scholarly journals Violencia íntima de pareja contra las mujeres: un estudio de las creencias en docentes en formación de España y América Latina

2021 ◽  
Vol 14 (2) ◽  
pp. 18-29
Author(s):  
Enrique Bonilla-Algovia ◽  
Esther Rivas-Rivero

Objetivo: El objetivo de este estudio ha sido analizar la aceptación de creencias distorsionadas sobre los roles de género y sobre la violencia contra las mujeres en una muestra de futuros y futuras docentes de España y Latinoamérica. Metodología: La metodología del estudio ha sido cuantitativa y el diseño, transversal. El muestreo fue intencional y no probabilístico. Participaron 2395 docentes en formación de universidades y centros de formación superior de Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, España y México. La información se recolectó por medio de un cuestionario estructurado que incluyó el Inventario de Pensamientos Distorsionados sobre la Mujer y el Uso de la Violencia - Revisado (Echeburúa et al., 2016). Los análisis empleados (chi-cuadrado, t de Student y ANOVA) han permitido evaluar la influencia del sexo y del país. Resultados: Los resultados reportan diferencias estadísticamente significativas entre los países de la muestra en la aceptación de las creencias distorsionadas. Los hombres, en comparación con las mujeres, tienden a presentar más distorsiones cognitivas sobre los roles de género y la violencia íntima de pareja contra las mujeres. Conclusión: El sistema educativo es uno de los principales agentes socializadores, por lo que la formación del profesorado en materia de igualdad es esencial para eliminar los sesgos de género y contribuir al fomento de una sociedad libre de violencia contra las mujeres.

2020 ◽  
Vol 1 (1) ◽  
pp. 13-23
Author(s):  
Brenda Viviana Guerrero Vela

       Proporcionar un sistema de educación superior que garantice la protección de la igualdad de género según las políticas públicas es uno de los principales objetivos propuestos por la UNESCO en su Agenda 2030 para los países de América Latina y el Caribe. Por lo tanto, las autoridades de educación superior deben implementar mecanismos para especificar una formación integral de calidad que elimine las brechas de género y promueva el aprecio y el respeto por las mujeres en todas las esferas sociales. Cabe señalar que las mujeres hacen cambios en diferentes áreas sociales y técnicas, debido a que promueven transformaciones significativas en investigación, tecnología, educación, educación superior, entre otros. Nuestro estudio revela que la sociedad machista aún se niega a trabajar en condiciones de igualdad con las mujeres en el campo de la educación superior, lo que implica un comportamiento regresivo de acuerdo con los derechos humanos. Por lo tanto, el sistema de educación superior ecuatoriano debe implementar políticas efectivas de género que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones entre hombres y mujeres como un mecanismo aplicable para el desarrollo individual y colectivo.


2021 ◽  
pp. 83-110
Author(s):  
Miguel Ángel Echarte Fernández

This article discusses the impact of dollarization in Ecuador, Panama and El Salvador as well as the Argentine convertibility system. We found that the adoption of a more stable currency has had positive results in those countries. Key words: Dollarization, Inflation, Central Bank, Balance of Trade, Gold Standard, Cash Ratio, Exports, Flexible Exchange Rates. JEL Classification: E42, E44, E58. Resumen: En este artículo se analizan los efectos de la dolarización en Ecua - dor, Panamá y El Salvador, y se contrasta con el sistema de convertibilidad argentino. Observamos que la adopción de una moneda estable ha tenido resultados positivos para estos países. Palabras clave: Dolarización, Inflación, Banco Central, Balanza Comercial, Patrón Oro, Coeficiente de Caja, Exportaciones, Tipos de Cambio Flexibles. Clasificación JEL: E42, E44, E58.


Author(s):  
Xochitl Sandoval

En la actualidad, América Latina y el mundo atraviesa una situación de salud pública que no tiene precedentes en un contexto de globalización como el nuestro1, por lo que estar informados es más importante que nunca, para poder seguir las recomendaciones basadas en la evidencia que contribuyan a proteger la salud2; no solo en lo relacionado a la pandemia de COVID-19, sino en las demás morbilidades que representan una importante carga de enfermedad y causa de mortalidad para los sistemas de salud. La pandemia de COVID-19 ha puesto en evidencia una verdad penosa sobre la ciencia, y es que el actual sistema de comunicación académica no satisface completamente las necesidades de la ciencia y de la sociedad en general;  específicamente, esta crisis pone de manifiesto un  sistema de investigación con  valores predeterminados de una ciencia cerrada con énfasis excesivo en las publicaciones de élite, en idioma inglés3, independientemente del contexto, las consecuencias de la investigación y el conocimiento que ésta genere.  La revista Alerta, tiene el compromiso de contribuir no solo a enfrentar la pandemia, sino a superarla y continuar atendiendo los demás temas prioritarios de la salud, en lo relacionado con la difusión de la producción del conocimiento y la evidencia científica, que contribuya a la toma de las mejores decisiones según nuestro contexto, promoviendo la preservación de nuestro idioma. En el actual volumen, es importante destacar que la publicación científica es un complejo trabajo en equipo interdisciplinario, en el que participan autores, revisores, correctores, diagramadores y editores, quienes han desarrollado su trabajo en la pandemia tratando de garantizar una revisión objetiva, ética y libre de sesgos4; manteniendo los criterios de calidad e indexación, esto puede influir en los tiempos del proceso editorial. Sin embargo, todos los productos de esta publicación cobran especial importancia, ya que tenemos la buena noticia de que Alerta ha sido indexada en Amelica5. En este volumen se presentan artículos originales relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles, sobre los conocimientos actitudes y prácticas de la enfermedad renal  en paciente diabéticos e hipertensos, un informe de caso sobre complicaciones obstétricas causales importantes de mortalidad materna, así como artículos de revisión narrativa y comunicaciones breves relacionadas con la COVID-19 en los temas de transmisión vertical y cuidados del recién nacido y la primera secuenciación genómica de El Salvador con muestras nativas de pacientes en quienes se detectó SARS-CoV-2 que cobra especial importancia para el sistema nacional de salud y para la comunidad científica en general. Así mismo, la comunicación breve de la tasa de infecciones asociadas a la atención sanitaria en neonatos es muy importante en el momento que vivimos, pues aporta buenas prácticas que pueden contribuir a disminuir las tasas de morbimortalidad neonatal. La revista Alerta pretenden que en todas sus publicaciones se garantice el cumplimiento de la ética6, las buenas prácticas de publicación7 y el acceso abierto, para que la información se comparta de manera amplia, rápida y efectiva propiciando con ello que la investigación esté disponible de inmediato, e incentivando la comunicación científica y a todos los interesados, en este caso, los profesionales y técnicos del  sistema nacional de salud, a utilizar este medio de publicación para colaborar, adquirir, compartir y divulgar conocimiento,  contribuyendo así a generar un sistema científico robusto y una ciudadanía informada en el devenir del tiempo.


2016 ◽  
Vol 6 (2) ◽  
pp. 25
Author(s):  
Gabriela Castellanos Llanos

Resumen: Después de una breve contextualizaciónsobre los avances y difi cultades de trabajar con laperspectiva de género en la investigación y la docenciaen la educación superior, se indaga sobre la categoríamisma de género y las críticas que se le hacen, sobretodo por la versión diluida, desprovista de feminismo,que en ocasiones se emplea. Se concluye que la categoríasigue siendo una herramienta útil para la investigaciónacadémica feminista, pero sin renunciar a su potencialcrítico, y partiendo de un cuestionamiento a las mismasbases de la signifi cación de las categorías “hombre”y “mujer”. Se hace un somero rastreo de los modosespecífi cos como se ha empleado la categoría en Américalatina, haciendo énfasis en la importancia de verla desdela perspectiva de todo el sistema sociocultural, y en lasnuevas tendencias al trabajo sobe postcolonialismo.Finalmente, se examina la relación de las mujeres conla cultura hegemónica, y se plantea que a lo largo dela historia han construido signifi caciones propias,enfocando fundamentalmente la producción literariacarnavalesca de algunas mujeres.Palabras clave: género, feminismo, educaciónsuperior, Latin America, postcolonialismo, carnavalThe Category of Gender and Higher Education:Looking at Latin America from ColombiaAbstract: After a brief contextualization on theprogress made and the diffi culties of working from agender perspective in research and teaching in highereducation, the category of gender itself is examined, aswell as the criticisms directed against it, due to the dilutedversion often employed. It is concluded that the categoryis still a useful tool for feminist academic research if itscritical potential is preserved and if the very bases forthe meaning of the categories “man” and “woman” arecritiqued. The specifi c ways the category gender hasbeen used in Latin America are looked into, emphasizingthe importance of considering it from the perspectiveof the whole sociocultural system, as well as the newtrends of the work on postcolonialism. Finally, women’srelation to the hegemonic culture is examined, showinghow throughout history they have built meanings oftheir own, focusing mainly on the carnavalesque literaryproduction by some women.Key words: gender, feminism, higher education, LatinAmerica, postcolonialism, carnival


Author(s):  
Veronica Slaviero

Este estudio aspira a dar luz sobre el impacto diferenciado de las cuotas de género en la representación política de las mujeres latinoamericanas. Para ello, se examinará la incidencia del marco electoral sobre la eficacia de estas medidas de acción afirmativa. A partir de indicios que sugieren que el diseño de las leyes de cuotas y la estructura de la papeleta de votación son factores determinantes para potenciar la capacidad de cuotas de género de aumentar la representación descriptiva de las mujeres en el tiempo, se analizará el contexto institucional de trece países en América Latina, a lo largo de sesenta y seis periodos legislativos entre 1991 y 2020. Los países seleccionados son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y Uruguay. Palabras claves: América Latina, representación descriptiva de las mujeres, cuotas de género.


Author(s):  
Fabiana Rivas Monje ◽  
Malena Zunino Folle

Si bien los procesos de integración regional en América Latina se remontan a mediados del Siglo XX, sus objetivos y lineamientos se han modificado mediante múltiples mecanismos de actualización de sus directrices. No obstante, la violencia de género contra las mujeres sigue ubicada en los márgenes de las agendas regionales. En consecuencia, no se ha mitigado su impacto en la región, más aun, América Latina se configura actualmente como el territorio más peligroso para las mujeres. Así, el objetivo del artículo pretende reflexionar desde un abordaje teórico, en torno a la incorporación de la agenda de género a los procesos de integración regional latinoamericana, enfocado en la violencia contra las mujeres. Analizaremos dos casos particulares: el Mercado Común del Sur y el Sistema para la Integración Centroamericana y,  posteriormente, trabajaremos con estadísticas y legislaciones de sus países miembros para esbozar lineamientos finales a través de planteamientos críticos y problematizadores. Es menester considerar y repensar nuevos mecanismos para ampliar y fortalecer la lucha contra las múltiples manifestaciones que violentan los cuerpos de las mujeres y superar enfoques localistas en pos de apuntar a objetivos colectivos contra este fenómeno que atraviesa todas las sociedades del mundo. De esta manera, la integración regional aparece como una herramienta con importantes potencialidades que urge reconsiderar.


2014 ◽  
Vol 28 (3) ◽  
pp. 7
Author(s):  
Isaac Caro ◽  
Patricio Carrasco

El fuerte empuje de la globalización ha traído consigo potentes transformaciones en las nuevas formas de interacción social. Estas se aprecian en las expresiones en las que se consigue hacer política y economía hasta en las recientes configuraciones de roles sociales que tienen las individualidades y colectividades dentro de la sociedad. La presente publicación XXVIII, número 3, de revista Persona y Sociedad, es una pequeña muestra de la actual era. Las grandes temáticas que propone esta versión de la revista son el género (representado en la estructura familiar y bienestar de las madres chilenas, y en la inserción de las mujeres en el mundo de la minería chilena), rol ético de la empresa (stakeholders) y el vínculo político-religioso. Latinoamérica, y Chile especialmente, han vivido cambios sociales rápidos que han dado forma a un nuevo enfoque y discurso de lo que significa ser mujer en la sociedad de la región. Es así como ser madre hoy significa algo muy distinto de lo que parecía hace solo unas décadas atrás. El primer artículo, que lleva por nombre “Estructura familiar y bienestar de madres en Santiago de Chile”, de Viviana Salinas y Daniela Aranis, estudia este proceso en nuestro país. El foco de esta investigación está puesto en el análisis de diferencias en el bienestar de madres chilenas según la estructura familiar en la que vivan y su relación entre los cambios que se producen a partir de los primeros años de vida del primer hijo. Como el significado de lo social está en constante mutación, la ética representa en la actualidad un valor que tiene concepciones y orientaciones distintas al primer ethos de la polis griega. Desde la ética de lo político, hasta hace un par de años se discutía acerca de la posibilidad de aplicar la ética en los negocios, que es, por cierto, un principio movilizador en la nueva forma de hacer empresa en los países más avanzados. “Implicancias éticas de la búsqueda de cooperación entre empresa y stakeholders” es el título del segundo artículo, del autor Raúl Elgueta. En este se fundamentan los motivos por los cuales la perspectiva del stakeholder –como un actor clave en el contexto de la nueva economía– implica la incorporación de la ética al mundo de los negocios en una búsqueda de constante cooperación. En tercer lugar, y como parte de los temas de género que aborda este número, emerge una de las tendencias que últimamente ha vivido Chile como país desarrollador de la minería. Por lo general identificado con un sector eminentemente masculino, el presente demuestra que la mujer hoy tiene lugar para ingresar a este ámbito, si bien con muchos problemas en cuanto a aceptación cultural y laboral. Los autores Catalina Jiménez, Paulina Rojas y Raúl Troncoso exponen parte de estos puntos en la investigación “Género, trabajo y subjetividad: el lugar de la mujer en la minería”, en la que analizan los significados de ser mujer en la mina El Teniente (Chile) a partir del emergente fenómeno de la inserción laboral femenina a faenas productivas, cuya implicancia va mucho más allá de los discursos tradicionales: tiene directa relación con la superación de la posición de subordinación de la mujer a través de la desmitificación, la crítica y el empoderamiento. El cuarto artículo, “Gnosticismo, política y religión. Aproximación crítica a una relación fundamental en Eric Voegelin”, de Diego Fonti, busca reconstruir, filosóficamente, en primer lugar la relación que se dio entre el campo teológicopolítico y el gnosticismo, para luego abordar las posibilidades y límites del pensamiento de Voegilin. La inspiración nace de una de las afirmaciones del filósofo y politólogo Eric Voegelin, según la cual destaca el vínculo entre un modelo de religión y un modo de realización de lo político, caracterizado por la masificación, la falta de conciencia de los individuos y la figura ‘iluminada’ del líder. Se propone finalmente una crítica en la cual se aduce el valor que lo teológico político asume desde la perspectiva latinoamericana. Esta publicación cuenta, además, con dos reseñas. La primera, escrita por el propio autor del libro (Armando Briñis) Historia política económica de El Salvador. Apuntes mínimos, destaca esta investigación por su aporte a la sociedad salvadoreña, en la que reconoce ciertos acontecimientos históricos, políticos y procesos sociales fundamentales que marcaron y marcan el devenir del país. La segunda, que aborda el libro Dilemas del catolicismo contemporáneo en Europa y América Latina, de Claudia Touris, reseñado por Fabián Bustamante, rescata la importancia de la obra por exponer el catolicismo actual en un proceso de ambivalencia: en tanto actor global, pero a la vez desafiado por la complejidad de sus matices.


Author(s):  
Elena De Luis Romero

En los últimos años asistimos a un gran aumento de la conflictividad en torno a la defensa del agua. A pesar de que en 2010 el agua ha sido reconocida como derecho humano y cuenta con un extenso marco de protección, son muchas las vulneraciones de este derecho que se producen en el marco de proyectos extractivos, que causan gran impacto en los territorios en los que se implementan generando enfrentamiento con las comunidades y con las personas que defienden los recursos naturales. Las vulneraciones en las dimensiones del derecho al agua, como disponibilidad, acceso o calidad, se acompañan de múltiples violaciones en los derechos de las personas defensoras, que son asesinadas, perseguidas o amenazadas por la actividad que realizan, siendo muy altos los riesgos que enfrentan las mujeres defensoras, así como las comunidades indígenas. En muchos de estos proyectos se ponen en marcha mecanismos y estrategias de persecución, y criminalización que tratan de desactivar y desacreditar los movimientos colectivos, en un marco de impunidad de las empresas y complicidad de instituciones del estado. La gran conflictividad en torno a la defensa del agua evidencia que los marcos y mecanismos de protección del derecho frente a la actuación de muchas empresas resultan insuficientes. Ante la falta de mecanismos de protección efectivos por parte de los estados y las violaciones cometidas por muchas empresas transnacionales en el marco del extractivismo hídrico, también han ido surgiendo proyectos de resistencia y de defensa en los territorios, que han ido articulando la lucha y la defensa por los derechos al agua, poniendo en valor los significados del agua, nuevas narrativas y alternativas en torno a otros modelos de organización y relación con la naturaleza. Las propuestas y miradas de estos movimientos deben ser tenidas en cuenta para avanzar en las reflexiones y análisis que van configurando el marco de defensa en torno al derecho al agua y con ello también, la conceptualización de este derecho. Se hace un análisis del marco normativo de protección del derecho al agua y de los derechos de las personas que defienden los recursos naturales, seguido de un análisis de la realidad a través de informes que evidencian la vulneración de este derecho, mostrando con ello las debilidades del sistema de protección y la necesidad de mecanismos vinculantes. Por último, se analiza todo otro marco de defensa del agua, diferente al del derecho, que emerge desde los territorios a partir de los proyectos de resistencia colectiva que al mismo tiempo son alternativa y muestran otra forma de relación y organización del agua y el territorio. Para el desarrollo de este artículo se han tenido en cuenta investigaciones previas en distintos países de América Latina, concretamente en Guatemala, El Salvador o México, contrastadas con numerosas fuentes primarias y secundarias procedentes de resoluciones e informes internacionales, así como distintos análisis de estos últimos años. Por ello, muchas de las reflexiones se ilustran y ejemplifican a través de casos concretos, que han sido previamente investigados y documentados.


2020 ◽  
pp. 208
Author(s):  
Pilar Alberti Manzanares ◽  
Sansusi Nava-Ramírez

El objetivo de esta investigación es identificar cómo influye el feminismo y las políticas de igualdad de género en la participación de las mujeres en los carnavales de América Latina y México, específicamente, en Tepoztlán. El enfoque teórico que se propone en esta investigación es lo que denominamos “la perspectiva de género feminista”, como epistemología que describe los fenómenos sociales vinculados a las relaciones entre mujeres y hombres, y los explica con visión crítica. La metodología es cualitativa con entrevistas a profundidad, historias de vida y observación participante, además de revisión documental municipal, registro fotográfico y bibliografía sobre el tema. Los principales hallazgos muestran que el feminismo y las políticas de igualdad de género han fomentado la igualdad sustantiva de las mujeres en el turismo a través del incremento de su participación en todos los sectores. Sin embargo, el sistema patriarcal presenta profundos obstáculos al perpetuar los roles tradicionales de género anclando a las mujeres en el trabajo doméstico y de cuidados, lo que limita el desarrollo profesional de éstas. Las conclusiones muestran que la influencia del feminismo en los carnavales en América Latina y México está presente en la convivencia de formas tradicionales de participación femenina, junto con expresiones en transición y actividades de cambio. Un ejemplo es el carnaval de Tepoztlán, donde el rostro femenino se visibiliza en la organización, comparsas, comercio y turismo en este carnaval.


Entorno ◽  
2001 ◽  
pp. 42-59
Author(s):  
Universidad Tecnológica de El Salvador Utec

En América Latina y específicamente en El Salvador el conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y demográficas de la década 1980 - 1990 y sus consecuencias posteriores, han repercutido negativamente en el nivel de salud de la población de menos ingresos económicos que han tenido mayores limitantes para acceder a servicios sociales.En estas condiciones, aun cuando pueda haber una “aparente mejoría” de algunos indicadores promedio (en parte debido a los limitantes del sub-registro de hechos virales y a los deficientes sistemas de información), la salud de la población pobre se ha deteriorado más que la de otros grupos, teniendo que hacer frente a una estructura epidemiológica que favorece la ocurrencia brusca y significativa de enfermedades que estaban controladas (cólera, malaria, tuberculosis), o que se desconocían (SIDA).Esta situación determina una de las características más sobresaliente en sentido negativo del sistema de salud: la insatisfacción por la desigualdad y/o falta de equidad del modelo de salud.


Sign in / Sign up

Export Citation Format

Share Document