portada del Palacio de los Condes de Santa Ana de Lucena (Córdoba)

2021 ◽  
pp. 186-211
Author(s):  
Nereida Serrano Márquez
Keyword(s):  
Don Juan ◽  

Resumen: El hallazgo del contrato inédito de la portada del Palacio de los condes de Santa Ana (Lucena) despeja muchos de los interrogantes que todavía envolvían a esta sobresaliente pieza de la arquitectura del Barroco cordobés. El presente trabajo ahonda en las circunstancias de su hechura y en su comitente, don Juan de Cuenca Mora, enlazando su ejecución con el proyecto más amplio de construcción de las casas principales por él emprendido y con la importante tradición de canteros lucentinos a la que pertenecieron sus artífices, Andrés Antonio del Pino Ascanio y Bartolomé y Andrés Hurtado de Rojas.Palabras clave: Portada; Barroco; Andrés Antonio del Pino Ascanio; Bartolomé y Andrés Hurtado de Rojas; Don Juan de Cuenca Mora 

2013 ◽  
Vol 24 ◽  
Author(s):  
Gudrun Lenkersdorf

Se examina el contexto histórico en que el Popol Vuh fue redactado a mediados del siglo XVI. Se investigan los últimos “reyes” quichés don Juan de Rojas y don Juan Cortés. Se argumenta la hipótesis de que el Popol Vuh fue compilado por el dominico fray Juan de Torres antes de 1556. Se sugiere que el viaje de don Juan Cortés a España en 1557, en compañía de fray Juan de Torres, y su encuentro con fray Bartolomé de las Casas en Valladolid tuvieron una influencia decisiva en la nueva organización política centralizada entre los quichés.


Author(s):  
Pedro Reula Baquero

En 1908, el cineasta Segundo de Chomón estrenó La maison ensorcelée y Electric hôtel. Pertenecen a un género que hacía furor en esos momentos, el de los trucajes misteriosos en la escena de una casa encantada y cuyo origen está en la tradición de las comedias de magia. Coincidiendo con ese gusto de la época por las casas encantadas, Cotarelo y Mori publicó en 1907 la novela Casos prodigiosos y cueva encantada de un autor del siglo XVII, Juan de Piña. Contiene un pasaje que se desarrolla en una casa hechizada y no resulta difícil establecer un paralelismo con las películas de Segundo de Chomón. El habitante de esta casa se asemeja a un extraño personaje del siglo XVII, Juan de Espina, famoso ya en su época por mago y por sus extravagantes colecciones y cuya fama llegaría hasta el siglo XIX. La primera década del siglo XX vivió el apogeo de la magia y de la electricidad, en un momento de sublime apoteosis del progreso tecnológico y, al mismo tiempo, del ocultismo más furibundo. Fue una época de contradicciones, igual que el primer tercio del siglo XVII, en la que se desarrollaban simultáneamente la revolución tecnológica y metodológica del estudio de la naturaleza y las supersticiones más demenciales. In 1908, the filmmaker Segundo de Chomón, released La maison ensorcelée and Electric Hôtel both of which belong to an extremely popular and successful genre of the times, that which showed mysterious tricks at the scene of a haunted house, and whose origin lies in the tradition of the magical comedies. Coinciding with this taste for haunted houses, Cotarelo y Mori published the novel Casos prodigiosos y cueva encantada written by Juan de Piña, a seventeenth century writer. This novel contains a passage that is set in a mysterious house and which is not difficult to link to Chomón’s films. Its inhabitant reminds us of a bizarre character of the seventeenth century named Juan de Espina, famous in his time for his magic tricks and his extravagant collections and whose fame would continue into the nineteenth century. The first decade of the twentieth century saw the climax of magic and electricity, at a time of sublime exaltation of technological progress combined with the most raging occultism. It was an era full of contradictions, like the first third of the seventeenth century, in which a technological revolution and a new method for the study of nature unfolded simultaneously alongside the most lunatic superstitions.


Author(s):  
Pedro Cadena-Iñiguez ◽  
Eileen Salinas-Cruz ◽  
Jesús Martínez-Sánchez ◽  
Mariano Morales-Guerra ◽  
Romualdo Vásquez-Ortiz ◽  
...  

Objetivo: Establecer una línea base como fundamento para la intervención e inducción de innovaciones a través de escuelas de campo y planes de negocios. Diseño/metodología/aproximación: El estudio se desarrolló en San José del Carmen, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. Se elaboró una encuesta como instrumento para recabar en campo información de familias de la localidad con la finalidad de conocer su situación actual. La localidad de trabajo se eligió utilizando como criterio las poblaciones que se encuentran dentro de Cruzada Nacional contra el hambre y en la clasificación de la pobreza extrema Resultados: La localidad de San José del Carmen es considerada como de alta marginación, la población es bilingüe, su principal lengua es el Tzotzil, el nivel de estudios promedio es hasta el tercer año de primaria, las principales actividades productivas son la siembra de maíz (Zea mays L.), frijol (Phaseolus vulgaris L.), papa (Solanum tuberosum L.) y haba (Vicia faba L.) que son utilizadas principalmente para autoconsumo.  No cuentan con agua potable ya que su sistema es a través de la recaudación de agua de lluvia o a través de un jagüey. Sus principales actividades económicas son la albañilería por parte de los hombres, y venta de productos, tales como el pozol (bebida energética a base de maíz y cacao (Theobroma cacao L.), tostadas y algunos vegetales por parte de las mujeres. Las tostadas son producidas en forma artesanal con un proceso de doble nixtamalización y vendida en bolsas de 20 tostadas cada una, a un costo de MX$10.00 en los mercados de San Cristóbal de las Casas, una a dos veces por semana alrededor de 40 bolsas por día de venta. Limitaciones del estudio/implicaciones: La afiliación zapatista de alguno de los pobladores y el hecho de que algunos habitantes no hablen español, fueron factores que limitaron desarrollar al 100% el estudio; sin embargo, se considera que se tienen los elementos necesarios para establecer la línea base de la situación de San José del Carmen. Conclusiones: El diagnóstico servirá como una herramienta para establecer una intervención a través de innovaciones y planes de negocios en la comunidad de estudio. Los pobladores cuentan con herramientas necesarias para obtener nuevos conocimientos que ayuden a un desarrollo de su producción. El idioma no deberá de ser una limitante para ello.


Moreana ◽  
1967 ◽  
Vol 4 (Number 15-16 (3-4) ◽  
pp. 401-430
Author(s):  
Pierre Mesnard

Moreana ◽  
1974 ◽  
Vol 11 (Number 42) (3) ◽  
pp. 5-15
Author(s):  
Henri Méchoulan
Keyword(s):  

Romanticism ◽  
1998 ◽  
Vol 4 (1) ◽  
pp. 120-124
Author(s):  
PETER COCHRAN
Keyword(s):  

2019 ◽  
Vol 35 (3) ◽  
pp. 327-351
Author(s):  
Omar Velasco Herrera

Durante la primera mitad del siglo xix, las necesidades presupuestales del erario mexicano obligaron al gobierno a recurrir al endeudamiento y al arrendamiento de algunas de las casas de moneda más importantes del país. Este artículo examina las condiciones políticas y económicas que hicieron posible el relevo del capital británico por el estadounidense—en estricto sentido, californiano—como arrendatario de la Casa de Moneda de México en 1857. Asimismo, explora el desarrollo empresarial de Juan Temple para explicar la coyuntura política que hizo posible su llegada, y la de sus descendientes, a la administración de la ceca de la capital mexicana. During the first half of the nineteenth century, the budgetary needs of the Mexican treasury forced the government to resort to borrowing and leasing some of the most important mints in the country. This article examines the political and economic conditions that allowed for the replacement of British capital by United States capital—specifically, Californian—as the lessee of the Mexican National Mint in 1857. It also explores the development of Juan Temple’s entrepreneurship to explain the political circumstances that facilitated his admission, and that of his descendants, into the administration of the National Mint in Mexico City.


2015 ◽  
Vol 97 (4) ◽  
pp. 362-398
Author(s):  
Kathleen A. Brown

Southern California women, through local chapters of the People’s Council of America for Democracy and Terms of Peace, actively resisted American involvement in World War I. Vilified, threatened, and refused meeting places and publicity, these women activists persisted in their cause. This article looks at women in the Santa Ana, San Diego, and Riverside chapters of the People’s Council and highlights their diverse backgrounds and their links to other progressive causes.


1914 ◽  
Vol s4-37 (219) ◽  
pp. 268-272
Author(s):  
T. A. Bendrat
Keyword(s):  

Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document